Está en la página 1de 156

HIDRAULICA DE CANALES: Ing.

Aleiro Soto

Figura: Rio Guaire, Caracas,


Venezuela

Figura: Canal rectangular y trapezoidal, zona agrícola


FLUJO EN CANALES ABIERTOS:
Un canal abierto es un sistema que se encuentra en contacto con la
atmosfera también se encuentra en medios naturales como

a) Ríos
b) Arroyos (Caños)
c) Quebradas.
Y en medios artificiales creado por el hombre tales como:
a) Cunetas.
b) Alcantarillas.
c) Vertederos, Torrenteras.

También se puede definir como:


1. Conducto por donde circula un fluido, mediante una fuerza de
gravedad, ejercida sobre la masa del liquido o fluido.
La velocidad en la superficie va ha ser cero y si existe un flujo
secundario, entonces la velocidad mayor se da en el centro, esto
es por sus condiciones de no deslizamiento.
Los canales son conductos:
a) Abiertos
b) Cerrados
 El fluido circula debido a la acción de la gravedad y
sin ninguna presión.
 La superficie libre del líquido está en contacto con
la atmósfera.
 El agua fluye impulsada por la presión atmosférica
y de su propio peso.

Flujo en canales.
Clasificación de los canales.
De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:

a) Canales naturales:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural
en la tierra, los cuales varían en tamaño desde:
 Pequeños arroyos en zonas montañosas.
 Quebradas, ríos grandes y pequeños, arroyos, lagos y
lagunas.
 Las corrientes subterráneas que transportan agua con
una superficie libre también son consideradas como
canales abiertos naturales.
 La sección transversal de un canal natural es
generalmente de forma muy irregular y variable durante
su recorrido lo mismo que su alineación, las
características y aspereza de los lechos.
Sección transversal irregular de un canal.
b) Canales artificiales:
Los canales artificiales son aquellos construidos mediante el
esfuerzo de la mano del hombre, tales como:

 Canales de riego.
 Navegación.
 Control de inundaciones.
 Canales de centrales hidroeléctricas.
 Alcantarillado pluvial.
 Sanitario, canales de desborde.
 Canaletas de madera.
 Cunetas a lo largo de carreteras.
 Cunetas de drenaje agrícola.
 Canales de modelos construidos en el laboratorio.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con formas
geométricas regulares (prismáticos), un canal construido con
una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismático. El término
sección de canal se refiere a la sección transversal tomado en
forma perpendicular a la dirección del flujo.

Canal prismático.

Secciones artificiales transversales tipo.


Secciones artificiales transversales tipo.

Canal artificial de Secciones transversales trapezoidales.


Sección trapezoidal:
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las
pendientes necesarias para estabilidad, y en canales
revestidos.

Sección rectangular:
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo
general se utiliza para canales construidos con materiales
estables, acueductos de madera, para canales excavados
en roca y para canales revestidos.

Sección triangular:
Se usa para cunetas revestidas en las
carreteras, también en canales de tierra
pequeños, fundamentalmente por facilidad de
trazo. También se emplean revestidas, como
drenaje de las carreteras.
Sección parabólica:
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y
es la forma que toman aproximadamente muchos canales
naturales y canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS:

Sección circular:
El círculo es la sección más común para alcantarillados y
alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.

Sección parabólica:
Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras
hidráulicas importantes.
SECCIONES CERRADAS:

Sección rectangular:
El rectángulo es la sección más empleada en
los embaulamientos de aguas servidas y para
drenajes de tamaños pequeño y mediano.
Elementos geométricos de los canales:

Los elementos geométricos son propiedades de una sección


de canal que pueden ser definidos por completo por:

a) La geometría de la sección.
b) La profundidad del flujo.

Estos elementos son muy importantes y se utilizan con


amplitud en el cálculo de flujo, para:

a. Secciones de canal regulares y simples.


b. Los elementos geométricos pueden expresarse
matemáticamente en términos de la profundidad de
flujo y de otras dimensiones de la sección.
c. La forma mas conocida de la sección transversal de
un canal es la trapezoidal.
Elementos geométricos de un canal trapezoidal.
Tirante de agua o profundidad de flujo “y=d”:
Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal
hasta la superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua en el
canal.

Ancho superficial o espejo de agua “T”:


Es el ancho de la superficie libre del agua, en m.

Talud “m”:
Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral Es
decir “m” es el valor de la proyección horizontal cuando la vertical es 1,
aplicando relaciones trigonométricas. Es la cotangente del ángulo de reposo
𝑥
del material (θ ) , es decir m= y depende del tipo de material en que se
𝑑
construya el canal.
Coeficiente de rugosidad (n) :
Depende del tipo de material en que se aloje el canal (Tabla 2).

Pendiente (S):
Es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.

Área hidráulica ( A) :
Es la superficie ocupada por el agua en una sección transversal
normal cualquiera se expresada en m2

Perímetro mojado (P):


Es la longitud de la línea de contorno del área mojada entre el
agua y las paredes del canal, expresado en m.

Radio hidráulico (R):


Es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado
𝐴
expresado en m. R=
𝑃
Borde Libre (LB):
Es la distancia que hay desde la superficie libre del agua hasta
la corona del bordo, se expresa en m.

Gasto (Q):
Es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del
canal en la unidad de tiempo, y se expresa en m3/seg

Velocidad media (V):


Es la velocidad con la que el agua fluye en el canal, expresado
en m/s.
Tabla 1. Elementos geométricos en el diseño de canales.

𝟐𝒀
=2arcos 𝟏 − 𝑫

Elementos de las secciones transversales de canales


Tabla 1.1. Taludes apropiados para distintos tipos de materiales en el diseño de canales.

Tabla 2. Valores del coeficiente de rugosidad de Manning (n) para ser aplicado en su ecuación.
Comparación entre flujo en tuberías y canales abiertos.

El flujo de agua en un conducto puede ser:


1. Flujo en canal abierto.
2. Flujo en tubería.
Estas dos clases de flujo son similares en muchos aspectos pero
se diferencian en dos aspectos importantes.
Canal Abierto Tubería
El flujo en canal El flujo en tubería no la tiene, debido
abierto debe tener a que en este caso el agua debe
una superficie libre llenar completamente el conducto.

Una superficie libre El flujo en tubería, al estar confinado


está sometida a la en un conducto cerrado, no está
presión atmosférica. sometido a la presión atmosférica de
manera directa sino sólo a la presión
hidráulica.
Canal Abierto Tubería
Se aplica el principio de continuidad
¿ ?

¿ ? Se aplica el principio de Bernoulli


Se aplica el principio de la conservación
¿ ?
de la energía
Cantidad de movimiento de un volumen
¿ ?
de fluido
Qe Qs
Qe Qs

Comparación entre flujo en tubería y flujo en canales abiertos.


FIGURA a) Comparación Entre Flujo en Tuberías y Flujo en Canales Abiertos.
FIGURA Energía Total en una Sección de un Canal.
Características principales del flujo uniforme:

El flujo es uniforme si los parámetros (Profundidad (Y),


velocidad (V), área (A), etc.), no cambian con respecto al
espacio, es decir, en cualquier sección del canal los elementos
del flujo permanecen constantes

 La profundidad, el área mojada, la velocidad y el caudal en


la sección del canal son constantes.

 La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del


canal son paralelos; es decir, sus pendientes son todas
iguales, o Sf = Sw = Sc = S .

 Se considera que el flujo uniforme es sólo permanente


Características principales del flujo uniforme:

 El flujo uniforme no permanente prácticamente no existe.

 En corrientes naturales, aún el flujo uniforme


permanente es raro, debido a que en ríos y corrientes en
estado natural casi nunca se experimenta una condición
estricta de flujo uniforme.

 Para la Práctica en general, a menudo se supone una


condición de flujo uniforme para el cálculo de flujo en
corrientes naturales.

 El flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy


altas, ya que atrapa aire y se vuelve muy inestable.
Ejemplo:
Determine el radio hidráulico de la sección rectangular de la figura
dada, si b=2 m, con y = 4 m.

B
Solución:
A = B x Y = 2m x 4 m =
P= B+ 2xY = 2 m + 2x 4 =
𝐴 8 𝑚2
R= = =
𝑃 10 𝑚
Ejemplo:
Determine el radio hidráulico de la sección triangular de la figura dada,
si T=2 m, con y = 4 m.
T

Solución:
B x Y 2m x 4 m
A= = =
2 2

𝑇 2 2 2
P= 𝑌 2 + = 42 + =
2 2
𝐴 4 𝑚2
R= = =
𝑃 17 𝑚
Ejemplo:
Determine el radio hidráulico de la sección trapezoidal de la figura
dada, si b=2 m y la pendiente de los taludes es 1:2, con y = 4 m.
T(m.)

Y =d= 4m L 1
Solución: 2

B=2,00 m X
𝑌 𝑋
= ; 𝑋 = 2 ∗ 𝑦 ; 𝑋 = 2 ∗ 4 = 8,00 𝑚 L= 42 + 82 = 8,94 𝑚
1 2
Calculo del perímetro (P):
P= b+2*y 1 + 𝑚2= b+2*L= 2+2*8.94 = 19,89 m
Cálculo del Área (A):
A = b*y+m*y2 = 2*4+(2)*42= 40,00 m2
Cálculo del Radio Hidráulico (R) :
𝐴 40,00
R= = = 2,01 𝑚
𝑃 19.89
Ejercicio:
Determine el radio hidráulico de la sección circular de la figura dada, si
D=1.52 m y h= 0.76 m.

D=1.52 m
h=0.76 m
Ejercicio:
Determine el radio hidráulico de la sección circular de la figura dada, si
D=1.52 m y h= 0.60 m.

𝜽
D=1.52 m

h=0.60 m
Ejercicio:
Determine el radio hidráulico de la sección mixta de la figura dada, si
Clasificación del flujo en canales

Energía especifica

MECANICA DE LOS FLUIDOS II: Ing. Aleiro E. Soto U.


CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES
El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y
describirse de varias maneras. La siguiente clasificación se hace de
acuerdo con el cambio de los parámetros profundidad, velocidad, área
etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la siguiente
manera:
A. Flujo permanente
1. Flujo uniforme
2. Flujo variado
a. Flujo gradualmente variado
b. Flujo rápidamente variado
B. Flujo no permanente
1. Flujo uniforme no permanente (raro)
2. Flujo variado no permanente
a. Flujo gradualmente variado no permanente
b. Flujo rápidamente variado no permanente
a) Flujo permanente.
El flujo es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área,
etc.), no cambian con respecto al tiempo, es decir, en una sección del
canal en todos los tiempos los elementos del flujo permanecen
constantes. Matemáticamente se pueden representar:

𝑑𝐴 𝑑𝑉 𝑑𝑑
=0; = 0; =0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

b) Flujo no permanente.
Si los parámetros cambian con respecto al tiempo el flujo se
llama no permanente, es decir:

𝑑𝐴 𝑑𝑉 𝑑𝑑
≠0; ≠ 0; ≠0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
En la mayor parte de los problemas de canales abiertos es
necesario estudiar el comportamiento del flujo solo bajo
condiciones permanentes. Sin embargo, si el cambio en la
condición del flujo con respecto al tiempo es importante, el flujo
debe tratarse como no permanente.

1) Flujo uniforme.-
Esta clasificación obedece a la utilización del espacio como
variable. El flujo es uniforme si los parámetros (tirante,
velocidad, área, etc.), no cambian con respecto al espacio, es
decir, en cualquier sección del canal los elementos del flujo
permanecen constantes. Matemáticamente se pueden
representar:

𝑑𝐴 𝑑𝑉 𝑑𝑑
=0; = 0; = 0; 𝑒𝑡𝑐.
𝑑𝑙 𝑑𝑙 𝑑𝑙
2) Flujo variado.- Si los parámetros varían de una sección a
otra, el flujo se llama no uniforme o variado, es decir:

Un flujo uniforme puede ser permanente o no permanente,


según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo.

Flujo uniforme permanente:


La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de
tiempo bajo consideración, es el tipo de flujo fundamental que
se considera en la hidráulica de canales abiertos.

Figura 1.7 Flujo uniforme permanente.


Flujo uniforme no permanente:
El establecimiento de un flujo uniforme no permanente
requeriría que la superficie del agua fluctué de un tiempo a
otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal, como
esta es una condición prácticamente imposible, el flujo
uniforme no permanente es poco frecuente (raro).

Figura 1.8 Flujo Uniforme no permanente


Flujo rápidamente variado:
El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua
cambia de manera abrupta en distancias comparativamente
cortas, como es el caso del resalto hidráulico.

Figura 1.9 Flujo Rápidamente Variado.

Flujo gradualmente variado:


El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los parámetros
cambian en forma gradual a lo largo del canal, como es el caso
de una curva de remanso.

Figura 1.10 Flujo Gradualmente Variado


El flujo gradualmente
variado puede ser
acelerado o retardado.
El primero se presenta
Figura 1.11 Flujo Variado cuando los tirantes en la
dirección del
escurrimiento van
disminuyendo (figura
1.12) y el segundo,
Fig. 1.12 Flujo gradualmente acelerado
llamado también
remanso (fig.1.13) existe
cuando sucede el
fenómeno contrario. Un
caso muy típico de
Fig. 1.13 Flujo gradualmente retardado remanso es aquel que se
presenta aguas arriba de
un vertedor o cualquier
obstrucción semejante,
como se indica en la
(figura 1.14).
Figura 1.14 Canal con flujo de retraso gradual
llamado curva de remanso.
En resumen podemos concluir lo siguiente:

El flujo de agua en un conducto puede ser:

1. Flujo en canal abierto


2. Flujo en tubería.

Estas dos clases de flujos son similares en muchos aspectos, pero


estos se diferencian en lo siguiente.

• El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre.


• El flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el
agua debe llenar completamente el conducto.
• La composición de la superficie libre puede cambiar con
el tiempo y con el espacio.
• La profundidad de flujo, el caudal y las pendientes del fondo
del canal y la superficie libre son interdependientes.
• En las tuberías la sección transversal del flujo, es fija debido a
que esta completamente definida por la geometría del
conducto.
• La sección transversal de una tubería por lo general es
circular.
• La sección de un canal abierto puede ser de cualquier forma
desde circular hasta las formas irregulares en ríos.
• La rugosidad en un canal abierto varia con la posición de una
superficie libre. La selección de los coeficientes de fricción
implica una mayor incertidumbre para el caso de canales
abiertos que para el de tuberías.
• El tratamiento del flujo en canales abiertos es mas que el
correspondiente a flujo en tuberías.
• El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente flujo
en tuberías si tiene una superficie libre, puede clasificarse
como flujo en canal abierto.
ENERGÍA ESPECÍFICA
ENERGÍA ESPECÍFICA
PRINCIPIO DE ENERGÍA:
La energía total de cualquier línea de corriente que pasa a
través de una sección se define como la suma de las energías
de posición (Potencial=Z), presión (Y) y de velocidad
(Cinética=V2/2g), expresado de la siguiente manera:

Energía total = Energía de posición (potencial) + Energía de


presión + Energía de velocidad (cinética).

Energía total en una sección de un canal.


Sección longitudinal de un canal, se observa la línea de energía.

Cada línea de corriente que pasa a través de una sección de


canal tiene una altura de velocidad diferente, debido a la
distribución no uniforme de velocidades en flujos reales.
Solo en un flujo paralelo ideal con distribución uniforme de
velocidades la altura de velocidad puede ser idéntica para
todos los puntos de la sección transversal.
En el caso del flujo gradualmente variado, sin embargo, para
propósitos prácticos, puede suponerse que las alturas de
velocidad para todos los puntos de la sección del canal son
iguales y con el fin de tener en cuenta la distribución no
uniforme de velocidades, puede utilizarse el coeficiente de
energía para corregir este efecto. Luego la energía total en la
sección es:

𝑉12
HT= Z1+d1cos+
2𝑔

Para canales con pendientes bajas θ = 0 luego, la energía


total en la sección del canal es:

𝑉12
HT= Z1+d1+
2𝑔
Donde:

Z1= carga de posición o de elevación en el punto 1 por encima


del plano horizontal de referencia

d1=y1= altura o profundidad del agua en el punto 1 por


debajo de la superficie del agua medida a lo largo de la
sección del canal, en metros o pies, en este caso el cos θ es
despreciable.

𝑉12
= carga o altura de velocidad del flujo en la línea de
2𝑔
corriente que pasa en el punto 1, en metros o pies.

La pendiente de la superficie libre del agua se representa por


Sw y la pendiente del fondo del canal por So = sen θ. En el
flujo uniforme Sf = SW= S0= sen
De acuerdo con el principio de conservación de la energía, la
altura de energía total en la sección 1 localizada aguas arriba
debe ser igual a la altura de energía total en la sección 2
localizada agua abajo más la pérdida de carga por fricción H
entre las dos secciones 1 y 2.
𝑉12 𝑉22
Z1+y1cos+ = Z2+y2cos+ + 𝐻𝑓12
2𝑔 2𝑔

Esta ecuación es aplicable a flujos paralelos o gradualmente


variados. Para un canal de pendiente pequeña, esta se
convierte en:
𝑉12 𝑉22
Z1+y1+ = Z2+y2+ + 𝐻𝑓12
2𝑔 2𝑔
Cuando Hf = 0, la ecuación de energía se convierte en:
𝑉12
E= Z1+y1+
2𝑔
Como la energía por unidad de peso (m.kg/kg) se expresa en
unidades de longitud, entonces los elementos de la ecuación
anterior, se expresan de la siguiente forma:

E = altura total de sección (m).


Z = altura de posición (m).
d=y= altura de presión (m).
𝐕𝟏𝟐
= altura de velocidad (m).
𝟐𝐠

Siendo: Z + y la altura piezométrica


y1
y2

Línea de alturas totales, piezométrica y horizontales de energía.

Si la energía total se expresa por unidad de peso, se obtiene la


forma más conocida de la ecuación de Bernoulli.
𝑝 𝑉2 𝑉2
E=Z+ + = 𝐶𝑡𝑡𝑒. E=Z+y+
 2𝑔 2𝑔
Energía en las secciones 1 y 2.
Energía específica.
La energía específica se define como la cantidad de energía por
unidad de peso es decir por kilogramo de agua que fluye a
través de la sección de canal, medida con respecto al fondo del
canal.

𝑉2
E=y+
2𝑔

La energía especifica representa en definitiva la suma del


𝑉2
tirante (y=d) y la carga de velocidad ( ). Como está referida
2𝑔
al fondo del canal va a cambiar cada vez que éste ascienda o
descienda, en pocas palabras la energía especifica depende del
tirante del agua.
La ecuación 2-10 puede también expresarse en función del gasto Q y
el área A de la sección transversal, que es función del tirante (y=d), y
sustituyendo el valor de la velocidad (V=Q/A) en la ecuación de la
energía específica, se tiene:
(𝑄𝐴)2 𝑄2
E=y+ =𝑦 +
2𝑔 2𝑔𝐴2

CURVAS DE ENERGÍA ESPECÍFICA.


Energía específica a gasto constante.
Discusión de la curva E - y
La ecuación de la energía específica a gasto constante puede ser
graficada colocando en el eje de abscisas los valores de la energía
específica (E) y en el eje de ordenadas los del tirante (y= d), tal como
se ve en la figura siguiente.
Si se gráfica la ecuación de la energía específica E = d +
Q2/2gA2 en un sistema de coordenadas cartesianas en que
por abscisas se tienen las energías (potencial, velocidad y
específica) y por ordenadas los valores de los tirantes (y=d).
Si analizamos la expresión E = d + Q2/2gA2 , se comprueba
que la variación de la energía (E) con respecto al tirante “d”
es lineal inclinada a 45° que pasa por el origen, representado
por la energía potencial o tirante del agua en el canal (E =
d), bisectriz de los ejes coordenados (ver diagrama “a” de la
figura), por otra parte se sabe que el área aumenta o
disminuye con el tirante (d). De acuerdo con la p

La curva de energía potencial figura a (Ep = d), se traza


graficando valores del tirante contra tirante a una escala
vertical de 1:100 o´ a 1:20.
La curva de energía cinética o carga de velocidad figura b
𝑉2
(Ev= ), se traza graficando valores del tirante del agua
2𝑔
contra los valores de la carga de velocidad calculada.
La curva de Energía específica figura c ( ET = d + V2/2g), se
traza graficando los valores de los tirantes contra los valores
de la suma del tirante + la carga de velocidad. A escalas de
1:100 o 1:20, vertical y horizontal.
La curva de energía especifica jamás deberá cortar la curva de
energía potencial. Para facilitar el cálculo se le recomienda al
estudiante trabajar bajo la tabla que se indica.

Tabla N°3. Formato para el cálculo de la energía especifica.


Y= d (m) A (m2) V (m/s) 𝑽𝟐 𝑽𝟐
(m) d+ (m)
𝟐𝒈 𝟐𝒈
La gráfica muestra que para una determinada energía
específica (E) existen dos valores del tirante (d1 y d2), que
reciben el nombre de tirantes o alturas alternas o tirantes
conjugados menor (d1 ) y mayor (d2), figura (c).

En el punto C la energía específica es la mínima (E2) con la


cual puede pasar el gasto Q a través de la sección para la
cual existe con solo valor del tirante crítico (dsmín) y al cual
corresponde una velocidad crítica (Vc).

En este caso el punto C de la curva de energía específica


divide el escurrimiento del agua en tres tipos de flujos como
se puede apreciar en la figura (c), todo el flujo que quede
arriba de la línea de frontera es subcrítico o lento y todo lo
que quede debajo de dicha línea el flujo es rápido o
supercrítico.
Energía específica mínima(Esmín.):

Se llama energía específica mínima la que puede tener la


lámina de agua para ser capaz de transportar el caudal que
dio origen a la curva. (Si E=ctte.)
(𝑄𝐴)2 𝑄2 𝑞2 𝑑𝐸 𝑞2
E=y+ =𝑦 + =𝑦 + ; =1− =0
2𝑔 2𝑔𝐴2 2𝑔𝑦2 𝑑𝑦 𝑔𝑦3

Despejando el valor de y, tenemos que:

3 𝑞2
Y=Yc= de aquí se tiene que: q = 𝑔𝑦𝑐 3
𝑔

𝑞2 𝑔𝑦𝑐3 3
Emin = yc + = yc + = 𝑌𝐶
2𝑔𝑌𝑐2 2𝑔𝑦𝑐2 2

2 Yc= dc= tirante critico


Yc= 𝐸𝑚𝑖𝑛
3 Emin= Energía mínima
Gráficas de energía especifica adimensionales:

𝑞2
Si E= 𝑦 + ; lo dividimos entre Yc, tenemos que:
2𝑔𝑦2

𝐸 𝑌 𝑞2
= + ; y si q= gyc3 ,la ecuación de energía queda como:
𝑌𝑐 𝑌𝑐 2𝑌𝑐𝑔𝑦2

𝐸 𝑌 𝑌𝑐2
= + 2 ; lo que indica que esta relación no depende de q
𝑌𝑐 𝑌𝑐 2𝑦

Y/Yc

1,0

0,0
E/Yc
E/Yc
Grafica de E/Yc
FLUJO CRÍTICO, SUBCRÍTICO, Y SUPERCRÍTICO.
El estado crítico de flujo ha sido definido como la condición para la
cual el número de Froude es igual a la unidad. Una definición más
común es que este es el estado de flujo para el cual la energía
específica es mínima para un caudal determinado.
Un criterio teórico para el flujo crítico puede desarrollarse a partir de
la siguiente definición:

Como V = Q/A, la ecuación E = y + V2/2g, la cual es la ecuación para


la energía específica en un canal, puede escribirse como:
(𝑄𝐴)2 𝑄2
E=y+ =𝑦 +
2𝑔 2𝑔𝐴2

Al derivar con respecto a y, y al notar que Q es constante.

𝑑𝐸 𝑄2 𝑑𝐴 𝑉 2 𝑑𝐴
=1− =1 − ; de donde dA= T*dY
𝑑𝑦 𝑔𝐴3 𝑑𝑦 𝑔𝐴 𝑑𝑦
𝑑𝐸 𝑄2 𝑑𝐴 𝑉 2 𝑑𝐴
=1− =1 − ; de donde dA= T*dY
𝑑𝑦 𝑔𝐴3 𝑑𝑦 𝑔𝐴 𝑑𝑦
𝑑𝐸 𝑉2𝑇 𝑉2
=1− =1− =0
𝑑𝑦 𝑔𝐴 𝑔𝑦
𝑉2 𝑉2 𝑦
1− = 0; 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 2, 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒: =
𝑔𝑦 2𝑔 2
Este es el criterio para flujo crítico, el cual establece que en el
estado crítico del flujo la altura de velocidad es igual a la mitad
de la profundidad hidráulica. La anterior ecuación también se
escribe como: 𝑉
1=
𝑔𝑦

Lo que indica que N° de Froude (F), F = 1; esta es la definición


de flujo crítico. Si el anterior criterio va a utilizarse en cualquier
problema, deben satisfacerse las siguientes condiciones:
 Flujo paralelo o gradualmente variado
 Canal con pendiente baja
El criterio para un estado crítico de flujo es la base
para el cálculo de flujo crítico.

El flujo crítico se puede conseguir en forma práctica


de acuerdo a los siguientes aspectos:

a) Al reducir la sección.

b) Si se genera una sobre elevación del fondo del cauce.

c) Utilizando los dos criterios anteriores.


Gasto crítico (Qc).
Es el gasto máximo para una energía específica determinada,
o el gasto que se producirá con la energía específica mínima.

Tirante crítico (Yc=dc).


Es el tirante hidráulico que existe cuando el gasto es el
máximo para una energía específica determinada, o el tirante
al que ocurre un gasto determinado con la energía específica
mínima.

Velocidad crítica (Vc).


La velocidad media cuando el gasto es el crítico.

Pendiente crítica (Sc).


Es el valor particular de la pendiente del fondo del canal para
la cual este conduce un gasto Q en régimen uniforme y con
energía específica mínima, o sea, que en todas las secciones
se tiene el tirante crítico.
Flujo subcrítico. (y > Yc ; F < 1)

Son las condiciones hidráulicas en las que los tirantes son


mayores que los críticos, las velocidades menores que las
críticas y los números de Froude (F) menores que 1. Es un
régimen lento, tranquilo, fluvial, adecuado para canales
principales o de navegación.

Flujo supercrítico. (y < Yc ; F > 1)

Son las condiciones hidráulicas en las que los tirantes son


menores que los críticos, las velocidades mayores que las
críticas y los números de Froude mayores 1. Es un régimen
rápido, torrencial, pero perfectamente estable, puede usarse
en canales revestidos.
1. -Flujo supercrítico o rápido:
Si y<yc, ó F>1 ó V>Vc ó S>Sc

En un flujo supercrítico, toda singularidad causa


efecto hacia aguas abajo.

2.- Flujo Crítico:


Si y=yc ó F=1 ó V=Vc ó S=Sc

3.- Flujo Subcrítico:


Si y>yc ó F<1 ó V<Vc ó S<Sc

En un flujo subcrítico, toda singularidad causa efectos


hacia aguas arriba.
Curva de Energía Especifica.
Ejemplo:
En la figura se muestra la transición entre dos canales
rectangulares de 4 y 3 m. de ancho respectivamente. La
profundidad de aproximación a la transición es de 3 m. y el
caudal de 40 m3/s.
a) ¿Calcúlese las profundidades en las secciones B y D indicadas.
b) ¿Cuales serán las alturas en A, B y D si se elimina el escalón de
0,60 m.?; Tomar =1,0.
c)¿Cuál será el ancho mínimo en D para que no se produzca
remanso?
A B
D

4,00 m 3,00 m

D
A
B
PLANTA DEL CANAL
3,00
4,00
Línea de Energía total

Línea de energía mínima


Superficie libre
3,57 m

3,25 m
(Emin)

3,0 m

3,50 m

(Emin D)
3,93 m
A B
h=0,60 m
Escalón
D
Perfil con escalón
Solución (a):
Calculo de la energía especifica.
𝑉2 402
𝐸𝐴 = 𝑌𝐴 + =3+ 2 = 3,57 m.
2∗𝑔 2∗9,81∗ 4∗3

Energías especificas mínimas de las secciones B y D son:


3 102
qB =
40
= 10,00
𝑚3
/𝑚 𝑌𝑐𝐵 = = 2,17 m. EminB= 3/2 x2,17 m= 3,25 m
4 𝑠 9,81

3 13,332
qD =
40
= 13,33
𝑚3
/𝑚 𝑌𝑐𝐷 = = 2,62 m. EminD= 3/2 x2,62 m= 3,93 m
3 𝑠 9,81
En la sección B:

El flujo de aproximación es subcritico EA > E min B

EB = EA= 3,57 m. por lo que YB= 3,00 m.


Línea de Energía total

Línea de energía mínima


Superficie libre
3,57 m

3,25 m
(Emin)

3,0 m

3,50 m

(Emin D)
3,93 m
A
h=0,60 m B
Escalón
D
Perfil con escalón
En la sección D:
13,332
ED= EA+0,60 m.= 3,57+0,60 = 4,17 m.= YD+
2𝑥9,81𝑥 𝑌 2
𝐷

81.815 YD2 =19.62 YD3+177.689 Y1=-1,29 m ; Y2=2,08 m;Y3=3,37 m

Por tanteos obtengo YD: YD= 3,37 m


Línea de Energía total
Línea de energía mínima
Superficie libre
3,57 m

3,25 m
(Emin)

3,0 m

(Emin D)
3,37 m ED = 4,17 m

3,93 m
A h=0,60 m B
Escalón
Perfil con escalón D
b) Al eliminar el escalón tenemos: EA < E min B
Superficie libre
Línea de Energía mínima

Remanso 𝑉𝐶2
(EA< Emin B)

2∗𝑔
EA=3,57 m

YCD=2,62 m
3,93 m

YA=3,52

(Emin D)
yC

3,93 m
m

A B D
Perfil sin escalón

Las profundidades en A y B del mismo ancho son iguales:


q2 102
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑌𝐴 +( 2 )= 3,93 = Y +
2∗g∗Y𝐴 A
2∗9,81∗Y
2
𝐴

YA= YB= 3,52 m Flujo subcritico


c) En la sección D:
El ancho mínimo que se requiere en D para que no exista
remanso cuando el fondo es plano, es aquel que garantiza
que EA y ED sea la E correspondiente a 3,0 m de
profundidad del flujo de aproximación es decir E=3,57 m.
2
Emin = 3,57 m YCD = 𝐸𝑚𝑖𝑛 = 0,67 ∗ 3,57 = 2,38 𝑚
3
A B
D
Por lo que: 4,00 m 3,00 m

D
A
B

3 (40)2 PLANTA DEL CANAL

𝑌𝑐𝐷
4,00
𝑏
= 9,81
= 2,38 m b= 3,48 m.

Si el fondo fuera plano sin escalón :

• Todo b < 3,48 m. produciría remanso


• Todo b > 3,48 m. no lo produciría.
Ejemplo:
El agua fluye en un canal rectangular con un rata de flujo por
unidad de ancho de q= 2,5 m3/s/m, dibuje el diagrama de
energía especifica para este flujo. Determine las dos posibles
profundidades del flujo si E= 2,5 m

Solución:
q2 2,52 0,319
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 𝑌 +( )= Y + = Y +
2∗g∗𝑌 2 2∗9,81∗Y
2
𝑌2

Dibujando esta ecuación en función de E (m) y de Y (m),


Tenemos:

3 𝑞2 3 2,52
Yc = = = 0,86 𝑚.
𝑔 9,81

3
Emin= x 0,86 = 1,29 m.
2
Para E= 2,5 m
Sustituyendo este valor en la ecuación de energía
especifica, tenemos:

q2 2,52 0,319
𝐸 = 2,5 = 𝑌 +( )= Y + 2 = Y +
2∗g∗𝑌 2
2∗9,81∗Y 𝑌2

Desarrollando: Y3-2,5 Y2+0,319 = 0

Las raíces de solución de esta ecuación son:


Y1= 2,45 m.
Y2= 0,338 m.
Y3= -0,335 m.

Por lo tanto las alturas para esa energía son :


Y1= 2,45 m.
Y2= 0,338 m.
Para graficar realizamos un cuadro de valores

Y (m) E (m)
2.45 2.50
2,25
2,00
1,50
0,86 1,29
1,50
2,00
2,25

0,388 2.50
Y (m) Y= 2,45 m

2,0

1,0

0,86
Y= 0,388 m
0,0
1,0 1,29 2,0 2,5 3,0
E (m)
Grafica de E, Y
Ejemplo:

El agua fluye en un canal rectangular con un rata de flujo por


unidad de ancho de q= 10 m3/s/m, cuando un tubo de pitot es
colocado en el extremo derecho, el agua en el tubo alcanza un
nivel de 3,30 m. medido desde el pie del fondo del canal, se
pide determinar las dos posibles profundidades del flujo en el
canal.

Tubo de pitot
h=3,30 m

V1 h

1 2 Y
Solución
:
Aplicando la ecuación de la energía y despreciando las
perdidas, tenemos.

Si E 1 = E2
𝑃2
𝑃1 𝑉2
𝑃2 𝑉2 = H-Y+h
+ 1 + 𝑍1 = + 2 + 𝑍2 ; Con Z1 = Z2 𝛾
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑃1 𝑃2
Pero V2= 0 ; = h ; = 3,30 - (Y-h)
𝛾 𝛾

Sustituyendo, tenemos:
𝑉21 𝑉21
h+ = 3,30 - (Y-h) ; despejando = 3,30 - Y
2𝑔 2𝑔

𝑞 10
Por definición de gasto, tenemos que V 1= =
𝑌 𝑌
Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación se tiene:
10 2
𝑌 = 3,30 − 𝑌 ; 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑌
2𝑥9,81
Y3 – 3,30 Y2 + 5,097 = 0

Resolviendo: Y1= -1,07 m ; y2= 2,453 m ; y3=1,926 m

Planteando la Ecuación de energía en función de Y tenemos:


q2 102 5,097
𝐸 = 𝑌 +( )= Y + = Y +
2∗g∗𝑌 2 2∗9,81∗Y
2
𝑌2

3 𝑞2 3 102
Yc = = ,
9 81 = 2,17 𝑚.
𝑔

3
Emin= x 1,72 = 3,25 m.
2
Y (m)
3,0

2,4 2,4
5 5

2,1
72,0 1,9
3
1,0

3,2 3,34,0
0,0 5 0 5,0
1,0 2,0 3,0
E (m)
Grafica de E, Y
Ejemplo:
El agua fluye en un ancho de 1,5 m, en un canal rectangular con
una rata de flujo de 0,85 m3/s y con una altura en el extremo
aguas arriba de Y1= 0,60 m. Determine la profundidad del flujo
en la superficie de la sección 2 del canal. Dibuje el diagrama de
energía con las profundidades alternas

1
2
Aplicando Bernoulli, tenemos:

𝑃1 𝑉21 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 ; p1=p2=0; Z1= Y1= 0.60 m.;
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Z2= 0.06 m + Y2
𝑄 0.85 𝑄 0.85 0.57
V1 = = = 0.94 𝑚/𝑠 V2 = = = 𝑚/𝑠
𝐴1 0.6∗1.5 𝐴2 𝑌2∗1.5 𝑌2

Entonces se tiene que:

𝟎. 𝟓𝟕𝟐
𝟎. 𝟗𝟒𝟐 ) (
+ 𝟎. 𝟔 = 𝐘 𝟐 + 𝟎. 𝟎𝟔 𝐦 + 𝐘𝟐
𝟐 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 𝟐 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏

𝟏.𝟔𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟐
4.5x10-2+0.60 = + 𝟎. 𝟎𝟔 + 𝒀𝟐
𝒀𝟐𝟐
1.66𝑥10−2
(4.5x10-2+0.60)*Y22 = ( ) ∗ Y22 + 0.06 ∗ Y22 + 𝑌23
𝑌22

0 =1.66𝑥10 − 2 − 0.585 ∗ Y22 + 𝑌23


0 =0.0166 − 0.585 ∗ Y22 + 𝑌23
Y2 = -0.150 ; Y2= 0.525; Y2= 0.211 m.
𝑉1 0.94
F1 = = = 0.388 < 1 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
√(𝑔𝑌1) √(9.81∗0.60)

Si Y2= 0.211, entonces:


𝑉2 2.70
F2 = = = 1.88 > 1 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
√(𝑔𝑌2) √(9.81∗0.211)

Esta variación en la altura no es posible ya que no existe un


obstáculo para que se produzcan los cambios de tipo de flujo
Si Y2= 0.525, entonces
𝑉2 1.0857
F2 = = = 0.48 < 1 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑏𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
√(𝑔𝑌2) √(9.81∗0.525)
Por lo tanto Y2= 0.525; Z2= 0.525+0.06 = 0.585 m
𝑄 0.85
q= = = 0.57 𝑚2/𝑠
𝑏 1.50

3 𝑞2 3 0.572
Yc = = = 0.32 𝑚.
𝑔 9,81

3
Emin= x 0,32 = 1.82 m.
2
Y (m)
0.6 Y1=0.60
0

0.5 0.525
0

Yc=0.32
0.2 0.211
5
0.1
0
0,0
Emin=1.82 m
E (m)
Grafica de E, Y
Ejemplo:
El agua fluye en un canal rectangular con una rata de flujo de
1.5 m2/s y con una altura en el extremo aguas arriba de Y1=
0,50 m. La perdida de altura entre 1 y 2 es de 0.03 m. Dibuje el
diagrama de energía para este flujo y ubique los estados de
energía para estos dos casos. Es posible tener una perdida de
0,06 m?, explique.

Y2
V1 Y1 V2
Solución:

Aplicando Bernoulli, tenemos:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ℎ𝑙 ; p1 = p2 = 0; Z1= 0.50 m.; Z2= Y2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑞 1.5 𝑞 1.5
V1 = = = 3.00 𝑚/𝑠 V2 = =
𝑌1 0.50 𝑌2 𝑌2

Entonces se tiene que:

V2
𝐸 = 𝑌 +( ) ; hl= 0.03 m.
2∗g
𝐸1 = 𝐸2 + 0.03 𝑚

q2 1,52 0,1146
E = 𝑌 +( )= Y + 2 = Y +
2∗g∗𝑌 2
2∗9,81∗Y 𝑌2
3 𝑞2 3 1.52
Yc= = = 0.612 𝑚.
𝑔 9.81

Emin = 1.5 Yc = 1.5*0.612= 0.918 m.

Entonces tenemos que:

q2 1,52
E1 = 𝑌1 +( )= 0.50 + 2 = 0.959 m
2∗g∗𝑌12
2∗9,81∗0.50

Pero tenemos que:

𝐸2 = 𝐸1 − 0.03 𝑚 = 0.929 𝑚
Y (m)

2,0

1,0

0.612 0.929
0.959

0,0
0.5 0.918 0.959 1,0 2,0 3,0
0
E (m)
Grafica de E, Y
Si hl = 0,06 m, tenemos que:

E1 = 0.959 m; Por lo tanto

E2 = E1 - 0.06 m = 0.959 - 0.06 = 0.899 m

E2 < Emin

Este tipo de flujo no es posible para una perdida de 0.06


m para los valores dados de q y de Y1, ya que no existiría
movimiento del flujo
Ejemplo:
Fluye agua en un canal rectangular horizontal de ancho b, con
una profundidad inicial de 0.60 m y una velocidad de 3.65 m/s,
Determine la profundidad aguas abajo si las perdidas son
despreciables. Repita el problema si la profundidad inicial se
mantiene pero la velocidad es de 1,8 m/s

Y2
V1 Y1 V2
Solución:
𝐸1 = 𝐸2

V12 𝑉22
𝑌1 + = Y2 + … … … … … … … . . (1)
2∗g 2∗𝑔

Pero Q1=Q2 así se tiene que: V1*b*Y1 = V2 * b * Y2 …….. (2)

Entonces:
𝑉1∗𝑌1 3.65∗0.6 2.19
V2= = = … … … . (3)
𝑌2 𝑌2 𝑌2

Sustituyendo (3) en la (1), tenemos:


2.19 2
3.65 2
𝑌2
0.60 + = Y2 +
2∗9.81 2∗9.81

0.244 0.244
1.279 = Y2+ Y2+ − 1.279= 0
𝑌22 𝑌22
Y23−1.279 Y22+ 0.244= 0

Y2 = -0.383 ; Y2= 0.599=0.60 m.; Y2= 1.063 m

El primer valor se descarta por ser negativo.

El segundo valor no varia en nada la profundidad


El tercer valor se produce un incremento de la profundidad
Si V1 = 1.80 m/s, entonces :
𝑉1∗𝑌1 1.80∗0.6 1.08
V2= = =
𝑌2 𝑌2 𝑌2

Sustituyendo en la 1, tenemos:
1.08 2
1.8 2
𝑌2
0.60 + = Y2 +
2∗9.81 2∗9.81

5.94𝑥10_2 5.94𝑥10_2
0.765 = Y2+ Y2+ − 0.765= 0
𝑌22 𝑌22

Y23−0.765 Y22+ 5.94x10_2= 0

Y2 = -0.243 ; Y2= 0.599=0.60 m.; Y2= 0.408 m

El primer valor se descarta por ser negativo.


El segundo valor no varia en nada la profundidad
El tercer valor se produce un decrecimiento de la profundidad
FLUJO CRITICO EN SECCIONES DE GEOMETRIA VARIADA
FLUJO CRITICO EN SECCIONES DE GEOMETRIA VARIADA

PARA EL CALCULO DE PROFUNDIDADES CRITICAS EN SECCIONES


NO RECTANGULARES, ES FRECUENTE EL EMPLEO DEL FACTOR
DE SECCIÓN (FS), DEFINIDO COMO EL PRODUCTO DEL AREA Y LA
RAIZ CUADRADA DE LA PROFUNDIDAD HIDRAULICA MEDIA.

𝐀
𝐅𝐒 = 𝐀 ∗
𝐓

AL SUTITUIR ESTA ECUACIÓN EN LA DEL NUMERO DE FROUDE,


TENEMOS.

𝑉 𝑄2∗𝑇 𝑄
𝐹= = CON F=1 = 𝐹𝑆 𝐐 = 𝐅𝐒 ∗ 𝐠
𝑔∗𝑌𝑚 𝑔∗𝐴3 𝑔
LAS RELACIONES ANTERIORES, SON DE GRAN UTILIDAD EN EL
CALCULO Y ANALISIS DEL FLUJO CRITICO EN CANALES ABIERTOS

PARA UN CAUDAL DADO, LAS ECUCIONES MENCIONADAS DAN


EL FACTOR DE SECCIÓN CRITICO FSc Y POR CONSIGUIENTE
LA PROFUNDIDAD CRITICA Yc.

LA SIGUIENTE FIGURA SE PRESENTA CON EL FIN DE FACILITAR


EL CÁLCULO, POR MEDIO DE CURVAS ADIMENSIONALES.
Ejemplo:
Calcular la profundidad critica y la velocidad en un canal
trapezoidal que tiene una base b= 6,00 m. y taludes en
proporción de 1:2, para un caudal de 12.000,00 lts/seg.

Calculamos el factor de sección (FS):


𝑄 12 /2 𝐹𝑆 3,83
FS = = =3,83 𝑚 5 = ,
25 = 0,0435
𝑔 9,81 𝑏 5/2 6

Entrando a la grafica con 0,0435 en la curva para canal


trapezoidal correspondiente, encontramos Y/b= 0,115
𝐅𝐒 0,0435
/
𝐛𝟓 𝟐

Y/b
Valor de
0,115
m=2

𝐅𝐒
/
𝐝𝟓 𝟐
Con estos datos obtenemos el valor de Yc

12∗2
Yc = 0,115 x 6,00 = 0,69 m. Vc= = 2,36 𝑚/𝑠
0,69∗(6+8,76)

1
A= 𝑌𝑐 ∗ (𝑏 + 𝑇)
2

T= b+2*m*Yc= 6+2*2*0,69= 8,76 m


Ejercicio:
Utilizando las gráficas, calcular la profundidad critica y la
velocidad en un canal trapezoidal que tiene una base b= 4,00 m.
y taludes en proporción de 1:1.5, para un caudal de 6.000,00 lts.

Ejercicio:

Empleando las gráficas, calcular la profundidad critica y la


velocidad en un canal circular que tiene un diámetro D= 1,52
m., para un caudal de 3.000,00 lts.
Ejercicio:
Con ayuda de las gráficas, calcular la profundidad critica y la
velocidad en un canal rectangular que tiene una base b= 4,00
m., para un caudal de 6.000,00 lts/s.
Ecuación de fricción.

Supóngase un canal de sección cualquiera como se ilustra en la


(Fig. a-1), donde el flujo es uniforme, la velocidad y el tirante
permanecen constantes respecto al espacio.

W = Peso del volumen elemental de agua


E = Empuje hidrostático
d = Tirante ó profundidad del agua en el canal
DL = Longitud del volumen elemental de agua
 = Angulo de inclinación del fondo del canal
respecto a la horizontal
Figura a-1 Diagrama para obtener  = Peso especifico del líquido
la formula de Chezy, flujo
uniforme y permanente. Donde:
t = esfuerzo cortante debido a la fricción del agua
con el fondo
P = Perímetro mojado
AH = Área hidráulica
El volumen se considera en equilibrio, puesto que el flujo es
Uniforme y Permanente (aceleración igual a cero),
estableciendo la ecuación de equilibrio en la dirección del flujo
(dirección x, paralela al fondo del canal), tenemos:

E1+ W.sen - E2 - Ff = 0 ……………………... (1)

Agrupando
E1 - E2 + W.sen - Ff = 0 ……………………... (2)
Como:

E1 = E2 Se eliminan mutuamente, y tenemos que W=.

Como el volumen elemental del fluido () es igua a DL. AH,


entonces :
V = DL.AH ; W =  . V
W = .DL.AH
Sustituyendo estas igualdades en la ecuación 2, tenemos que:

E1 - E2 + W.sen - Ff = 0 ……………………...... (2)


𝛄. 𝛥𝐿. 𝐴𝐻. sen𝜽-𝝉.P.𝛥L=0 ………………………… (3)

Despejando de esta ultima ecuación, el esfuerzo cortante t :

𝛾.∆𝐿.𝐴𝐻.𝑠𝑒𝑛𝜃
t = …………………… 4
𝑃.∆𝐿

𝛾.𝐴𝐻.𝑠𝑒𝑛𝜃
t = …………………… 5 Por definición, tenemos:
𝑃

Entonces la ecuación (5) queda:

𝜏 = 𝛾. 𝑅. 𝑠𝑒𝑛𝜃 −− − (6)
Observando la siguiente figura tenemos:

Para valores de  muy pequeños ( < 10 °)

Sen θ = tan θ = Sf = S

Sustituyendo en la (6), tenemos: t = .R.S --- (7)


Con esta ecuación, podemos obtener el esfuerzo cortante
medio que el flujo produce en la pared del canal en
función del gradiente hidráulico, del radio hidráulico y del
peso especifico del fluido de que se trate.
Seguidamente, mediante el análisis dimensional obtendremos una
expresión para determinar el esfuerzo cortante (t ) , en función de:
La profundidad del agua en el canal (d = Y) , la rugosidad relativa
(e/D) , la densidad ( r ) viscosidad ( m ) del líquido y, la velocidad del
flujo (V ) .

Estableciendo su ecuación dimensional:

Agrupando magnitudes iguales:


Entonces las ecuaciones dimensiónales son las siguientes:

Resolviendo el sistema de ecuaciones anterior:


Observemos que, tenemos 4 incógnitas y solo 3 ecuaciones,
por lo que para resolver el sistema, se requiere que una de
las incógnitas sea considerada como variable independiente y,
las tres restantes, sean dependientes de esta
Considerando al tirante (d=y ) como variable independiente, tenemos:

c = 1- d ; b= 2 – d ; a = - d

Sustituyendo estos valores o resultados en la ecuación 8, tenemos:


Agrupando, respecto a su exponente

Igualando la ecuación 7 con la ecuación 9, tenemos:

Despejamos a la velocidad V.
Como:

(Número de Reynolds)

(aceleración de la gravedad)

Y haciendo que :

Constante que queda en función del número de


Reynolds, de la aceleración de la gravedad y de la
rugosidad relativa de la superficie del canal.
Finalmente la ecuación 10 queda:

Siendo esta la ecuación de Chezy.


𝑉
Q= V x A C=
𝑅.𝑆

Ecuación de Manning. En 1889 el ingeniero irlandés


Robert Manning presenta una ecuación para determinar el
valor de “C”, en función del radio hidráulico y la
rugosidad del material con que se construya el canal.

La expresión para el sistema inglés es:

Para el sistema métrico la expresión de “C” es:


Sustituyendo el valor de “C” de Manning en la ecuación de
Chezy para calcular la velocidad se tiene:

Ecuación de Chezy

Para el sistema métrico: sustituyendo:

Ecuación de Manning para calcular la velocidad en


canales abiertos y cerrados sistema métrico.
Para el sistema inglés:

Sustituyendo en la ecuación de CHEZY:

Se tiene que:
Tabla 6. Valores del coeficiente “n” de Manning.
Valores
Material
Mínimo Normal Máximo
Arroyo de montaña con
0.035 0.040 0.050
muchas piedras.
Tepetate (liso y uniforme). 0.025 0.035 0.040
Tierra en buenas condiciones. 0.017 0.020 0.025
Tierra libre de vegetación. 0.020 0.025 0.033
Mampostería seca. 0.025 0.030 0.033
Mampostería con cemento. 0.017 0.020 0.025
Concreto. 0.013 0.017 0.020
Asbesto cemento. 0.09 0.010 0.011
Polietileno y PVC. 0.007 0.008 0.009
Fierro fundido (Fo. Fo). 0.011 0.014 0.016
Acero. 0.013 0.015 0.017
Vidrio, cobre. 0.009 0.010 0.010
El cálculo del gasto en el diseño de canales, para este tipo de
régimen, puede plantearse la ecuación de continuidad y la
ecuación de Manning; (sistema métrico y para el sistema
ingles).

Sustituyendo el valor de la V en la ecuación anterior, tenemos:

Sistema métrico

Sistema inglés.

Ordenando los términos conocidos en la ecuación, queda:


Estas ecuaciones, son importantes para el análisis y cálculo
de los canales que funcionan con movimiento uniforme. En
ellas los datos conocidos son el gasto (Q), la pendiente
hidráulica (S) y el coeficiente de rugosidad (n) de Manning.
EJEMPLO:
Se construye un canal para suplir agua en una excavación
minera, el agua proviene del rio mas cercano a la mina, el
canal es revestido con madera machihembrada, según la
sección trapezoidal mostrada. Determine la velocidad en una
sección de este canal si la pendiente del fondo es de 8,23 m
por 1,609 km de longitud.
121 cm.
SOLUCION:
Y
1
V= 𝑆𝑜 𝑅2/3
𝑛
8,23 𝑚 1 41
So= 1609 𝑚
= 0,00511 = 0,51 % A= 𝑏 + 𝑇 .Y
2
n= 0,012 Y= 812 − 402 = 70,43 𝑐𝑚.

A=0,5*(41+121)*70,43= 5705,18 cm2


P= 2 x81+41 = 203 cm.

Entonces:
𝐴 5705,18
Rh= = = 28,10 𝑐𝑚.
𝑃 203

Por lo tanto:

2 /
1 1 2 3
V= 𝑆𝑜 𝑅 = 3 0,00511 (0,2810) = 2,55 m/s
𝑛 0,012

Q= 2,55* 0,570518= 1,46 m3/s


Ejemplo:

Para una alcantarilla de drenaje fluye un caudal de 56 l/s,


en flujo uniforme, la alcantarilla tiene una pendiente de
1/1000, un diámetro de 45 cm. Y un valor n de 0,015,
calcular el nivel del fluido en la alcantarilla y la velocidad.

Solución Primeramente determinar Caudal lleno (Qlleno)


: 1 𝜋(0,45) 2 0,45 2/3
Qlleno= ( ) (0,001)1/2 = 0,078 𝑚3/𝑠
0.015 4 4

Para utilizar la gráfica de la figura 7.11


𝑄 56
= = 0,719 (𝐴𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 78

Entrando a la figura 7.11, tenemos que :


Y=0,63 do Y= 0,63x 45 cm= 28,40 cm
Para la condición dada se determina la velocidad (V) en
función de la velocidad lleno (Vlleno):
Calcular la relación Velocidad/velocidad lleno

𝑉
= 1,1 (𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑐𝑎 7.11)
𝑉𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜

Para la velocidad llena Aplicar formula de Manning


1
V= 𝑆𝑜 𝑅2/3
𝑛

1 0,45
Vlleno = ( )2/3 (0,001)1/2 = 0,49 𝑚/𝑠
0,015 4

La velocidad buscada se despeja de la relación V/Vlleno.

V= 1,1 x 0,49 m/s = 0,54 m/s


Ejercicio:

1.- Por una alcantarilla circular de drenaje fluye un caudal


de 125 l/s, en flujo uniforme, la alcantarilla tiene una
pendiente de 1/1000, un diámetro de 150 cm. Y un valor n
de 0,025, calcular el nivel del fluido en la alcantarilla y la
velocidad.
2.- Se construye un canal para suplir agua en una
excavación de una urbanización en construcción, el agua
proviene de una quebrada cercana a la urbanización, el
canal es revestido con concreto, según la sección
trapezoidal mostrada. Determine la velocidad en una
sección de este canal si la pendiente del fondo es de 16 m
por 1,60 km de longitud. 200 cm.

70 cm
PROBLEMA
Considere el flujo en un canal ancho sobre un obstáculo,
según se muestra en la figura. Se puede estimar que la
profundidad del agua cambia sobre una transición con flujo
friccionante.

a) Use la teoría de continuidad y de Bernoulli para demostrar


v2
la ecuación siguiente. dy/dx= - (dh/dx)/(1 − )
gy
b) Si la reducción en la superficie de agua es realista,
explique bajo que condiciones la superficie puede subir
sobre el extremo aguas arriba hacia la posición Yo.
PROBLEMA

Fluye agua uniformemente en un canal ancho, revestido de


ladrillos con un ángulo del fondo de 2° y se desplaza sobre un
montículo de 10 cm según se indica en la figura, una leve
depresión se forma en el perfil del agua sobre el montículo,
si la mínima profundidad que se forma sobre el montículo es
de 50 cm. Calcule: a) La velocidad sobre el montículo, b) El
caudal unitario. Tome n=0,015.
FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y LA FUERZA ESPECIFICA
EN CANALES
FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Y LA FUERZA ESPECIFICA
EN CANALES
La ecuación de cantidad de movimiento en la dirección X de
un canal se puede escribir como:
Σ 𝐹𝑥 = 𝜚. 𝑄. (𝛽2 . 𝑉𝑥2 − 𝛽1. 𝑉𝑥1)
Σ 𝐹𝑥; Sumatoria de todas las fuerzas externas ejercidas sobre el cuerpo libre en la
dirección x.
o Estas fuerzas incluyen las fuerzas por presiones en las secciones terminales.
o Las fuerzas producidas por los esfuerzos cortantes en los contornos solidos y los
componentes del peso en la dirección considerada.
Se denomina Fuerza especifica a la sumatoria del flujo de
cantidad de movimiento en una sección y de la fuerza externa
hidrostática producida sobre la misma, divididas por el peso
especifico.

Σ 𝐹𝑥 = P1-P2-RX-Rf
𝛾 𝛾
P1 = . 𝑏. 𝑌12 ; P2 = . 𝑏. 𝑌22
2 2

Si β2=β1=1
𝑄 𝜚 𝑄 𝑞
𝑆𝑖; 𝑞 = 𝑦 ϒ= ; Sabiendo que V= = , 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:
𝑏 𝑔 𝑏.𝑌 𝑌

1 1 𝛾 𝑞 𝑞
. 𝛾. 𝑌𝑜2 - . 𝛾. 𝑌12 −𝐹 = .𝑞 .[ − ]
2 2 𝑔 𝑌1 𝑌𝑜
La simbolizamos como M/ ; así tenemos:
𝑀𝑥 r 
= . 𝑄 . 𝝱𝑥 . 𝑉𝑥 + . 𝑐𝑔. 𝐴
  
.Ycg= presión en el centro de gravedad de la sección
 = Coeficiente de momentum o de Boussinesq
Para una dirección (x) coincidente con la dirección del
movimiento:
𝑀 𝑄2
Tenemos que si x = 1; entonces = + 𝑐𝑔 . 𝐴
 𝑔. 𝐴

Las dimensiones de la fuerza especifica son las del cubo


de una longitud, para el caso del canal rectangular se
expresa la fuerza especifica por unidad de ancho.
Para este caso la profundidad critica es un parámetro
apropiado para hacer adimensional la ecuación anterior
Así para los canales rectangulares, con flujo rectilíneo y
𝑥=1 en la sección de estudio se tiene
𝑀 𝑞2 𝑌2 𝑀 𝑌𝑐 1 𝑌 2
2 = + 2 = +
. 𝑏. 𝑌𝑐 𝑔. 𝑌. 𝑌𝑐2 2. 𝑌𝑐2 . 𝑏. 𝑌𝑐 𝑌 2 𝑌𝑐

Esta expresión se representa en la figura siguiente:

𝑌
𝑌𝑐

0,0
1,0 2,0 3,0 5,0 𝑀
. 𝑏. 𝑌𝑐2
Una aplicación directa de la formula de fuerza especifica,
permite encontrar la ecuación de resalto hidráulico en un
canal rectangular horizontal y sin obstáculos
De la figura anterior se deduce que la fuerza especifica en
la sección 1 es igual a la fuerza especifica de la sección 2.
𝑀 𝑌𝑐 1 𝑌 2 𝑌𝑐 1 𝑌1 2 𝑌𝑐 1 𝑌2 2
2 = + + = +
. 𝑏. 𝑌𝑐 𝑌 2 𝑌𝑐 𝑌1 2 𝑌𝑐 𝑌2 2 𝑌𝑐

Las profundidades Y1 y Y2 se denominan profundidades


secuentes o alternas.
La ecuación del resalto para canales rectangulares, se
obtiene multiplicando la ecuación anterior por Yc2 así
tenemos:

3 𝑞2 𝑞2 𝑞2 𝑌12 𝑞2 𝑌12
Yc= 𝑌𝑐3 = + = +
𝑔 𝑔 𝑔.𝑌1 2 𝑔.𝑌2 2

La cual se puede escribir como:


𝑞2 1 1 1
( − )= (𝑌22 - 𝑌12 ) Pero si q = V1.Y1
𝑔 𝑌1 𝑌2 2
Tenemos:

2
𝑞 𝑉12 1 𝑌2
𝑌𝑐3 = q = 𝑉1 . 𝑌1 = (𝑌2 + 𝑌1)
𝑔 𝑔 2 𝑌1

𝑉
Expresando en función del numero de Froude (F= ) , tenemos:
𝑔.𝑌
𝑉12 2
1 𝑌2 𝑌2
= 𝐹1 = ( + 1)
𝑔𝑌1 2 𝑌1 𝑌1

La solución de la ecuación anterior es:


𝑌2 1
= ( 1 + 8 𝐹12 − 1 )
𝑌1 2
Cuando se conocen las características aguas abajo se tiene:
𝑌1 1
= ( 1 + 8 𝐹22 − 1)
𝑌2 2
La perdida de energía en el resalto se obtiene de la figura 23,
obteniéndose la expresión siguiente:

𝑉12 1 𝑌2
= (𝑌2 + 𝑌1)
𝑔 2 𝑌1

𝑉12 𝑉22
𝑌1 + = 𝑌2 + + ∆𝐸
2𝑔 2𝑔

3
𝑌2−𝑌1
DE =
4𝑌1𝑌2
Ejemplo:

Para la compuerta rectangular que se muestra en el


esquema determinar Y1 y el caudal unitario (q), sabiendo
que la fuerza por unidad de ancho que ejerce el agua sobre
la compuerta es de 400.00 kgf.

0 1 2

Solución:
𝑞 𝑞
Vo = Vo=
𝑌𝑜 2

𝑞
V1=
𝑌1
Σ 𝐹𝑥 = 𝜚. 𝑄. (𝛽2 . 𝑉𝑥2 − 𝛽1. 𝑉𝑥1)

La ecuación de cantidad de movimiento entre los puntos 0 y 1 es: (b=1 m.)

1 1 𝛾 𝑞 𝑞
𝛾. 𝑏. 𝑌𝑜2 - 𝛾. 𝑏. 𝑌12 −𝐹 = 𝑞. 𝑏. [ − ]
2 2 𝑔 𝑌1 𝑌𝑜

Sustituyendo Y0=2,00 m y F=400,00 Kgf., dividiendo la expresión entre ϒ se tiene:

1 1 1 1 400 1 𝛾 𝑞 𝑞
. . 𝛾. 22 - . . 𝛾. 𝑌12 − = . . 𝑞. [ − ]
𝛾 2 𝛾 2 𝛾 𝛾 𝑔 𝑌1 𝑌𝑜
(I)

(II)
Ejemplo:
Calcular, analíticamente, la fuerza que ejerce el agua sobre la
compuerta rectangular de 1.00 m de ancho que se muestra en
la figura.

𝐹𝑥
𝑽𝟏

𝑽𝟐

1 2

Solución:
Determinación de las velocidades v1 , v2 y el caudal Q: La
ecuación de continuidad entre las secciones 1 y 2 indica:
𝒀𝟏
𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 ; 𝑽𝟏 . 𝑨𝟏 = 𝑽𝟐 . 𝑨𝟐 ; 𝑽𝟏 . 𝑩. 𝒀𝟏 = 𝑽𝟐 . 𝑩. 𝒀𝟐 ; Por lo que 𝑽𝟐 = 𝑽𝟏
𝒀𝟐
=
𝑽𝟏
𝑽𝟐

1 𝑹𝒇 2

Σ 𝐹𝑥 = 𝜚. 𝑄. (𝛽2 . 𝑉𝑥2 − 𝛽1. 𝑉𝑥1) Σ 𝐹𝑥 = F1-F2-FX-Rf


Acción del agua sobre la compuerta:
Ejemplo:

1.- El agua fluye en un canal según se muestra en la figura


dada, determine las profundidades y velocidades en las
secciones (0; 1; 2 y 3), las fuerzas Fx1 y Fx2.

b=2 m
Solución: En la sección (3) :

Q= 15 m3/s

q= 𝑄𝑏 = 15
2
= 7,5 𝑚2/𝑠

3 𝑞2 3 7,52
Yc= = = 1,789 m.
𝑔 9,81

𝑄 15 𝑚
V3= Vc= = = 4,192
𝐴 2𝑥 1,789 𝑠

3
E3=Emin= Yc = 1,5x 1,789 = 2,684 m.
2
En la sección (2):

1 2

E2 = E3 + Dz
𝑄2
E2 = Y2 +
2𝑔𝐴2
E2=E3+Dz ; E2= 2,685m + 0,75 m = 3,435 m

𝑄2 15 2
E2= Y2+ = Y2 + =3,435 m
2𝑔𝐴2 19,62𝑥 2𝑥𝑌2 2

Y23 -3,435 Y22 + 2,867 =0

Y= -0,8208 (se descarta)


𝑉
Y= 3,145 (Determinamos F= = 0,429 < 1; (Flujo subcritico)
𝑔𝑌
𝑉
Yϒ = 1,1106 (Calcular; F= = 2,046 > 1 ; (Flujo supercrítico)
𝑔𝑌

𝑄1 15 𝑚
V1= = = 2,385
𝐴1 2∗3,145 𝑠
𝑄 15 𝑚
V2 = 2 = = 6,753
𝐴2 2∗1,1106 𝑠

Y2 = 3,145 m
V2 = 2,385 m/s
En la sección (1) :

Existe un resalto hidráulico, se trabaja con las profundidades


alternas. (Conocemos Y2 y el Número de Froude F2)

Cuando se conocen las características aguas abajo se tiene:


𝑌1 1
= ( 1 + 8 𝐹22 − 1)
𝑌2 2
Sustituyendo valores se tiene:

𝑌2 3,145
Y1 = 1 + 8 𝐹22 − 1 = ( 1 + 8 ∗ 0,429 2 -1) = 0,286 𝑌2
2 2

Y1 = 0,90 m.

𝑄1 15
V1= = = 8,33 𝑚/𝑠
𝐴1 2∗0,90

𝑉12 8,33 2
E1= Y1+ = 0,90 + = 4,437 m
2𝑔 2∗9,81
En la sección (0) :

No hay perdida de energía


Por lo que E0 = E1

𝑄2
4,437 = Y0 +
2𝑔∗𝐴02
Y03-4,437 Y02 +2,867=0

Y= -0,744 (se descarta)


𝑉
Y= 4,281 (Determinamos F= = 0,27 < 1 (Flujo subcritico)
𝑔𝑌
𝑉
Yϒ= 0,90 (Determinamos F= = 2,80 > 1 (Flujo supercrítico)
𝑔𝑌

Y0 = 4,281 m

𝑄 15
V0 = = = 1,752 𝑚/𝑠
𝐴𝑜 2∗4,281
Calculo de Fx1 (De la ecuación de cantidad de movimiento):
𝛾
b (Yo2-y12)-Fx1= r.Q.(V1-V0)
2

1000∗2
((4,281)2-(0,90) 2)-Fx1=102*15*(8,33-1,752)
2

17516,96-Fx1= 1530*6,578

Fx1= 7452,62 kgf. ( )

Calculo de Fx2: (Se toman las secciones 2 y 3)


𝛾
b (Y22-y32)-Fx2= r.Q.(V3-V2)
2

1000∗2
((3,145)2-(1,79)2)-Fx2=102*15*(4,19-6,753)
2

Fx2= 2765,54 kgf. ( )


Ejercicios:
En un canal de 3 m de ancho se encuentra instalada una
compuerta de fondo aguas debajo de la cual se forma un
resalto hidráulico, para las condiciones mostradas de la figura,
determine la fuerza ejercida sobre las paredes de la
compuerta, el fluido es agua.
Datos: Y2= 3,80 m; Y3= 3,20 m, Y1 y Yo son desconocidos.
Ejercicios:
Determine la componente de la fuerza Rx según X que el flujo
permanente ejerce sobre la estructura de toma de fondo en el
canal mostrado. Considere que en las secciones 1, 2 y 3 el
régimen es uniforme. Despreciar las pérdidas de energía, tomar
peso específico 1000 kgf/m3 y densidad 102 kgf-s2/m4

3,00 m
Ejercicios:

Para el canal mostrado en la figura de ancho unitario, las


únicas perdidas de energía son las del resalto hidráulico.
Calcule h e Y2

También podría gustarte