OBJETIVOS
1
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
MARCO TEÓRICO
MEDIDOR: (volumen/ tiempo) capaz de cuantificarlo de un determinado
fluido
Medidor de flujo de conducto abierto (vertedero)
Medidor de flujo de conducto cerrado (rotámetro)
Conducto abierto : dispositivo que se emplea en canales e irrigaciones (
canaletas) ,ejemplo : vertedero , resbaladora.
Rotámetro: Instrumento utilizado para medir caudales, tanto de líquidos como
de gases que trabajan con un salto de presión constante. Se basan en la medición
del desplazamiento vertical de un “elemento sensible”, cuya posición de
equilibrio depende del caudal circulante que conduce simultáneamente a un
cambio en el área del orificio de pasaje del fluido, de tal modo que la diferencia
de presiones que actúan sobre el elemento móvil permanece prácticamente
constante
Los vertederos se emplean bien para controlar ese nivel, es decir, mantener un
nivel aguas arriba que no exceda una valor límite, o bien para medir el caudal
circulante por un canal. Como vertedero de medida, el caudal depende de la
altura de la superficie libre del canal aguas arriba, además de depender de la
geometría; por ello, un vertedero resulta ser un medidor sencillo pero efectivo
de caudal en canales abiertos. Hacia esta segunda aplicación está enfocada la
presente práctica.
2
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
3
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
Los vertederos de cresta afilada sirven para medir caudales con gran
precisión, mientras que Los vertederos de cresta ancha desaguan un caudal
mayor. De aquí la diferencia de aplicaciones entre ambos: Los de cresta afilada
se emplea para medir caudales y Los de cresta ancha, como parte de una presa
o de otra estructura hidráulica, para el control de nivel. En esta práctica se tratara
con vertederos de cresta afilada.
4
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
𝑚 2
𝑚3
𝑄 = 𝑉 ∗𝐴 ( .𝑚 ) =
𝑠 𝑠
𝑚̇ = 𝜌. 𝑄
𝐸1 = 𝐸2
𝑃1 𝑉21 𝑃2 𝑉22
+ 𝑍1 + = 𝛾 + 𝑍2 +
𝛾 2𝑔 2𝑔
𝑉2 2
ℎ= 2𝑔
6
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
𝑄 = 𝑉. 𝐴
𝑑𝑄 = 𝑉 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑ℎ
𝑑𝑄 = √2𝑔ℎ ∗ 𝑏 ∗ 𝑑ℎ
1⁄
𝑑𝑄 = 𝑏√2𝑔 ∗ ℎ 2 𝑑ℎ
𝑄 ℎ 1⁄
∫0 𝑑𝑄 = 𝑏√2𝑔 ∫0 ℎ 2 𝑑ℎ
2 3⁄
𝑄 = ∗ 𝑏 ∗ √2𝑔 ∗ ℎ 2
3
2 3⁄
𝜌𝑄 = ∗ 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ √2𝑔 ∗ ℎ 2
3
2 3⁄
𝑚 = ∗ 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ √2𝑔 ∗ ℎ 2
3
7
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
3⁄
𝑚 =𝑘∗ℎ 2
𝑚 = 𝑘 ∗ ℎ∝
log 𝑚
∝1 +∝2 +∝3
∝𝑝 =
3
log ℎ
𝑘
𝑘 =𝑎+𝑐∗𝑏
𝑚 = (𝑎 + 𝑐 ∗ 𝑏) ∗ ℎ∝𝑝
8
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
En el laboratorio de operaciones unitarias, se ubica los materiales a
utilizar como: probeta, termómetro, baldes, jeringa, placas, entre otros.
EXPERIMENTO 1
Vista del rotámetro
Colocamos el indicador de lectura del rotámetro en las escalas dadas
en clase (30, 50, 70, 90,110).
9
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
EXPERIMENTO 2
Para el siguiente experimento colocamos el rotámetro en las nuevas
escalas (40, 60, 80, 100,120).
Teniendo tres placas de 3/4 ,3/8, 5/8 de pulgadas, estos serán
colocados, y para cada uno de ellos mediremos la altura que alcanza en
cada escala colocada en el rotámetro.
10
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
DATOS EXPERIMENTALES
EXPERIMENTO N° 1
Tabla N°1: datos para calibración del rotámetro
11
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
0.35
0.3
0.25
y = 0.0032x + 0.0287
Q(L/S)
0.2 R² = 0.9942
0.15
0.1
0.05
0
0 20 40 60 80 100 120
LR
EXPERIMENTO N°2
Tabla N°3: Para la ecuación general de flujo másico en función de
la base de la placa y altura del líquido
12
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
Pulgadas=0.0254 metros
𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠 2
Tabla N° 5: cálculo de los datos log (h) v.s log (m) para cada una
de las placas.
13
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
-0.8
-0.9
log(h) [m]
b(m) k
0.009525 28.02850928
0.015875 46.70893875
0.01905 56.05314696
14
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
40
K(KG/M^1.5 *S^2
30
20
10
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
B(M)
Y=2942.2x +0.0039
K=2942.2*b+0.0039
m= (2942.2*b + 0.0039)*ℎ1.5
15
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
CONCLUSIÓN
16
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
RECOMENDACIONES
17
INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
QUIMICA
BIBLIOGRAFIA
http://www.unioviedo.es/Areas/Mecanica.Fluidos/docencia/_asig
naturas/mecanica_de_fluidos_minas/lp6.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_hidr%C3%A1ulico
http://www.postgrado-
fic.org/Download/Rocha/Vertederos.PDF
18