Está en la página 1de 22

JUEGOS POR LA NO VIOLENCIA

DIVERSAS PROPUESTAS PARA RESOLVER CONFLICTOS

POR SUSANA GAMBOA DE VITELLESCHI

EDITORIAL
BONUM

BUENOS AIRES
ARGENTINA

PRIMERA EDICIÓN:
ABRIL DE 2003
QUINTA EDICIÓN:
JUNIO DE 2011

ESTE MATERIAL ES
DE USO
EXCLUSIVAMENTE
DIDÁCTICO.
ÍNDICE

- Nos preguntamos: .................................................................. ............................................... 9


- Presentación de la problemática .......................................................................................... 14
- Razones que hacen viable “El desafío de jugar hoy” ........................................................... 27
- Justificación de aspectos enunciados .................................................................................. 30
1. Hacia una valorización del espacio lúdico..................................................................... 30
2. ¿Qué pasa con el juego en nuestra sociedad argentina
y en la escuela? ............................................................................................................. 31
3. ¿Qué es jugar? ............................................................................................................. 33
4. Caracteres esenciales del juego humano ....... ............................................................ 37
5. El juego como experiencia actitudinal ........................................................................... 39
6. El derecho natural a jugar ............................................................................................. 41
7. ¿Toda persona necesita jugar? ..................................................................................... 42
8. El niño que no juega, es un adulto que no piensa ........................................................ 47
9. Juego, trabajo y cultura ................................................................................................. 48
10. El juego en el contexto escolar...................................................................................... 50
- La actividad lúdica como base de una cultura de paz ........................................................... 56
1. Y qué es la paz ............................................................................................................. 57
2. La cultura de la paz y la conciencia social ................................................................... 59
3. Complejidad................................................................................................................... 60
4. Principios de la educación para la paz .......................................................................... 61
- Para generar una cultura de paz es necesario aprender
a vivir juntos........................................................................................................................... 64

Jugar, el desafío de construir ia paz ................................................................


......................................................................................
...................................................... 67
 Aclaraciones previas a la gestión de juegos ................................................................ 69
 El preguntón .................................................................................................................. 71
 ¿Cuál crees que es el criminal? .................................................................................... 73
 ¿Involucrados? .............................................................................................................. 75
 Familia-violencia ............................................................................................................ 77
 Construyendo un juego de simulación .......................................................................... 81
 Aprendizaje cooperativo ................................................................................................ 84
 ¿Soborno? ..................................................................................................................... 86
 ¿Con quién en casa? ..................................................................................................... 88
 Dodecálogo de los pobres golpeados ........................................................................... 90
 Para vivir mejor.............................................................................................................. 91
 Guerra............................................................................................................................ 94
 Vives y dejas vivir .......................................................................................................... 96
- La explotación sexual .............................................................................................................. 98
- La T.V. trajo problemas en casa .............................................................................................. 99
 Interacción de varios “D” ............................................................................................. 102
 Un juego superador ...................................................................................................... 104
- El papel de la escuela en la prevención de la violencia ........................................................ 106
 Espacio publicitario ...................................................................................................... 111
 Máscaras ..................................................................................................................... 115
 Derechos ..................................................................................................................... 119
 Maltrato ........................................................................................................................ 121
 El águila real ................................................................................................................ 123
 De posta en posta: el valor de...................................................................................... 126
 Con la noticia al día ...................................................................................................... 131
- Prevención de la violencia en la vida escolar ........................................................................ 133
 Sintiendo y pensando a los 16 años ............................................................................ 136
 Por su culpa .................................................................................................................. 139
 Proyecto: El trabajo dignifica ........................................................................................ 142
- Lo que ios niños dicen acerca de la violencia ........................................................................ 144
- Querido lector: ....................................................................................................................... 147

Apéndice ................................................................
................................................................................................
.............................................................................................
............................................................. 149
1 - Puertas a la Paz .................................................................................................................. 151
¿De qué hablamos, cuando hablamos de paz y conflictos? ....151
2 - Resultados de la entrevista con los alumnos
de 6to. y 7mo. grado de la escuela Mantovani .......................................................................... 167
3 - Encuesta de Poder Ciudadano: En el conurbano
creció la violencia en el aula, según los docentes .................................................................... 173
Guía indicativa de juegos y posibilidades ................................................................................. 177
EL PREGUNTÓN

RECURSOS MATERIALES:
- esquela con interrogantes
- tarjetas de distinto color (cuatro de cada tono)
- algo para escribir
- alfileres

RECURSOS HUMANOS:
- disposición para reconocer al otro.

PARA QUÉ:
- reconocer al otro por su nombre.
- diferenciar cosas de personas.
- promover la autoestima.

PROPUESTA:
- La actividad lúdica se desarrollará en pequeños grupos (no más de cuatro
personas).
- A medida que ingresan las personas se les entregará una pequeña tarjeta, donde
cada uno escribirá su nombre con letra grande (preferentemente imprenta).
- Los presentes son invitados a formar los grupos según el color de sus tarjetas.
- Ya agrupados, leen el nombre del que está a su derecha, luego se los invita a
observar al compañero durante unos minutos.
- El coordinador buscará algo que identifique a alguien de cada grupo. Reconocida
por el resto la persona de quien se habla, el coordinador dará comienzo al juego, que
consiste en:
a. debatir:
• ¿Por qué la gente tiene nombre y apellido?
• ¿Qué pasaría si te llamaran por un número?
• ¿Qué necesitamos para creer?
b. Inventar en forma creativa la manera de dar a conocer las conclusiones al resto.
c. Presentar con humor la propuesta.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Toda persona tiene derecho desde su nacimiento al nombre propio, que lo diferencia
del resto del grupo donde se encuentra.
Las cosas son objetos manipulables, las personas son sujetos libres y por tal
condición capaces de opción.
Cada uno es reconocido por el nombre y las connotaciones de su presencia.
“Un día, cerca del mediodía, cuando iba a visitar mi canoa, me sorprendió de una
manera extraña el descubrir sobre la arena la reciente huella de un pie descalzo. Me
paré de repente, como herido por un rayo o como si hubiera visto alguna aparición.
Escuché, dirigí la vista alrededor mío pero nada oí, no oí nada...” (Daniel Defoe,
Aventuras de Robinson Crusoe).

 Llamar al otro por su nombre es identificarlo. No reconocer su identidad,


¿es un modo de ejercer violencia?

“Sólo vive de veras quien jamás se detiene".

¿CUÁL CREES QUE ES EL CRIMINAL?

RECURSOS MATERIALES:
- 10 fotografías de distintos hombres cuyo aspecto es muy diferente
- papel y algo para escribir

RECURSOS HUMANOS:
- trabajar para la reducción del conflicto en el razonamiento social.

PARA QUÉ:
- desarrollar la tolerancia en un clima social sin prejuicios.

PROPUESTA:
- Los niños son agrupados de a dos.
- Se colocan sobre un papel blanco fotos que contengan personas con distintas
características, por ejemplo:
• aspecto siniestro: cabello largo y cigarrillo que se cae
• aspecto de mendigo: con barba y todo despeinado
• aspecto formal: pero mujer de color
• aspecto personal: gafas en las manos, mientras mastica chicle
• aspecto legal: un juez con grandes libros en un lugar de estudio
• aspecto institucional: un policía controlando patentes
• aspecto de no sé qué: con bigotes y lápiz en la mano
• aspecto informal: mujer con atuendo transparente de fiesta
• aspecto de persona rebelde
• aspecto de revolucionario
- Leídas las fotos por cada persona, anotarán todo lo que le sugieren.
- Confrontarán con su compañero.
- Darán respuesta en forma conjunta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál crees que es el criminal?
• ¿Por qué crees que es el criminal?
• ¿Qué crees que ha hecho el varón o mujer señalado?
- Terminado el tiempo establecido por el coordinador, argumentarán desde sus
elecciones, consensuando con el resto del grupo al exponer.

NUESTRA REFLEXIÓN:
La educación para la tolerancia sólo será eficaz en contextos respaldados por
estándares éticos que garanticen un clima social sin prejuicios. La moralidad y las
formas de interacción social sin prejuicios deben crearse en un contexto de situación
intenso en el cual se estimulen los procesos de búsqueda moral, haciendo posibles las
estrategias discursivas de interacción y de solución de problemas.

 Actuar desde el prejuicio, ¿lo encuadrarías en algún tipo de violencia?

Las personas que se aceptan a sí mismas se acercan a los demás con mayor facilidad.
J. Powell

¿INVOLUCRADOS?

RECURSOS MATERIALES:
# testimonio
# lápiz y papel

RECURSOS HUMANOS:
# disposición para el diálogo.

PARA QUÉ:
# fomentar la participación real en la toma de decisiones.

PROPUESTA:
- Crear una situación de mesa redonda entre los presentes, donde cada uno pueda
participar en la búsqueda común de la mejor solución, con el presupuesto de que todos
son capaces.
- Se debe presentar la propuesta como la solución del problema en una empresa
común en la cual se deben aceptar distintos puntos de vista y donde cada participante
pueda sentirse aceptado como persona.
- Para solucionar o prevenir el conflicto se considerarán las acciones bajo la
perspectiva de criterios como: justicia, ética del cuidado y confianza.
- La situación a tratar será la que emerja del grupo, o la siguiente:
“La srta. Julia enseña Matemática en el 6° curso de la EGB. Tres veces al año
evalúa el rendimiento de cada alumno y sus logros. Al darlo a conocer, padres y
alumnos no manifestaron objeción ni aplausos
Al realizar la tercera evaluación, Juan —que era de rendimiento bajo- obtuvo
una buena nota y Pedro —muy buen alumno— logró una evaluación de bajo
nivel. Ambos recibieron la misma nota evaluativa final.
Pedro creyó estar ante una injusticia y se quejó ante sus compañeros y padres.
Algunos de los chicos de su clase se unieron al reclamo. Uno de los padres pidió
a la profesora que cambiara el estilo de evaluación.
- Presentada la situación, todos son invitados a participar teniendo en cuenta los
criterios éticos enunciados.
- Todos se sentirán involucrados en el placer de dar solución, ya que la dignidad
humana está en juego. Así el discurso moral se convierte en la mejor forma de
solucionar un conflicto, practicando y enseñando.
- En el juego se práctica la alternativa de mesa redonda donde se aprende más de lo
que se puede enseñar sobre justicia de procedimiento
- El coordinador tomará los cuidados propios de la dinámica grupal acerca de
tiempos concedidos a cada uno, participación de todos y respeto por la idea ajena
- Previamente se estipularán prendas edificantes y humanistas para quienes alteren
estas disposiciones.

NUESTRA REFLEXIÓN:
En todos los ámbitos, los conflictos interpersonales surgen de las experiencias del
día; algunos pueden ser organizativos y otros afectan a la dignidad de la persona al
permitir hacer daño a otro. Por esto es conveniente familiarizarse con la común
estrategia de mesa redonda presentada a modo de juego para la solución o prevención
del conflicto.
La idea consiste en que cuando varias personas están involucradas en una situación
de conflicto, es necesario reunirías e intentar solucionarlo conjuntamente.
Para esto se requiere:
- Crear situación de diálogo.
- Hablar en un clima abierto y de confianza donde las situaciones puedan ser puestas
sobre la mesa.
- El coordinador deberá apoyar todos los intentos de encontrar la mejor solución.
- Es necesario evitar el relativismo, cinismo, conocimiento superficial, insensibilidad
a las reivindicaciones morales y escepticismo sobre un mundo mejor.

 ¿Violentar al otro es buscar sólo el bien propio?

Sin el misterio somos insignificantes, por más teléfonos celulares que tengamos a
nuestra disposición.
J. Barylko
Nota: El juego puede ser realizado por pequeños grupos de consulta continua y un representante para hablar.
Convendría sentarlos en círculo.
CONSTRUYENDO UN JUEGO DE SIMULACIÓN

RECURSOS MATERIALES:
# información de hechos reales
# posibilidad de actualizar la información
# algo para escribir, papel

RECURSOS HUMANOS:
# espíritu de apertura y exploración.

PARA QUÉ:
# trabajar para construir la resolución de conflictos ante nuevas situaciones.

PROPUESTA:
- Los alumnos se organizan en pequeños grupos.
- Se presenta la noticia:

En un pueblo pequeño de las sierras cordobesas se ha descubierto que existe —en la zona
de montaña— un material de limpieza de alto costo y rendimiento. Las personas que van
a invertir tienen capital para hacerlo y son de otro país. El pueblo es pequeño, pero posee
un gran número de familias con niños.

- Se construye la primera parte del juego buscando agentes interesados: directores,


trabajadores, políticos, granjeros, gente de sanidad, representantes de la zona
comercial del pueblo... Los interesados tratan de armar la información para el pueblo y
de presentar sugerencias desde la propuesta de creación.
- La información se va dando poco a poco. Algunos días después, otra noticia
comenta los favores que el emprendimiento provocará en la zona al proporcionar
fuentes de trabajo. Ahora son invitados los participantes a organizarse en función de
deberes y derechos en el ejercicio del trabajo.
- Luego se le avisa al grupo que ha llegado un experto en salud que investiga el
hecho, dado que ha surgido una polémica en torno a que esta producción traería como
consecuencia una enfermedad pulmonar.
- El grupo es puesto nuevamente en debate con el fin de buscar soluciones y darlas a
conocer en el lugar, sea escuela o barrio, mediante algún medio de comunicación.
- Logradas las soluciones, se intercambian entre todos.
- Puestos de acuerdo, se organizan en comisiones para dar la información al lugar.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Los participantes en el juego deben comprender que una simple información puede
cambiar la actitud global ante un hecho, sobre todo la referente a cómo los riesgos de
una acción determinada pueden influir en otros.
Debe existir equilibrio entre las concepciones no consecuentes (deónticas) sobre la
moralidad y las concepciones consecuentes (utilitaristas). Los efectos positivos no
justifican todas las intenciones, se debe tener información sobre efectos y daños
potenciales. Incluso en la tradición kantiana de la ética deontológica existe consenso en
cuanto a que la moralidad basada en principios no puede ignorar el contexto, ni las
consecuencias que se derivan de aplicar dichos principios. El juego está basado en un
hecho real, donde la acción de la toma de conciencia de la gente del lugar reunida en la
escuela del pueblo, por consenso decidió impedir la instalación de la empresa y obtuvo
por resultado la anulación del proyecto. “La unidad en criterios nos hace fuertes y
solidarios”.

 ¿Violencia es dañar a otro buscando sólo el beneficio propio y/o el de


pocos?

POESÍA DE LA CONTAMINACIÓN

Por las drogas y el alcohol


todo está como la mona
porque se pierden en flor
cantidades de personas,

El dióxido de carbono
se junta con el humo,
se agujerea la capa de ozono
y le hace mucho daño a uno.

Pensar en esto me da tristeza:


habiendo tanto para ayudar,
algunos por naturaleza
no tratan de cambiar,

Para acabar con la contaminación


hay que pensar en la ecología primero;
es decir, usar el corazón
en vez de soñar con dinero.

Tomás Domínguez Vidal


(2° Año - EGB 2)
APRENDIZAJE COOPERATIVO

RECURSOS MATERIALES:

# aula de una escuela, salón de danzas


# sala de recursos
# algo para escribir, cortar pegar pintar... según lo crea el grupo

RECURSOS HUMANOS:
# Imaginación y deseos de mejorar.

PARA QUÉ:
# sensibilizar en el aprendizaje social desde lo ético.

PROPUESTA:
Primera instancia
- A los integrantes de un grupo se les pide que se presenten teniendo en cuenta la
realidad interna del mismo e incluyendo la forma de responsabilizarse uno de otro de
manera concreta y posible.
Segunda instancia
- Son invitados a formar grupos pequeños (no más de cuatro). Las mociones: ¿Cómo
acondicionar el lugar de reunión o trabajo para que se convierta en un ambiente grato y
convocador para todos? Encontradas las soluciones, pondrán su proyecto en acción.
Tercera instancia
- Entre todos armarán un organigrama de realizaciones y evaluación de lo hecho.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Para enseñar a vivir se debe conjugar la acción con la reflexión. No se debe jugar sólo en
una reflexión moral, sino también buscando los remedios. Debemos estimular el
aprendizaje cooperativo y solidario, enfatizando la responsabilidad —uno se hace cargo
del otro—, la ética del cuidado y la comprensión mutua. Así se conciben los lugares más
como un lugar de encuentro, como una comunidad; por lo tanto se genera motivación
para el aprendizaje del respeto y ayuda entre todos.

 ¿El violento es capaz de “llamar enemigo a otro” por no compartir sus ideas
o proyectos? y/o ¿El violento es capaz de “tratar al otro como enemigo” por
no compartir sus ideas o proyectos?
¿SOBORNO?

RECURSOS MATERIALES:
# testimonio
# algo para escribir
# papel

RECURSOS HUMANOS:
# capacidad de análisis ante los hechos.

PARA QUÉ:
# aprender a resolver conflictos, evaluando las consecuencias de la toma de
decisiones.

PROPUESTA:
- Los presentes se organizan en pequeños grupos.
- Reciben la esquela con el siguiente testimonio u otro que considere el coordinador
de grupo.

Una persona de sesenta años nos contó la siguiente historia: ‘Yo estudiaba primer curso
de enseñanza primaria. Cuando la maestra se iba de clase uno de nosotros tenía que
sustituirla para vigilar. Teníamos que apuntar rayas en la pizarra por cada mala
conducta. Un día me tocó a mí. Al rato de empezar bastantes alumnos ya tenían muchas
faltas. Entonces un compañero se acercó y me ofreció veinte centavos si le borraba dos de
sus faltas. Acepté. A partir de aquel momento muchos alumnos me dieron dinero para que
quitase sus faltas. Acepté todo el dinero, de modo que quedaban pocas rayas en la pizarra.
Pero no todos los alumnos tenían dinero para pagar. Con todo lo ganado me fui a casa y se
lo enseñé con orgullo a mi madre. Pero en lugar de ponerse contenta se enojó muchísimo.
Me explicó lo que era el soborno y me insistió en que devolviera el dinero. Al día siguiente
me acompañó hasta la clase. Llegué a clase, pedí perdón a mis compañeros y la maestra
me comprendió’.
(Testimonio extraído de Futuras perspectivas de la educación moral de Fritz Oser)

- Cada miembro del grupo lee en silencio el testimonio y responde las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo actuaría yo en una situación similar?
• ¿De qué manera incide lo que harías en el grupo?
- Con los miembros del grupo se pone en común lo escrito buscando consensos para
llegar a una sola respuesta.
- Se buscan casos similares en la vida diaria del grupo y se aplica lo consensuado.
- Se ponen en común las decisiones mediante la dramatización de cada grupo.

NUESTRA REFLEXIÓN:
La madre reacciona no aceptando lo que el niño ha hecho mientras éste justifica su
noción de haber realizado un buen trabajo mediante la cantidad de dinero ganado. La
madre le enseña los aspectos morales de la conducta, potenciando la sensibilidad hacia
estas cuestiones. Le explica cómo se podían haber sentido los niños que no tenían
dinero para pagar. Existe además una situación prosocial. La madre le pide que
devuelva el dinero y lo acompaña como muestra de afecto y desarrollo del valor. El
niño confía en su madre y ella se hace responsable de alguien y de algo.

 ¿Violento es también el que no toma en cuenta la ley ni la justicia?

Un niño mimado no es aquél por quien se hace demasiado; nunca se hace demasiado
por un niño. Sino aquél a quien nunca se le ha exigido, aquél a quien no se le ha
enseñado a devolver en proporción a lo recibido. Será incapaz de soportar la
frustración y el fracaso.
Los niños necesitan amor y firmeza por igual.
Louis Evely

¿CON QUIÉN EN CASA?

RECURSOS MATERIALES:
# testimonios concretos
# algo para escribir
# papel

RECURSOS HUMANOS:
# capacidad para discernir.

PARA QUÉ:
# aprender a aplicar juicios de valor en conflictos de valor.

PROPUESTA:
- Todos serán invitados a escribir sobre:
¿Cómo tratar a las personas ancianas?
El abuelo que tanto me ayudó, ahora me molesta en casa.
- Deberán escribir sólo sobre una de las situaciones.
- Al terminar todos, se formarán dos grupos según la decisión tomada.
- Escribirán en papeles grandes sus conclusiones y les pondrán números correlativos.
- Ahora, se desarmarán los grupos y los miembros en juego decidirán por turno
tomar una conclusión para defenderla con la mayor cantidad de principios éticos.
- Mientras unos argumentan, otros podrán afirmar, negar y/o cuestionar.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Cuando pedimos a las personas que ordenen jerárquicamente sus valores
observamos que casi siempre aparecen en el siguiente orden: amistad, justicia, paz,
libertad. Y por otro lado todos están de acuerdo con los llamados deberes de omisión
como no matar, no mentir, no hacer daño al prójimo, no hacer trampas. Pero cuando la
situación se plantea contextualizada se puntúa la propiedad por encima de la vida, el
interés propio prima ante lo comunitario o solidario. La contextualización suele cambiar
la opción moral, por esto la necesidad de ponerla en juego.

 ¿Violencia es privar al otro de sus derechos o gestos de amor?

Para crear un clima de bienestar humano es necesario tener una valoración


adecuada de la época en la cual se vive.
Fernando Onetto

Nota: los integrantes elegirán un número que contendrá la conclusión sin conocerla previamente.

GUERRA…

RECURSOS MATERIALES:
# propias experiencias
# experiencias de otros
# diarios y revistas
# algo para escribir y cortar
# papeles grandes

RECURSOS HUMANOS:
# disposición para generar lo positivo.

PARA QUÉ:
# prevenir situaciones de guerra familiar, entre amigos, entre instituciones.

PROPUESTA:
- Se invita a los participantes a buscar situaciones de guerra familiar, entre amigos,
instituciones, países —antes se sugiere al coordinador leer Puertas a la Paz— aclarando
previamente el contenido de la misma.
- Se comentan las experiencias tratando de explicitar qué les provocan las mismas.
- Divididos en pequeños grupos, se plantea para resolver: ¿Qué creen que pasa antes,
durante y después de una guerra? (de cualquier índole).
- Puestos de acuerdo, inventan una situación que revierta lo que acontece antes,
durante y después de una guerra en pro de la construcción de hechos pacíficos.
- Analizan cuáles de estas situaciones pueden llevar a su vida concreta.
- Expone cada equipo, en forma de mímica una situación de construcción de paz ante
el resto de los grupos.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Hoy queremos manifestarla en estos términos:

¿Quieres educar para la paz?


Mantón tus pensamientos positivos
porque tus pensamientos se convierten en tus palabras.
Mantón tus palabras positivas
porque tus palabras se convierten en tus acciones.
Mantón tus acciones positivas
porque tus acciones se convierten en tus hábitos.
Mantón tus hábitos positivos
porque tus hábitos se convierten en tus valores.
Mantón tus valores positivos
porque tus valores se convierten en tu destino.
Mahatma Gandhi

 ¿La guerra, es violencia?


Tiene su raíz en el corazón del hombre.

VIVES Y DEJAS VIVIR

RECURSOS MATERIALES:
# esquela con frases separando cada uno de los ítems
# algo para escribir
# papel

RECURSOS HUMANOS:
# disposición a indagar.

PARA QUÉ:
# despertar pensamientos de paz.
PROPUESTA:
- Se coloca música alegre de fondo con linda letra, humanizadora (de lo contrario
sólo música).
- En una mesa boca abajo, se dejan los trece principios por la no violencia (Vives y
dejas vivir cuando).
- Según el número de participantes, se extrae uno por persona.
- Después de leído el principio se buscan ejemplos en la propia vida y se dan a
conocer mediante un lema que fomente la paz.
- Los lemas quedarán escritos en el pizarrón o papelógrafo.

NUESTRA REFLEXIÓN:
Nos parece conveniente utilizar como reflexión los principios utilizados en el juego:

VIVES Y DEJAS VIVIR CUANDO


suscitas convicciones personales,
no cuando impones tus convicciones;
propones valores que motivan,
no cuando impones conductas;
enseñas a caminar,
no cuando impones caminos;
despiertas el coraje de ser libres,
no cuando impones el sometimiento;
fomentas la capacidad de pensar,
no cuando impones tus ideas;
liberas el amor que acerca y comunica,
no cuando impones el temor que aísla;
cultivas la autonomía del otro,
no cuando impones tu autoridad;
respetas la originalidad,
no cuando impones la uniformidad;
enseñas a buscar la verdad honestamente,
no cuando la impones;
formas personas responsables,
no cuando impones disciplinas;
ganas el respeto,
no cuando lo impones autoritariamente;
estimulas la participación,
no cuando impones el miedo que paraliza;
muestras el sentido de la vida,
no cuando impones información de memoria.

 ¿Por qué consideramos violencia los NO?


LA TELEVISIÓN TRAJO PROBLEMAS A CASA

RECURSOS MATERIALES:
# esquela con el escrito
# papel de diario
# marcadores
# algo para escribir y cortar
# papeles de colores

RECURSOS HUMANOS:
# disposición para el diálogo.

PARA QUÉ:
# desarrollar la libertad y la responsabilidad en la acción humana personal y social.

PROPUESTA:
- Los presentes se organizan en círculo.
- Se los invita a realizar un torbellino de ideas en torno a lo que les sugiere el término
TV.
- El coordinador lee en voz alta: “La televisión trajo problemas a casa”.
- Se les entrega el texto a cada uno con la pregunta: Y ¿por casa qué pasa?
- Escriben lo que consideran oportuno y beneficioso para todos.
- Se forman grupos al azar y en cada uno de ellos se comentan las situaciones.
- Cada grupo satiriza en forma breve y clara lo que creen genera violencia individual y
grupal.
- Al ser presentadas las representaciones, los presentes producirán un zapateo cuando
aparecen gestos de violencia.

NUESTRA REFLEXIÓN:
De ningún modo nos queremos sumar al coro de los detractores de la pantalla. En
principio, la extensión masiva de la televisión es un enriquecimiento de la experiencia y no
una amenaza. La televisión para la familia y para la escuela es, ante todo, una nueva
posibilidad a la que no accedían generaciones anteriores. La televisión es posibilidad
educativa y no amenaza. Si vemos la televisión como amenaza, el árbol nos está tapando el
bosque. Pero, como todo nuevo instrumento social, como todo nuevo lenguaje, la presencia
de la pantalla contiene riesgos.
La TV también está atravesada por la ambigüedad. Parece existir una mayor
posibilidad de manipulación cuando se trata de la imagen simulada en la pantalla. Hay
más espacio para reconstruir lo que la pantalla ofrece a la vista del espectador. Hay
manejo de imagen. Hay manejo de tiempos de imagen. Hay manejo de planos. El
espectador recibe no sólo información sino también una lectura de la información.
Aparece el riesgo de la manipulación de la platea. Asoma el peligro de la ingenuidad del
creyente en la pantalla.
Sin embargo, no hay que olvidar que a la lectura que propone la imagen televisiva hay
que sumar la lectura del que la recibe. Hay dos filtros. No hay que exagerar, entonces, con
la influencia del mensaje televisivo. Creemos que en esto hay muchas pruebas para
mostrar.
Femando Luis Onetto

 ¿Qué rasgos aparecen de violencia individual y social en el texto?

Material ofrecido:
LA TELEVISIÓN TRAJO PROBLEMAS A CASA
Esta noche, en la mesa se produjo una discusión tremenda por culpa del televisor. Yo
observé asombrada, en silencio, cómo todos eran capaces de enfrentarse a tal
extremo por la elección de un programa. Entonces les propuse la solución más justa:
que nadie la viera. Al principio nos sentimos muy raros cenando sin ella: no
sabíamos de qué hablar... Pero poco a poco los ánimos se calmaron y empezamos a
entender que la televisión había invadido nuestra paz, nuestros escasos tiempos de
encuentro. Fue en ese momento cuando decidimos no prenderla más a la hora de
comer. No sé cuánto durará esta decisión. Sobre todo por los chicos. ¿Habrá motivos
que acaben imponiéndose? Todos la miran. “Hay un programa...”.

INTERACCIÓN DE VARIAS “D"

RECURSOS MATERIALES:
# diccionario
# algo para escribir y cortar
# diarios y revistas

RECURSOS HUMANOS:
# capacidad de selección.
# disposición al diálogo.

PARA QUÉ:
# identificación y reflexión de las intenciones, motivaciones y fines de las acciones.

PROPUESTA:
- Por anticipado se pide al grupo que indague sobre el significado de: desarrollo,
derechos humanos, democracia y desarme.
- Al plantear la actividad lúdica se consensuan los significados encontrados.
- Posteriormente se forman pequeños grupos y cada uno toma alguna de las
realidades: desarrollo, derechos humanos, democracia y desarme.
- Puestos de acuerdo en que la ausencia de cualquiera de estas “D” es un factor de
violencia, se los invitará a buscar material de ejemplificación a nivel personal, social o
internacional.
- Cada equipo constituirá una comisión para armar un proyecto posible de llevar a
cabo en el ámbito en que se encuentran los integrantes del juego.
En el proyecto constará:
 Causas que niegan o limitan los derechos y potencialidades de crecimiento de
las personas y/ o sociedades.
 Diagnóstico de realidad.
 Posibilidades creativas de superación.
 Plazos de puesta en marcha del proyecto.
 Plazos y modos evaluativos del proyecto.
- La actividad lúdica termina como organización. Pero comienza la puesta en marcha
con dinamismo, creatividad y mentalidad abierta en la situación que se va a mejorar. El
juego pasa del ámbito de la reflexión a la acción.

NUESTRA REFLEXIÓN:
La cultura de la paz está vinculada intrínsecamente a la prevención de los conflictos y
a su solución a través del diálogo y la negociación. Para esto es necesario realizar una
labor infatigable de sensibilización, movilización, educación, prevención e información
en todos los planos. La elaboración y adopción de una cultura de paz requiere de todos.

 ¿Trabajamos para encauzar y prevenir la violencia en los ámbitos


cotidianos de vida?

Lo bueno y lo malo no son lo mismo pero pueden andar juntos, hasta las mejores
personas tienen cosas destructivas, el amar a alguien no es lo mismo que aprobar
todo lo que hace, el desaprobar a alguien no implica siempre dejar de amarlo.
Fernando Onetto

También podría gustarte