Está en la página 1de 3

Formulación de un producto comercial: ESMALTE DE UÑAS

Fórmula 1.
Reactivos:
 Colorante soluble en grasa 100 miligramos (colorante a base de anilina): Colorante
 Tolueno 20 ml: solvente
 Alcohol etílico 600 mL: solvente
 Acetato de butílo 350 mL: solvente
 Nitrocelulosa 30 gramos: espesante

Procedimiento:
1. Disolver la nitrocelulosa en el acetato de butilo, agregar la acetona.
2. Agregar el resto de ingredientes con agitación.
3. Precauciones, NO TENER CERCA NINGUNA FLAMA.

Fórmula 2.
 400 gramos Poliestireno cristal (resina)
 900 gramos Xilol (solvente)
 Pigmento: COLORANTE A BASE DE ANILINA (carga)

Procedimiento:
En el xilol dejamos disolver de un día para otro el poliestireno cristal, nunca utilizar nada mecánico
tanto por seguridad, revolver manualmente cada 6 horas puesto que al principio se forma una gelatina
en el asiento por no estar bien homogéneo con el xilol. Lo podemos adelgazar con el mismo solvente
o al contrario si lo queremos más espeso le agregamos un poco más de poliestireno cristal. Este
producto lo debemos elaborar en espacios ventilados, recordemos que el xilol es volátil, debemos
tener mucha responsabilidad en su almacenamiento, cuando se quiere elaborar el esmalte blanco se
utiliza el dióxido de titanio en la siguiente forma se disuelve en un poco de xilol por 20 minutos,
debemos estar seguros que el dióxido quede bien disperso que no presente partículas, luego se le
incorpora a la resina y se mezcla manualmente por otros 5 minutos hasta que esté bien homogéneo.
Si queremos lograr colores pasteles le adicionamos tinta de litografía o de screen o en caso que
queramos lograr esmaltes metalizados, interfaz, (cambia de efecto de acuerdo en el ángulo que lo
miremos) perlados se le agregan pigmentos metálicos y perlados pero debemos estar seguros que sean
de muy buena calidad(los iriodines de la merck) cuando se quiere elaborar colores intensos primarios
como azul, rojo, negro, verde, amarillo, no se utiliza el dióxido de titanio solo el pigmento litográfico
o de screen.
Fórmula 3.
Reactivos

 Lana de colodión 30 gramos


 Poliglicol 4 gramos
 Acetato de butilo 45 gramos
 Alcohol butílico 4 gramos
 Toluol 10 gramos
 Acetona 6 gramos
 Aceite de ricino 1 gramo
 Agua destilada

Material:
Vaso de precipitados
Porta objeto (placas de vidrio)
Estufa/ Parilla
Balanza

Procedimiento
La preparación del barniz se hace disolviendo en la acetona el colodión y el alcohol, incorporando
después los demás ingredientes disueltos. Finalmente se agrega el colorante de anilina soluble

Análisis en esmalte de uñas: control de calidad


Determinación del contenido no volátil

La cantidad de materia no volátil en el esmalte de uñas se determina tomando una cantidad


definida de esmalte y aplicada sobre un plato de superficie plana (el plato debe ser pesado
con anterioridad, así como pesarse junto con el esmalte ya colocado). El calentamiento del
plato se realiza durante 3-4 horas a 80 °C. Se debe interrumpir el calentamiento, cuando
inmediatamente cuando el olor del solvente desaparece o cuando el olor del alcanfor, si está
presente, se vuelve perceptible. Pesar el plato finalmente, así obteniendo la diferencia de peso
con el inicial y final, y el % de masa final.
Después de la evaporación del solvente se indica el contenido no volátil. Las normas
prescriben un límite mínimo de 20% en masa.

Resistencia al agua

Esta es la medida de la resistencia a la permeabilidad al agua de la película. Colocar una capa


de esmalte de aproximadamente 0,0006 pulgadas en tres placas de vidrio y secar (las placas
deben ser pesadas con anterioridad y pesarse junto con el esmalte ya colocado). Luego, las
placas deben sumergirse en un baño de agua que contenga agua destilada a 37ºC por 24 horas.
Posteriormente retiras las placas y secar colocando la placa entre el papel de absorbente y
volver a pesar. Entre mayor sea el aumento de peso final disminuye la resistencia al agua.

Tiempo de secado

Las propiedades de aplicación y rendimiento de un recubrimiento de uñas dependen en gran


medida de las características de volatilidad de su sistema de solvente y, por lo tanto, en su
tiempo de secado. Una capa delgada de esmalte se extiende o fluye sobre un panel de vidrio
limpio y claro y se observa. El tiempo para secar se mide con un cronómetro y se comprueba
presionando la película con un dedo, hasta que no quede ninguna marca en la superficie.
El tiempo total debe ser inferior a 10 min. La película debe aplicarse bajo condiciones de
temperatura y humedad controladas.

También podría gustarte