Está en la página 1de 19

LOCALIZACION

OBJETIVO.- Hallar la ubicación óptima para el proyecto


TIPOS DE LOCALIZACIÓN.- la ubicación del proyecto se puede
justificarse desde dos puntos de vista:
I.- La Macrolocalización.- consiste en hallar la localización óptima
del proyecto como un área extensa dentro del cual se ubicaría
específicamente la empresa del proyecto. La Macrolocalización
desde la perspectiva más amplia puede ser un Continente, un
País, una región geográfica (costa, sierra, selva), o una región
demográfica, políticamente delimitada dentro de un país; desde
una perspectiva más estricta se refiere a una ciudad, a “un cono”
un Distrito, una urbanización o zona

Alternativa de macrolocalización Alternativa de macrolocalización


“A” “B”

II.- La Microlocalización.- consiste en hallar la ubicación óptima


dentro de la macrolocalización óptima.
En el supuesto de que la alternativa “B” fuese la
macrolocalización óptima, dentro de ella se procederá a hallar la
microlocalización óptima

“X” “Y”

“Z”
Ubicación óptima

Para hallar la ubicación óptima se requiere aplicar métodos que nos


permita hallar la “mejor localización”; es distinto “Hallar la ubicación”
que “hallar la ubicación óptima” para el proyecto, el primer caso puede
referirse a instalar la empresa en “nuestra casa” o en un local que lo
Página1

tenemos desocupado, o contar con la facilidad de alquilar el local de


una amistad, etc.; los casos anteriores significa simplemente que
“contamos” con un local es decir solo hemos hallado la ubicación para
el proyecto; para hallar la ubicación óptima se requiere evaluar la o las
propuestas de ubicación mediante un método apropiado que me dé la
seguridad de ser una buena ubicación que me permita tener una
empresa ubicada compatiblemente con una serie de criterios o factores
que optimicen sus resultados y minimicen sus riesgos.
Un método apropiado es aquel que se acondicione a la actividad del
proyecto, por ejemplo los proyectos industriales no pueden evaluarse
con el mismo método de los proyectos de servicios como por ejemplo
un Hotel.
MÉTODO DE LOCALIZACIÓN.- un método es un procedimiento de
evaluación de FACTORES CONDICONANTES DE LOCALIZACIÓN a
fin de hallar la ubicación óptima para el proyecto.
Los métodos se clasifican en:
I.- Métodos de evaluación de factores no cuantificables: son
aquellos métodos que se basan en el análisis cualitativo de
factores condicionantes, el resultado también es cualitativo, es
decir la aplicación de estos métodos nos dirá si la propuesta de
ubicación es “Favorable o “Desfavorable”
a) Método de Factor preferencial.- la decisión de
localización por este método se basa en las facultades más
elementales de una persona, es decir en la “percepción” y la
“intuición”, el inversionista aplica su “olfato empresarial” y
elige el lugar en el que “intuye le ira bien”, este es un método
empírico, totalmente subjetivo, conlleva un gran riesgo.
En ocasiones desde el punto de vista de la macrolocalización
se “prefiere” una zona determinada por razones conocimiento
de la zona y por no tener capacidad de movilización de
capitales.
b) Factor dominante.- consiste en ubicar la empresa allí donde
domina fundamentalmente la actividad del proyecto, por
ejemplo una empresa de servicios aduaneros
preferentemente debe estar en una zona portuaria es decir
en los puertos o cerca a los aeropuertos. Una empresa de
servicios mineros preferentemente debe estar cerca a los
centros de actividad minera, etc.
c) Método de “Antecedentes Industriales”.- consiste en
Página2

justificar la ubicación del proyecto en una zona consolidada


como Industrial por la concentración de un conglomerado de
industrias, esté método es válido en tanto la zona se
determine axiomáticamente como industrial y permite
ventajas por la interrelación que se tendría con industrias.
El término industriales es una generalización, pero el sentido
es amplio y es aplicable para proyectos de actividad comercial
o de servicios en tanto que existan zonas de reconocida
trayectoria histórica y que concentren negocios u empresas
del giro. En este caso el fundamento de localización se basa
en el hecho de que el lugar es óptimo si allí se concentra
numerosas empresas del mismo giro debido a que quienes
requieran del bien o servicio acuden principalmente a un lugar
donde tengan mayores opciones de encontrar variedades,
marcas, precios, calidades, tamaños, modelos, etc de bienes
o servicios.
I.- Métodos de evaluación de factores cuantificables: son
aquellos métodos que consisten en la evaluación de factores
condicionantes de la localización a través de puntajes, costos o
la combinación de ambos permiten tomar una decisión de
localización a través de la obtención del mayor puntaje o el
menor costo.
Estos métodos tienen mayor grado de objetividad.
A continuación se presentan en términos generales los distintos
métodos
a) Método de “Puntajes Ponderados Simples”.- este método
consiste definir las alternativas de localización para el proyecto,
luego definir los factores condicionantes, asignarles una
ponderación relativa, recopilar información de la situación del
factor, avaluar mediante la asignación de puntajes y finalmente
la ubicación óptima debe ser aquella alternativa de mayor
puntaje ponderado. Es un aplicación sencilla, lleva consigo un
cierto grado de subjetividad por ello requiere de información
veraz y un desarrollo en equipo.

b) Método “Costo – Costo”.- una vez planteadas las probables


alternativas de localización, se definen los factores
condicionantes exclusivamente de costos debido a que se
persigue hallar la ubicación óptima por el criterio del “menor
costo de ubicación”. La aplicación de este método está
restringido a proyectos industriales por cuanto solo se evalúan
Página3

factores de costos. Los proyectos de servicios o de giro mixto


generalmente requieren ser evaluados con factores de
objetivos (costos) y factores subjetivos que no contempla este
método.

c) Método de Análisis Dimensional.- consiste en definir las


alternativas de localización y sus factores condicionantes, para
luego a estos últimos asignarles una ponderación absoluta. En
este método los factores “objetivos” son evaluados mediante
sus costos respectivos y cada factor “subjetivo” con puntajes.
Para proceder a evaluar se parear las alternativas de
localización luego se dimensionan las razones de sus factores a
su respectiva ponderación. La ubicación óptima resulta aquella
de “menores costos” y “mayores méritos” dimensionales.

d) Método de “ BROWN Y GIBSON” .- este método es llamado


también “el método de las preferencias” por cuanto los factores
condicionantes y las alternativas son evaluadas mediante una
asignación de puntaje binomial: Preferencia = 1; No
preferencia = 0; los factores son evaluados
correspondientemente según su naturaleza de factor objetivo
o factor subjetivo, asignándose medidas de preferencia de
localización de factores objetivos, y medidas de preferencia de
los factores subjetivos; luego se obtiene la ubicación óptima
por aquella alternativa de mayor preferencia de localización

Página4
FACTORES CONDICIONANTES DE LA LOCALIZACIÓN

I.- Para ubicar proyectos en los que preponderantemente "La empresa busca al cliente" por ejemplo talleres,
fábricas, "plantas" de elaboración, confección, producción o fabricación de bienes; y en algunos casos también
servicios

MACROLOCALIZACION MICROLOCALIZACIÓN
DEMOGRAFICOS
Población Total.- cantidad poblacional,
F1 f1
tasa de crecimiento, densidad,
Vías de acceso.- Avenidas, calles, puentes
Vías de acceso.- carreteras, puentes, by
F2 f2 peatonales, zonas de parqueo,estacionamiento
pass, puertos aeropuestos
privado, etc
ECONOMICOS
F3 Disponibilidad de Terrenos en venta.- f3 Costo del Mt2 del Terreno
F4 Costo promedio de terrenos en alquiler.- F4 Costo del saneameinto legal del terreno
notariales, regístrales y servicios legales.
F5 Disponibilidad de locales en Alquiler.- número,f5 Costo de Licencia de construcción.-

Costo de Alquiler del local.- merced conductiva,


F6 Costo promedio de locales en Alquiler.- f6
adelanto, garantía, plazos de renovación, etc
Facilidad de obtención de Licencia
F7 f7
Municipal.- Costos de edificación.-
F8 Costo de obtención de Licencia Municipal f8 Seguridad del local.-
Costo de acondicionamiento físico del local en
F9 Cercanía y costos al Mercado Objetivo
alquiler
F10 Cercanía y costos a los proveedores f9 Costo de obras de infraestructura.-
SERVICIOS PUBLICOS
F11 Disponibilidad y costo de energía f10 Costo de instalaciones eléctricas
Disponibilidad y costos de servicios
F12 f11 Costo de implementación de seguridad del local
médicos
F13 Seguridad de la zona
GEOGRAFICOS
F14 Clima f12 Disponibilidad y calidad del agua natural
f13 Condiciones ambientales
Página5
II.- Para ubicar proyectos en las que preponderantemente el cliente busca el negocio u empresa por ejemplo
centros de expendio de comida, panaderías, centros de esparcimiento u otros

MACROLOCALIZACION MICROLOCALIZACION
DEMOGRAFICOS
Población.- cantidad de población objetivo de
Población.- Cantidad poblacional, tasa de
Fl f1 residencia, afluyente (peatonal, laboral, estudiantil,
crecimiento
etc)
Vías de acceso.- Avenidas, calles, puentes
F2 Vías de acceso.- f2 peatonales, zonas de parqueo, estacionamientos
privados
ECONOMICOS
F3 Disponibilidad de Terrenos en venta.- f3 Costo del Terreno.-
F4 Costo promedio de terrenos en alquiler.- f4 Costo de construcción.-
Disponibilidad de locales en Alquiler.-
F5 f5 Costo de obras de infraestructura.-
número de locales en alquiler
F6 Costo promedio de locales en Alquiler.- f6 Costo de alquiler del local.- merced conductiva
adelanto, garantía, plazos de renovación, etc
Costo de acondicionamiento físico del local a
Facilidad de obtención de Licencia
F7 f7 alquilar.- refacciones, divisiones, ampliaciones,
Municipal.-
sanitarios, pintura, otros.
F8 Costo de obtención de Licencia Municipal f8 Seguridad del loca1.- ventanas, puertas, frontis,
F9 Cercanía y costos a los proveedores.-
Grado de atracción Comercial.- número de
f9 negocios alrededor del local, ornato, entidades
públicas y probadas
SERVICIOS PUBLICOS
Costo de instalaciones eléctricas.- materiales, mano
F10 Disponibilidad y costo de energía.- fl0
de obra, equipos, etc
Comodidad del edificio.- facilidad de acceso,
F11 Seguridad de la zona.- f11
ascensor, servicios básicos
Cada uno de estos factores debe ser seleccionado cuidadosamente según corresponda para la
evaluación de la localización
Página6
METODOLOGÍAS DE LOS METODOS DE FACTORES
CUANTIFICABLES
METODO: “PUNTAJES PONDERADOS SIMPLES” o “RANKING
DE RESULTADOS”
(Ejemplo de aplicación la 1microlocalización)

I. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN2

a1: Calle “Aquí te quedas” N° 69


a2: Av. “La congestión Vehicular” N° 666
a3: Psje. “El suspiro Chalaco” N° 12

II. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES CONDICIONANTES3

f 1: Grado de atracción Comercial


f 2: Población
f 3: Costo del alquiler
f 4: Costo de acondicionamiento físico del local

III. PONDERACION DE LOS FACTORES


Asigne 1 al factor más importante entre dos factores, y 0 al factor de menos importancia
entre dos factores

Cuadro N° 1
Ponderación
FACTOR f1 f2 f3 f4 Puntaje
f1 1 1 0 2 29%
f2 0 0 1 1 14%
f3 1 1 1 3 43%
f4 1 0 0 1 14%
Total 7 100%

IV CALIFICACIÓN Y PUNTAJES:
Cuadro N° 2
CALIFICACIÓN PUNTAJES
Muy Desfavorable ( 0 - 05 )
Desfavorable ( 06 - 10 )
Relativamente Favorable ( 11 - 13 )
Favorable ( 14 - 16 )
Muy Favorable ( 17 - 20 )
Página7

V. ANALISIS
DE LOS FACTORES

1 El procedimiento de aplicación es el mismo para la Macrolocalización y para la Microlocalización, solo cambia el contenido de
las Alternativas de Localización, y los Factores condicionantes
2 Las Alternativas “deben ser comparables”, seleccionadas razonablemente evitando el sesgo de precalificar la “Ubicación

deseada”
3 Solo deben incluirse Factores que condicionan las propuestas de ubicación (Ver Factores condicionantes pág. web)
EN a1: Calle “Aquí te quedas” N° 69

f 1 : Grado de Atracción comercial

a) Información4.-

b) Análisis de perspectiva5.-

c) Conclusión6.-

f 2 : Población

a) Información.-

b) Análisis de perspectiva.-

c) Conclusión.-

f 3 : Costo del alquiler

a) Información.-

b) Análisis de perspectiva.-

c) Conclusión

f 4 : Costo de acondicionamiento físico del local

a) Información.-

b) Análisis de perspectiva.-

c) Conclusión

EN a 2: Av. “La congestión Vehicular” N° 666

……….continuar el análisis de cada factor en cada alternativa de localización


Página8

4 La información se refiere a Datos, Indicadores, Estadísticas, descripción de lo observado, Hechos o Sucesos, debidamente
acreditados con una FUENTE verificable. En este acápite no debe consignarse ningún adjetivo calificativo
5 La prospectiva está referida al análisis (comentario, comparación, opinión, crítica de la información) proyectivo de la situación

del factor basado en la información


6 La conclusión es la CALIFICACIÓN de la situación del factor para la propuesta de ubicación, esta puede ser “Muy

favorable”…”Desfavorable” etc.
VI. CUADRO DE PUNTAJES PONDERADOS:
Cuadro N° 3
PUNTAJES
F FACTOR PONDERACIÓN PUNTAJES7
PONDERADOS
a1 a2 a3 a1 a2 a3
Grado de
Atracción
f1 0.29 12 16 8 3.48 4.64 2.32
comercial

f2 Población 0.14 18 14 12 2.52 1.96 1.68


Costo del
f3 0.43 12 18 18 2.16 7.74 7.74
alquiler
Costo de
acondiciona-
f4 0.14 14 12 16 1.96 1.68 2.24
miento físico
del local
Total 1.00 10.12 16.02 13.98

VII. RANKING DE RESULTADOS:

Cuadro N° 4

ALTERNATIVA PUNTAJE RANKING


a1 10.12 3
a2 16.02 1°
a3 13.98 2°

VIII. ALTERNATIVA OPTIMA


a2 ….por obtener el mayor puntaje ponderado simple

Página9

7Se asignara el puntaje (cuadro N° 2) correspondiente a la CALIFICACIÓN ( V ) del análisis de


cada Factor por cada Alternativa de localización
METODO.- “Costo - Costo”
Consiste en determinar la localización óptima por aquella que represente la de
“ menor costo” de ubicación
PROCEDIMIENTO

I. Propuesta de las alternativas de localización


a1. Av. Costo óptimo # 146
a2. Av. Costo medio # 185
a2. Av. Costo marginal # 1425
II. Identificación de los factores condicionantes
Para el caso de la MACROLOCALIZACIÓN
F1. Costo promedio de alquiler en la zona
F2. Costo de licencia de construcción
F3. Costo de licencia municipal
Para el caso de la MICROLOCALIZACIÓN
1. Si se contempla edificación:
F.1 Costo del mt2 del terreno
F.2 Costo de edificación
F.3 Costos de infraestructura
F.4 Costo de instalación de servicios públicos
F.5 Costos de saneamiento legal
2. Si se contempla alquiler
F.1 Costo de la merced conductiva de alquiler
F.2 Costo del adelanto
F.3 Costo de la Garantía
F.4 Costo de acondicionamiento físico
F.5 Costo de adecuación de seguridad del local
F.6 Costo de instalación de servicios públicos

III. Análisis de los costos


(Deberá explicarse, describirse y analizar cada uno de los factores en cada
alternativa de localización)
En a1:
f1.-
a) Información.-
b) Análisis de perspectiva.-
c) Conclusión.-

f.2.-
a) Información.-
b) Análisis de perspectiva.-
Página10

c) Conclusión.-
.
.
.
En a2:
f1.-
a) Información.-
b) Análisis de perspectiva.-
c) Conclusión.-

f.2.-
a) Información.-
b) Análisis de perspectiva.-
c) Conclusión.-

.
.
IV. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES

FACTOR ALTERNATIVA a1 ALTERNATIVA a2


f1 $ 300.00 $ 400.00
f2 $ 600.00 $ 1200.00
f3 $ 300.00 $ 1200.00
f4 $ 3,000.00 $ 1,000.00
TOTAL

¡Por lo tanto la localización óptima es.... !

METODO DE ANALISIS DIMENSIONAL


Es un procedimiento para hallar la localización optima eliminando
sistemáticamente alternativas de “par en par” homogenizando la
comparación de factores en términos de costo.
1º ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION.
Las alternativas deben plantearse con coherencia, es decir Sin
extremadas diferencias entre ellas.
a1 : Av. “ Los Demandantes” # 123
a 2 : Av. Los emprendedores # 1243
A3 : Av. Los ofertantes # 4532
2º IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN LOS FACTORES
CONDICIONANTES
Página11

¿Qué factores condicionan al proyecto y porqué?


Por ejemplo....
f 1 : Alquiler
f2.- Costo de Acondicionamiento físico del local
f3.- Grado de atracción comercial
f4.- Seguridad
f5.- Acceso al local
3º PONDERACIÓN DE LOS FACTORES8

FACTOR PONDERACIÓN
f1 1
f2 2
f3 1
f4 3
f5 4

4º COSTOS DE LOS FACTORES “OBJETIVOS”


Ejemplo:
FACTOR

Av. “ Los Demandantes” # 123 Av. Los emprendedores # 1243 Av. Los ofertantes # 4532

Costo en S/. Costo en S/. Costo en S/.


Costo de
acondicionamiento Alquiler

500 250 320


Costo de

2000 3000 2500

5º ANÁLISIS DE LOS FACTORES SUBJETIVOS

a) Cuadro de calificación y puntajes


Página12

Calificación Puntaje

8 La ponderación se realiza asignando un orden de importancia a los factores en términos absolutos


Muy 18 - 20
desfavorable
Desfavorable 15 - 17
Relativamente 11 - 14
favorable
Favorable 6 - 10
Muy favorable 0 - 5

b) Análisis de los Factores subjetivos


FACTOR

Alternativas Av. “ Los Demandantes” # 123 Av. Los emprendedores # 1243 Av. Los ofertantes # 4532
Grado de atracción

Información
Comercial

Análisis de
perspectiva

Conclusiones

Información
Seguridad

Análisis de
perspectiva

Conclusiones

Información
Acceso al local

Análisis de
perspectiva

Conclusiones
Página13

c) Puntajes 9 (ejemplo)

9Se asignan en concordancia con las conclusiones (calificaciones) y los puntajes del cuadro a) de este
5° paso
Av. “ Los Av. Los
Av. Los
ALTERNATIVA Demandantes” emprendedores
ofertantes # 4532
# 123 # 1243

FACTOR PUNTAJES
Grado de atracción comercial 8 15 6

Seguridad 10 15 18

Vías de acceso 6 12 4

6° Cuadro Dimensional (ejemplo)

Av. “ Los Demandantes” Av. Los Av. Los ofertantes


FACTOR CARÁCTER PONDERACIÓN
# 123 emprendedores # 1243 # 4532
Alquiler

Costo 500 250 320 1


acondicionamiento
Costo de

Costo 2000 3000 2500 2


Comercial
atracción
Grado de

Puntaje 8 15 6 1
Seguridad

Puntaje 10 15 18 3
Acceso

Puntaje 6 12 4 4

7° Fórmula Dimensional

Pj
n
n
F 
 A
j

Página14

 Fj 
j 1A 
 B 

B
∏ = Multiplicatoria
Fj = Factor “j”

Fj  _ Costo _ o _ puntaje_ del _ factor _" j _ de _ la _ alternativa _ del _ numerador"


A

Fj  _ Costo _ o _ puntaje_ del _ factor _" j _ de _ la _ alternativa _ del _ deno min ador
B

Pj = Ponderación del factor “J”


Aplicación:

a1 : Av. “ a 2 : Av.
A3 : Av. Los
Los Los
Factor Carácter ofertantes # Ponderación
Demandant emprended
4532
es” # 123 ores # 1243
Alquiler Costo 500 250 320 1
Costo de acondicionamiento Costo 2000 3000 2500 2
Grado de atraccion comercial Puntaje 8 15 6 1
Seguridad Puntaje 10 15 18 3
Acceso Puntaje 6 12 4 4

Fòrmula:

Pj
n
n
F  a1:a2

j A
  Fj 
0.00877915 a1 es inferior a "a2"
j 1A 
 B 

B a1:a3
1.15740741 a1 es superior a "a3"

a2:a3
131.8359 a2 es superior a "a3"
Conclusiòn:
La alternativa a2 es la màs optima
Página15
MÉTODO DE BROWN Y GIBSON

Propuesta por BROWN y GIBSON, donde combinan Factores posibles de cuantificar


con Factores Subjetivos a los que asignan Valores ponderados de peso relativo.
El Método consta de cuatro etapas:

1. Asignar un Valor relativo a cada Factor Objetivo FOi para cada Localización
optativa viable.

2. Estimar un Valor relativo de cada Factor Subjetivo FSi para cada Localización
optativa viable.

3. Combinar los Factores Objetivos y Subjetivos, asignándoles una ponderación


relativa, para obtener una medida de preferencia de Localización MPL.

4. Seleccionar la Ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de


Localización.

La Aplicación del modelo, en cada una de sus etapas, lleva a desarrollar la


siguiente secuencia de cálculo:

a) Calculo del Valor Relativo de los FOi .- Normalmente los Factores Objetivos son
posibles de cuantificar en Términos de costos, lo que permite calcular el costo
total anual de cada Localización Ci. Luego, el FOi se determina al multiplicar Ci
por la suma de los recíprocos de los costos de cada Lugar ( 1 / Ci ) y tomar el
reciproco de su resultado. Vale decir:

Supóngase, que en un Proyecto se han identificado tres Localizaciones que


cumplen con todos los requisitos exigidos. En todas ellas, los costos de
construcción por mt2 , costo del mt2 del terreno, y el costo del mt. lineal de las
obras de infraestructura son diferentes, y el resto de los costos son iguales
(licencia de construcción, infraestructura de servicios públicos, etc.).
En el siguiente cuadro se tienen unos costos anuales supuestos y el cálculo del
FOi :

Costo
Costo Costo obras
del Total Reciproco
Localización Construción infraestructura Otros
Terren (Ci) (1/Ci)
Mt2 Mt
o Mt2
A 9.1 10.7 3.2 7.5 30.5 0.03279
B 9.7 10.3 3.8 7.5 31.3 0.03195
C 8.9 11.8 3.9 7.5 32.1 0.03115
TOTAL 0.09589

El Factor de Calificación Objetiva para cada Localización se obtiene mediante


la sustitución de los Valores determinados en la anterior ecuación ( FO i ).
Página16

De esta forma, los Factores obtenidos de Calificación son:


FOA = 0.03279 / 0.09589 = 0.34193
FOB = 0.03195 / 0.09589 = 0.33319
FOC = 0.03115 / 0.09589 = 0.32488

Al ser siempre la suma de los FOi igual a 1, el Valor que asume cada uno de
ellos es siempre un Término relativo entre las distintas Alternativas de
Localización.

b) Cálculo del Valor relativo de los FSi .- El carácter Subjetivo de los Factores
de orden Cualitativo hace necesario asignar una medida de comparación,
que Valor de los distintos Factores en orden relativo, mediante tres sub
etapas:

Determinar una Calificación Wj para cada Factor Subjetivo ( j = 1,2,...,n )


mediante comparación pareada de dos Factores. Según esto, se escoge un
Factor sobre otro, o bien ambos reciben igual Calificación.

Dar a cada Localización una ordenación jerárquica en Función de cada Factor


Subjetivo Rij - Para cada Localización, combinar la Calificación del Factor Wj,
con su ordenación jerárquica, Rij para determinar el Factor Subjetivo FSi , de
la siguiente forma:

Supóngase que los Factores Subjetivos relevantes sean la población, las vías
de acceso y la seguridad, y que el resultado de las combinaciones pareadas
sean los del cuadro, donde se asigna en las columnas de comparaciones
pareadas un Valor 1 al Factor más relevante y cero al menos importante
mientras que cuando son equivalentes se asigna ambos un Factor de 1.

COMPARACIONES PAREADAS Suma Índice


FACTORES SUBJETIVOS
Vías de Preferencia
(j) Población Seguridad
acceso s Wj
2/4=
Población 1 1 2
0.50
Vías de acceso 1 0 1 ¼=0.25
Seguridad 0 1 1 ¼= 0.25
TOTALES 4 1.00
El Análisis que permitió la elaboración del índice de Importancia relativa Wj se
utiliza para determinar, además, la ordenación jerárquica Rij de cada Factor
Subjetivo, en la forma que se indica en el cuadro:

Factor Población
Suma
Comparaciones pareadas Rj1
Ítem Localización
A B C Preferencia
A 1 1 2 0.5
B 1 1 2 0.5
C 0 0 0 0
Página17

TOTALES 4 1.00
Factor Vías de acceso
Suma
Comparaciones pareadas Rj2
Ítem Localización
A B C Preferencia
A 0 0 0 0
B 1 1 2 0.5
C 1 1 2 0.5
TOTALES 4 1.00

Factor Seguridad
Suma
Comparaciones pareadas Rj3
Ítem Localización
A B C Preferencia
A 0 0 0 0
B 0 1 1 0.3333
C 1 1 2 0.6667
TOTALES 3 1.00

Como resumen se tiene:

FACTOR PUNTAJE RELATIVO Rij INDICE


(j) A B C Wj

POBLACIÓN 0.5 0.5 0 0.5

VIAS DE ACCESO 0 0.5 0.5 0.25


SEGURIDAD 0 0.33 0.67 0.25

Remplazando en la ecuación para FSi, con los Valores obtenidos, se puede determinar
la medida de Factor Subjetivo FSi de cada Localización. Separadamente para cada
Localización, se multiplica la Calificación para un Factor dado Rij por el índice de
Importancia relativa de Wj, de ese Factor y se suma todos los Factores Subjetivos.
De esta forma se tiene que:

FSi = Ri1 W1 + Ri2 W2 ...... + Rin Wn

Al remplazar por los Valores del último cuadro, se obtiene los siguientes Factores de
Calificación Subjetiva :

FSA = 0.50x0.50 + 0.00x0.25 + 0.00x0.25 = 0.2500


FSB = 0.50x0.50 + 0.50x0.25 + 0.33x0.25 = 0.4575
FSC = 0.00x0.50 + 0.50x0.25 + 0.67x0.25 = 0.2925

Como puede observarse la suma de los tres resultados es igual a 1.

c) Cálculo de la medida de preferencia de Localización MPL . - Una vez


Valorados en Términos relativos los Valores Objetivos y Subjetivos de
Localización, se procede a calcular la medida de preferencia de Localización
Página18

mediante la Aplicación de la siguiente fórmula:


La Importancia relativa diferente que existe, a su vez, entre los Factores
Objetivos y Subjetivos de Localización hace necesario asignarle una ponderación
K a uno de los Factores y (1 - K) al otro, de tal manera que se exprese también
entre ellos la Importancia relativa.

Si se considera que los Factores Objetivos son tres veces más importantes que
los Subjetivos, se tiene que K = 3 (1 - K). O sea, K = 0.75.

Remplazando mediante los Valores obtenidos para los FOi y los FSi en la última
fórmula se determinan las siguientes medidas de preferencia de Localización:

MPLA = 0.75x0.34193 + 0.25x0.2500 = 0.31895


MPLB = 0.75x0.33319 + 0.25x0.4575 = 0.36427
MPLC = 0.75x0.32488 + 0.25x0.2925 = 0.31678
d) Selección del Lugar. - De acuerdo con el Método de Brown y Gibson, la
Alternativa elegida es la Localización B, puesto que recibe el mayor Valor de
medida de Ubicación si se hubiesen comparado exclusivamente los Valores
Objetivos, esta opción no habría sido la más atrayente; sin embargo, la
superioridad con que fueron calificados sus Factores Subjetivos la hace ser la
más atrayente.
Es fácil apreciar, por otra parte, que un cambio en la ponderación entre Factores
Objetivos y Subjetivos podría llevar a un cambio en la decisión.

Ítem 0 K F.O. 1-K F.S. M.P.L.


0 A 0.75 0.3419 0.25 0.2500 0.3189
0 B 0.75 0.3332 0.25 0.4583 0.3645
0 C 0.75 0.3249 0.25 0.2917 0.3166
TOTAL 1.0000

Página19

También podría gustarte