Está en la página 1de 95

Pablo César Ojeda Velásquez

Javier Cari Cabana

Riesgos Laborales de una empresa constructora S.A.C. de Arequipa y


su impacto en la productividad.

Trabajo de Suficiencia Profesional entregado para optar el


Título Profesional de Ingeniero de Seguridad Industrial y Minera

Mg. Nelly Ramírez Calderón


Universidad Tecnológica del Perú, Asesor

Arequipa, junio de 2017


ii

Todos los derechos reservados. Es prohibida la reproducción total o


parcial del trabajo sin la autorización de la Universidad, del autor y de
los asesores.

Pablo César Ojeda Velásquez


Bachiller en Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera en la
Universidad Tecnológica del Perú, Carrera Profesional de Ingeniería
de Seguridad Industrial y Minera.

Javier Cari Cabana


Bachiller en Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera en la
Universidad Tecnológica del Perú, Carrera Profesional de Ingeniería
de Seguridad Industrial y Minera.
iii

AGRADECIMIENTOS

A todos los profesores de la carrera de Ing. de Seguridad Industrial y Minera de


la Universidad Tecnológica del Perú que contribuyeron con sus conocimientos,
experiencias y enseñanzas a la formación de nuestra carrera profesional. A nuestros
padres por su constante apoyo; y en especial a todos los amigos con los que
compartimos estos cinco años de experiencias académicas inolvidables.
iv

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar los riesgos


laborales más significativos que existe en un proyecto de edificación real de una
empresa constructora y su vínculo con la productividad. Investigación de paradigma
cuantitativo utilizando un diseño transversal correlacional; se ha utilizado el muestreo
no probabilístico de carácter intencionado por el hecho de haber utilizado una escala
de registro basado en la técnica de la observación, la que tiene valoración de expertos
empleando estadística correlacional. Llegando a la conclusión que existe una
correlación estadísticamente significativa entre la variable independiente dimensión
riesgos físicos y mecánicos; y la variable dependiente productividad en la dimensión
cumplimiento de avance económico.

Palabras clave: Riesgos laborales, Productividad.


v

ABSTRACT

This research aims to identify the most significant occupational hazards that
exist in a real building project of a construction company and its link with productivity.
Quantitative paradigm research using a correlational cross-sectional design; Non-
probabilistic sampling of intentional character has been used for the fact of having
used a registry scale based on the technique of observation, which has expert
assessment using correlation statistics. Concluding that there is a statistically
significant correlation between the independent variable dimension physical and
mechanical risks; And the dependent variable productivity in the compliance
dimension of economic advance.

Keywords: Occupational hazards, Productivity.


vi

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... iii
RESUMEN................................................................................................................ iv
ABSTRACT .............................................................................................................. v
ÍNDICE ..................................................................................................................... vi
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................. ix
LISTA DE CUADROS ............................................................................................... ix
LISTA DE TABLAS ................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... x

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática............................................................. 1
1.2. Formulación del problema.................................................................................. 1
1.2.1. Problemas específicos ............................................................................. 2
1.3. Objetivos de la investigación .............................................................................. 2
1.3.1. General .................................................................................................... 2
1.3.2. Específicos .............................................................................................. 2
1.4. Justificación de la investigación ......................................................................... 3
1.5. Alcance .............................................................................................................. 4
1.6. Limitaciones ....................................................................................................... 4
1.7. Viabilidad del estudio ......................................................................................... 5

CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la Investigación....................................................................... 6
2.2. Bases Teóricas ................................................................................................ 13
2.2.1. Proceso de construcción de edificaciones.............................................. 13
2.2.2. Gestión del riesgo .................................................................................. 20
2.2.2.1. Introducción ............................................................................... 20
vii

2.2.2.2. Estructura del Proceso de Gestión de Riesgos .......................... 20


2.2.2.3. Gestión de Riesgos en la Construcción...................................... 22
2.2.2.4. Política de Prevención de Riesgos ............................................. 24
2.2.3.5. Identificación de riesgos en Edificaciones .................................. 24
2.2.3.6. Análisis de riesgos ..................................................................... 27
2.2.3.7. Clasificación de Riesgos ............................................................ 28
2.2.3.8. Respuesta a los riesgos ............................................................. 31
2.2.3.9. Monitoreo y control de riesgos ................................................... 32
2.2.3.10. Financiamiento de la gestión de riesgos en construcción ......... 33
2.2.3.11. Decisiones de la gestión del riesgo .......................................... 34
2.2.3.12. Consideraciones del riesgo para el cliente y contratista ........... 35
2.2.4. Ergonomía ............................................................................................. 35
2.2.5. Productividad en la gestión de procesos constructivos de edificaciones 38
2.3. Definiciones Conceptuales............................................................................... 39

CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1. Tipo de Investigación ....................................................................................... 44
3.2. Enfoque de la investigación ............................................................................. 44
3.3. Alcance de la investigación .............................................................................. 44
3.4. Unidad de estudio ............................................................................................ 44
3.5. Población y muestra ....................................................................................... 45
3.5.1. Población ............................................................................................... 45
3.5.2. Muestra .................................................................................................. 45
3.6. Operacionalización de las variables ................................................................. 46
3.6.1. Variables Independiente ........................................................................ 46
3.6.2. Variable Dependiente............................................................................. 47
3.7. Hipótesis .......................................................................................................... 47
3.8. Etapas de la metodología ............................................................................... 48
3.8.1. Técnicas de recolección de datos .......................................................... 48
3.8.2. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información. ................ 48
viii

CAPITULO VI
RESULTADOS
4.1. Análisis de la variable independiente seguridad e higiene ocupacional para
todas las sub partidas ...................................................................................... 50
4.1.1. Dimensión riesgos disergonómicos ........................................................ 50
4.1.2. Dimensión riesgos físicos....................................................................... 52
4.1.2. Dimensión riesgos químicos .................................................................. 52
4.1.4. Dimensión riesgos biológicos ................................................................. 56
4.1.5. Dimensión riesgos Mecánicos ................................................................ 69
4.1.6. Dimensión riesgos eléctricos .................................................................. 60
4.1.7. Dimensión riesgos psicosociales............................................................ 62
4.2. Análisis de la variable dependiente productividad ............................................ 64
4.2.1. Dimensión cumplimiento de avance económico ..................................... 64
4.2.1. Dimensión cumplimiento plazos de ejecución ........................................ 64
4.3. Análisis de la correlación X2 de Pearson de la variable seguridad e higiene
ocupacional con la variable dependiente productividad en la ejecución del total
de sub-partidas. ............................................................................................... 69

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones ................................................................................................... 73
5.2. Recomendaciones ........................................................................................... 75
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ 76
ANEXOS ................................................................................................................ 79

ANEXO A. Resultados de la eficiencia en costo y plazo de la productividad.

ANEXO B. Ficha de observación de los riesgos laborales relacionados a la


seguridad e higiene ocupacional

ANEXO C. Evaluación de expertos

ANEXO D. Cronograma de avance de obra – Estructuras programadas

ANEXO E. Resultados del análisis de la correlación X2 de Pearson - SPSS 23


ix

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ciclo de la mejora continua. .................................................................... 20
Figura 2. Dimensión riesgos disergonómicos. ........................................................ 51
Figura 3. Dimensión riesgos físicos. ....................................................................... 53
Figura 4. Dimensión riesgos químicos. .................................................................. 55
Figura 5. Dimensión riesgos biológicos. .................................................................. 57
Figura 6. Dimensión riesgos mecánicos. ................................................................ 59
Figura 7. Dimensión riesgos eléctricos. ................................................................. 61
Figura 8. Dimensión riesgos eléctricos. .................................................................. 63
Figura 9. Cumplimiento de avance económico. ...................................................... 65
Figura 10. Cumplimiento de los plazos de ejecución. ............................................. 68

LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Datos para la muestra ............................................................................ 46

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Riesgos disergonómicos ........................................................................... 50
Tabla 2. Riesgos físicos .......................................................................................... 52
Tabla 3. Riesgos químicos ...................................................................................... 54
Tabla 4. Riesgos biológicos .................................................................................... 56
Tabla 5. Riesgos Mecánicos ................................................................................... 69
Tabla 6. Riesgos eléctricos ..................................................................................... 71
Tabla 7. Riesgos psicosociales ............................................................................... 73
Tabla 8. Cumplimiento de avance económico-CAE ................................................ 75
Tabla 9. Cumplimiento de los plazos de ejecución-CPE ......................................... 66
Tabla 10. Correlación de X2 de Pearson de la variable independiente seguridad e
higiene ocupacional con la variable dependiente productividad por ejecución
de actividades, del total de sub-partidas. .................................................. 80
x

INTRODUCCIÓN
Uno de los sectores más dinámicos en el país es el área de construcción
especialmente en la ciudad de Arequipa, el Banco Central de Reserva del Perú refiere
que el crecimiento en este sector es de 3.6% para el año 2017.

En el Reporte del INEI del año 2015 menciona que el PBI en el departamento
de Arequipa es el cuarto rubro que más aporta a la economía del país, en
consideración de ser uno de los sectores de mayor crecimiento es relevante
mencionar que según el Anuario Estadístico Sectorial del año 2015 elaborado por el
MINTRA el sector construcción en lo que se refiere específicamente a la ciudad de
Arequipa, se ha incrementado la tasa de accidentes de trabajo a 15.28%, ocupando
el sexto lugar a nivel nacional; esto se debe a que la empresas constructoras en el
análisis y evaluación de riesgos no le dan la importancia debida; y se pone mayor
relevancia a la producción. Es importante mencionar que a inicios del 2017; se produjo
el colapso del techo de construcción de la edificación de la Universidad Continental
donde se registró 19 trabajadores heridos, donde la SUNAFIL está investigando las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Por ende esta es una razón relevante y de interés que explica del porqué se
realiza la presente tesina que repercute en el área de la productividad, competitividad
en el mercado e imagen institucional.

Para lograr este objetivo en la presente investigación se utilizará un paradigma


cuantitativo, transversal - correlacional empleando fichas de observación para el
levantamiento de la información que nos va servir de instrumento para encontrar los
riesgos de mayor significancia que puedan ocasionar efectos adversos a la seguridad
y salud de los trabajadores en cualquier proyecto de edificación de la empresa
constructora investigada; una vez identificado se realiza el análisis a detalle con el
objeto de brindar una propuesta de solución a la problemática encontrada. De ahí la
relevancia de nuestro tema donde se han realizado investigaciones al sector
construcción de forma empírica donde no se ha aplicado un proceso de observación
donde se propone una alternativa de solución basada en la realidad.
xi

La presente tesina está compuesta por cuatro capítulos: problema de estudio,


marco teórico, metodología y resultados, culminando con su discusión, conclusiones,
recomendaciones y anexos.

Se pone a consideración el presente trabajo de investigación a ser considerado


en la magnitud de su esfuerzo.

Los autores.
1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Una de las principales razones por la cual se realiza la presente


investigación se debe a la falta de una adecuada evaluación de los riesgos
inherentes a los factores de seguridad e higiene ocupacional en la empresa
constructora investigada; esta falencia genera condiciones y actos
subestándares, lo que produce accidentes y lesiones al trabajador, ocasionando
un aumento en los costos, retraso en los plazos de entrega, propiciando la
disminución de la productividad, por ende se considera de suma importancia
realizar la siguiente investigación, que permitirá establecer una propuesta de
solución a la problemática encontrada para que se aplique a los diversos
proyectos de edificaciones que ejecute la empresa en un futuro; la propuesta
deberá ser considerada como una alternativa para alcanzar mayor
competitividad en el mercado considerando que la empresa constructora en la
cual se realiza el estudio siendo una empresa que tiene pocos años de
desarrollo dentro del mercado.

1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre los riesgos laborales (físicos, químicos,


biológicos, mecánicos, eléctricos, disergonómicos, psicosociales) y la
productividad (cumplimiento de avance económico, cumplimiento de los
plazos de ejecución) de una empresa constructora S.A.C. – Arequipa
2017?.
2

1.2.1. Problemas específicos

 ¿Cuáles son los factores de riesgos laborales a nivel físico, químico,


biológico, mecánico, eléctrico, disergonómico y psicosociales del
trabajador dentro de la empresa constructora S.A.C. – Arequipa
2017?

 ¿Cuáles son los niveles de cumplimiento de avance económico y


cumplimiento de los plazos de ejecución de la productividad de una
empresa constructora S.A.C. – Arequipa 2017?

 ¿Cuál son los riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos,


mecánicos, eléctricos, disergonómicos, psicosociales) con el
cumplimiento de avance económico y cumplimiento de los plazos de
ejecución en la productividad de una empresa constructora S.A.C. –
Arequipa 2017?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. General

Determinar la relación entre los riesgos laborales (físicos, químicos,


biológicos, mecánicos, eléctricos, disergonómicos, psicosociales) y la
productividad (cumplimiento de avance económico, cumplimiento de los
plazos de ejecución) de una empresa constructora S.A.C. – Arequipa
2017.

1.3.2. Específicos

 Identificar los factores de riesgos laborales a nivel físico, químico,


biológico, mecánico, eléctrico, disergonómico y psicosociales del
trabajador dentro de la empresa constructora S.A.C. – Arequipa 2017.

 Evaluar los niveles de cumplimiento de avance económico y


cumplimiento de los plazos de ejecución de la productividad de una
empresa constructora S.A.C. – Arequipa 2017.
3

 Correlacionar los riesgos laborales (físicos, químicos, biológicos,


mecánicos, eléctricos, disergonómicos, psicosociales) con el
cumplimiento de avance económico y cumplimiento de los plazos de
ejecución en la productividad de una empresa constructora S.A.C. –
Arequipa 2017.

1.4. Justificación de la investigación

En la actualidad en la ciudad de Arequipa existen muchas empresas


constructoras que le dan poca o nula importancia a los temas relacionados en
seguridad e higiene ocupacional; en los diversos proyectos de edificaciones, el
mercado laboral adolece de igualdad y condiciones laborales dignas que
garanticen que el trabajador no sufra lesión alguna en su centro laboral; el
trabajo en el sector construcción en la mayoría de casos es informal en el
aspecto de seguridad y protección para con sus colaboradores.

La empresa investigada es una constructora joven fundada en el año 2008


y cuenta con un recién implementado sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo basado en la Ley 29783, hasta el momento no se ha registrado
ningún accidente pero según la estadística interna existe un alto grado de
incidentes que aumenta la posibilidad de que se presenten accidentes
laborales; porque no se le da la importancia debida a la evaluación de riesgos
en seguridad e higiene ocupacional tanto en el IPER línea base y el llenado de
campo del ATS, es por estas razones que la presente investigación busca
identificar los factores de riesgos a nivel de seguridad e higiene ocupacional
más relevantes, evaluarlos y plantear una propuesta eficaz de control de riesgos
específicos para proteger a los trabajadores frente a los diversos accidentes
laborales y enfermedades profesionales, esta es una razón de consideración
que justificará un incremento en la eficiencia, eficacia y calidad en el factor
productivo y evitará impactos negativos.

A nivel de investigación local como se aprecia en los antecedentes solo


se proponen planes de seguridad y salud en el trabajo o en el mejor de los casos
un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional donde no se evidencia
la aplicación de una metodología de observación y análisis profundo de los
riegos más relevantes a los que están expuestos los trabajadores.
4

Desde un aspecto técnico nuestra propuesta para afrontar los riesgos más
significativos; servirá como guía para futuras capacitaciones en seguridad y
salud en el trabajo que se ejecuta en cualquier proceso constructivo de
cualquier empresa donde se considere de relevancia su aplicación.

La presente investigación contribuye significativamente a generar una


cultura de seguridad e higiene ocupacional en el trabajo mediante un control de
riesgos en la ejecución de obras de edificación que ejecuta la empresa
constructora en análisis.

1.5. Alcance

La investigación es aplicada y se ejecutó en las etapas del proceso


constructivo de una edificación real en las subpartidas: habitación y colocación
de acero, encofrado y desencofrado, vaciado de concreto, muros y tabiques de
albañilería en una empresa constructora S.A.C. de la ciudad de Arequipa,
donde a través de una ficha de observación se identificó los riesgos laborales
que tienen mayor frecuencia de incidencia en las subpartidas mencionadas y
luego se estableció la correlación con la productividad, a partir de ello se
explican los resultados obtenidos para dar respuesta al problema de
investigación.

1.6. Limitaciones

Una limitación de la investigación es el corto tiempo de tres meses para


la recolección de datos en consideración a que existe un cronograma de
entrega. La falta de bibliografía en temas relacionados en con la seguridad, la
higiene y la salud ocupacional en la ejecución de obras de edificación; y la
desactualizada norma G.050 del año 2010 en aspectos muy puntuales se utiliza
el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería del Decreto
Supremo Nº 024-2016 Energía y Minas.
5

1.7. Viabilidad del estudio

La presente investigación, es viable porque los datos recolectados han


sido obtenidos de una obra de edificación real donde se ha obtenido acceso y
tuvo la autorización, participación y apoyo de la Empresa Constructora S.A.C.
En consideración a la problemática actual a nivel del sector de construcción
ya que la tasa de edificación ha disminuido en el transcurso de los últimos
meses del 2017 las empresas constructoras necesitan optimizar sus procesos
constructivos por lo cual se tiene todas las facilidades económicas y
administrativas para la realización del presente estudio.
6

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

A continuación, se procederá a presentar el resumen de los antecedentes


de investigación vinculado a nivel internacional.

2.1.1 Carpio de los Pinos, A. J., & González García, N. (2014). Análisis de
las metodologías de evaluación de riesgos en obras de edificación.
Nueva metodología adaptada a edificación. "XII International
Conference on Occupational Risk Prevention - ORP 2014", España.

La investigación aplicada, confirma la precariedad de los puestos


de trabajo en obras de construcción, incluida la edificación. Se expone
varias metodologías de evaluación de riesgos laborales, llegando a
proponer una nueva metodología de evaluación de riesgos reales en
edificación.

Según esta nueva metodología nivel de acción preventiva indica


que la relación empresario-trabajador debe corresponder en un mismo
nivel con la salud y seguridad en el trabajo. Concluye indicando que la
gran cantidad de normatividad sobre evaluación de los riesgos, tiene
como respuesta una deficiente cultura de seguridad.

2.1.2 Gutiérrez Vélez, C. (2015). Metodología de gestión de riesgos con


herramientas BIM integradas a los principios LEAN para la
administración de proyectos en la construcción y vida útil de la
edificación. (Tesis para optar el título de Master) Universidad
Politécnica de Catalunya, España.
7

La tesis propone múltiples metodologías con herramientas y


técnicas capaces de manejar un sinfín de disciplinas, que ofrecen un
aumento en la productividad de sus recursos por medio de procesos
eficaces y eficientes aplicados a lo largo del periodo de operatividad y
servicio de los proyectos. La aplicación de estas metodologías a la
administración de obras en la edificación, no ha obtenido los mismos
resultados debido a que los Proyectos en Arquitectura, Construcción e
Ingeniería no pueden ser manejados como cadenas de producción o
procesos en ambientes controlados. Los proyectos en esta industria
son a menudo impactados por riesgos externos que estas
metodologías aún han sido incapaces de manejar de manera
independiente.

2.13 Velasco Mayor, Iris Rosario (2015) Incidencia de accidentes


laborales y enfermedades ocupacionales en la constructora
Miguel Ángel Auad y diseño de un sistema de Gestión de Riesgo
de Trabajo para la implementación del SART. (Tesis de grado de
magister en seguridad, higiene industrial y salud ocupacional),
Universidad de Guayaquil, Ecuador.

El presente trabajo de investigación busca necesidad de


investigar cual es la incidencia de los accidentes laborales y
Enfermedades Profesionales y diseñar un Sistema de Gestión de
Prevención de Riesgos del Trabajo. El presente estudio centra su
interés en los trabajadores de la Empresa Constructora, siendo su
objetivo tratar de minimizar o reducir los accidentes laborales y
monitorear las enfermedades ocupacionales.
8

2.1.4 Bosquez Montero, Valeria Elizabeth (2016) Guía de aplicación de


Normas de Gestión de Riesgos Laborales (OSHA) en la
construcción de edificaciones ecuatorianas. Caso de estudio:
Constructora Espinosa Pachano Cía. Ltda. Quito-Ecuador 2015.
(Tesis de título de Ingeniería en Gestión de Riesgos y
Emergencias) Universidad Internacional del Ecuador.

La meta de la presente investigación fue contar con una guía


práctica que permita la aplicación de Normas de Gestión de Riesgos
Laborales (OSHA) en la construcción de edificaciones ecuatorianas
alineadas con las normas nacionales e internacionales de seguridad
industrial, salud ocupacional y construcción. Mediante un lenguaje
claro, el obrero, ingeniero o cualquier persona del área de la
construcción sabrá qué acciones tomar y qué precauciones en los
diferentes procesos constructivos.

2.1.5 Bolívar Vanegas, B. R., Gamboa Morales, N. A., & Gallardo, P.


(2013). Diseño de un sistema de gestión de seguridad industrial,
salud ocupacional y ambiente para la empresa Discol S.A.S.,
basado en el registro uniforme de evaluación del sistema de
gestión de seguridad, salud ocupacional y ambiente para
contratistas, operado por el Consejo Colombiano de Seguridad
(Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Colombia.

Esta investigación usa los criterios del Consejo Colombiano de


Seguridad para proponer un sistema de gestión de la salud, seguridad
y ambiental. En primer lugar para el diseño de este sistema se describe
los problemas de la empresa Discol S.A.S, luego determina los
objetivos del sistema de gestión que propone y finalmente explica el
procedimiento para el diseño de un sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional, basándose en todo momento en la normativa legal en la
que se fundamenta este sistema.

2.1.6 Galindo, J., & Liliana, S. (2014).Significados de la promoción de


la salud en los lugares de trabajo en la perspectiva de los
9

oficiales y ayudantes de edificaciones: El caso de una empresa


constructora de Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad
Nacional de Colombia), Colombia.

Describe los significados de la Promoción de la Salud en los


Lugares de Trabajo en la perspectiva de los oficiales y ayudantes de
una empresa constructora de Bogotá. La metodología es cualitativa y
de perspectiva de análisis hermenéutica dialéctica. Como técnicas de
recolección usa un instrumento de caracterización, grupo focal y
entrevista. Concluye indicando que no se evidencian acciones
concretas de seguridad, sin embargo, se resalta la identificación de
sus riesgos y los efectos que éstos pueden tener sobre la salud.

2.1.7 Yovana Apaza Mamani, (2013), Análisis de riesgos laborales y


protección del medio ambiente en la construcción de obras
civiles, año 2013, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez,
Perú.

Esta tesis de investigación aplicada, destaca que el cumplimiento


de los objetivos de un plan de prevención de riesgos laborales en la
construcción de obras de ingeniería civil, conlleva como resultado
evitar accidentes y enfermedades ocupacionales, e igualmente
propicia el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Una de
sus conclusiones es que actualmente los programas de capacitación
tienen una eficiencia limitada en el sector público y privado, pero con
una proyección a mejorar continuamente.

2.1.8 Palacios Lizier, C. A., Rosas Seminario, J. E., & Bartra Asmat, J. C.
(2013). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para
pequeñas y medianas empresas del sector construcción en obras
de edificación de Lima Metropolitana, Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.

La investigación tiene como objetivo la formulación de una


propuesta de gestión de la seguridad y salud ocupacional para
empresas pequeñas y medianas del sector construcción en edificación,
sustentándose en las normas OHSAS 18001, el D.S 009-2005-TR y su
10

reglamento y también en la norma G-050 de seguridad durante la


construcción. La normatividad indicada dispone que en todo centro
laboral se implemente un sistema de prevención de riesgo. Esta
normatividad no indica cómo elaborar un sistema de gestión, por lo que
este trabajo desarrolla procedimientos para cada etapa de gestión,
desde su inicio hasta el final con la verificación del sistema de gestión.

2.1.9 Quiroz Quispe, Y., & Santa Cruz Romero, J. (2016). Gestión de
riesgos operativos para la obra" Edificio Multifamiliar Italia", en el
Departamento La Libertad-Trujillo. (Tesis para optar el título de
Ingeniero civil) Universidad Privada Antenor Orrego – UPAO,
Perú.

La tesis tiene por finalidad aportar y mejorar la gestión de riesgos


operativos en los proyectos de construcción elaborando una propuesta
en gestión de riesgos para poder mitigar costos, seguridad y salud en
el proyecto a través de investigación. Se recopiló los datos para
analizar el proceso operativo que realizaba la empresa, se realizó una
entrevista con el ingeniero supervisor encargado de la obra, en la que
se pudo observar el proceso constructivo que realiza la empresa en
sus proyectos. Para el desarrollo de la tesis se propuso mitigar la
gestión de riesgos operativos con el método IPER.

A continuación, se procederá a presentar el resumen de los


antecedentes de investigación vinculado a nivel local.

2.1.10 Laura Cuadros Dávila, (2013), Propuesta de un plan de seguridad


de un edificio multifamiliar de ocho pisos. (Tesis para optar el
título de Ingeniero Civil) Universidad Nacional de San Agustín,
Perú.

Esta propuesta pretende identificar los riesgos que conllevan las


diversas actividades que se desarrollan en la construcción, así como la
manera de mitigarlos. En esta tesis se pretende elaborar una propuesta
para un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional que servirá como una
guía base para futuros proyectos en la ciudad de Arequipa. Tiene como
objetivo desarrollar un plan de seguridad y salud ocupacional
11

detallando su proceso de elaboración y recomendaciones que se debe


tomar en cuenta en cada una de las actividades presentes en las obras
de construcción teniendo como meta que estas se lleven a cabo de la
manera más idónea. Concluye mencionando que la falta de
compromiso y conocimientos de los profesionales en las obras y en
especial de los dueños de los proyectos en cuanto al cumplimiento de
la norma G-050 de seguridad durante la construcción, se refleja en la
estadística de trabajadores accidentados que se producen en la obra,
ya que durante el desarrollo de la obra en análisis no se contó con el
apoyo de ningún profesional de la rama que realmente estuviera
comprometido con la seguridad.

2.1.11. Sonia Cruz Chávez, (2013), Propuesta de un plan de seguridad y


salud ocupacional para una empresa de construcción.(Tesis para
optar el título de Ingeniero Industrial) Universidad Nacional de San
Agustín, Perú.

La tesis brinda criterios y herramientas para la elaboración de un


Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para una empresa de
construcción en una obra de edificación real; cumpliendo los requisitos
de las normas y leyes vigentes para tener un mejor control de la
seguridad, con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad
de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad laboral. Tiene
como objetivo identificar riesgos relacionados a actos y condiciones
subestándares y determinar las medidas correctivas y/o preventivas
para reducir o eliminar los riesgos detectados. Concluye mencionando
que la seguridad va de la mano con la productividad, esta inversión que
realiza la empresa en capacitar a los trabajadores mejorará
continuamente tanto la producción, productividad, seguridad y calidad
de todo proyecto de edificación.

2.1.12 Víctor Molina Mamani, (2011), Planteamiento de un plan de


seguridad y salud ocupacional para edificaciones hasta 5 niveles
en la ciudad de Arequipa (Tesis para optar el título de Ingeniero
Civil) Universidad Nacional de San Agustín, Perú.
12

La tesis desarrolla un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional


describiendo el procedimiento a seguir en cada una de las actividades
que se llevan a cabo dentro del proceso constructivo de las obras de
edificación que se realizan en la ciudad de Arequipa, ampliando y
profundizando conceptos en materia de prevención sobre peligros,
riesgos, accidentes e incidentes en obra.

Una de las principales conclusiones de la tesis, es que debe


ejecutarse un eficiente análisis de todos los riesgos que se presentan
relacionados con los procesos constructivos de edificaciones hasta 5
niveles. La secuencia será la identificación, evaluación y la toma de
acciones para la reducción de riesgos.

2.1.13 Javier Valera Zevallos, (2011), Gestión de la prevención de riesgos


aplicado a los procesos constructivos en edificaciones, (Tesis
para optar el título de Ingeniero Industrial) Universidad Católica
Santa María, Perú.

El objetivo general es desarrollar un Sistema de Gestión aplicado


a los procesos constructivos de edificaciones, cumpliendo con las
directrices proporcionadas por las normas OHSAS 18001 – 2007. La
tesis identifica los peligros, evaluar y controlar los riegos en general y
de los procesos constructivos que se desarrollan en una obra.
Concluye indicando que es necesario realizar un programa de
capacitaciones para adquirir la conciencia de seguridad de los
trabajadores, realizar un registro de las No Conformidades para
mejorar el flujo de la productividad. Indica que es necesario que las
empresas constructoras entiendan la necesidad de capacitar a sus
trabajadores en esta materia.

2.1.14 Daniel Campos Villanueva, (2014), Evaluación y mejora del


programa de seguridad salud ocupacional en la empresa
constructora Consorcios Macrosur y GYD, año 2014, (Tesis para
optar el título de Ingeniero Industrial) Universidad Católica Santa
María, Perú.
13

La tesis propone identificar peligros, evaluar y controlar riesgos,


en el proceso de construcción y servicios afines. Propone una
evaluación y mejora del programa de Seguridad y Salud Ocupacional
y así reducir significativamente el índice de accidentabilidad y
enfermedades ocupacionales, en obras de construcción civil. Concluye
afirmando que la seguridad va de la mano con la productividad, esta
inversión que realiza la empresa en capacitar a los trabajadores
mejorará continuamente tanto la producción, productividad, seguridad
y calidad de todo proyecto.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Proceso constructivo de edificaciones

El proceso constructivo de edificaciones, se divide en varias


etapas, en las cuales podemos destacar los siguientes procesos:

Obras Provisionales

 Cartel de Obra: De carácter informativo sobre la Obra que se


construirá, su presupuesto y una descripción general. Sirve para
que la opinión pública se informe de lo que construirá, además del
nombre de la empresa contratista que la ejecutara. Este cartel
tendrá diferentes medidas según la envergadura de la Obra.

 Cercos perimétricos provisionales: Son de carácter temporal y de


materiales de fácil armado (paneles de calamina galvanizada o
también con esteras). Proporcionan seguridad al lugar donde se
construirá aislando del exterior. Su construcción forma parte de las
obras provisionales y se ejecutan apenas se llega al lugar de la
Obra.

 Campamento de obra y guardianía: Para poder instalarse en Obra


es necesario ejecutar estas construcciones provisionales,
generalmente con paneles de triplay o madera. Comprende
primeramente uno o dos ambientes para oficina técnica del
Residente de la obra y del Supervisor. Debe también proveerse
14

ambientes para los almacenes de la obra, servicios higiénicos y


vestuarios para los trabajadores y una caseta para la guardianía.

 Movilización y desmovilización de Materiales y equipos: Todos los


materiales para las obras provisionales, el equipo y las herramientas
que se utilizaran en la construcción, deben movilizarse o trasladarse
en camiones hasta el lugar de la obra. Al finalizar la construcción
debe efectuarse la desmovilización o retorno de todo lo llevado al
inicio de los trabajos.

Trabajos Preliminares

 Limpieza del terreno: Antes de iniciar los trabajos propiamente


dichos de la edificación, se tendrá que efectuar una limpieza de toda
el área dela obra. Esta limpieza puede hacerse manualmente con
peones si la limpieza es solo superficial. Pero si hay arbustos,
maleza, hierba, basura o desmonte se tendrá que ayudar con
alguna maquinaria como un cargador frontal y volquete para la
eliminación.

 Trazo y Replanteo: El trazado o simplemente llamado trazo, se


refiere a llevar al terreno las medidas y ubicaciones de los ejes que
definen la obra para todos los trabajos de excavaciones y de la
cimentación de la edificación. Este trazo se ejecuta con una brigada
de un Topógrafo con sus aparatos de topografía y dos o tres
ayudantes o peones.

Una vez que se termina la cimentación, se efectúa el llamado


replanteo que es llevar los ejes y niveles de la edificación a la
primera planta y luego a las plantas superiores como avanzan los
trabajos.

Los trabajos de trazo y replanteos tienen que ser revisados y dar


conformidad por el supervisor de la obra.

Movimiento de tierras
15

 Excavación manual o con equipo: Para tener donde alojar a los


elementos de cimentación (cimientos corridos, zapatas y vigas de
cimentación) se tiene previamente que efectuar trabajos de
excavación de zanjas, que según la magnitud de la obra, puede
programarse su ejecución a mano con peones o con uso de
maquinaria, en este caso con retroexcavadora.

 Corte del Material: Cuando en el área donde se construirá la


edificación, existen montículos de terreno, es necesario hacer
trabajos de Corte con maquinaria para removerlos y eliminar este
terreno fuera de la obra. Luego de este Corte el terreno queda
perfilado al nivel de lo que indican los planos.

 Nivelación y Compactación con equipo: Cuando hay depresiones en


el área donde se construirá, es necesario ejecutar trabajos de
relleno compactado de estas depresiones, con material apto para
compactar que se trae de fuera de obra. Luego se ejecuta la
nivelación final de acuerdo a los niveles definidos en los planos.

 Eliminación de material excedente con equipo: Una vez terminados


todos los trabajos de movimiento de tierras, siempre queda material
excedente, el cual deberá eliminarse fuera de la obra con volquetes,
previamente cargados con un cargador frontal.

Obras de Concreto Simple

 Encofrado y desencofrado: Para contener lateralmente el concreto


fresco, es necesario ubicar formas de madera o elementos
metálicos, que en general se llaman como Encofrados. Una vez que
el concreto fresco endurece en el proceso llamado de fraguado, se
retiran las formas y el concreto ya endurecido queda con la sección
indicada en los planos (generalmente rectangular).

 Concreto simple: Se denomina como Concreto Simple a toda


mezcla de concreto que NO lleva acero de refuerzo.
16

En las edificaciones se usa Concreto Simple en los Cimientos


Corridos de concreto ciclópeo y también en los Sobrecimientos
sobre los que apoyan los muros de albañilería. (Norma Técnica D.S.
073-2010, pg. 29, 2010).

Obras de concreto Armado

 Acero Estructural: En las edificaciones el acero de refuerzo es el


llamado de Grado 60 de fabricación nacional y que tiene una
resistencia de Fluencia de 4,200 Kg/cm2. Viene en varillas rectas
de 9 metros de largo y en diámetros desde 6 mm. (1/4”) hasta 1”.
En los elementos estructurales (zapatas, vigas, columnas, placas,
losas de techos escaleras) se usa en barras rectas, y se doblan en
forma de rectángulos para los llamados estribos.

En obra los llamados Operarios Fierreros son los que habilitan y


colocan el acero de refuerzo. (Norma Técnica D.S. 073-2010, pg.
32, 2010).

 Encofrado y desencofrado normal: Todos los elementos


estructurales de una edificación requieren de Encofrados para
recibir el Concreto fresco. Una vez endurecido el concreto en el
proceso conocido como fraguado, se retira los encofrados en la
operación conocida como Desencofrado. Para los encofrados se
pueden utilizar formas hechas con madera y/o triplay, como también
con formas metálicas o de plástico.

 Concreto: Para edificios de mediana altura se usa un Concreto


dosificado para tener una resistencia a los 28 días de 210 Kg/cm2,
en los diferentes elementos estructurales ya indicados. La mezcla
de concreto + el acero de refuerzo conforman el Concreto Armado.
La dosificación de la mezcla de concreto se efectúa con cemento
tipo I + arena gruesa + piedra chancada + agua. (Norma Técnica
D.S. 073-2010, pg. 43, 2010).

Albañilería
17

 Muros y tabiques de albañilería: Los Muros de albañilería se


construyen en un edificio para soportar cargas verticales (pesos) y
cargas horizontales (fuerzas de sismo).

Los Tabiques son también muros de albañilería, pero no tienen


función estructural porque solo se ubican para delimitación de
ambientes como baños, closets, etc.

De acuerdo al reglamento de edificaciones, para edificios tiene que


utilizarse ladrillos macizos (con no más de 30% de huecos
verticales) para los muros que soporten cargas.

Los muros en general se ubican paralelos y perpendiculares a los


ejes definidos en la arquitectura y pueden ser en amarre de cabeza
(23 o 24 cm. de espesor) o también en amarre de soga (espesor de
13 a 14 cm.).

 Revoques, Enlucidos y Molduras: Estos tres elementos se les


conoce también como los Revestimientos en una edificación, para
revestir los muros, las columnas, las vigas, las escaleras, etc. Se
usa el llamado mortero que es una mezcla de cemento puzolánico
+ arena fina + agua. (Norma Técnica D.S. 073-2010, pg. 51, 2010).

Instalaciones

 Las Instalaciones comprenden en primer lugar las referidas a agua


potable y desagüe, para brindar este servicio básico a las unidades
de vivienda. Se ejecutan con tuberías y accesorios de PVC para
presión en el caso de agua y livianos para desagüe.

También las instalaciones en una edificación comprenden las


referidas a energía eléctrica, tanto para alumbrado como para
tomacorrientes. Se ejecuta con conductores eléctricos del tipo TW
(protección plástica de uso general para altas temperaturas)) que
corren dentro de ductos de PVC.

Se consideran instalaciones especiales de acuerdo al requerimiento


del cliente las referidas a: aire acondicionado, calefacción, gas
18

natural, detectores de humos, sistemas especiales de seguridad,


etc. (Norma Técnica D.S. 073-2010, pg. 79, 2010).

Cielorrasos

 Cielorraso: Se entiende por Cielorraso al acabado o revestimiento


del fondo de las losas de techo. Se ejecuta con un mortero de
cemento + arena fina + agua en una proporción 1: 4 (una parte de
cemento puzolánico por 4 partes de arena fina).

Pisos y Pavimentos

 Pisos: Al referirnos a los pisos en una edificación se está


englobando los pisos de cemento (color gris) usados para pisos de
patios y lavandería; también a los pisos de mejor acabado para los
diferentes ambientes como pisos de vinílico, de parquet, pisos
laminados, pisos de loseta cerámica, etc.

Antes de ejecutar los pisos propiamente dichos, se ejecuta el


llamado Falso Piso que una capa de 10 centímetros de espesor de
concreto simple que se apoya sobre el suelo natural compactado.
(Norma Técnica D.S. 073-2010, pg. 60, 2010).

Zócalos

 Zócalo: Los zócalos llamados también en obra como los enchapes


son los revestimientos de los muros de baños, cocinas y zona de
lavandería. Los usados actualmente son los cerámicos que vienen
en medidas rectangulares desde 20 x 30 centímetros.

Se aplican con pegamentos especiales ya preparados o con mortero


de cemento y arena fina; las uniones entre loseta y loseta se sellan
o “fraguan” con porcelana. (Norma Técnica D.S. 073-2010, pg. 63,
2010).

Carpintería

 Puertas: Pueden ser de madera cedro de tablero para puertas


principales o del tipo contraplacado con planchas de triplay para
19

todas las puertas interiores. También se coloca puertas de aluminio


o de perfiles de acero, si es que los planos lo contemplan.

 Ventana: Para edificios las ventanas pueden ser de madera cedro,


también de aluminio, o metálicas con perfiles de acero, según el
grado de acabado que se haya definido en los planos.

Actualmente se está usando con bastante frecuencia, las ventanas


de vidrio laminados de 4, 5 o 6 mm de espesor y que tiene sistemas
especiales de fijación y no llevan marco. (Norma Técnica D.S. 073-
2010, pg. 64, 2010).

Cerrajería

 Se usan las cerraduras de tipo “parche” para las puertas exteriores


y las cerraduras del tipo “de embutir” para todas las puertas
interiores. Las bisagras de las puertas se usan de fierro
aluminizado pesadas de 4” x 4”.

Vidrios

 Se refiere a la adquisición y colocación de todos los tipos de vidrios


especificados en los planos para las ventanas y mamparas.

Pinturas y otros acabados

 La pintura que se usa para todos los muros interiores y exteriores,


columnas, vigas, cielorrasos y en general para toda superficie que
tenga tarrajeo, es la pintura Látex Vinil con dos manos de acabado
sobre una base blanca.

Para la carpintería de madera se usa barniz con dos manos de


acabado. (Norma Técnica D.S. 073-2010, pg. 75, 2010).
20

2.2.2. Gestión del riesgo

2.2.2.1. Introducción

Luego de haber identificado los riesgos, mediante la Gestión


de Riesgos podremos eliminar y/o disminuir los índices de
probabilidad de que se presenten riesgos laborales y sus efectos,
con lo cual se podrá alcanzar los objetivos del proyecto de
edificación.

2.2.2.2. Componentes de un Proceso de Gestión de


Riesgos

Los procesos involucrados deben tener una estructura


definida por la Gestión de Riesgos, mediante un diagrama de flujo
de fácil entendimiento y lectura para todos los componentes del
equipo del proyecto. El ciclo de mejora continua para gestionar los
riesgos comprende primeramente el proceso de identificar los
peligros, luego una fase de análisis y para terminar un control de los
mismos hasta la terminación de la obra. La Gestión de Riesgos es
un proceso cíclico-repetitivo y que es mejor implementarlo una vez
iniciada la ejecución de la obra en que ya las variables están más
definidas.

•PLANIFICAR •HACER

Identificacion Análisis de
de Riesgos Riesgos

Reporte de Control de
Riesgos Riesgos

•ACTUAR •VERIFICAR

Figura 1. Ciclo de la mejora continua. Elaboración propia


21

Para tener la certeza que las acciones a efectuar sean


concordantes con el grado de riesgos con el grado de riesgos y la
envergadura de la obra de edificación, es necesario planificar los
procesos de la Gestión de Riesgos, con la finalidad de asignar los
recursos y el tiempo convenientes para las actividades.

En el cuadro que se presenta con ciclo de mejora continua


para la gestión de riesgos, aparecen las fases de identificación,
análisis, respuesta y control, las que deben ser objeto de
actualización permanente.

El control y la gestión de riesgos empresariales, consiste en 5


etapas las cuales son de la siguiente manera:

1. Identificación del riesgo: Es evidente la necesidad de


identificar el riesgo para poder valorar su impacto, para
poder controlarlo, reducirlo o eliminarlo si es posible A
partir de la identificación será posible poner en marcha las
acciones apropiadas.
2. Analizar el riesgo y valorar el impacto financiero: Evaluar
la exposición y probabilidad de que se produzca, haciendo
especial hincapié en los riesgos que, aun siendo baja la
posibilidad o probabilidad de que sucedan, tienen un
elevado índice de gravedad en caso de existir, efectuando
paralelamente una valoración del impacto financiero que
dicho riesgo podría producir.
3. Informar sobre el riesgo: Informar de forma fidedigna sobre
cada uno de los riesgos que se presenten a la persona
finalmente responsable. En el caso de Empresas de
mediano a gran tamaño deberá formalizarse un protocolo
de actuación en la que se determinen las
responsabilidades y responsables según sea
4. Definir las acciones a tomar: Deberemos considerar las
diferentes acciones a tomar para evitarlos, transferirlos,
22

reducirlos o aceptarlos .Ello significa tener que negociar


todas y cada una de las situaciones posibles buscando las
mejores soluciones o alternativas para eliminarlos,
reducirlos o bien, en el peor de los casos, buscando una
cobertura para amortiguar sus efectos.
5. Supervisión continúa del riesgo: Cada uno de los posibles
riesgos debe ser supervisado periódicamente viendo si las
medidas adecuadas para reducirlo o eliminarlo están
haciendo efecto. En el caso de considerarse positivas la
supervisión dejará de llevarse a cabo. En el caso negativo
deberán reconsiderarse nuevamente las acciones a
tomar.

Por lo tanto la existencia de un sistema de control de gestión,


con una planificación estratégica del negocio, con centros de
responsabilidad descentralizados, autónomos y dirigidos por
profesionales con funciones y responsabilidades enfocadas tanto al
control de gestión como al control y a la gestión de riesgos se hacen
imprescindibles.

Además todo ello deber de ir acompañado de las herramientas


que todo sistema de control de gestión y gestión de riesgos
necesita, tales como: budgeting, forecasting, ERP y cuadro de
mando integral. Como conclusión, decir que risk manegement y
control de gestión son dos aspectos de negocio con funciones,
responsabilidades y objetivos comunes pero a la vez
complementarias ya que sin un sistema de control de gestión el Risk
management sería prácticamente imposible de gestionar.

2.2.2.3. Gestión de Riesgos en el Sector Construcción

Son cinco principios básicos en el que se fundamenta:

 Debe haber el compromiso de la alta dirección, que para el caso


de la construcción de edificios corresponde al Municipio distrital
que a través de sus Inspectores Municipales de Obra y en
23

coordinación con los propietarios tienen que exigir el


cumplimiento de la normatividad de Seguridad y Salud a los
contratistas ejecutores de la obra.

 La Planificación; es necesaria porque hay que identificar y


evaluar a todos los eventos y actores que puedan afectar la
seguridad y salud de los trabajadores y por ende la normal
ejecución de todos los trabajos de la construcción.

 La Implementación y Operación; es el objetivo del presente


trabajo de investigación. Mediante estas acciones hay que
disponer y desarrollar recursos humanos, recursos físicos y
recursos financieros, así como herramientas de gestión como la
comunicación, los controles de operaciones y otros que aseguren
el éxito del sistema de gestión de riesgos.

 Medición y evaluación; El sistema de gestión de riesgos


funcionara en la medida que durante el desarrollo de la obra, se
ejecuten acciones de verificación, corrección y de prevención.

 Revisión y mejoramiento continuo; A la empresa contratista que


ejecuta la obra se le tiene que revisar en sus acciones de
seguridad y salud para que mejore su desempeño en forma
continua hasta la finalización de la obra. Esta revisión
corresponde a la misma organización y al Municipio que
corresponde.

La Gestión de Riesgos en la Construcción requiere de un


procedimiento de trabajo ordenado y paso a paso, donde los riesgos
son administrados a través de varios procesos que deben ser
identificados y luego pasar a una etapa de monitoreo y control,
previo análisis y planteamiento de soluciones.

Todo riesgo laboral de un proyecto de edificación podrá


controlarse en su fase de ejecución, con un óptimo planteamiento
de los subprocesos de información, de comunicación, de analizar la
24

información y revisión de documentos, debiéndose usar técnicas


apropiadas.

La Gestión de Riesgos en la edificación comprende varios


procesos repetitivos frecuentemente durante la ejecución de una
obra; es un proceso iterativo que se inicia en la etapa de planeación
del proyecto e implementa en la realidad en la ejecución del
proyecto.

2.2.2.4. Política de Prevención de Riesgos

En la construcción de edificios multifamiliares, la presencia de


condiciones de trabajo seguras y saludables, se dará en la medida
que las autoridades del gobierno central y del gobierno local, es
decir el municipio, tengan una política escrita sobre los temas de
seguridad, higiene y salud, que deberá cumplir en los proyectos de
su jurisdicción.

Por la parte que compete a las empresas contratistas tienen


que tener un compromiso firme con la seguridad y salud durante la
ejecución de la obra, cumpliendo los dispositivos legales que les
compete y la prevención y control de peligros.

2.2.3.5. Identificación de riesgos en Edificaciones

Lo primero que hay que hacer al elaborar un Plan de Gestión


de Riesgos, es lógicamente identificar los riesgos que afectarían el
proyecto durante su ejecución. A partir del reconocimiento de los
riesgos inherentes, ya se podrá pensar en acciones para minimizar
sus efectos, para que no afecten los costos y el tiempo de la obra.

Cualquier miembro con experiencia del equipo de trabajo,


debe estar en condiciones de encargarse de la identificación de
riesgos e incertidumbres.

El Project Management Institute 2004 establece lo siguiente


que transcribimos:
25

La acción de identificar riesgos es iterativa, ya que no se realiza


únicamente al planificar la ejecución de obra, sino también
durante la misma fase de construcción, pues siempre se
identifican nuevos riesgos según cómo va avanzando el
proyecto y según como varían los factores que pueden afectar
el proyecto.

Según el Project Management Institute - PMI (2004), las fuentes de


referencia a tener en cuenta para dar sustento a la identificación de
los riesgos laborales son:

 Acervo documentario de la propia empresa, trabajos de


investigación aplicada, bibliografía sobre el tema y la experiencia
acumulada de los ingenieros de la empresa.

 Experiencia documentada de obras similares a efectuadas, para


no cometer errores anteriores en la ejecución actual.

 Las metas de proyecto que se establecen en el perfil y memoria


descriptiva, sirven para identificar riesgos y descubrir
incertidumbres.

 Plan de Gestión del Proyecto, a partir del cual se identifican


riesgos e incertidumbres, previa comprensión del cronograma y
presupuesto.

Para Smith (2002), existen para la identificación de riesgos tres


fuentes principales:

 Experiencia documentada de obras pasadas ya ejecutadas, que


antes de aplicarlas en el actual proyecto, se debe revisar las
técnicas que aplicaron, circunstancias específicas que pudieron
ocurrir y si las metas y objetivos son similares; luego recién
determinar los componentes que se aplicara.

 Checklists, de instituciones académicas y de instituciones


públicas, así como de trabajos de investigaciones y empresas
dedicadas al tema de riesgos laborales.
26

 Reuniones técnicas o talleres de lluvia de ideas con el grupo de


profesionales asignados al proyecto, la cual en sí es una de las
herramientas de identificación de riesgos e incertidumbres.

 Como complemento, la Association for Project Management


(APM) a través Project Risk Analysis and Management sugiere
que se efectúen consultas a todos los profesionales
comprometidos con el proyecto y también externos para
aumentar el listado de riesgos y de incertidumbres, los cuales
deben ser precisos en la información que brindan.

Asimismo, en el procedimiento para la identificación de riesgos


durante la construcción también se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

 El Ingeniero Residente, Maestro de Obra y Prevencionista


designados por el contratista para la obra, tendrán a su cargo la
identificación de peligros y evaluación de los riesgos en los
procesos que se ejecutan en la obra a su cargo.

Además la empresa contratista deberá implementar mecanismos


de verificación del cumplimiento de los procedimientos
acordados, como parte de su propia auditoria en seguridad y
salud.

 Para poder identificar con precisión el peligro o peligros a que se


encuentra expuesto un proceso constructivo, se tendrá que
llegar a los sub-procesos que lo componen.

 La labor de inspección de las diferentes zonas laborales así como


de las actividades que conlleva cada tarea, permitirá una correcta
identificación de los peligros asociados, como los siguientes :

- Ruidos extremos, radiaciones, vibraciones durante largos


periodos, son algunos de los peligros físicos.

- Sustancias toxicas, polvo contaminado, partículas, son


algunos de los peligros químicos.
27

- Maquinarias de construcción, equipos de izaje, grúas, son


ejemplos de peligros mecánicos.

- Áreas de trabajo con espacios restringidos, movimientos


repetitivos durante largos periodos, posturas de trabajo por
largos periodos que fatigan el aparato óseo y muscular, son
ejemplos de peligros ergonómicos.

- Organización inadecuada del trabajo, actitudes injustificada


de intimidación hacia los trabajadores, sistemas de turnos sin
alternancia, constituyen peligros de tipo psicosocial.

2.2.3.6. Análisis de riesgos

Los procedimientos para analizar cualitativamente y


cuantitativamente los riesgos, tienen por finalidad determinar el
impacto y la probabilidad de ocurrencia para cada riesgo,
pudiéndose así evaluar la importancia o gravedad de cada riesgo.

La APM (PRAM, 1997) establece que: “al igual que se debe


determinar los efectos potenciales de cada riesgo, también se debe
establecer los efectos complementarios por la conjunción en el
tiempo de la ocurrencia de varios riesgos”.

Male y Kelly (2004) proponen que el proceso de Análisis de


Riesgos debe iniciarse con un análisis cualitativo, que deberá
analizar lo siguiente:

 Describir el riesgo, la oportunidad probable de ocurrencia y las


causas.

 Identificar las causas de los riesgos y la posibilidad de ocurrencia.

 Evaluar la gravedad del daño que el riesgo ocasionará.

El PMI (2004) menciona: “En una análisis de riesgo, luego de


realizar el análisis cualitativo, se deberá categorizar los riesgos e
28

incertidumbres que se identifican para iniciar el análisis cuantitativo


de riesgo y proceder a su planificación para dar respuesta.”

Un análisis cuantitativo se realiza cuando el riesgo,


incertidumbre o una combinación de éstos son de gran magnitud
dada su complejidad y su grado de impacto o de repercusión en el
proyecto que podría repercutir negativamente.

En un análisis cualitativo la evaluación de los riesgos es


subjetiva y tendrá como objetivo asignar un valor de puntuación por
riesgo por su probabilidad e impacto significativo para clasificarlos
por su grado de importancia.

Luego del análisis cualitativo obtendremos un primer resultado


por el cual se conocerá los riesgos laborales de mayor gravedad.

Una gran ventaja del análisis cuantitativo es que permitirá una


buena compensación del proyecto ante la presencia de una gran
cantidad de variables y riesgos, analizar riesgos potenciales que
podrían presentarse en circunstancias específicas del proyecto.

Al tener que analizar más variables relacionadas a los riesgos,


es necesaria la utilización de un software especializado de acuerdo
al nivel de complejidad.

2.2.3.7. Clasificación de Riesgos

En las diferentes etapas de construcción de una obra el


número del personal obrero, categoría y especialidad es variable,
con ciertas condiciones ambientales específicas que se debe
considerar para una clasificación de riesgos de acuerdo al nivel de
los mismos, en ese sentido consideramos:

Los Riesgos Físicos son los más frecuentes en una obra de


edificación por las siguientes causas:

 Los meteorológicos como el frío, calor, radiación solar, lluvia,


viento.
29

 La utilización de maquinaria pesada y de herramientas, como los


martillos neumáticos, los cuales generan un nivel importante de
ruidos y vibraciones que afectarán no sólo a sus operadores sino
también al personal de apoyo o cercano al ambiente en donde se
realiza el trabajo.

 Realizar trabajos en altura y bajo el nivel de terreno son labores


de alto riesgo. La utilización de andamios y escaleras para la
ejecución de estos trabajos conlleva un nivel alto de riesgo físico
para los trabajadores de construcción civil.

Lesiones asociadas al riesgo físico son:

 Torceduras, fracturas y esguinces, ocasionados por caídas


desde andamios y escaleras e igualmente resbalones.

 Lumbalgias y Tendinitis, que se derivan de grandes y violentos


esfuerzos, movimientos repetitivos y posturas inadecuadas.

 Fatiga, Insolación o Hipotermia provocado por la exposición a


los agentes meteorológicos.

Los Riesgos Químicos tienen como causa a materiales


utilizados en la construcción como pegamentos, cemento, resinas
epóxicas, pinturas y disolventes, los cuales conforman el
denominado Riesgo Químico, que representan un riesgo importante
para los trabajadores, si no son manejados adecuadamente.

El riesgo químico origina lesiones de forma directa, por el


contacto con la piel, o de forma indirecta, por su transmisión por el
aire, en forma de gases o humo que junto con el aire es inhalado
por el trabajador.

El Riesgo Químico tiene asociación con enfermedades como:

 Silicosis, causada por la inhalación del polvo de sílice presente


en los agregados para el concreto usados en la construcción.
30

 Dermatitis, que afecta a aquellos trabajadores que están en


contacto con el cemento como los albañiles.

 Trastornos neurológicos por la inhalación gases y vapores de


disolventes presentes las pinturas y pegamentos.

Los Riesgos Biológicos son los menos tomados en cuenta


porque sus fuentes son “invisibles”: como los microorganismos
infecciosos del tipo virus, causantes de enfermedades como la
influenza. La posibilidad de contraer enfermedades contagiosas en
la construcción es alta, por la rotación de personal en las obras,
igualmente por las diferentes procedencias de los trabajadores y sus
propios estilos de vida.

Los Riesgos Psicosociales se asocian con las


interrelaciones entre los trabajadores, que en algunas condiciones,
pueden conducir a cuadros clínicos de estrés y alteraciones de la
conducta en algunos trabajadores. En construcción la sobrecarga y
la complejidad del trabajo genera un nivel de exigencia en el
trabajador que puede traducirse en su aislamiento social. También
conforma un riesgo psicosocial al trabajador no tener un ambiente
de trabajo estable para el fomento de las necesarias relaciones
interpersonales por los frecuentes cambios de trabajo de obra en
obra. La rotación de personal en pequeñas empresas
(subcontratistas), genera un “período de adaptación” de los nuevos
trabajadores al ambiente de trabajo de la empresa principal que les
genera incertidumbre.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), consideran


como Riesgos Emergentes en el sector de la construcción los
siguientes:

 Los daños al medio ambiente y una ineficiente gestión de


residuos sólidos.

 Envejecimiento de los trabajadores activos en la construcción.


31

 Presencia conjunta de factores de riesgo psicosocial y físico en


los trabajadores de la construcción.

2.2.3.8. Respuesta a los riesgos

Acerca de este proceso transcribimos lo que el PMBOK (2000)


dice: que la planificación de la respuesta a los riesgos es el proceso
de desarrollar opciones de solución y determinar acciones para
promover las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos
del proyecto. Las respuestas planificadas a los riesgos deben ser
coherentes con la importancia de los mismos, pues existe un costo
relativo al esfuerzo realizado para controlar y tratar dichos riesgos.
Las propuestas de respuestas ante los riesgos que se presenten
deben:

 Tener un costo concordante con el obtenido.

 Ser oportunas al ser aplicadas a su tiempo.

 Concordar con la realidad del contexto del proyecto,

 Ser producto de un acuerdo de las partes involucradas y estar a


cargo de una persona responsable.

El APM (PRAM, 1997) recomienda que las respuestas a los


riesgos deben implementarse si son prácticas y justificadas.
Debiéndose considerar lo siguiente:

 Determinar la importancia relativa de los riesgos implicados y de


los objetivos del proyecto que serían afectados.

 Establecer la potencial efectividad de la respuesta a los riesgos


porque tiene influencia en el éxito de los objetivos.

 Analizar en detalle los posibles costos que se originan si no se


realiza la respuesta, en la eventualidad de que ocurra el riesgo.

 Respetar el presupuesto del proyecto, viéndolo como un objetivo


principal.
32

El proceso de planificación de respuesta a los riesgos tiene


como objetivo final plantear soluciones y estrategias de control y
monitoreo, para minimizar los riesgos identificados en la primera
etapa. Las acciones que deben adoptarse en este proceso son:

 Proponer acciones para la prevención de riesgos y reducción de


sus efectos negativos durante la etapa de ejecución de los
trabajos de construcción de los proyectos.

 Diseñar planes alternativos de contingencia para la eventualidad


de que los riesgos en el caso ocurriesen.

 Disminuir los impactos de las incertidumbres del proyecto


efectuando investigaciones para un mejor entendimiento y
análisis de los problemas y variables que afectan al proyecto.

2.2.3.9. Monitoreo y control de riesgos

El seguimiento o monitoreo se realiza de dos formas:

 El Control Documentario verificando la elaboración, revisión,


aprobación, distribución y modificación de los documentos
inherentes a la gestión de riesgos del proyecto, garantizando su
identificación y disponibilidad en los lugares de uso, el retiro de
documentación obsoleta y la conservación de los mismos.

 El Control Operacional a todo nivel estableciendo métodos para


la elaboración de listas de verificación, matrices de control
operacional y procedimientos de trabajo.

La organización en esta etapa exige la implementación de medidas


de control sobre los peligros significativos, lo cuales tienen un nivel
de riesgo Alto y Medio (Riesgo No Aceptable). Las Medidas de
Control a Implementar seguirán la jerarquía de controles que
establece la norma OHSAS 18001:2007:

 Eliminación
33

 Sustitución

 Controles de Ingeniería

 Señalización / advertencia y/o controles administrativos

 Equipos de protección personal y colectiva

La identificación de peligros y evaluación de riesgos debe ser


ACTUALIZADA por el Prevencionista cuando ocurran cambios
significativos en las condiciones del proceso/actividad; cambio de
equipos o tecnología; desarrollo de nuevos productos o proyectos;
cambio en la metodología de la operación, contratación de nuevos
servicios; accidentes, modificaciones al Sistema de Gestión de
Riesgos, cambios en la legislación aplicable, ya sea por la
expedición de nuevas normas; u otros casos en que sea necesario.

2.2.3.10. Financiamiento de la gestión de riesgos en


construcción

Según Leslie Edwards se define al financiamiento del riesgo


como el aseguramiento de una partida de dinero para cubrir: los
costos de restablecer la propiedad por daños ocurridos; los pagos
por lesiones graves o muerte de trabajadores; y pérdidas por
descansos médicos.

La llamada “provisión económica” es una alternativa de


financiamiento para afrontar eventos imprevistos que afecten tanto
a la empresa como el proyecto. Puede lograse el financiamiento del
riesgo mediante las opciones de:

 Retención del riesgo.

 Aseguramiento.

 Aseguramiento cautivo.
34

Las pequeñas empresas cumplen solo los requerimientos


mínimos para el aseguramiento y confían en usar dicho dinero de
su flujo operativo o de algún préstamo para solventar pérdidas.

Por el otro lado, empresas transnacionales usan opciones con


compañías de seguros para disponer de dinero para el
financiamiento de riesgos.

2.2.3.11. Decisiones de la gestión del riesgo

La gestión del riesgo no trata de eliminarlo, sino trata de


identificar los acontecimientos negativos que pueden producirse e
integrar ese conocimiento en la toma de decisiones. El mejor
momento para iniciar la gestión de riesgo es durante la fase de
planificación del proyecto, los encargados deben aceptar riesgos
razonables y preparar planes de contingencias para los riesgos que
suponen la mayor amenaza.

La gestión de riesgos al estar relacionada con el desarrollo


empresarial y la planificación de proyectos, debe considerar que las
decisiones involucran factores como costo y tiempo. Por tanto, la
toma de decisiones en el ámbito de la gestión de riesgos comienza
con un análisis de peligros, en ese sentido, para cada uno de los
peligros identificados, se debe considerar la probabilidad cómo este
evento se produciría y cuán grande será el impacto si lo hace. Para
cada peligro de alta probabilidad o impacto significativo, es
necesario identificar posibles contra-medidas e incluir esas
opciones en el plan o proyecto estratégico. En ese sentido, con la
implementación de un SGR se piensa al futuro acerca de las
posibles amenazas y seremos capaces de elegir la mejor contra-
acción sobre la base de costo y la eficacia cuando llegue el
momento.
35

La ventaja de la planificación formal de gestión de riesgos es


que se dispondrá de mayor tiempo para centrarse en los riesgos no
anticipados porque ya se ha decidido cómo afrontar los esperados.

A largo plazo, la implementación de un sistema de gestión de


riesgos que se realice de forma continua facilitará el logro de los
objetivos perseguidos e incluso ayudará a la organización a obtener
una ventaja competitiva.

2.2.3.12. Consideraciones del riesgo para el cliente y


contratista

Para un cliente o propietario, una mala gestión de riesgo


puede significar una extensión del contrato con la empresa
contratista dependiendo de los términos en que se haya estipulado.

La elección del tipo de contrato, la aceptación en forma


convencional y cualquier corrección hecha a base de este, pueden
afectar la localización del riesgo entre las partes. Por consiguiente,
el propietario puede seleccionar, el contrato y los términos más
favorables a sus intereses, evitando retrasos y / o incrementos de
costo de la obra.

2.2.4. Ergonomía

En todo proyecto de edificación para obtener una mayor eficacia y


productividad es necesario implementar parámetros que reconozcan la
adaptación de las condiciones laborales a las características físicas y
mentales de los trabajadores con el objeto de facilitarles bienestar,
seguridad y mayor eficiencia en el desempeño de sus labores.

Los trastornos musculo esqueléticos son originados por las


actividades que se realizan en las diversas partidas del proceso
constructivo como las posturas forzadas, el manejo manual de cargas y
manipulación de herramientas y equipos, trabajos repetitivos; que en un
largo plazo generan enfermedades ocupacionales incapacitantes.
36

Factores de riesgo disergonómico

a) Posturas incomodas o forzadas

Afectan primordialmente los brazos, piernas, cuello y espalda


y se originan por esfuerzos en la columna vertebral y articulaciones.

Estas situaciones se convierten en riesgo cuando la actividad


se ejecuta por más de dos horas al día y se consideran:

 Manos ubicadas sobre la cabeza.

 Codos ubicados sobre los hombros.

 Espalda hacia adelante con una inclinación de más de 30


grados.

 Espalda con más de 30 grados de extensión.

 Cuello con más de 30 grados (doblado o girado).

 Espalda hacia adelante con más de 30 grados de inclinación


(sentado).

 Espalda girada o lateralizada más de 30 grados de inclinación


(de rodillas o cuclillas).

b) Levantamiento frecuente de carga

Originan dolores en los hombros, lesiones en la espalda,


dolores lumbares que disminuyen la productividad del trabajador
debido a su poca movilidad para realizar las diversas tareas que se
da en un proyecto de edificación como levantar, cargar, sostener,
empujar y halar cargas de materiales. Se debe considerar:

 Carga de 40 KG. realizado una vez / día.

 Carga de 25 KG. realizado más de doce veces / hora.

 Carga de 5 KG. realizado más de dos veces / minuto.


37

 Carga de menos de 3 KG. realizado más de cuatro veces /


minuto.

c) Esfuerzo de manos muñecas

Dolores y tensiones causados por el uso de herramientas y/o


materiales con mucho esfuerzo físico y de forma repetida, con el
tiempo se puede transformar en lesiones (esguinces y
distenciones) o traumáticas (cortes, magulladuras, golpes,
pinzamientos, abrasiones, etc.). Se considera riesgo cuando se
ejecuta por más de dos horas cuando:

 Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de más de 1KG.

 Si las muñecas están flexionadas, en extensión, giradas o


lateralizadas haciendo un agarre de fuerza.

 Si se ejecuta la acción de atornillar de forma intensa

El uso de herramientas ergonómicas es recomendable para


el uso adecuado para el desarrollo de una tarea sin mucho
esfuerzo, ofrece comodidad y es eficaz.

d) Movimientos repetitivos con alta frecuencia

Cuando el riesgo de producirse una lesión se encuentra


condicionado si los músculos son empleados repetidamente y que
son de larga duración. Se debe tomar en cuenta si:

 El trabajador repite el mismo movimiento muscular más de


cuatro veces por minuto.

 Durante más de dos horas por dia. En los siguientes grupos


musculares: cuello, hombros, codos, muñecas, manos.

e) Impacto repetido

Cuando se producen cambios en la torsión de la herramienta a


emplear de forma constante.
38

 Usando manos o rodillas como un martillo más de 10 veces


por hora, más de dos horas por día.

f) Vibración de brazo-mano de moderada a alta

Se originan por la frecuencia del uso de herramientas como


martillos eléctricos, esmeriles, etc., se recomienda:

 Nivel moderado: más de 30 min por día.

 Nivel alto: más de 2 horas por día.

Toda evaluación de riesgos disergonómicos contempla la siguiente


metodología:

 Ubicar el área de trabajo.

 Establecer los puestos de trabajo.

 Establecer las tareas más representativas del puesto del trabajo y


susceptibles de encontrarlas en el trabajo cotidiano.

 Identificar y evaluar los riesgos disergonómicos,

 Proponer alternativas de solución.

 Implementar y realizar seguimiento de la alternativa de solución


elegida,

2.2.5. Productividad en la gestión de procesos


constructivos de edificaciones

Para una evaluación de la gestión en edificaciones en obras


públicas hay que tomar en cuenta el artículo 173 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado que ordena que en una obra tiene
que ser reprogramada, cuando al hacer una evaluación de resultados,
generalmente al termino del mes el contratista no ha logrado por lo
menos un 80% del programado en costos y en tiempo, es decir el
39

reglamento permite legalmente desfases de incumplimiento hasta el


20%. Este criterio se aplica por extensión a obras privadas.

Para poder cuantificar la gestión en la ejecución de una obra,


este margen legal del 20% es demasiado amplio para poder indicarnos
la eficiencia en la gestión de la contratación de una obra.

Consultados profesionales de experiencia en ingeniería civil y


construcción, coinciden en considerar hasta un 5% de desfase o
retraso como un margen racional que se puede recuperar durante la
ejecución de una obra con acertadas medidas tanto en los costos como
en los plazos de ejecución. Consideran igualmente que este 5%
promedio se puede utilizar como referencia para califiacar el grado de
eficiencia y productividad en una obra.

Tomando en cuenta esta información de la experiencia en la


Tesina se propone unas tablas de calificación que se utilizaran en la
etapa del diseño metodológico.

2.3. Definiciones Conceptuales

 Peligro: situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar


daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. (Decreto Supremo Nº
024-2016. Pg. 595402 Energía y Minas).

 Riesgo: probabilidad de que un peligro de materialice en determinadas


condiciones genera daños a las personas, equipos y al ambiente. (Decreto
Supremo Nº 024-2016. Pg. 595402 Energía y Minas).

 Control de riesgos: es el proceso de toma de decisión, basado en la


información obtenida de la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los
riesgos a través de propuestas de medidas correctivas, la exigencia de su
cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia. (Decreto Supremo
Nº 024-2016. Pg. 595399 Energía y Minas).

 Higiene Ocupacional: es una especialidad no médica orientada a


identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo
ocupacionales (físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
40

disergonómicos) que puedan afectar la salud de los trabajadores, con la


finalidad de prevenir las enfermedades ocupacionales (Decreto Supremo
Nº 024-2016. Pg. 595400 Energía y Minas).

 Lesión: alteración física u orgánica que afecta a una persona como


consecuencia de una accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, por
lo cual dicha persona debe ser evaluada y diagnosticada por un médico
titulado y colegiado. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595401 Energía
y Minas).

 Incidente: suceso con potencial de perdidas acaecido en el curso del


trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595401 Energía
y Minas)

 Incidente peligroso: todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera


causar lesiones o enfermedades graves con invalidez total y permanente o
muerte a las personas en su trabajo o a la población.

Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas materiales, como


es el caso de un derrumbe, atrapamiento de personas sin lesiones (dentro,
fuera, entre debajo), skip en sistema de Izaje, incendios, derrame de
materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún trabajador ha sufrido
lesiones. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595401 Energía y Minas)

 Accidente: todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con


ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente
de trabajo aquel que se produzca durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg.
595397 Energía y Minas)

 Accidente leve: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,


genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg.
595397 Energía y Minas)
41

 Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación


médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
Para fines estadísticos, no se tomara en cuenta el dia de ocurrido el
accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden
ser:

 Parcial temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la


imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg.
595397 Energía y Minas).

 Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad


total de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su
plena recuperación. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595397 Energía y
Minas).

 Parcial permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un


miembro u órgano o de las funciones del mismo. (Decreto Supremo Nº 024-
2016. Pg. 595397 Energía y Minas).

 Total permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o


funcional total de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. Se
considera a partir del dedo meñique. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg.
595397 Energía y Minas).

 Accidente mortal: “suceso cuyas lesiones producen la muerte del


trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del
deceso”. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595398 Energía y Minas).

 Ambiente de Trabajo: es el lugar donde los trabajadores desempeñan las


labores encomendadas o asignadas. (Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg.
595397 Energía y Minas).

 Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional: es el conjunto de valores,


principios, normas, costumbres, comportamientos y conocimientos que
comparten los miembros de una empresa, para promover un trabajo seguro
y saludable, en el que están incluidos el titular de la actividad constructiva,
42

las empresas contratistas, las empresas contratistas de actividades


conexas y lod trabajadores de las antes mencionadas, para la prevención
de enfermedades ocupacionales y daño a las personas. (Decreto Supremo
Nº 024-2016. Pg. 595399 Energía y Minas).

 Ergonomía: Para el ministerio de energía y minas (2013) la ergonomía


es:

Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la


interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de
adecuar los puestos, ambiente y la organización del trabajo a las
capacitaciones y características de los trabajadores, a fin de minimizar
efectos negativos y, con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del
trabajador.

 Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional: documento que


contiene el conjunto de actividades a desarrollar a lo largo de un año, sobre
la base de un diagnóstico del estado actual del cumplimiento del sistema
de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional establecido en el presente
reglamento y otros dispositivos, con la finalidad de eliminar o controlar los
riesgos para prevenir posibles incidentes y/o enfermedades ocupacionales.
(Decreto Supremo Nº 024-2016. Pg. 595402 Energía y Minas).

 Trabajo de Alto riesgo: aquella tarea cuya realización implica un alto


potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de
actividades calificadas como de alto riesgo será establecida por el titular de
la actividad minera y por la autoridad minera (Decreto Supremo Nº 024-
2016. Pg. 595403 Energía y Minas).

 Productividad: es el resultado de la relación entre los insumos invertidos


y los productos obtenidos. Es una medida de la eficiencia económica que
resulta de la capacidad para utilizar inteligentemente los recursos
disponibles (Combeller, 1997, pág. 23).

 Eficacia: mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que


se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se cumplen de
43

manera organizada y ordenada sobre la base de su prelación (Fleitman,


2007, pág. 98.).

 Eficiencia: consiste en la medición de los esfuerzos requeridos para


alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de los factores
materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta constituyen
elementos inherentes a la eficiencia (Fleitman, 2007, pág. 98).

 Efectividad: indicador de impacto o de resultado final. Es tener un producto


apropiado y con los requerimientos y atributos asociados. Combina los
componentes de eficacia y eficiencia (Martorelli, 2013, págs. 66-67).

 Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación indeseada (OHSAS, 2007).

 Acción preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable (OHSAS,
2007).

 Evaluación del riesgo: proceso de evaluar el riesgo (o riesgos) que


proviene de un peligro, teniendo en cuenta la adecuación de los controles
existentes, y decidir si el riesgo (o riesgos) es aceptable o no. (Decreto
Supremo Nº 024-2016. Pg. 13 Energía y Minas).
44

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Finalidad de Investigación


Es una investigación aplicada porque es un hecho que ocurre en nuestra
realidad; que cumple dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y
teorías y b) resolver problemas Por ende una herramienta para conocer lo que
nos rodea y su carácter es universal.

Se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que


se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se
puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última
implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable
por igual. (H. Sampieri, pg. 24-25. 2014)

3.2. Enfoque de la investigación

Tiene un enfoque cuantitativo, el cual consiste en medir las variables que


en nuestro caso son los “Riesgos Laborales” y su correlación Chi cuadrado de
Pearson con la “Productividad”; con el objeto de aceptar o rechazar la hipótesis

3.3. Alcance de la investigación

La presente investigación es de tipo correlacional de corte transversal;, es


correlacional porque busca asociación entre variables; es transversal porque
mide la variable en un mismo tiempo (H. Sampieri, pg. 30. 2014)

3.4. Unidad de estudio

Empresa constructora S.A.C / Construcción de edificios de viviendas /


Partida: estructuras / Subpartidas: habilitación y colocación de acero, encofrado
y desencofrado, vaciado de concreto, muros y tabiques de albañilería.
45

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

De acuerdo al informe de CAPECO (2015) encontramos 50


empresas constructoras legalmente reconocidas, de las cuales hallamos
30 empresas que se dedican al área de construcción de edificios de
cinco niveles. En consideración que nuestra investigación consiste en
aplicar una ficha de observación de carácter directa se ha tomado como
muestra a la Empresa Constructora S.A.C., por utilizarse como
instrumento de recolección una escala de observación.

3.5.2. Muestra

La investigación utiliza un muestreo no probabilístico de carácter


intencionado habiéndose evaluado la Empresa Constructora S.A.C.

Las sub-partidas específicas en análisis son: habilitación y


colocación de acero, encofrado y desencofrado, vaciado de concreto,
muros y tabiques de albañilería, en consideración a que son actividades
donde con mayor frecuencia se producen de incidentes y accidentes
laborales en la empresa; siendo los sujetos observados 43
pertenecientes al personal de obra de las partidas mencionadas. Sus
características son las siguientes:
46

Cuadro 1. Datos para la muestra

Área Proyectos de Número %


Edificación

Peones 21 48.83%

Operario Albañiles 10 23.25%

Operarios Encofradores 6 13.95%

Operarios Fierreros 2 4.65%

Operario Vaciado de 4 9.30%


concreto

Total 43 100.00

3.6. Operacionalización de las variables

3.6.1. Variables Independiente

“Riesgos laborales”.

Dimensiones:

“Factor seguridad e higiene ocupacional”.

Sub-dimensiones:

- Riesgos disergonómicos.

- Riesgos físicos.

- Riesgos químicos.

- Riesgos biológicos.

- Riesgos mecánicos.

- Riesgos eléctricos.

- Riesgos psicosociales.
47

Escala de categorización de las sub-dimensiones

- 1 equivale a “nunca” se producen los riesgos laborales.

- 2 equivale a “pocas veces” se producen los riesgos laborales.

- 3 equivale a “regularmente” se producen los riesgos laborales.

- 4 equivale a “muchas veces” se producen los riesgos laborales.

- 5 equivale a “siempre” se producen los riesgos laborales.

3.6.2. Variable Dependiente

“La productividad”.

Dimensiones:

“Cumplimiento de avance económico (CAE)”.

“Cumplimiento de los plazos de ejecución (CPE)”.

Escala de categorización de las dimensiones (consultar anexo


A,C)

- 1 equivale a “eficiencia” cuando el CAE o CPE es menor o igual


al 3%.

- 2 equivale a “regularmente eficiente” cuando el CAE o CPE se


ubica en el intervalo 4% a 6%.

- 3 equivale a “deficiente” cuando el CAE o CPE es mayor o igual


al 7%.

3.7. Hipótesis

La productividad se ve afectada a nivel de su cumplimiento de avance


económico producto de la presencia de riesgos laborales en la construcción de
edificios de viviendas en las subpartidas: habilitación y colocación de acero,
encofrado y desencofrado, vaciado de concreto, muros-tabiques de albañilería.
48

La productividad se ve afectada a nivel de su cumplimiento de los plazos


de ejecución producto de la presencia de riesgos laborales en la construcción
de edificios de viviendas en las subpartidas: habilitación y colocación de acero,
encofrado y desencofrado, vaciado de concreto, muros-tabiques de albañilería.

3.8. Etapas de la metodología

3.8.1. Técnicas de recolección de datos

Para la presente investigación emplearemos los siguientes instrumentos


de recolección de datos:

Para el estudio de la variable: “riesgos laborales” se elaboró una ficha


de observación (consultar anexo B) relacionados a la seguridad e higiene
ocupacional, la que permitió verificar si se está aplicando una adecuada
evaluación de los riesgos de la Empresa Constructora S.A.C. y para la variable
“productividad” se aplicó una escala porcentual (consultar anexo C) aprobada
por ingenieros civiles expertos que proponen una escala para medir la
eficiencia por cumplimiento de avance económico y por cumplimiento de los
plazos de ejecución para las cuatro sub-partidas en análisis.

3.8.2. Técnicas para el procesamiento y análisis de la


información.

La información será organizada a través de un proceso de tabulación.


Los datos de los trabajadores serán ingresados, construyendo una matriz en
Excel que corresponde a la ficha de observación de los riesgos laborales para
la variable independiente (consultar anexo B).

En cuanto a la productividad para determinar la eficiencia se ingresó al


programa S10 versión 2005 los datos programados del presupuesto y
cronograma de avance de la obra proporcionado por la Empresa constructora
S.A.C. Posterior se realizó la tabulación en Excel para determinar su grado de
eficiencia donde se contrastó los datos y se verificó si el avance de la obra
programado cumple con lo real (consultar anexo A).
49

Para determinar la correlación de la de la variable: “riesgos laborales” y


y la variable “productividad” se ingresó los resultados a un programa
estadístico computarizado (SPSS versión 23) todas las calificaciones,
aplicando el análisis de correlación Chi cuadrado de Pearson con un nivel de
satisfacción de 0.05 para determinar la correlación. Se elaboró las tablas
respectivas donde se muestran los resultados obtenidos.
50

CAPITULO VI

RESULTADOS

4.1. Análisis de la variable independiente seguridad e higiene


ocupacional para todas las sub partidas

4.1.1. Dimensión riesgos disergonómicos


Tabla 1. Riesgos disergonómicos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de acero 12 3 Regularmente

Encofrado y desencofrado 16 4 Muchas veces

Vaciado de concreto 12 3 Regularmente

Muros tabiques de albañilería 13 3 Regularmente

En la presente tabla observamos los riesgos disergonómicos por cada una


de las sub-partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de
construcción de una edificación, encontrando que la sub partida con mayor
dificultad es la del encofrado y desencofrado, actividad vinculada con el
proceso de ensamblaje de estructuras de madera para realizar el vaciado
de columnas, vigas y losas de los techos, tarea que es realizada por los
operarios encofradores y peones, y que involucra esfuerzo en las manos
y/o muñecas, siendo actividades que por la reiteración y sobrepeso que en
muchas oportunidades se repiten, los expone a sufrir tendinitis, síndrome
de túnel carpiano, dedo en resorte o epicondilitis (codo de tenista), lo que
ocasiona retraso en la ejecución de las tareas y trae como consecuencia
dificultades en el proceso de producción.
51

3.5

2.5

2
Escala
1.5

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 2. Dimensión riesgos disergonómicos. Elaboración propia


52

4.1.2. Dimensión riesgos físicos

Tabla 2. Riesgos físicos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 17 3 Regularmente


acero

Encofrado y desencofrado 15 2 Pocas veces

Vaciado de concreto 15 2 Pocas veces

Muros tabiques de albañilería 12 2 Pocas veces

En la presente tabla apreciamos los riesgos físicos por cada una de las sub
partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de construcción de una
edificación, encontrando que la sub partida con mayor dificultad es la de
habilitación y colocación de acero, actividad vinculada con el armado de
canastillas para las columnas y vigas, acero de refuerzo para losas de
techo y escaleras. Tarea que se realiza al aire libre; por lo cual los peones
y operarios fierreros están expuesto a la radiación solar y que a pesar que
en el reglamento DS Nº 024-2016-TR en forma expresa establece que los
empleados deben utilizar bloqueador solar de 30 FPS como mínimo y
existiendo en la obra el insumo pertinente, los obreros de construcción por
sus prejuicios personales optan por no cumplir con dicha norma, porque
consideran que dicha actividad no es pertinente para su proceso de trabajo.
Exponiéndose a sufrir quemaduras a la piel, cáncer, envejecimiento de la
piel y daños en los ojos. No encontramos presencia de riesgos físicos en el
resto de sub-partidas.
53

2.5

1.5
Escala

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 3. Dimensión riesgos físicos. Elaboración propia


54

4.1.3. Dimensión riesgos químicos


Tabla 3. Riesgos químicos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 6 2 Pocas veces


acero

Encofrado y desencofrado 6 2 Pocas veces

Vaciado de concreto 9 3 Regularmente

Muros tabiques de albañilería 7 2 Pocas veces

En el presente tabla se observa los riesgos químicos por cada una de las
sub partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de construcción de
una edificación, ubicando que la sub partida con mayor dificultad es la del
vaciado de concreto, actividad vinculada con la preparación de la mezcla
de concreto cuyo principal componente es el cemento, su transporte en
carretillas hasta el lugar del vaciado donde el riesgo más representativo es
el contacto con el cemento del concreto de constitución pastosa, con la piel
de los peones y los operarios albañiles; ocasionando en corto plazo
irritación directa, sensibilización debido a las sales de cromo y a largo plazo
dermatitis a la piel.
55

2.5

1.5
Escala

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 4. Dimensión riesgos químicos. Elaboración propia


56

4.1.4. Dimensión riesgos biológicos


Tabla 4. Riesgos biológicos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 4 1 Nunca


acero

Encofrado y desencofrado 4 1 Nunca

Vaciado de concreto 3 1 Nunca

Muros tabiques de albañilería 5 2 Pocas veces


albañilería

En la presente tabla se observa los riesgos biológicos por cada una de las
sub partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de construcción de
una edificación, hallando que la sub partida con mayor dificultad es la de
muros y tabiques de albañilería, actividad relacionada con el asentado de
ladrillo para la obtención de los muros portantes y muros de tabiquería en
general; donde el riesgo más significativo es la picadura de insectos debido
a que las tareas se realizan en ambientes húmedos que atraen la presencia
de mosquitos y otros insectos, que requieren la utilización de repelentes
que no es proporcionado por el empleador ocasionando lesiones
inflamatorias, transmisión de enfermedades, a diferencia de los demás
riesgos observados que son de menor significancia.
57

1.8

1.6

1.4

1.2

1
Escala
0.8

0.6

0.4

0.2

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 5. Dimensión riesgos biológicos. Elaboración propia


58

4.1.5. Dimensión riesgos Mecánicos


Tabla 5. Riesgos Mecánicos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 24 2 Pocas veces


acero

Encofrado y desencofrado 25 3 Regularmente

Vaciado de concreto 26 3 Regularmente

Muros tabiques de albañilería 25 3 Regularmente


albañilería

En el presente cuadro se observa los riesgos mecánicos por cada una de


las sub partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de construcción
de una edificación, encontrando que la sub partida con mayor dificultad es
la de vaciado de concreto, actividad relacionada con los vaciados de
concreto para las losas de techo cuya altura es no menor de 2.40 metros
en donde el riesgo más significativo son las caídas que se producen a
distinto nivel a partir de 1.80m de altura; cabe mencionar que en la
observación se dan condiciones subestándares de la obra relacionado con
el orden y limpieza que ocasiona caídas al mismo nivel.
A pesar que se realiza la supervisión en el cumplimiento de los estándares,
PETS, PETAR en obra; siempre existe el potencial de caída de personal y
objetos, a diferencia de los demás riesgos observados que son de menor
significancia.
59

2.5

1.5
Escala

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 6. Dimensión riesgos mecánicos. Elaboración propia


60

4.1.6. Dimensión riesgos eléctricos


Tabla 6. Riesgos eléctricos

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 3 1 Nunca


acero

Encofrado y desencofrado 5 2 Pocas veces

Vaciado de concreto 3 3 Nunca

Muros tabiques de albañilería 3 2 Nunca


albañilería

En el presente cuadro se aprecia los riesgos eléctricos por cada una de las
sub partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de construcción de
una edificación, se encontró que la sub-partida encofrado y desencofrado
es la más relevante, actividad relacionada con el corte de madera realizado
por sierras circulares de mano y banco cuyo riesgo relacionado ocasionado
por defectos en las instalaciones (cableado y conexiones) que ocasionan
electrocución en diferentes grados en los peones y operarios encofradores.
En la observación ejecutada se verificó que pocas veces se utilizaba
conductores eléctricos vulcanizados que tienen protección especial, a
diferencia de las demás partidas que son de menor significancia.
61

2.5

1.5
Escala

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 7. Dimensión riesgos eléctricos. Elaboración propia


62

4.1.7. Dimensión riesgos psicosociales


Tabla 7. Riesgos psicosociales

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 9 2 Pocas veces


acero

Encofrado y desencofrado 15 3 Regularmente

Vaciado de concreto 13 2 Pocas veces

Muros tabiques de albañilería 10 2 Pocas veces


albañilería

En el presente cuadro se observa los riesgos psicosociales por cada una


de las sub partidas de trabajo que se ejecutan en el proceso de
construcción de una edificación, encontrando que la sub partida con mayor
dificultad es la de encofrado y desencofrado, actividad relacionada con el
armado de elementos de madera para el encofrado(parantes con soleras y
tablas) donde las tareas implican el clavado y unión de estos elementos
que se repiten durante toda la jornada diaria en donde se identifica que
regularmente el riesgo más relevante está relacionado al estrés, fatiga
laboral, monotonía debido a la intensidad y duración en las que se realizan
las actividades debido al trabajo manual.
63

2.5

1.5
Escala

0.5

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 8. Dimensión riesgos eléctricos. Elaboración propia


64

4.2. Análisis de la variable dependiente productividad

4.2.1. Dimensión cumplimiento de avance económico


Tabla 8.

Cumplimiento de avance económico-CAE

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 3 1 Eficiente


acero

Encofrado y desencofrado 4 2 Regularmente


eficiente
Vaciado de concreto 6 2 Regularmente
eficiente
Muros tabiques de albañilería 4 2 Regularmente
eficiente

Los valores porcentuales de calificación de una gestión de obra en cuanto al


cumplimiento económico tienen como referencia los presupuestos de las
obras de edificación que por la competencia entre empresas están “ajustados”
y profesionales de experiencia consideran un 5% como un porcentaje
manejable máximo para recuperar un desfase de presupuesto al ejecutar una
obra. Por ello se considera eficiente a una empresa con un desfase
aproximado al 5% de lo recomendado. Regularmente eficiente será una
empresa con resultado económico alrededor de 5%. Finalmente será
deficiente una empresa constructora que supere el desfase máximo que
recomiendan profesionales con experiencia. Se aprecia en la tabla que en la
sub-partida de habilitación y colocación de acero se alcanza una producción
eficiente con un 3% de avance económico en el mes de noviembre.
En sub-partida habilitación y colocación de acero se alcanza eficiencia en la
productividad debido a que los operarios fierreros son de mucha experiencia
y destreza para su trabajo lo que origina que en esta sub-partida se hayan
cumplido las consideraciones de costo real acumulado se acerque al costo
programado de esta obra de edificación. En siguientes partidas se observa
que se alcanzó una eficiencia regular debido a que los operarios encofradores,
operarios albañiles tenían mediana experiencia y destreza para sus trabajos
en cada sub-partida lo que origino que el costo real obtenido este más alejado
del costo programado para la obra de edificación.
65

1.8

1.6

1.4

1.2

1
Escala
0.8

0.6

0.4

0.2

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 9. Cumplimiento de avance económico. Elaboración propia


66

4.2.2. Dimensión cumplimiento de los plazos de ejecución


Tabla 9.

Cumplimiento de los plazos de ejecución-CPE

Sub partida Promedio Escala Categorización

Habilitación y colocación de 3 1 Eficiente


acero

Encofrado y desencofrado 7 2 Regularmente


eficiente
Vaciado de concreto 7 2 Regularmente
eficiente
Muros tabiques de albañilería 3 1 Eficiente

En cuanto al cumplimiento de plazos y con 30 días calendario por mes,


profesionales de experiencia consideran que un desfase de retraso en el
tiempo hasta 2 días por mes, se recupera con poco sobretiempo y mayor
control a la mano de obra. Recuperar mayores retrasos mensuales ya tiene
mayor complicación y mayores costos adicionales por mayores sobretiempos.
Por ello se considera eficiente a una empresa con un retraso de un día (3.33%)
en el mes analizado. Regularmente eficiente con 2 días de retraso en el mes.
Finalmente se considera como deficiente a una empresa con 3 y más días de
retraso en el mes analizado. En la tabla se observa que en la sub-partida de
habilitación y colocación de acero y muros, tabiques de albañilería en el mes
de abril se alcanza de nuevo eficiencia a comparación de los dos meses
predecesores donde se produjo una eficiencia regular. En este proyecto para
las partidas analizadas se determinó y programo tiempos parciales para su
ejecución. Para el caso de las sub-partidas habilitación y colocación de acero
y muros tabiques de albañilería al haberse conformado una cuadrilla de
trabajadores con experiencia y destreza los tiempos reales de ejecución
estaban muy cercanos de los tiempos programados para su ejecución.
En las sub-partidas de encofrado y desencofrado, vaciado de concreto se
alcanzó una regular eficiencia debido a que las cuadrillas estaban
conformados por operarios de menor experiencia y destreza lo que ocasionó
el desfase entre el tiempo real de ejecución y el tiempo programado.
67
68

1.8

1.6

1.4

1.2

1
Escala
0.8

0.6

0.4

0.2

0
Habilitación y Encofrado y Vaciado de Muros y tabiques
colocación de acero desencofrado concreto de albañilería

Figura 10. Cumplimiento de los plazos de ejecución. Elaboración propia


69

4.3. Análisis de la correlación X2 de Pearson de la variable


seguridad e higiene ocupacional con la variable
dependiente productividad en la ejecución del total de
sub-partidas.
Tabla 10.

Correlación de X2 de Pearson de la variable independiente seguridad e higiene


ocupacional con la variable dependiente productividad por ejecución de
actividades, del total de sub-partidas.

Productividad

Subpartidas Escala
Riesgos laborales
X2 Gl p
Eficiente Categorización
Regular Deficiente
<=3 4-6 >7

Encofrado y Dimensión riesgos


desencofrado disergonómicos 0.444 1 0.505
Regularmente 25% 50%
Muchas veces 25%

Dimensión riesgos
Habilitación y físicos
colocación de acero Pocas veces 75% 4.00 1 0.046
Regularmente 25%

Vaciado de concreto Dimensión riesgos


Químicos
Pocas veces 25% 50% 0.444 1 0.505
Regularmente 25%

Dimensión riesgos
Muros tabiques de Biológicos
albañilería Nunca 25% 50% 0.444 1 0.505
Pocas veces 25%

Encofrado y Dimensión riesgos


desencofrado Mecánicos
Vaciado de concreto Pocas veces 25% 4.00 1 0.046
Muros tabiques de Regularmente 75%
albañilería
Encofrado y Dimensión riesgos
desencofrado Eléctricos
Nunca 25%
Pocas veces 50% 4.00 2 0.135
Regularmente 25%

Encofrado y Dimensión riesgos


desencofrado Psicosociales
Pocas veces 25% 50% 0.444 1 0.505
Regularmente 25%
70

En la presente tabla observamos que existe correlación estadísticamente


significativa entre las dimensiones riesgos físicos (X2=0.046), la dimensión
riesgos mecánicos (X2=0.046) con la productividad de ejecución de
actividades, lo que implica que la productividad puede incrementarse o
disminuir en el caso que exista presencia de riesgos (temperaturas extremas,
ruido extremo generado por operaciones propias de la obra, vibración, fatiga
visual generado por la falta iluminación, falta de ventilación, luminosidad
excesiva, contacto con elementos calientes, radiación solar.), en nuestro caso
hemos encontrado que el indicador que afecta la ejecución de la actividad es
el descuido de parte de los trabajadores al no acatar la norma que exige que
los trabajadores deben usar, ante tareas al aire libre, bloqueador solar.

Asimismo, encontramos que la presencia de indicadores (caídas a nivel y/o


desnivel, derrumbes, deslizamientos, hundimiento de equipos y/o personas,
atrapamiento entre objetos y materiales, herramientas, máquinas y/o equipos,
golpes por/ contra materiales y/o equipos, caída de materiales y objetos a nivel
inferior, atropellos con máquinas y/o vehículos en movimiento, proyección de
partículas a la vista, aplastamiento por colapso de estructuras, aplastamiento
por cargas suspendidas, cortes por contacto con objetos punzantes o
cortantes, contacto con objetos contundentes, volcadura de equipos en
movimiento) especialmente al no acatar las medidas de seguridad, los
trabajadores presentan riesgos significativos de presentar caídas a nivel o
desnivel o que provoca trastornos musculo esqueléticos que afectan
directamente no solo al obrero sino a la productividad de la empresa, así como
provoca desbalances económicos debido a que la empresa debe asumir
indemnizaciones y multas por parte de fiscalizaciones realizadas por el
Ministerio de Trabajo como de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (SUNAFIL).
71

Tabla 11.

Correlación de los riesgos laborales – cumplimiento de los plazos de ejecución

Productividad

Riesgos laborales Escala


Eficiente Regular Deficiente X2 g p
<=3 Categorización
4-6 >7
Dimensión riesgos
disergonómicos 1.333 1 0.248%
Regularmente 50% 25%
Muchas veces 25%

Dimensión riesgos
físicos
Pocas veces 25% 50% 1.333 1 0.248%
Regularmente 25%

Dimensión riesgos
químicos
Pocas veces 50% 25% 1.333 1 0.248%
Regularmente 25%

Dimensión riesgos
biológicos
Nunca 25% 50% 1.333 1 0.248%
Pocas veces 25%

Dimensión riesgos
mecánicos
Pocas veces 25% 1.333 1 0.248%
Regularmente 25% 50%

Dimensión riesgos
eléctricos
Nunca 25%
Pocas veces 25% 25% 2.000 2 0.368%
Regularmente 25%

Dimensión riesgos
psicosociales
Pocas veces 50% 25% 1.333 1 0.248%
Regularmente 25%
72

Observamos que no existe correlación estadísticamente significativa entre


las dimensiones de riesgos laborales y el cumplimiento de los plazos de
ejecución. Estos resultados se explican por el hecho que la empresa prefiere
incrementar el costo y disminuir sus ganancias a pagar una penalidad por
incumplimiento de plazos para esta obra de construcción en edificación de la
empresa que se analiza.
73

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Primero: en la sub-partida de encofrado y desencofrado encontramos presencia


de riesgos disergonómicos debido al esfuerzo de manos y/o muñecas producido
por la reiteración y sobresfuerzo vinculado al armado de las estructuras de
madera para el vaciado de concreto donde no existen las condiciones
ergonómicas apropiadas para el desarrollo de su actividad. Riesgos eléctricos
a consecuencia de la exposición de los operarios encofradores a cables
conductores no vulcanizados (mellizos) utilizados, que probablemente se
desencadene en una electrocución. Riesgos psicológicos relacionados con la
fatiga, monotonía y stress producido por la duración e intensidad a ejecutarse
estas tareas de manera manual, concluyendo que no hay rotación de tareas en
esta sub-partida.

Segundo: en la sub-partida habilitación y colocación de acero hallamos que los


peones y operarios encofradores están expuestos a la radiación solar en las
horas punta de 10 de la mañana a 3 de la tarde, se logró identificar que el
empleador provee el bloqueador de 30FPS, pero los trabajadores no están
acostumbrados a utilizar este insumo.

Tercero: en la sub-partida de vaciado de concreto, se presentan riesgos


químicos debido a la exposición directa de los operarios albañiles al concreto y
como esta actividad se realiza en el cuarto mes de ejecución de obra se pudo
observar que los guantes de goma de seguridad mostraban en algunos casos
rajaduras, por lo cual se incrementa la probabilidad de la irritación de manos.
En lo referente a los riesgos mecánicos los operarios albañiles trabajan dentro
de los 2 metros del borde de los techos donde el empleador no instalo barandas
y en algunos casos los operarios por actos subestándares omiten el uso del
sistema de protección contra caídas.

Cuarto: la sub-partida muros y tabiques de albañilería en la etapa de asentado


de ladrillo que se realiza en ambiente húmedo, atrae la presencia de insectos
74

donde el empleador ha obviado proporcionar a los operarios albañiles y peones


vinculados a la tarea el uso del repelente para evitar infecciones.

Quinto: La prueba del Chi cuadrado de Pearson determina que hay correlación
entre la variable independiente en la dimensión riesgos físicos y mecánicos; y
la variable dependiente productividad, en la dimensión cumplimiento de avance
económico.

Sexta: se comprueba la hipótesis de investigación, se ha encontrado que existe


correlación estadísticamente significativa; la dimensión riesgos físicos de la
subpartida habilitación y colocación de acero con el nivel regular de eficiencia a
nivel de productividad causando daños en el cumplimiento de avance
económico.

Séptima: se comprueba la hipótesis de investigación, se ha encontrado que


existe correlación estadísticamente significativa; la dimensión riesgos
mecánicos de la subpartidas encofrado y desencofrado, vaciado de concreto y
sobrecarga, muros y tabiques de albañilería con el nivel regular de eficiencia a
nivel de productividad causando daños en el cumplimiento de avance
económico.
75

5.2. Recomendaciones

Primera: se recomienda implementar un programa multidisciplinario que informe


sobre los cuidados que el obrero debe asumir en el proceso de la ejecución de
su trabajo a nivel de - protección contra la radiación solar, las condiciones
ergonómica y de protección frente a riesgos biológicos de carácter preventivo,
que a corto y largo afectará de forma directa e indirecta la seguridad y salud de
los operarios y peón en la ejecución de la obra; con el objetivo que en un futuro
el cumplimiento de avance económico y cumplimiento de plazos de ejecución
de obra se encuentren en un ratio de productividad menor al 3%.

Segundo: Inversión en inducciones, capacitaciones, charlas de 10 minutos ( en


forma diaria o mínimo 2 veces por semana) en temas relacionados con
seguridad y salud con el objeto de sensibilizar y concientizar a los peones,
operarios albañiles, operarios fierreros y operarios encofradores sobre la
importancia del uso de los EPPs durante sus actividades diarias en el proceso
constructivo, así como el cumplimiento de los estándares y procedimientos;
estas capacitaciones fortalecen las competencias y el grado de conocimientos
necesarios en los procesos constructivos, así como el acercamiento a los
trabajadores, más aun cuando ellos participan y cuentan sus experiencias sobre
seguridad y salud que han tenido en otras obras donde han participado.

Tercero: Se recomienda replantear el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


Ocupacional existente para la obra de edificación analizada, lo cual implica
implementar estándares de seguridad, procedimientos de trabajo, registros,
supervisión del área de trabajo, etc. y de esta manera incrementar la
productividad en costos de ejecución y plazos de entrega.
76

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tipos de riesgos laborales en la construcción . (2013). Obtenido de


http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/tipos-de-riesgos-laborales-en-la-
construccion/

Bolívar Vanegas, B. R. (2013). Diseño de un sistema de gestión de seguridad


industrial, salud ocupacional y ambiente para la empresa Discol SAS, basado
en el registro uniforme de evaluación del sistema de gestión de seguridad,
salud ocupacional y ambiente SSOA para contratistas. Colombia.

Bosquez Montero, V. E. (2016). Guía de aplicación de Normas de Gestión de Riesgos


Laborales (OSHA) en la construcción de edificaciones ecuatorianas. Caso de
estudio: Constructora Espinosa Pachano Cía. Ltda. Quito-Ecuador 2015. .
Universidad Internacional del Ecuador.

Carpio de los Pinos, A. J. (2014). Análisis de las metodologías de evaluación de


riesgos en obras de edificación. Nueva metodología adaptada a edificación. .
España: "XII International Conference on Occupational Risk Prevention - ORP
2014".

Chávez, S. C. (2013). ropuesta de un plan de seguridad y salud ocupacional para una


empresa de construcción. Universidad Nacional de San Agustín, . Perú.

Combeller, C. R. (1997). La cultura de calidad y productividad en las empresas.


Mexico: ITESO.

Dávila, L. C. (2013). Propuesta de un plan de seguridad de un edificio multifamiliar de


ocho pisos. Universidad Nacional de San Agustín. Perú.

Edwards, L. (1995). “Practical Risk management in the construction industry”, , , . Ed.


Panel.

Fleitman, J. (2007). Evaluación integral de para implantar modelos de calidad. Mexico


D.F: PAX MEXICO.

Galindo, J. &. (2014). Significados de la promoción de la salud en los lugares de


trabajo en la perspectiva de los oficiales y ayudantes de edificaciones: El caso
de una empresa constructora de Bogotá. Colombia.
77

Gutiérrez Vélez, C. (2015). Metodología de gestión de riesgos con herramientas BIM


integradas a los principios LEAN para la administración de proyectos en la
construcción y vida útil de la edificación. .

Mamani, V. M. (2011). Planteamiento de un plan de seguridad y salud ocupacional


para edificaciones hasta 5 niveles en la ciudad de Arequipa Universidad
Nacional de San Agustín. Perú.

Mamani, Y. A. (2013). Análisis de riesgos laborales y protección del medio ambiente


en la construcción de obras civiles, año 2013, Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez. Perú.

Martorelli, J. S. (2013). Indicadores de Gestión empresarial. Bloomington, IN 47403:


Jesús Sánchez Martorelli.

OHSAS. (2007). OHSAS 18001:2007. En G. d. OHSAS, Sistemas de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo (pág. 48). Madrid: AENOR.

Palacios Lizier, C. A. (2013). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional


para pequeñas y medianas empresas del sector construcción en obras de
edificación de Lima Metropolitana, Universidad Peruana de Ciencias Aplicaas
(UPC). Peru.

Quiroz Quispe, Y. &. (2016). Gestión de riesgos operativos para la obra" Edificio
Multifamiliar Italia", en el Departamento La Libertad-Trujillo. Universidad
Privada Antenor Orrego – UPAO. Perú.

TECSUP. (2016). Programa de supervisión de seguridad y salud en cosntrucción.

Velasco Mayor, I. R. (2015). Incidencia de accidentes laborales y enfermedades


ocupacionales en la constructora Miguel Ángel Auad y diseño de un sistema
de Gestión de Riesgo de Trabajo para la implementación del SART.
Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Villanueva, D. C. (2014). Evaluación y mejora del programa de seguridad salud


ocupacional en la empresa constructora Consorcios Macrosur y GYD, año
2014, Universidad Católica Santa María. Perú.

Zevallos, J. V. (2011). Gestión de la prevención de riesgos aplicado a los procesos


constructivos en edificaciones, Universidad Católica Santa María. Perú.
78

Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos APDR. (2015). Guía para


implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del Perú. Edición
y apoyo Técnico APDR.

Ley N° 29783. Ley de seguridad y salud en el trabajo, Diario Oficial El Peruano, Perú,
20 de agosto de 2011.

Ley N° 30222. Ley que modifica la Ley 29783. Diario Oficial el Peruano, Perú, 11 de
julio del 2014.

Ministerio de Energía y Minas MINEM. (2016). Nuevo reglamento de seguridad y


salud ocupacional en minería. DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM. Lima,
Perú.

Ministerio de Trabajo MINTRA (2005). Reglamento de Seguridad y Salud en el


Trabajo. DECRETO SUPREMO N° 005-2012-TR. Lima, Perú.

Ministerio de Trabajo MINTRA. (2014). Modificación del reglamento de la Ley 29783.


DECRETO SUPREMO N° 006-2014-TR. Lima, Perú.

Ministerio de Trabajo MINTRA. (2013). Registros obligatorios del sistema de


seguridad y salud en el trabajo. RESOLUCION MINISTERIAL N° 050-2013-
TR. Ministerio de Trabajo. Lima, Perú.

Ministerio de Trabajo MINTRA. (2008). Norma básica de ergonomía y de


procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico. RESOLUCION MINISTERIAL.
N° 375-2008-TR. Lima, Perú.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS. (2010). Seguridad


durante la construcción. NORMA G.050. Lima, Perú.
79

ANEXOS
80

ANEXO A.
Resultados de la eficiencia en costo y plazo de la
productividad.
81

ANEXO B.
Ficha de observación de los riesgos laborales
relacionados a la seguridad e higiene ocupacional
82

ANEXO C.
Evaluación de expertos
83

ANEXO D.
Cronograma de avance de obra programado y real
84

ANEXO E.

Resultados del análisis de la correlación Chi


cuadrado de Pearson de la variable seguridad e
higiene ocupacional con la variable productividad en
la ejecución del total de sub-partidas en el programa
estadístico SPSS versión 23

También podría gustarte