Está en la página 1de 7

ACADEMIA DE LA

MAGISTRATURA

DEL MAGISTRADO
ACADEMIA
DE LA MAGISTRATURA

VIRTUDES
Y PRINCIPIOS
DEL MAGISTRADO
"VIRTUDES Y PRINCIPIOS DEL MAGISTRADO"

O ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Jirón Czrnaná 663 - Cercado de Lima - Perú
Teiéfonos: (51 -1) 428-0300 / 428 -0265
Fax: (51-1) 428 -0219
lnternet: http: //ww.amag.edu.pe
k-rnail : postmast@arnag.edu.pe

ORGANO DE GOBIERNO

Dra. l c i r a Vásquez Cortez


Presidenta del Consejo Directivo

Dr. Manuel Catacora Gonzales


Vicepresidente del Consejo Directivo

Dr Fernando Vidal Ramírez


Consejero

Dr. Pedro Méndez Jurado


Consejero

Dr. Francisco Távara Córcova


Consejero

Dr Deniei Caballero Cisneros


Consejero

Dr Javier Mendora Rarnirez


Consejero

ORGANO EJECUTIVO

Dr. Ernesto Lechuga Pino


Director General (e)
Director Académico

Eco. José Antonio Oblitas Gallo


Secretario Administrativo

Primera Edición; Liina, Perú, junio de 2003


4000 ejemplares
iSBN No: 9372-779-24-6
Hecho el depósito legal No: 1501212003-2760
Diseño, diagrarnación e impresión:
FlMART S.A.C. Editores e Impresores
I

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
BIBLIOTECA

Equipo de Trabajo:

Jorge Santistevan de Noriega


Augusto José Antonio Lázaro Castro Carpio
Francisco Otero Navarro
Jorge Ignacio Sinfón Phum
Segundo Baltazar blorales Parraguez
Fidel Tubino Arias Schereiber
Eduardo Hernando Nieto

Asesoría Pedagógica

Piera María Carreras hlariani


Giovanna Larco Drouilly

Asistentes de investigación

Oscar Quintanilla Ponce de León


Sheilah loana Miranda Leo
Edith Cerna Landa

- - -

Supervisión General

Ernesto Lechuga Pino


Director Académico. Academia de la MagistraTura
CONTENIDO

Presentación
Primera Parte
EL MAGISTRADO EN EL PERÚ

Introducción.
El magistrado, piedra angular en la justicia
Capitulo l. Luces y sombras de la judicatura nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
1. Respeto de la constitucionalidad y la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2. Control de la constitucionalidad en la judicatura . . . . . . . . . . . . . 24
norteamericana
Capítulo II. El magistrado y el Estado de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1. La magistratura, sustento del sistema democrático . . . . . . . . . . .28
Capítulo III. El magistrado, restaurador de la paz social . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Capitulo IV. Carrera judicial y carrera fiscal en el Perú . . . . . . . . . ....................33

Segunda Parte
FUNDAMENTOS PARA UNA ÈTICA DE LA MAGISTRATURA

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Capitulo V. El universo de lo ético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1. Marcos éticos referenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Capitulo VI. La construcción de la conciencia moral de la persona . . . . . . . . . . 49
1. Los marcos éticos referenciales y la formación de identidades . 49
Capítulo VII. Los dos grandes paradigmas de la ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
1. Ética de las virtudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2. Ética de los principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3. Relación entre la ética de las virtudes y
la ética de los deberes: los casos trágicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Tercera Parte

EXCELENCIA Y LIDERAZGO ÉTICO DE LA MAGISTRATURA

Capítulo Vlll El rol de la magistratura: excelencia.


liderazgo moral y servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 7
1 . El mundo de hoy y la búsqueda de excelencia . . . . . . . . . . . . . 67
2 . Magistratura: excelencia en el liderazgo ético . . . . . . . . . . . . . . 69
3 . Magistratura. una vocación de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Capítulo IX Una propuesta ética para la magistratura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1 . Virtudes del magistrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
1 . 1 . Virtudes morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
1.2. Virtudes intelectuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2 . Principios del magistrado . Los cánones indiscutibles
de la ética del magistrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2.1. El Poder Judicial y el Ministerio Publico se sustentan
en la persona de los magistrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
2.2. La integridad e independencia de las personas
mantiene; los atributos de las instituciones de la magistratura . .93
2.3 Imparcialidad y diligencia de los magistrados . . . . . . . . . . . .94
2.4 Incorrección y apariencia de incorrección . . . . . . . . . . . . . . 96
2.5. Conflicto de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.6. Actividades extrajudiciales de los magistrados . . . . . . . . . . 98
2.7. Transparencia en el patrimonio de los magistrados . . . . . .100
2.8. Abstinencia en la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Anexos

1 . Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
2 . Casuística sobre situaciones éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121
a . El coraje de Elva Greta Minaya Calle . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
b . Dos magistradas contra el SIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
c . Una cantuta para Víctor Cubas Villanueva . . . . . . . . . . . . . 123
d . El azote de la corrupción: Inés Villa Bonilla . . . . . . . . . . . . . 125
3 . Sentencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
a . Dictamen del Fiscal Seoane sobre la solicitud
de Luis Pardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
b . Fallo del Tribunal contra el recurso de
J.L. Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
c . Fallo de la Corte Suprema que deniega el hábeas
Corpus a J.L. Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
d . Sentencia de la jueza Antonia Saquicuray . . . . . . . . . . . . 137
e . Sentencia en el caso Marbury contra Madison . . . . . . . . . . 139
4 . Diagnóstico de la corrupción en. el Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5 . Proyecto del Nuevo Código de Ética del Poder Judicial
y Decálogo del Magistrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169

También podría gustarte