Está en la página 1de 22

1.

A continuación se presentan los datos de producción, materiales requeridos para


los productos X, Y y el inventario de la compañía Maicao para el año 1:

Del producto X se producirán 2.000 unidades y del producto Y 3.000 unidades.


Ambos productos requieren los materiales A y B para su elaboración. El producto
X necesita del material A, 3 unidades y del B, 4 unidades. El producto Y necesita 1
unidad del material A y 6, 5 unidades del material B.

El inventario inicial de materia prima del material A es de 2.000 unidades a US$20


cada una y pretende un inventario final equivalente al 30% de estas unidades.

El inventario inicial de materia prima del material B es de 6.000 unidades a US$15


cada una y pretende un inventario final equivalente al 30% de estas unidades.

La producción será del 20%, 25%, 30% Y 25% para los trimestres 1, 2,3 4,
respectivamente. Los inventarios finales corresponden al 30% de la materia prima
requeridos para la producción del trimestre siguiente y se espera que la producción
del primer trimestre del segundo año sea para el producto X de 550 unidades y
para el producto Y de 650 unidades.

Determine el presupuesto de consumo y compras de materia prima para el primer año de


operaciones y detallado por trimestres.

1.1. solución ejercicio nº 1.

Distribución de las unidades para producir por producto y por trimestres.

total cuarto tercer segundo primer trimestre/producto


trimestre trimestre trimestre trimestre
25% 30% 25% 20%

2000 500 600 500 400 X

3000 750 900 750 600 Y


Material requerido para una unidad del producto x

valor unitario unidades material

$ 20 3 A

$ 15 4 B

Unidades por producir para el producto x

cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

500 600 500 400 unidades


por vender

165 150 180 150 (+)


inventario
final

150 180 150 500 (-)


inventario
inicial

515 570 530 50 unidades


a producir

Cedula numero 1: unidades por producir por trimestres del producto x

total cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre
1665 515 570 530 50 unidades
a producir

Materiales requeridos y consumo para el producto x

total cuarto tercer segundo primer Materiales


trimestre trimestre trimestre trimestre

4995 1545 1710 1590 150 A

6660 2060 2280 2120 200 B

Costo de uso de consumo del producto x

total cuarto tercer segundo primer Materiales


trimestre trimestre trimestre trimestre

$ $ $ $ $
99.900 30.900 34.200 31.800 3.000 A

$ $ $ $ $
99.900 30.900 34.200 31.800 3.000 B

$ $ $ $ $
199.800 61.800 68.400 63.600 6.000 total

Material requerido para una unidad del producto y


valor
unitario unidades Material

$ 20 1 A

$ 15 6,5 B

Unidades por producir para el producto y

cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

750 900 750 600 unidades


por
vender

195 225 270 225 (+)


inventario
final

225 270 225 571 (-)


inventario
inicial

720 855 795 254 unidades


a producir

Cedula numero 2: unidades por producir por trimestres del producto y

total cuarto tercer segundo primer Trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre
2624 720 855 795 254 unidades
a producir

Materiales requeridos y consumo para el producto y

total cuarto tercer segundo primer Materiales


trimestre trimestre trimestre trimestre

2624 720 855 795 254 A

17056 4680 5558 5168 1651 B

Costo de uso de consumo del producto y

total cuarto tercer segundo primer Materiales


trimestre trimestre trimestre trimestre

$ $ $ $ $
52.480 14.400 17.100 15.900 5.080 A

$ $ $ $ $
255.855 70.200 83.370 77.520 24.765 B

$ $ $ $ $
308.335 84.600 100.470 93.420 29.845 total

2. La empresa ABC fabrica dos clases de productos, X y Y. Las ventas esperadas para
el próximo año son de 6.525 y 9.891 unidades respectivamente. La gerencia
considera aconsejable estudiar las opciones siguientes:
a. Mantener la producción estable y cambiar los niveles de inventario.

b. Contemplar cambios en la producción y estabilizar los inventarios.

Se considera que los sitios de venta no experimentan cambios frente a las tendencias
de los últimos años reflejadas en los datos de la tabla.

Los inventarios iniciales son: producto X, 600 unidades y producto Y, 900 unidades.

Los inventarios finales proyectados son: producto X, 809 unidades y producto Y,


1.588 unidades.

Determine la producción para los productos X y Y, por periodo, contemplado los


programas de producción para cada producto.

2.1 solución ejercicio 2.

Unidades presupuestadas de venta en trimestres para el producto x

total cuarto tercer segundo primer trimestre/producto


trimestre trimestre trimestre trimestre
30% 25% 20% 25%

6525 1958 1631 1305 1631 x

Unidades por producir para el producto x

cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

1958 1631 1305 1631 unidades


por vender

600 408 261 809 (+)


inventario
final

408 261 809 600 (-)


inventario
inicial

2150 1778 757 1840 unidades a


producir

Cedula numero 1: unidades por producir por trimestres del producto x.

total cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

6525 2150 1778 757 1840 unidades


a producir

Unidades presupuestadas de venta en trimestres para el producto y.

total cuarto tercer segundo primer trimestre/producto


trimestre trimestre trimestre trimestre
40% 20% 30% 10%

9891 3956 1978 2967 989 y

Unidades por producir para el producto y.

cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

3956 1978 2967 989 unidades


por vender

900 396 890 1588 (+)


inventario
final

396 890 1588 900 (-)


inventario
inicial

4461 1484 2269 1677 unidades a


producir

Cedula numero 1: unidades por producir por trimestres del producto y.

total cuarto tercer segundo primer trimestre


trimestre trimestre trimestre trimestre

9891 4461 1484 2269 1677 unidades


a producir

Ejercicio nº 3.

1. un presupuesto de venta para los cinco primeros meses del año se da para
una línea particular de producto fabricada por la compañía distrimak, como se
muestra en la tabla 3.129.

2.

Tabla 3.129 unidades para vender en los primeros cinco meses del año
mayo abril marzo febrero enero meses

9800 10400 12200 15600 10800 unidades

El inventario de productos terminados al final de cada mes debe ser igual al 25% de
las ventas estimadas para el próximo mes. En enero el inventario inicial es de 2.700
unidades.

Cada unidad de producto requiere dos tipos de materiales en las siguientes


cantidades: del material a, 4 unidades y del material b, 5 unidades. Para el
inventario final de material se requiere que sea igual a la mitad de los requeridos en
el próximo mes. Prepare un presupuesto que muestre las cantidades del tipo de
material para comprar cada mes en el primer trimestre del año.

3.1 solución ejercicio 3

Tabla. unidades por producir

mayo abril marzo febrero enero meses

unidades
9800 10400 12200 15600 10800 por vender
(+) inv. final
2450 2600 3050 3900 pt

(-) inv.
-2450 -2600 -3050 -3900 -2700 inicial pt

unidades
7350 10250 11750 14750 12000 por producir

Tabla. cédula no.1: unidades por producir por mes

t ma m fe e m
o ab a br n e
t y ri r er e s
a o l z o r e
l o o s

5 7 1 1 1 1 U
6 3 0 1 4 2 n
1 5 2 7 7 0 i
0 0 5 5 5 0 d
0 0 0 0 0 a
d
e
s
Material requerido

material/
total mayo abril marzo febrero enero meses

224400 29400 41000 47000 59000 48000 material a

280500 36750 51250 58750 73750 60000 material b

Materia prima directa

material/
mayo abril marzo febrero enero meses

14700 20500 23500 29500 material a

18375 25625 29375 36875 material b

6. Una fábrica de ropa produce camisas y pantalones. Las ventas esperadas para el
próximo año son: camisas 7.500 y pantalones 5.000.
Se espera que las ventas no experimenten cambios frente a las tendencias de los últimos
años. El comportamiento de las ventas por trimestre para los dos productos se muestra en
la tabla 3.133.

Tabla 3.133 Distribución de las ventas por trimestre


4 3 2 1 -

14% 33% 28% 25% Pantalones

23% 20% 25% 32% Camisas

Inventario inicial estimado: pantalones 2.250, camisas 4.500

Inventario final deseado: pantalones 2.500, camisas 4.000

La empresa quiere aplicar la política para el manejo de existencias: estabilizar los


inventarios y contemplar cambios en la producción.

● Materia prima para cada pantalón: tela 1,30 metros; cremalleras 3.


● Materia prima para cada camisa: tela 0,80 metros; botones 12.

Información materia prima pantalones: el inventario final de cada trimestre es igual al 20%
de los requisitos de materiales del próximo trimestre.

Inventario inicial de tela: 220 metros.


Precio por metro de tela: US$28; precio por cremallera US$2.
Información de materia prima para las camisas: el inventario final cada trimestre es igual
al 22% de los requisitos de materiales del próximo trimestre.

Inventario inicial de botones: 2.840 botones.


Precio metro de tela: US$21. Precio por cada botón: US$6.
a. Elabore el presupuesto de producción por trimestres para pantalones y camisas, y el
presupuesto de consumo de las dos materias primas para cada producto.
b. Elabore el presupuesto de compras de la materia prima de tela para los pantalones en
unidades y dólares, para los primeros tres trimestres del año.
c. Elabore el presupuesto de compras de la materia prima botones para las camisas, en
unidades y dólares para los primeros tres trimestres del año.

7. La empresa de camisas Fabrizio fabrica y comercializa camisas para uniformes de


instituciones. Requiere para su proceso de producción dos operarios: uno para corte de tela
y otro para costura y terminado de la prenda. El operario de corte devenga $520.000 más
auxilio de transporte; el operario que trabaja en la máquina de coser devenga $680.000 más
auxilio de transporte. La empresa paga todas las prestaciones de ley y aportes parafiscales
y de seguridad social (para riesgos profesionales se clasifican como tipo 3: 2,436%) La
empresa además cuenta con un administrador que devenga $980.000 mensuales; para
ARP riesgo tipo 1: 0,522%. os estándares de mano de obra para la fabricación de una
camisa son:

Tiempo Requerido Proceso


12 Minutos Corte de Tela

23 Minutos Costura y Terminado

La empresa espera que para los meses de enero y febrero del próximo año, la producción
requerida de acuerdo con el presupuesto sea de 480 y 575 camisas, respectivamente.

a. Elabore la nómina de la empresa para el año presupuestado (determine el valor de


costo del minuto).

b. Elabore el presupuesto de mano de obra de la empresa para los meses de enero y


febrero.

8. La compañía Lácteos Dinamarca fabrica y comercializa dos productos queso y crema


de leche. Para su proceso de producción requiere dos operarios: uno para el proceso 1 y
otro para el proceso 2.

El operario que realiza el proceso 1 devenga $780.000 más auxilio de transporte; el


operario que realiza el proceso 2 devenga $820.000 más auxilio de transporte. La empresa
paga todas las prestaciones de ley, incluidos aportes parafiscales y de seguridad social
(para riesgos profesionales se clasifican como tipo 3: 2,436%).

La empresa además cuenta con un administrador que devenga $1.480.000 mensuales;


para ARP riesgo tipo 2 (1,044%).

Los estándares de mano de obra en minutos se muestran en la tabla 3.134.

Tabla 3.134 Estándares de mano de obra

9. La Compañía Tecnomundo ensambla y comercializa televisores de 26 pulgadas


y equipos de sonidos. Las ventas alcanzadas durante el último año fueron 12.550
televisores y 8.575 equipos de sonido. Al terminar el año, los inventarios Finales
eran 1.530 televisores y 1.072 equipos de sonido. Además, la tendencia histórica
muestra que la actividad comercial está regida por temporadas según se muestra
en la tabla.

Distribución de las Ventas por bimestres de televisores y equipos de sonido

BIMESTRE TELEVISORES EQUIPOS


1 10% 15%

2 10% 8%

3 25% 28%

4 15% 9%

5 5% 10%

6 35% 30%

Según las apreciaciones del jefe de ventas y su grupo de vendedores se espera un


incremento en ventas del 6% para los dos productos que se presenten cambios en su
distribucion por bimestre:

a Con base en las siguientes directrices, programe la produccion por bimestre de ambos
productos: Alternativa A: produccion estable durante el periodo presupuestado de
inventarios finales proyectados: Televisores 1.680 y Equipos de Sonido 1.180. Alternativa B:
Inventarios estables durante el periodo 1.530 televisores y 1.072 equipos de sonido.

b. Determine el costo anual de mantenimiento para el producto de televisores en la


alternativa A. Costo de Mano de Obra por producto: $380; Costo de Materia Prima por
producto $289; CIF $120. El costo de mantenimiento de la tasa en un 8% del valor de la
existencias de seguridad y del 9% del valor de los productos terminados colocados
temporalmente en bodega.

televisores equipos de sonido

Ventas Durante el ultimo año 12.550 8.575

Inventario Inicial 1.530 1.072

Inventario Final 1.680 1.180 Alternativa A Produccion Estable

Inventario Final 1.530 1.072 Alternativa B Inventario Estable

Incremento del 6%
Total Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Detalle
6 5 4 3 2 1

4.656 665 1.995 3.326 1.330 1.330 12.550 Ventas


Durante el
ultimo año

1.530 1.680 1.680 1.680 1.680 1.530 1.530 Inventario


Inicial

1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680


Inventario Fina

4.806 665 1.995 3.326 1.330 1.480 12.700 Valor a


Produci
r

1er BIMESTRE 12550 * 10% 1.255,00 75,30

2do BIMESTRE 12550 * 10% 1.255,00 75,30

3er BIMESTRE 12550 * 25% 3.137,50 188,25


4to BIMESTRE 12550 * 15% 1.882,50 112,95

5to BIMESTRE 12550 * 5% 627,50 37,65

6to BIMESTRE 12550 * 35% 4.392,50 263,55

12.550,00 753,00

Anexo 2

equipos de sonido 1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to BIMESTRE 5to
BIMESTRE 6to BIMESTRE

Total Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Detalle


6 5 4 3 2 1

2.727 909 818 2.545 727 1.363 8.575 Ventas


Durante el
ultimo año

1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.072 1.072 Inventario


Inicial

1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180


Inventario Fina

2.835 909 818 2.545 727 1.471 1.072 Valor a


Produci
r

1er BIMESTRE 8575 * 15% 1.286,25 77,18


2do BIMESTRE 8575 * 8% 686,00 41,16

3er BIMESTRE 8575 * 28% 2.401,00 144,06

4to BIMESTRE 8575 * 9% 771,75 46,31

5to BIMESTRE 8575 * 10% 857,50 51,45

6to BIMESTRE 8575 * 30% 2.572,50 154,35

8.575,00 514,50

Anexo 3

televisores 1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to BIMESTRE 5to BIMESTRE
6to BIMESTRE

Total Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Detalle


6 5 4 3 2 1

4.656 665 1.995 3.326 1.330 1.330 12.550 Ventas


Durante el
ultimo año

53 160 266 106 106 1.530 1.550 Inventario


Inicial

1.530 53 160 266 106 106 1.530 Inventario Fina

6.133 559 1.889 3.485 1.330 -93 12.550 Valor a


Produci
r
1er BIMESTRE 12550 * 10% 1.255,00 75,30 8,20

2do BIMESTRE 12550 * 10% 1.255,00 75,30

3er BIMESTRE 12550 * 25% 3.137,50 188,25

4to BIMESTRE 12550 * 15% 1.882,50 112,95

5to BIMESTRE 12550 * 5% 627,50 37,65

6to BIMESTRE 12550 * 35% 4.392,50 263,55

12.550,00 753,00

10. Para la prestacion del servicio de mensajeria urbana, una empresa requiere la siguiente
extructura administrativa.

· Dos mensajeros, uno para prestar el servicio local, el cual devenga un salario minimo y otro
para mensajeria departamental, con un salario mensual de $600.000

· Un supervisor con un salario mensual de $800.000 y un administrador o gerente con un


salario mensual de $1.350.000

NOTA: La empresa liquida sobre todas las prestaciones sociales, al igual que la seguridad
social y los aportes parafiscales. Para la afiliacion a riesgos profesionales, los mensajeros
asumen riesgos tipo 3 y los administrativos tipo 1.

Se espera que para los meses de enero, febrero y marzo del año n, la empresa entregue la
siguiente cantidad de sobres: 58.000, 45.000 y 67.000 respectivamente.

TIEMPO REQUERIDO PROCESOS

3 minutos para cada sobre en promedio Empaque y sellado(esta labor la realiza en


cajero local)

13 minutos en promedio Entrega de correspondencia


Informacion adicional

· Colbon y pegante mensual $285.000

· Cinta e enmascarar por año $ 2.995.000

· Bonificacion diaria por gasolina para las motocicletas de los mensajeros locales $8000 y
$16.000 para los departamentales

· Poliza de seguro $85.000 mensuales

· Mantenimiento de motos: 1.898.000 por año

· Depreciacion de la oficina de recepcion y empaque de correos $280.000 mensuales

Elabore el presupuesto de mano de obra directa y los de costos indirectos para la


prestacion del servicio.
11. La empresa industrias metalurgicas de cordoba SA fabrica y comercializa piezas
utilizadas en el sector automotor, ensamble de vehículos, con un proceso industrial
compuesto por 2 operaciones
La operación A la realiza un obrero que devenga el salario mínimo mensual, y la operación
B en otro trabajador que devenga 980000 mensual. La empresa paga todas las
prestaciones de ley, incluidos aportes parafiscales y de seguridad social.

La empresa además cuenta con un administrador que devenga 1988000 mensuales. El


administrador asume el pago de EPS y FONDO DE PENSIONES y tipo 1 para ARP.

El presupuesto de producción para cada pieza es

Pieza 1: 125.000 unidades

Pieza 2: 140.000 unidades

El tiempo es

OPERACIÓN
B A

25 38 PIEZA 1

16 40 PIEZA 2

Elabore la nómina del año y el presupuesto de mano de obra directa.

También podría gustarte