Está en la página 1de 4

Tarea 1 Michael González

 Definir el término analógico

Se deriva del término análogo que significa similar, una representación analógica, nos
mostraría una cantidad como por ejemplo la velocidad de un auto, a través de un
indicador o medidor donde ese valor sería proporcional a esa cantidad.

 Definir el término digital

El termino digital se deriva de la forma en que las computadoras realizan las operaciones
contando dígitos.

 Explicar las diferencias entre magnitudes digitales y analógicas

Las magnitudes digitales pueden tomar un conjunto de valores discretos, es decir pueden
variar dentro de un rango de valores, pero no de forma instantánea, sino que tiene que
pasar por todos los valores que hay de intermedio en ese intervalo. Ya las magnitudes
analógicas son aquellas que toman valores continuos, pueden ser tomados cada minuto,
hora o día.

 Establecer las ventajas de digital frente a analógico

Los datos digitales son más fiables y eficientes debido a que son más fáciles de interpretar.

Los datos digitales pueden almacenarse de manera más compacta y reproducirse con
mayor precisión y claridad

El ruido no afecta a los datos digitales tanto como a los analógicos.

 Proporcionar ejemplos de cómo se utilizan en electrónica las magnitudes


digitales y analógicas

¿?

 Definir binario

Es el sistema de numeración de dos estados posibles representados por dos niveles de


tensión diferente HIGH y LOW.

 Definir bit

Bit es cada uno de los dos dígitos del sistema binario. Es decir 1 y 0

 Explicar cómo se emplean los niveles de tensión para representar bits

1
Tarea 1 Michael González

Los bits se representan en los circuitos eléctricos como dos niveles de tensión diferente,
1 High y 0 Low. Este convenio recibe el nombre de lógico positivo, mientras que el lógico
negativo es el que 1 es Low y 0 High.

 Explicar cómo un circuito digital interpreta los niveles de tensión

En un circuito digital real un nivel High puede ser cualquier tensión entre un valor mínimo
y máximo especificados, de igual manera un nivel bajo puede ser cualquier tensión entre
un valor mínimo y máximo especificado, donde además no puede existir solapamiento
entre los rangos aceptados de cada nivel, es decir el rango mínimo de HIGH y el máximo
de LOW no pueden superponerse y esta zona no perteneciente a ninguno puede ser
interpretada por un circuito como alta o baja, por lo cual no pueden tomarse esos valores
como aceptables.

 Describir las características generales de un impulso

Un impulso positivo se genera cuando la tensión o intensidad pasa de su nivel


normalmente bajo hasta su nivel alto y luego vuelve a su nivel bajo. Ya el impulso
negativo pasa de su nivel normalmente alto a su nivel bajo y luego vuelve a subir a su
nivel alto. Un impulso además tiene dos flancos, uno anterior que se produce en el
instante inicial (t0) y u flanco posterior que produce en el instante posterior (t1), para el
impulso positivo el flanco anterior es de subida, ya para el posterior es de bajada.

 Determinar la amplitud, el tiempo de subida, el tiempo de bajada y el ancho


de un impulso

El tiempo de subida es el tiempo que se requiere para que un impulso pase desde su nivel
bajo hasta su nivel alto, el tiempo de bajada es el tiempo requerido para ir del alto al bajo.

El ancho de impulso es la medida de duración del impulso, y se define como el intervalo


de tiempo que transcurre entre los puntos en que la amplitud es del 50% en los flancos de
subida y bajada.

 Identificar y describir las características de una forma de onda digital

Las formas de onda digital consisten en niveles de tensión que varían entre los estados de
Alto y Bajo, es decir cuando se produce un impulso negativo y/o positivo formas de onda

2
Tarea 1 Michael González

digitales consisten en niveles de tensión que varían entre los estados o niveles ALTO y
BAJO.

La mayoría de formas de onda que se encuentran en sistemas digitales, están formadas


por una serie de impulsos o trenes de impulsos, que pueden clasificarse en periódicas y
no periódicas. La primera es aquella que se repite en valor de tiempo fijo, mientras que la
segunda no se repite en intervalos de tiempo fijos.

 Determinar la amplitud, el período, la frecuencia y el ciclo de trabajo de una


forma de onda digital.

El período denominado con la letra (T) es el intervalo de tiempo fijo en que se repite un
impulso periódico. La frecuencia (f) es la velocidad a la que se repite y se mide en (Hz).

El ciclo de trabajo es una importante característica de una señal digital periódica, siendo
esta el cociente entre el ancho del impulso (Tw) y el periodo (T) y puede expresarse como
un porcentaje.

 Explicar qué es un diagrama de tiempos y establecer su finalidad

Un diagrama de tiempos o cronograma es una grafica de señales digitales que representan


la relación de temporal real, entre dos o mas señales y como cada una varia con respecto
a las demás. Examinando este diagrama será posible determinar los estados de alto y bajo,
de todas las formas de onda en cualquier punto de tiempo especificado y el instante exacto
en el que una forma cambia de estado respecto a las restantes.

 Explicar la transferencia de datos paralelo y serie, y las ventajas y


desventajas de cada una de ellas

Una transferencia de datos en serie, se envían bits de un punto a otro a través de una sola
línea y el intervalo de tiempo en él envió de cada bit es el mismo. Es decir, si queremos
enviar 8bits en serie, serán necesarios 8 intervalos de tiempo iguales.

Ya cuando la transferencia de bits es en paralelo, cada bit se envía por líneas separadas al
mismo tiempo. Comparando con el ejemplo anterior, para enviar 8 bits, como cada bit va
por una línea al mismo tiempo será necesario solo un intervalo de tiempo, frente a los
ocho que serían necesario estando en serie.

3
Tarea 1 Michael González

Las ventajas de una trasmisión en serie de datos binarios es que solo se necesita una línea
para enviar, pero a su vez va tardar más tiempo en transferir el mismo numero de bits que
una en paralelo, para la cual se van a precisar mucho más líneas para enviar.

También podría gustarte