Está en la página 1de 98

ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Bioquímica y Farmacia

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS

620 Ejercicios resueltos de química general para BioQUIMICA Y FARMACIA

Bolívar Edmundo Flores Humanante

Riobamba - 2008
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

INTRODUCCION

Los jóvenes que concluyen el bachillerato en las distintas instituciones educativas


de nuestro país, se enfrentan al reto de poder matricularse en una universidad. La
duda de los aspirantes es saber, si sus conocimientos están acordes con el nivel de
exigencia requerido; razón por la cual, este trabajo tiene como propósito
principal, servir de guía para superar los primeros niveles de una ciencia básica
como es la química. Me daré por satisfecho, si mi propósito coadyuva a la
preparación de la juventud ecuatoriana para continuar con sus estudios
universitarios.

El autor
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

INDICE GENERAL Capítulo I INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA


QUÍMICA.......................................... ¿Qué es la Química? Materia y
Energía Propiedades de la Materia. Unidades de Medición SI y no SI Densidad y Peso
Específico. Calor y Temperatura. Transferencia de Calor y Medición de Calor.
Capítulo II FÓRMULAS QUÍMICAS………………………………………………………… Teoría Atómica de la Materia.
Átomos, Moléculas, Fórmulas Químicas. Iones y Compuestos Iónicos. Descubrimiento de
la Estructura Atómica. Pesos Atómicos. Capítulo III NOTACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA
INORGANICA…………….. Notación y Nomenclatura. Clasificación de los Elementos Químicos.
Clasificación de los Compuestos Inorgánicos. Haluros y Reconocimientos de Haluros.
Nomenclatura de Compuestos Oxigenados: Binarios, Ternarios y Cuaternarios.
Reconocimiento de Compuestos Oxigenados. Capítulo IV ESTEQUIOMETRÍA, CÁLCULOS CON
FÓRMULAS Y ECUACIONES QUÍMICAS…………………………………………………… ¿Qué es una ecuación química?
Patrones sencillos de reactividad química: metátesis. Cálculos basados en
ecuaciones químicas. Pesos formulares. La mol. Fórmulas empíricas a partir de
análisis. Información cuantitativa a partir de ecuaciones balanceadas. Reactivos
limitantes y en exceso. Capítulo V REACCIONES EN MEDIO ACUOSO Y ESTEQUIOMETRÍA DE
DISOLUCIONES…………………………………. Propiedades generales de las disoluciones en medio
acuoso. Reacciones de precipitación. Reacciones de neutralización ácido base.
Introducción a las reacciones de óxido – reducción. Concentración de disoluciones.
Uso de las disoluciones en análisis químico.

01

11

30

50

59
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

Valoraciones. Capítulo VI ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ATÓMOS………………………… Radiación


electromagnética. El efecto fotoeléctrico. Espectros atómicos y el átomo de Bohr.
Descripción mecanocuántica del átomo. Números cuánticos. Representación de
orbitales atómicos. Configuraciones electrónicas. Tabla periódica.

71

Capítulo VII PERIODICIDAD QUÍMICA…………………………………………………….. 85 Desarrollo de la tabla


periódica. Representación de Lewis para los electrones de valencia de los elementos
representativos. Tamaño de los átomos y de los iones. Energía de ionización.
Afinidades electrónicas. Electronegatividad. Metales, no metales y metaloides

BIBLIOGRAFIA

QUIMICA, LA CIENCIA CENTRAL. 10ma Edición: Brown, Lemay y Bursten. 2008 QUIMICA,
PRINCIPIOS Y APLICACIONES. 3ra Edición: Sienko Plane. 2004 GENRAL CHEMISTRY. 8th
Edition: Whitten, Davis and Peck. 2008 NUCLEAR PHYSICS. 2th Edition: Acosta, Cowan
and Graam. 1980 QUIMICA INORGANICA: 3ra Edición: Buchelli P. EPN-Quito. 2000 NESTRA
QUIMICA: Nomenclatura y Mecanismos de Reacción. 2da Edición. UESFN-Riobamba. 2008.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

CAPITULO I FUNDAMENTOS DE QUIMICA 1. a) b) c) d) Qué es la química? Ciencia que


estudia el suelo. Ciencia que estudia los seres vivos. Ciencia que estudia a los
seres inertes. Ciencia que estudia las propiedades, la energía y los cambios
estructurales de la materia. La respuesta es: d) Qué es la materia? Una ciencia
para estudiarla. Todo lo que nos rodea. Todo lo que tiene masa y ocupa espacio Todo
lo que no ocupa espacio La respuesta es: c) 3. a) b) c) d) Qué es la energía?
Capacidad para realizar un trabajo. Capacidad para decidir sobre un problema.
Incapacidad para realizar un trabajo Una fórmula empírica. La respuesta es: a) 4.
a) b) c) d) Cuál es la fórmula de la energía cinética? E = mc2 E = mgh E = (½ mv2)
E = (hc/λ) La respuesta es: c) 5. a) b) c) Cuál es la fórmula de la energía
potencial? E = mgh E = (½ mgh) E = πr2h La respuesta es: a) 6. a) b) c) d) La
energía cinética con la energía potencial se: Oponen una a la otra Complementan
Interfieren Relacionan inversamente proporcional La respuesta es: b) 7. a) b) c) d)
Cuál es el concepto de Ley de conservación de la materia. No hay cambio observable
en la materia durante un proceso químico o físico. Si hay un gran cambio en la
materia durante un proceso químico o físico. La materia no sufre transformación
nunca Ninguna de las anteriores

2. a) b) c) d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

La respuesta es: a) 8. a) b) c) d) Cuál es el concepto de Ley de Conservación de la


Energía. La energía se puede crear o destruir en proceso físico o químico. La
energía no se puede crear ni destruir en un proceso físico o químico. La energía se
crea en un proceso físico La energía se destruye en un proceso químico La respuesta
es: b) La energía cinética se relaciona con: El movimiento o desplazamiento de los
cuerpos La posición El tiempo Ninguna de las anteriores La respuesta es: a) 10. La
cantidad combinada de materia y energía en el universo es: a) Variable. b)
Independiente c) Controlable d) Fija La respuesta es: d) 11. La energía química de
los alimentos es: a) Energía cinética b) Energía potencial c) Energía nutricional
d) Energía artificial La respuesta es: b) 12. En el estado sólido, las fuerzas de
cohesión son: a) Inferiores a las de repulsión b) Iguales a las de repulsión c)
Superiores a las de repulsión d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: c) 13.
En el estado líquido, la materia: a) Posee forma propia b) Posee color propio c)
Adopta la forma del recipiente que lo contiene d) Se enfría al ambiente La
respuesta es: c) 14. Los gases son: a) Comprensibles b) Compresibles c) Tóxicos d)
Incompresibles La respuesta es: b)

9. a) b) c) d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

15. Coloque en orden de densidades de menor a mayor: a) Sólido, gas, líquido b)


Gas, sólido, líquido c) Gas, líquido, sólido d) Líquido, gas, sólido La respuesta
es: c) 16. El cambio de sólido a líquido se llama: a) Licuefacción b) Condensación
c) Fusión d) Sublimación La respuesta es: c) 17. La ebullición del agua es un
proceso: a) Químico. b) Físico c) Ni químico ni físico d) Endotérmico La respuesta
es: b) 18. En un proceso exotérmico: a) Se emite calor b) Se absorbe calor c) Se
emite y se absorbe calor d) El agua se congela La respuesta es: a) 19. En un
proceso endotérmico a) Se pierde el calor b) Se emite calor c) Se absorbe calor d)
Ninguna de las anteriores La respuesta es: c) 20. Al agua a la temperatura
ambiente, al aumentar el calor en 80ºC: a) Se congela. b) Se funde c) Hierve d)
Permanece igual La respuesta es: c) 21. La materia exhibe sus propiedades físicas
cuando: a) Hay ausencia de variaciones en la composición b) Sufre cambios en su
composición c) Se la quema d) Se la corta en pedazos La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

22. La materia exhibe sus propiedades químicas cuando: a) Se la expone al ambiente


b) Sufre cambios en su composición c) Permanece intacta d) Se la deja en reposo La
respuesta es: b) 23. El color, la densidad, la dureza son: a) Propiedades físicas.
b) Propiedades químicas c) Propiedades físico químicas d) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: a) 24. La masa de un cuerpo es una propiedad: a) General b)
Particular c) Intensiva d) Extensiva La respuesta es: d) 25. El ennegrecimiento
espontáneo de las monedas de cobre de 1 centavo de dólar es un proceso: a) Físico
b) Químico c) Bacteriológico d) Electroquímico La respuesta es: b) 26. La
combustión del gas de cocina en presencia de aire, es un proceso: a) Físico b)
Biológico c) Ecológico d) Químico La respuesta es: d) 27. Un compuesto es una
sustancia que puede: a) Descomponerse por medios químicos en sustancias más simples
b) Descomponerse por medios físicos en sustancias más simples c) Descomponerse en
elementos por medios físicos d) Reaccionar al ambiente en forma espontánea La
respuesta es: a) 28. Una sustancia es algo que: a) Tiene propiedades particulares
b) No puede separarse o purificarse por medios físicos c) Reacciona espontáneamente
d) Tiene forma propia La respuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

29. Un elemento es una sustancia que: a) Tiene volumen propio b) Se comprime


fácilmente c) No puede descomponerse en otras más simples por medios químicos d)
Que arde en presencia de aire. La respuesta es: c) 30. Las sustancias tienen: a)
Composición variable b) Composición constante c) Composición dependiente de la
fuente d) Composición relativa La respuesta es: b) 31. Las mezclas se forman
cuando: a) Los elementos reaccionan para formar compuestos b) Se combinan dos o más
sustancias c) Las sustancias se combinan con el aire d) Se exponen los materiales
al ambiente La respuesta es: b) 32. La sal de mesa es: a) Un elemento químico b)
Una mezcla c) Una sustancia d) Un producto dietético La respuesta es: c) 33. Una
mezcla homogénea se define como: a) Aquella que tiene propiedades uniformes b)
Aquella que tiene propiedades variables c) Aquella que es muy reactiva d) Ninguna
de las anteriores La respuesta es: a) 34. Una taza de café en leche es: a) Una
mezcla homogénea. b) Una mezcla heterogénea c) Una sustancia pura d) Un compuesto
químico La respuesta es: a) 35. Una aleación es: a) Una sustancia química b) Un
compuesto químico c) Una mezcla heterogénea d) Una mezcla homogénea La respuesta
es: d) 36. El aire es:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

10

a) b) c) d)

Un compuesto Un elemento Una mezcla heterogénea Una mezcla homogénea La respuesta


es: d)

37. La filtración es un medio de separación: a) Físico b) Químico c) Físico –


Químico d) Biológico La respuesta es: a) 38. La cromatografía en capa fina es un
método de separación: a) Químico, no destructivo b) Físico, destructivo c) Químico,
destructivo d) Físico, no destructivo La respuesta es: b) 39. La explosión de una
camareta es: a) Un proceso químico b) Un proceso físico c) Un proceso corrosivo d)
Un proceso radiactivo La respuesta es: a) 40. Por medio de la destilación podemos:
a) Separar compuestos b) Romper enlaces c) Crear enlaces d) Separar elementos La
respuesta es: a) 41. La unidad SI de longitud es: a) La pulgada b) La yarda c) El
kilómetro d) El metro La respuesta es: d) 42. La unidad SI de tiempo es: a) La hora
b) El minuto c) El segundo d) El día La respuesta es: c) 43. La unidades básicas en
el sistema SI de unidades y medidas son: a) 3
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

11

b) 5 c) 7 d) 8 La respuesta es: c) 44. La temperatura en el sistema SI de unidades


y medidas se expresa en: a) K b) ºC c) ºF d) Ninguna de las anteriores La respuesta
es: a) 45. 10-9g equivale a decir: a) 1 ug b) 1 ng c) 1 cg d) 1 mg La respuesta es:
b) 46. Qué fracción decimal de 1 segundo es un picosegundo: a) 1012 s b) 10-15s c)
10-12s d) 10-9 s La respuesta es: c) 47. Una docena equivale a: a) 24 unidades b)
10 unidades c) 6 unidades d) 12 unidades La respuesta es: d) 48. Un giga equivale
a: a) 106 b) 1015 c) 109 d) 10-9 La respuesta es: c) 49. La temperatura ambiente
promedio en Riobamba es de 14ºC, en ºF es igual a: a) 57,2º b) 287º c) 46º d)
-57,2º La respuesta es: a) 50. La temperatura corporal es 36°C, en K es equivalente
a: a) 273º b) 309º c) 36º
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

12

d) 400º La respuesta es: b) 51. ¿Cuál temperatura es más caliente? a) 25ºC b) 280ºK
c) 40ºF d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: a) 52. La densidad es igual
a la relación entre la __________ sobre el volumen. a) Masa b) Temperatura c) Calor
específico d) Presión. La respuesta es: a) 53. La densidad relativa de una
sustancia es la relación entre su densidad y la __________ a) Densidad del cuerpo.
b) Densidad del agua. c) Densidad del aceite. d) Densidad del aire. La respuesta
es: b) 54. Un m3 es equivalente a: a) 1000 cc b) 1000 cL c) 1000 L d) 10000 cc La
respuesta es: c) 55. La densidad de la sal de mesa es 2,16 g/mL; ¿cuál es su
densidad relativa? a) 1,0 b) 4,32 c) 6,48 d) 2,16 La respuesta es: d) 56. La bureta
sirve para medir: a) Masa b) Peso c) Volumen d) Densidad La respuesta es: c) 57. La
fórmula para calcular el volumen de una esfera es: a) πr2h b) 4/3 πr3 c) 2πr
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

13

d) 2π La respuesta es: b) 58. La temperatura mide la intensidad de: a) Calor b)


Emisión c) Absorción d) Luz La respuesta es: a) 59. El calor es una forma de
energía que siempre fluye espontáneamente del cuerpo __________. a) Frío al
caliente. b) Caliente al frío. c) Frío al exterior. d) Exterior al cuerpo. La
respuesta es: b) 60. En Riobamba el agua hierve a: a) 100ºC b) Menos de 100ºC c)
Más de 100ºC d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: b) 61. En un proceso
exotérmico se: a) Emite calor b) Mantiene constante el calor c) Se enfrían los
cuerpos. d) Absorbe calor. La respuesta es: a) 62. La unidad SI para medir el calor
es: a) Segundo b) J c) Voltio d) eV La respuesta es: b) 63. Una caloría equivale a:
a) 4,184 J b) 41,84 J c) 0,4184 J d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: a)
64. ¿Cuánto calor en J se requiere para elevar la temperatura de 205 g de agua de
21,1ºC a 91,4ºC a) 6,023 J b) 60,23x103 J
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

14

c) 60,2 kJ d) 0,60 kJ La respuesta es: c) 65. La caloría se define como la cantidad


de energía que hay que gastar para llevar la temperatura de___________ desde 14,5ºC
hasta 15,5ºC. a) 20 g de agua b) 2 g de agua c) 0,2 g de agua d) 1 g de agua La
respuesta es: d) 66. Cuando se aplica una misma cantidad de energía a una masa de
hierro y otra de agua; se calienta primero: a) El hierro que el agua b) El agua que
el hierro c) Se calientan iguales d) Se enfrían los dos La respuesta es: a) 67. El
calor específico de una sustancia es: a) La cantidad de calor necesaria para elevar
la temperatura en 1ºC, 1 g de sustancia, pero con cambio de fase. b) La cantidad de
calor necesaria para elevar la temperatura en 1ºC, 1 g de sustancia, pero sin
cambio de fase. c) Una propiedad externa. d) Una propiedad coligativa. La respuesta
es: b) 68. Al mezclar dos volúmenes iguales de agua, pero a distinta temperatura,
la temperatura final de la mezcla es: a) Superior a la más baja. b) Inferior a la
más alta. c) El promedio de las dos. d) Inferior a la más baja. La respuesta es: c)
69. Una muestra de agua a 0ºC y a 100ºC mantiene constante: a) Su calor específico.
b) Su volumen c) Su masa d) Su presión. La respuesta es: c) 70. El agua tiene el
calor específico: a) Más alto que cualquier metal. b) Más bajo que cualquier metal.
c) Igual que cualquier metal. d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

15

CAPITULO II FORMULAS QUIMICAS 71. El átomo es la parte más pequeña de la __________


que conserva las propiedades. a) Materia b) Energía c) Sustancia d) Mezcla La
respuesta es: a) 72. La teoría atómica moderna se lo debe al autor: a) Newton b)
Pascal c) Dalton d) Bohrn La respuesta es: c) 73. ¿Cuál es el primer postulado de
la teoría atómica moderna? a) Los átomos de un elemento no se transforman en átomos
diferentes durante las reacciones químicas. b) Cuando se combinan átomos de más de
un elemento se forman compuestos. c) Todos los átomos de un elemento dado son
idénticos. d) Cada elemento se compone de partículas extremadamente pequeñas
llamadas átomos. La respuesta es: d) 74. Seleccione cuál de las respuestas usó
Dalton para reducir la ley de las proporciones múltiples. a) Si A y B se combinan
para formar más de un compuesto la masa de B que se puede combinar con la masa de A
está en proporciones de números enteros pequeños. b) Si A y B se combinan para
formar un solo compuesto, la masa de A y la masa de B son constantes. c) Si A y B
se combinan para formar C, las masas de A y B son variables. d) Ninguna de las
anteriores. La respuesta es: a) 75. La carga eléctrica del protón es: a) 1b) 2c) 0
d) 1+ La respuesta es: d) 76. La carga eléctrica del neutrón es: a) 1+ b) 1c) 0 d)
2La respuesta es: c) 77. La carga electrónica del electrón es:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

16

a) b) c) d)

11+ 0 Ninguna de las anteriores. La respuesta es: a)

78. Los átomos están constituidos por: a) Protones y neutrones. b) Protones y


electrones. c) Neutrones y protones d) Protones, neutrones y electrones. La
respuesta es: d) 79. El núcleo atómico está constituido por: a) Protones y
electrones. b) Neutrones y electrones. c) Protones y neutrones. d) Electrones y
Neutrones. La respuesta es: c) 80. Los rayos catódicos están constituidos por
flujos de: a) Protones b) Neutrones. c) Positrones d) Electrones. La respuesta es:
d) 81. El cátodo es el electrodo de carga: a) + b) – c) Neutra La respuesta es: b)
82. El inventor del tubo de rayos catódicos es: a) Thomson b) Millikan c) Rutherfor
d) Einstein La respuesta es a) 83. El ánodo es el electrodo de carga: a) + b) – c)
Neutra La respuesta es: a) 84. La relación e/m para los rayos catódicos es: a)
9,10x10-28 g b) 1,6x10-19 C c) 1,76x108 C/g
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

17

d) 6,02x1023 La respuesta es: c) 85. La masa del un electrón es: a) Aproximadamente


1936 veces más grande que un protón. b) Aproximadamente 1936 veces más pequeña que
un protón. c) Aproximadamente 1936 veces más grande que un neutrón. d)
Aproximadamente 1936 veces más pequeña que un neutrón. La respuesta es: b) 86. El
experimento de Millikan sirvió para: a) Demostrar la masa de un electrón. b)
Demostrar la masa de un protón. c) Demostrar la masa de un positrón. d) Demostrar
la carga de un electrón. La respuesta es: d) 87. El descubridor de la
radioactividad es el científico: a) Einstein. b) Becquerel c) Rutherfor d) Curie La
respuesta es: b) 88. Los rayos alfa (α) están constituidos por: a) Núcleos de
hidrógeno. b) Núcleos de helio. c) Núcleos de litio. d) Núcleos de calcio. La
respuesta es: b) 89. Los rayos beta (β) están constituidos por: a) Protones en
movimiento. b) Neutrones en movimiento. c) Electrones en movimiento. d) Positrones
en movimiento. La respuesta es: c) 90. Los rayos gama (γ) están constituidos por:
a) Electrones en movimiento. b) Protones en movimiento. c) Electros difractados. d)
Ondas electromagnéticas. La respuesta es: d) 91. La radioactividad está constituida
por rayos: a) Alfa, beta, gama. b) Cósmicos, UV, IR. c) IR, microondas, visible. d)
IR, UV, visible.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

18

La respuesta es: a) 92. Los rayos beta son atraídos por el electrodo de carga: a)
Negativa. b) Positiva. c) Neutra. d) Positiva y negativa. La respuesta es: b) 93.
Los rayos gama son desviados por campos eléctricos: a) Positivos. b) Negativos. c)
Positivos y negativos. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: d) 94. Los
rayos alfa tienen una carga efectiva: a) 1+ b) 1c) 2+ d) 2La respuesta es: c) 95.
Al modelo atómico de Thomson se lo denomina: a) Atomo nuclear. b) Pudín de pasas.
c) Pastel. d) Orbital. La respuesta es: b) 96. En el modelo experimental de
Rutherfor, las partículas α son: a) Atraídas por el núcleo de oro. b) Repelidas por
el átomo de oro. c) Desviadas por el núcleo cuando pasan cerca del él. d) Ninguna
de las anteriores. La respuesta es: c) 97. En el experimento de Rutherfor, la
pantalla de ZnS sirve para: a) Desviar los rayos alfa. b) Atraer los rayos alfa. c)
Visualizar los rayos alfa. d) Compensar los rayos alfa. La respuesta es: c) 98. La
equivalencia de una uma a gramos es la siguiente: a) 1,66x10-24 b) 6,02x1023 c)
1,66x1024 d) 1,66 La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

19

99. El tubo de rayos catódicos se utilizó para demostrar la existencia de: a) Los
neutrones. b) Los protones. c) Los positrones. d) Los electrones. La respuesta es:
d) 100. Los rayos canal están constituidos por __________ en movimiento: a)
Neutrones. b) Protones. c) Electrones. d) Neutrinos. La respuesta es: b) 101. Las
partículas fundamentales de la materia se descubrieron su existencia en el
siguiente orden: a) Electrones, neutrones y protones. b) Protones, neutrones y
electrones. c) Electrones, protones y neutrones. d) Electrones, protones y
neutrinos. La respuesta es: c) 102. El descubrimiento de los neutrones se debe a:
a) Einstein b) Chadwick c) Bohrn d) Newton La respuesta es: b) 103. La masa de un
protón en uma es igual a: a) 1,0073. b) 1,0087. c) 1,0000. d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: a) 104. El referente para la uma es: a) El 16O. b) El
40Ca c) El 12C d) El 3H La respuesta es: c) 105. El tamaño de los átomos se mide en
unidades llamadas: a) Micrómetros. b) Nanómetros. c) ºA d) Metros. La respuesta es:
c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

20

106. El tamaño del núcleo es __________ veces más pequeño que el átomo. a) 1000 b)
10000 c) 100000 d) 1000000 La respuesta es: b) 107. Selecciones la definición
correcta de isótopo. a) Es un pariente de un elemento con un número de neutrones
igual. b) Es un pariente de un elemento con un número másico igual. c) Es un
pariente de un elemento con un número de electrones igual. d) Es un pariente de un
elemento con un número atómico igual. La respuesta es: d) 108. Los isótopos de los
elementos difieren en: a) El número másico. b) El número atómico. c) El número
neutrónico. d) El número positrónico. La respuesta es: c) 109. En los isótopos, se
mantiene constante: a) El número de electrones. b) El número atómico. c) El número
másico. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 110. El número atómico Z
es igual a la suma de los __________ del núcleo del átomo. a) Neutrones. b)
Electrones. c) Neutrinos. d) Protones. La respuesta es: d) 111. N es igual a la
suma de los _________ del núcleo del átomo. a) Protones. b) Electrones. c)
Neutrones. d) Positrones. La respuesta es: c) 112. El número másico A es igual a la
suma de los: a) Protones y electrones. b) Electrones y neutrones. c) Electrones y
positrones. d) Protones y neutrones. La respuesta es: d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

21

113. La masa de un electrón __________ se usa para el balance de masa de un átomo.


a) Si. b) A veces. c) No. d) Siempre. La respuesta es: c) 114. Los isótonos
mantienen constante el número de: a) Electrones. b) Positrones. c) Protones. d)
Neutrones. La respuesta es: d) 115. Los isóbaros tienen constante: a) A b) Z c) N
d) eLa respuesta es: a) 116. El 37Cl tiene ____ neutrones. a) 17 b) 20 c) 37 d)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 117. El 15O del 16O difieren en el
número de: a) Protones. b) Neutrones. c) Electrones. d) Positrones. La respuesta
es: b) 118. El 14N tiene ______ protones. a) 7 b) 14 c) 12 d) 6 La respuesta es: a)
119. El número atómico Z para el calcio es: a) 40 b) 32 c) 17 d) 20 La respuesta
es: d) 120. Seleccione cuál par son isótopos:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

22

a) 5He y 5Li b) 8B y 9B c) 6Li y 6Be d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es:


b) 121. El Ca2+ tiene ______ electrones. a) 20 b) 22 c) 18 d) 40 La respuesta es:
c) 122. El Cl1- tiene ______ electrones. a) 17 b) 16 c) 35 d) 18 La respuesta es:
d) 123. El 292U tiene ______ neutrones. a) 92 b) 200 c) 292 d) 108 La respuesta es:
b) 124. El 292U tiene ______ protones. a) 200 b) 292 c) 108 d) 92 La respuesta es:
d) 125. El número atómico del Cr es: a) 24 b) 51,99 c) 48 d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: a) 126. El número atómico del O es: a) 15,99 b) 8 c)
32 d) 17 La respuesta es: b) 127. El Li+ tiene _____ protones. a) 3
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

23

b) 2 c) 1 d) 6,94 La respuesta es: a) 128. El O2- tiene ______ neutrones. a) 16 b)


32 c) 18 d) 8. La respuesta es: d) 129. El H tiene ______ isótopos. a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 La respuesta es: c) 130. El deuterio es un isótopo del elemento: a) He b) H c)
Li d) Na La respuesta es: b) 131. ¿Cuál es el elemento químico que tiene 82
protones, 82 electrones y 126 neutrones? 208 a) Pb b) 208Pb2+ c) 208Pb4+ d) Ninguno
de los anteriores. La respuesta es: a) 132. ¿Cuál será el estado de oxidación de un
elemento que tenga más electrones que protones? a) + b) – c) 0 d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: b) 133. ¿Cuál será el estado de oxidación de un
elemento que tenga menos electrones que protones? a) 0 b) – c) + d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

24

134. ¿Cuál será el estado de oxidación de un elemento que tenga igual número de
electrones que protones? a) 0 b) – c) + d) Ninguno de los anteriores La respuesta
es: a) 135. El peso atómico de un elemento se parece más a: a) Número másico. b)
Número atómico. c) Número neutrónico. d) Número isotópico. La respuesta es: a) 136.
Seleccione cuál de los siguientes ejemplos corresponde a sustancias alotrópicas. a)
HCl, NaCl b) O2, O3 c) CH4, C2H6 d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: b)
137. La molécula de H2SO4 tiene _____ átomos de O. a) 1 b) 2 c) 4 d) 3 La respuesta
es: c) 138. El modelo molecular que se parece más a la realidad, es: a) Modelo
estructural. b) Modelo de bolas y varillas. c) Modelo desarrollado. d) Modelo
espacial. La respuesta es: d) 139. Seleccione el nombre correcto del ión (NO3)a)
Nitrito. b) Nitruro. c) Nitrato. d) Nitroso. La respuesta es: c) 140. El amoníaco
tiene la fórmula siguiente: a) NH4+ b) NH c) NH3 d) Ninguno de los anteriores. La
respuesta es: c) 141. La fórmula del fluoruro sódico es:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

25

a) b) c) d)

NaF Na(FO) FNa Ninguna de las anteriores La respuesta es: a)

142. La fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, selecciones la fórmula empírica


de la misma molécula. a) C2HO2 b) CH2O c) CHO d) CH12O La respuesta es: b) 143. El
peso molecular de la glucosa es: a) 180 g/mol b) 18,0 uma c) 24 uma d) 48 uma La
respuesta es: a) 144. La fórmula química del benceno es: a) CH3 b) CH c) C6H6 d)
C6H12 La respuesta es: c) 145. La fórmula empírica del benceno es: a) CH3 b) CH c)
C6H6 d) C6H12 La respuesta es: b) 146. La fórmula del yoduro cálcico es: a) I2Ca b)
CaI c) ICa d) CaI2 La respuesta es: d) 147. ¿Cuál de los siguientes es un ión
monoatómico monocarga? a) S2b) NH4+ c) NO3d) FLa respuesta es: b) 148. ¿Cuál de los
siguientes es un ión poliatómico monocarga y catión?
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

26

a) b) c) d)

S2NH4+ NO3FLa respuesta es: b)

149. El nombre del ión (SO4)2- es: a) Bisulfato. b) Bisulfito. c) Sulfuroso. d)


Sulfato. La respuesta es: d) 150. Una mol equivale a: a) 6,02x1023 b) 6,02x10-23 c)
6,02x1034 d) 6,02x10-34 La respuesta es: a) 151. 6,02x1023 átomos de C equivalen a:
a) 24 g de C b) 12 g de C c) 1 g de C d) 36 g de C La respuesta es: b) 152. Media
mol de huevos tiene: a) 6,02x1023 huevos. b) 3,01x1023 huevos. c) 3,01x1011,5
huevos. d) 6,02x1011,5 huevos. La respuesta es: b) 153. La masa de un átomo de
hierro en gramos es: a) 55,847 g. b) 56 g. c) 9,274x10-23 g d) 9,274x1023 g La
respuesta es: c) 154. ¿Cuántos átomos de Fe están contenidos en 4,390 moles de
átomos de Fe? a) 2,644x1024 b) 6,02x1023 c) 2,644x10-24 d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: a) 155. El peso molecular de una mol de moléculas de
O2 es: a) 16 g
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

27

b) 48 g c) 2 g d) 32 g La respuesta es: d) 156. El peso de una mol de átomos de H


es: a) 1 g b) 0,1 g c) 2 g d) 0,2 g La respuesta es: a) 157. ¿Cuál es la masa en g
de 10 mil millones de moléculas de SO2?. a) 64 g b) 1,06x10-12 g c) 1,06x1012 g d)
0,64 g La respuesta es: b) 158. ¿Cuántas moles de O2 hay en 40 g de este gas? a) 1
mol b) 2 moles c) 0,2 moles d) 1,25 moles La respuesta es: d) 159. El peso en g de
una mol de moléculas de agua es: a) 18 g b) 16 g c) 1 g d) 2 g La respuesta es: a)
160. ¿Cuál es el número de átomo de H en 39,6 g de sulfato de amonio (NH4)2SO4? a)
8 b) 4 c) 1,44x1024 d) 1,44x10-44 La respuesta es: c) 161. ¿Cuál es el número de
milimoles de ácido sulfúrico contenidos en 0,147 g de esta sustancia? a) 1,50 b)
0,150 c) 0,0150 d) 0,00150 La respuesta es: a) 162. ¿Cuántos miligramos de ácido
sulfúrico hay en una milimol de ácido sulfúrico? a) 0,98 mg
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

28

b) 0,098 mg c) 98 mg d) 9,8 mg La respuesta es: c) 163. El ordenamiento de los


elementos en la tabla periódica actual es en base a: a) Peso atómico. b)
Configuración electrónica c) Estados de oxidación. d) Número atómico. La respuesta
es: d) 164. A los elementos del grupo A se los denomina: a) De transición interna
d. b) De transición interna f. c) Irregulares. d) De transición sp. La respuesta
es: d) 165. Los elementos del grupo IA se los denomina: a) Nitrogenoides b) Metales
alcalinos c) Metales alcalinos térreos d) Gases nobles. La respuesta es: b) 166.
Los gases nobles se encuentran ubicados en: a) El centro de la tabla periódica. b)
El extremo izquierdo de la tabla periódica. c) El extremo derecho de la tabla
periódica. d) El segundo grupo de la tabla periódica. La respuesta es: c) 167. Se
los denomina calcógenos a los elementos del grupo: a) IA b) IIA c) VIIIA d) VIA La
respuesta es: d) 168. Los elementos del grupo B se los denomina: a) De transición
d. b) De transición f. c) De transición s. d) De transición p. La respuesta es: a)
169. Los elementos del grupo A tienen________ subgrupos. a) 2 b) 3
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

29

c) 5 d) 8 La respuesta es: d) 170. Los lantánidos y actínidos también se los


denomina: a) De transición s b) De transición p c) De transición d d) De transición
f. La respuesta es: d) 171. Los elementos de transición f tienen _______ subgrupos.
a) 8 b) 14 c) 10 d) 6 La respuesta es: b) 172. Los carbonoides corresponden al
subgrupo: a) IIA b) VA c) IVA d) VIIIA La respuesta es: c) 173. El He se sitúa en
el ______ período. a) Segundo b) Tercero c) Cuarto d) Primer La respuesta es: d)
174. La tabla periódica contiene ______ períodos. a) 9 b) 2 c) 7 d) 10 La respuesta
es: c) 175. Todos los períodos de la tabla periódica comienzan con elementos del
grupo: a) IIA b) VIIIA c) IVA d) IA La respuesta es: d) 176. La tabla periódica
tienen sus filas completas a partir del: a) Primer período b) Segundo período c)
Tercer período
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

30

d) Cuarto período La respuesta es: d) 177. En la tabla periódica actual la mayoría


de los elementos son: a) No metales. b) Metales. c) Metaloides. d) Anfóteros. La
respuesta es: b) 178. Los no metales se ubican en la tabla periódica: a) En el
extremo izquierdo. b) Arriba c) Abajo d) En el extremo derecho. La respuesta es: d)
179. Los elementos que corresponden al grupo B tienen ______ subgrupos. a) 4 b) 5
c) 10 d) 14 La respuesta es: c) 180. Los metales alcalinos tienen como estado de
oxidación: a) 1+ b) 2+ c) 3+ d) 4+ La respuesta es: a) 181. La configuración
electrónica para los elementos del grupo VA es: a) ns1 b) ns2 c) ns2np3 d) ns2np5
La respuesta es: c) 182. El He tiene la configuración electrónica del último nivel:
a) ns2np6 b) ns2np5 c) ns2np3 d) ns2 La respuesta es: d) 183. De los elementos
conocidos y clasificados en la tabla actual los menos abundantes son los: a)
Metales. b) Metaloides. c) No metales.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

31

d) Anfóteros. La respuesta es: b) 184. El H es un: a) Metal b) No metal c)


Metaloide d) Anfótero. La respuesta es: b) 185. El elemento In es un: a) Metal b)
No metal c) Metaloide d) Anfótero La respuesta es: a) 186. Los elementos de
transición s corresponden a los grupos: a) IIIA y IVA b) IIIA al VIIIA c) IA y IIA
d) VIIA y VIIIA La respuesta es: c) 187. En los elementos del grupo IIIA hasta el
VIIIA los últimos electrones ingresan a subniveles: a) s b) d c) f d) p La
respuesta es: d) 188. En los elementos del grupo IA y IIA los últimos electrones
ingresan a orbitales: a) s b) d c) f d) p La respuesta es: a) 189. En los
lantánidos y actínidos los últimos electrones ingresan a orbitales: a) s b) d c) f
d) p La respuesta es: c) 190. A los gases nobles a partir del He en adelante los
últimos electrones ingresan a subniveles: a) s b) d
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

32

c) f d) p La respuesta es: d) 191. El total de subgrupos sumando A y B es de: a) 8


b) 18 c) 10 d) 14 La respuesta es: b) 192. En el tercer período de la tabla
periódica hay _____ elementos. a) 2 b) 6 c) 8 d) 14 La respuesta es: c) 193. ¿Cuál
para de los siguientes elementos esperaría Ud., que exhibiera la mayor similitud en
sus propiedades químicas y físicas: B, Ca, F, He, Mg, P? a) Ca, Mg b) F, P c) B, He
d) Mg, He La respuesta es: a) 194. Los elementos exhiben propiedades físicas y
químicas similares cuando se sitúan en: a) El mismo período b) Período distinto c)
Mismo grupo d) Misma fila La respuesta es: c) 195. Los elementos exhiben estados de
oxidación iguales cuando se sitúan en: a) Mismo período b) Período distinto c)
Misma fila d) Mismo grupo La respuesta es: d) 196. El estado de oxidación más
regular de los elementos del grupo VA es: a) 3b) 5c) 5+ d) 3+,5+ La respuesta es:
a) 197. Los elementos del grupo VIA tienen ______ electrones de valencia. a) 2
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

33

b) 6 c) 8 d) 4 La respuesta es: b) 198. Los aluminoides tienen ______ electrones de


valencia. a) 5 b) 8 c) 2 d) 3 La respuesta es: d) 199. ¿Cuáles de los siguientes
compuestos cabría esperar que fueran iónicos: N2O, Na2O, CaCl2, SF4. a) N2O, SF4 b)
SF4 c) Na2O, CaCl2 d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 200. ¿Cuáles
de los siguientes compuestos son moleculares? CBr4, FeS, P4O6, PbF2. a) CBr4, P4O6
b) FeS c) PbF2 d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 201. Determine las
fórmula química formada por los iones Al3+ y Cl-: a) AlCl b) Al3Cl c) ClAl d) AlCl3
La respuesta es: d) 202. Escriba la fórmula química del compuesto formado por los
iones Na+ y PO43-. a) NaPO4 b) Na3PO4 c) PO4Na d) PO4Na3 La respuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

34

CAPÍTULO III NOTACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA 201. Señale el símbolo de


un elemento que lleve el nombre de su descubridor. a) Fe b) Na c) Te d) Fm La
respuesta es: d) 202. Señale el símbolo de un elemento que lleve el nombre de un
planeta. a) Hg b) Cf c) Br d) Au La respuesta es: a) 203. Seleccione el símbolo de
un elemento que lleve el nombre de un país. a) Eu b) Ge c) C d) Ag La respuesta es:
b) 204. Ponga 5 elementos cuyo símbolo este constituido por una sola letra. La
respuesta es: H, K, N, O, P, S, C 205. Ponga 5 elementos cuyo símbolo empiece con
la misma letra: La respuesta es: Au, Ag, Ar, As, Al. 206. El subíndice de una
fórmula es un número entero que se escribe en la parte _____ de un elemento. a)
superior izquierda b) Superior derecha c) Inferior derecha d) Inferior izquierda.
La respuesta es: c) 207. El coeficiente es un número entero que se escribe en la:
a) Parte superior derecha de la fórmula. b) Parte inferior derecha de la fórmula.
c) Parte anterior a la fórmula. d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: c)
208. Ponga el símbolo de un elemento formado por dos consonantes. a) Au b) As
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

35

c) d)

Pa Pb La respuesta es: d)

209. La notación establece el: a) Origen de los nombres de los elementos químicos.
b) Orden de los nombres de los elementos químicos. c) Estado de oxidación. d)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 210. La nomenclatura corresponde a
la forma de: a) Escribir los elementos. b) Poner los estados de oxidación. c)
Nombrar a los elementos y compuestos. d) Ninguna de los anteriores. La respuesta
es: c) 211. El estado de oxidación de un elemento contiene: a) Solo la valencia. b)
Solo el signo. c) Solo el símbolo. d) La valencia y el signo. La respuesta es: d)
212. Los aniones son elementos o grupos de elementos con: a) Déficit de electrones.
b) Exceso de electrones respecto a protones. c) Igual protones que electrones. d)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 213. Los cationes tienen carga
eléctrica: a) + b) – c) 0 d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: c) 214.
Los cationes tienen: a) Más electrones que protones. b) Más protones que
electrones. c) Igual protones que electrones. d) Igual protones que neutrones. La
respuesta es: b) 215. Los aniones se forman: a) Perdiendo electrones. b) Perdiendo
protones. c) Perdiendo neutrones.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

36

d) Ganando electrones. La respuesta es: d) 216. Los cationes se forman: a)


Perdiendo electrones. b) Perdiendo protones. c) Perdiendo neutrones. d) Ganando
electrones. La respuesta es: a) 217. Los metales de las columnas IA, IIA y IIIA
_______ electrones con facilidad. a) Ganan b) Pierden. c) Ninguna de las anteriores
La respuesta es: b) 218. Los elementos del grupo VIA aceptan con facilidad: a) 1 e
b) 6 e c) 2 e d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 219. Los estados de
oxidación de los elementos del VIIA en los anhídridos son los siguientes: a) 1+, 3+
b) 3+, 5+ c) 5+, 7+ d) 1+, 3+, 5+, 7+ La respuesta es: d) 220. Los estados de
oxidación de los anfígenos en los anhídridos son: a) 2b) 2+ c) 4+, 6+ d) 5+, 7+ La
respuesta es: c) 221. Se denomina halógenos a los elementos del grupo: a) IA b)
IIIA c) VA d) VIIA La respuesta es: d) 222. Los carbonoides tienen estados de
oxidación que corresponden a: a) 4+ b) 4c) 4+, 4d) Ninguno de los anteriores.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

37

La respuesta es: c) 223. La mayoría de los metales con estado de oxidación fijo se
sitúan en los grupos: a) A b) B c) Lantánidos y actínidos d) Anfóteros. La
respuesta es: a) 224. Cuando sufijo: a) b) c) d) los elementos del grupo VA tienen
estados de oxidación 3- se antepone el oso ico ito uro La respuesta es: d) 225. Los
elementos del grupo VIIIA tienen estados de oxidación: a) 1b) 2c) 0 d) Ninguno de
los anteriores. La respuesta es: c) 226. Los elementos Ir, Os, Pd tienen estados de
oxidación: a) 1+ b) 2+ c) 3+ d) 4+ La respuesta es: d) 227. Los elementos Mo, W, U
tienen estados de oxidación: a) 3+ b) 5+ c) 6d) 6+ La respuesta es: d) 228. Los
elementos Cu y Hg tienen estados de oxidación: a) 1+, 3+ b) 1+, 2+ c) 2+, 3+ d)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 229. Los metales Au y Tl tienen
estados de oxidación: a) 2+ b) 3+ c) 1+, 2+ d) 1+, 3+
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

38

La respuesta es: d) 230. Los elementos Co, Cr, Fe, Mn, Ni tienen estados de
oxidación: a) 1+, 2+ b) 1+, 3+ c) 2+, 3+ d) 2+, 4+ La respuesta es: c) 231. Los
elementos Pb, Sn y Pt tienen estados de oxidación: a) 1+, 2+ b) 1+, 3+ c) 2+, 4+ d)
2+, 3+ La respuesta es: c) 232. Los metales Nb, Ta y V tienen estados de oxidación:
a) 1+, 2+ b) 3+, 5+ c) 2+, 3+ d) 2+, 4+ La respuesta es: b) 233. Los compuestos
binarios tienen: a) Dos elementos por molécula. b) Tres elementos por molécula. c)
Cuatro elementos por molécula. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a)
234. Los ácidos hidrácidos se forman por la combinación química entre: a) H + no
metal VIA2b) H + no metal VA3c) H + no metal VIA2-, VIIA1d) H + no metal VIIA1La
respuesta es: c) 235. En el estómago humano tenemos ácido: a) Sulfúrico b) Nítrico.
c) Clórico. d) Clorhídrico. La respuesta es: d) 236. En el ácido bromhídrico, el
estado de oxidación del Br es: a) 1b) 3+ c) 3d) 1+ La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

39

237. El gas de los huevos podridos corresponde al ácido: a) Clorhídrico. b)


Nítrico. c) Sulfhídrico. d) Sulfuroso La respuesta es: c) 238. En el ácido
selenhídrico el estado de oxidación del H es: a) 2b) 2+ c) 0 d) 1+ La respuesta es:
d) 239. Los compuestos especiales son haluros binarios, hidrogenados que resultan
de combinar un elemento de las columnas _______ con el H. a) IA, IIA b) IVA, VA c)
VIA, VIIA d) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: b) 240. El NH3 corresponde
a la fórmula de: a) Nitrito. b) Nitrato. c) Amonio. d) Amoníaco. La respuesta es:
d) 241. A la fosfamina se la denomina también: a) Fosfuro de hidrógeno. b) Fosfato
de hidrógeno. c) Fosfito de hidrógeno. d) Fósforo blanco. La respuesta es: a) 242.
Los compuestos no salinos se forman combinando dos no metales o un metal con un no
metal de las columnas: a) IA, IIA b) IVA o VA c) VIA d) VIIA La respuesta es: b)
243. El AlN se denomina: a) Nitrito de aluminio. b) Nitrato de aluminio. c) Nitruro
de aluminio. d) Ninguno de los anteriores.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

40

La respuesta es: c) 244. En el carburo de calcio (CaC2) el estado de oxidación del


C es: a) 1b) 2c) 4d) 4+ La respuesta es: a) 245. Los hidruros metálicos son
compuestos en los que el H funciona con estado de oxidación: a) 1+ b) 2+ c) 0 d)
1La respuesta es: d) 246. La fórmula del hidruro de aluminio es: a) AlH b) H3Al c)
Al3H d) AlH3 La respuesta es: d) 247. En el hidruro crómico el estado de oxidación
del Cr es: a) 2b) 2+ c) 3+ d) 3La respuesta es: c) 248. Las sales halógenas son el
resultado de la combinación de un metal con un no metal de los grupos: a) VIA y
VIIA b) VIA c) VIIA d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 249. Se
denomina sal de mesa al siguiente compuesto: a) Cloruro de calcio. b) Bromuro de
sodio. c) Cloruro de potasio. d) Cloruro de sodio. La respuesta es: d) 250. En el
sulfuro de bismuto el estado de oxidación del S es: a) 2+ b) 2c) 3+
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

41

d) 5+ La respuesta es: b) 251. En el compuesto CaF2, el estado de oxidación del F


es: a) 1+ b) 2+ c) 1d) 0 La respuesta es: c) 252. En el sulfuro férrico el estado
de oxidación del Fe es: a) 2+ b) 3+ c) 0 d) Ninguno de los anteriores La respuesta
es: b) 253. La fórmula del bromuro férrico es: a) FeBr2 b) FeBr c) Br3Fe d) FeBr3
La respuesta es: d) 254. Las sales halógenas dobles son compuestos: a) Binarios. b)
Ternarios. c) Cuaternarios. d) Unitarios La respuesta es: b) 255. Las sales
halógenas dobles resultan de la combinación directa de dos _______ con un no metal
del los grupos VIA o VIIA. a) No metales. b) Metaloides. c) Metales. d) Anfóteros.
La respuesta es: c) 256. ¿Cuál es la fórmula correcta del sulfuro doble de calcio y
sodio? a) NaCaS b) NaCaS2 c) NaCa2S d) Na2CaS2 La respuesta es: d) 257. El estado
de oxidación del S en los sulfuros es: a) 2+ b) 2c) 3+
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

42

d) 5+ La respuesta es: b) 258. En el seleniuro de hierro II y cromo III, el selenio


tiene estado de oxidación: a) 2+ b) 2c) 3+ d) 5+ La respuesta es: b) 259. Las sales
halógenas mixtas son compuestos: a) Unitarios b) Binarios c) Ternarios d)
Cuaternarios La respuesta es: c) 260. Las sales halógenas mixtas son compuestos: a)
Hidrogenados. b) Dihidrogenados. c) Oxigenados d) No hidrogenados. La respuesta es:
d) 261. Las sales halógenas mixtas resultan de combinar un __________ con número de
oxidación positivo con dos haluros del VIA o VIIA. a) Metal. b) No metal. c)
Metaloide. d) Gas noble. La respuesta es: a) 262. ¿Cuál de las siguientes es la
fórmula correcta del cloruro sulfuro de magnesio? a) MgSCl b) Mg2SCl2 c) MgSCl2 d)
Cl2Mg2S La respuesta es: b) 263. En el bromuro telururo de cromo III, el estado de
oxidación del Te es: a) 1b) 4+ c) 6+ d) 2La respuesta es: d) 264. ¿Cuál es la
fórmula correcta del fluoruro cloruro férrico? a) FeClF b) FeClF3 c) FeClF2
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

43

d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 265. Las sales halógenas ácidas
son compuestos: a) Unitarios b) Binario c) Cuaternario d) Ternario La respuesta es:
d) 266. Las sales halógenas ácidas resultan de la combinación de un _________ con
un radical ácido de los elementos del VIA. a) No metal. b) Metal. c) Metaloide d)
Gas noble La respuesta es: b) 267. Los únicos elementos que pueden formar radicales
ácidos halogénicos son aquellos del grupo: a) VIA b) VIIA c) VA d) IVA La respuesta
es: a) 268. En las sales halógenas ácidas se escribe primero: a) El anión o radical
ácido. b) El H. c) El metal. d) El no metal. La respuesta es: c) 269. Para nombrar
a las sales halógenas ácidas se usa como sufijo la palabra: a) Tío b) Meta c) Piro
d) Hidrato La respuesta es: d) 270. Seleccione la fórmula correcta del bisulfuro de
aluminio. a) Al(HS) b) Al(HS)3 c) Al3(HS) d) (HS)3Al La respuesta es: b) 271. El
estado de oxidación del H en los radicales ácidos halogénicos es: a) 1+ b) 1-
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

44

c) 2d) 2+ La respuesta es: a) 272. En el sulfuro ácido de Pb II, el estado de


oxidación del S es: a) 2+ b) 4+ c) 2d) 6+ La respuesta es: c) 273. Las sales
halógenas básicas son compuestos: a) Unitarios b) Binarios c) Ternarios d)
Cuaternarios La respuesta es: d) 274. Los radicales básicos tienen un estado de
oxidación: a) b) + c) 0 d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: b) 275. Las
sales halógenas básicas resultan de la combinación de un radical básico con un
haluro de los grupos: a) VIA y VIIA b) VIA c) VIIA d) Ninguno de los anteriores. La
respuesta es: a) 276. ¿Los elementos del grupo IA pueden formar radicales básicos?
a) A veces b) Si c) No d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: c) 277. En la
fórmula [Al(OH)2]+, el nombre correcto es: a) Hidróxido de aluminio. b) Hidróxido
de dialuminio. c) Hidruro de aluminio d) Radical dibásico de aluminio. La respuesta
es: d) 278. El hidróxido de U puede formar ______ radicales básicos. a) 2 b) 5
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

45

c) 4 d) 6 La respuesta es: b) 279. En las sales halógenas básicas se escribe


primero: a) El anión. b) El radical ácido c) El radical básico. d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: c) 280. Los radicales monobásicos se nombran usando el
prefijo: a) Sub b) Tío c) Meta d) Piro La respuesta es: a) 281. La leche de
magnesia es un producto a base de _____________ que se usa como antiácido. a)
Hidróxido de calcio. b) Hidróxido de aluminio. c) Hidróxido de sodio. d) Hidróxido
de magnesio. La respuesta es: d) 282. En el subromuro férrico, el número de (OH)
restantes es: a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 La respuesta es: c) 283. Al sulfuro férrico
también se lo conoce como: a) Pirita b) Marcasita c) Magnetita d) Sal de mesa La
respuesta es: a) 284. ¿A cuál de los siguientes compuestos se lo denomina el gas de
las alcantarillas? a) N2 b) O2 c) Ne d) H2S La respuesta es: d) 285. Los óxidos
básicos son compuestos __________ oxigenados que resultan de la combinación de un
metal con oxígeno. a) Ternarios
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

46

b) Unitarios c) Binarios d) Cuaternarios La respuesta es: c) 286. La fórmula


correcta del óxido de potasio es: a) OK2 b) K2O2 c) KO2 d) K2O La respuesta es: d)
287. En el óxido de aluminio el estado de oxidación del oxígeno es: a) 2b) 2+ c)
3d) 3+ La respuesta es: a) 288. Los óxidos ____________ cuando reaccionan con agua
forman hidróxidos o bases. a) Ácidos b) Neutros c) Básicos d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: c) 289. La fórmula correcta del óxido crómico es: a)
CrO b) Cr2O3 c) Cr3O2 d) O3Cr2 La respuesta es: b) 290. A los anhídridos se los
denomina también óxidos: a) Neutros b) Ácidos c) Básicos d) Dobles La respuesta es:
b) 291. En los anhídridos, el estado de oxidación de los no metales es: a) + b) –
c) 0 d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 292. Cuando un elemento del
VIIA funciona con estado de oxidación 5+ en los anhídridos, el sufijo es: a) oso
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

47

b) ito c) ico d) ato La respuesta es: c) 293. Cuando un elemento tiene un solo
estado de oxidación el sufijo para nombrar a los anhídridos es: a) oso b) ito c)
ico d) ato La respuesta es: c) 294. En el anhídrido sulfúrico el estado de
oxidación del S es: a) 2b) 2+ c) 4+ d) 6+ La respuesta es: d) 295. En el anhídrido
perbrómico, el estado de oxidación del O es: a) 2b) 3+ c) 7+ d) 5+ La respuesta es:
a) 296. ¿Cuál de los siguientes elementos es un anfótero? a) Al b) Fe c) C d) S La
respuesta es: b) 297. En el anhídrido clórico el estado de oxidación del Cl es: a)
1+ b) 3+ c) 5+ d) 7+ La respuesta es: c) 298. En el CO2, el estado de oxidación del
elemento C es: a) 2+ b) 3+ c) 4+ d) 2La respuesta es: c) 299. Los óxidos neutros
son compuestos binarios oxigenados que ________ forman ácidos oxácidos. a) No
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

48

b) Si c) A veces d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 300. El monóxido


de C es un gas: a) No tóxico b) Tóxico c) Reactivo d) Noble La respuesta es: b)
301. Los óxidos salinos son compuestos binarios que resultan de la suma de dos
óxidos de _________________ con distintos estados de oxidación. a) Metales
distintos b) No metales c) Metales del mismo tipo d) Metaloides. La respuesta es:
c) 302. La fórmula del óxido ferroso férrico es: a) FeO2 b) Fe2O c) Fe3O4 d) O4Fe3
La respuesta es: c) 303. Los metales que forman óxidos mixtos son aquellos que
tienen estado de oxidación. a) 1+, 2+ b) 2+, 4+ c) 2+, 3+ d) (2+, 3+) y (2+, 4+) La
respuesta es: d) 304. Los peróxidos son compuestos: a) Binarios. b) Ternarios c)
Cuaternarios d) Hidrogenados La respuesta es: a) 305. El grupo peroxo O21- para la
formación de los peróxidos reacciona con un metal con estado de oxidación. a) 1+ b)
2+ c) 1+, 2+ d) 2+, 4+ La respuesta es: c) 306. La fórmula del agua oxigenada es:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

49

a) HO b) O2H2 c) OH d) H2O2 La respuesta es: d) 307. En los ácidos oxácidos el


estado de oxidación del H es: a) 1+ b) 1c) 2d) 0 La respuesta es: a) 308. En los
ácidos oxácidos el no metal se sitúa: a) Primero b) En el centro. c) Último. d) En
cualquier posición. La respuesta es: b) 309. El estado de oxidación de los no
metales que forman ácidos oxácidos es: a) b) 0 c) + d) Ambivalente. La respuesta
es: c) 310. Los elementos del grupo VIIA pueden formar ácidos oxácidos: a)
Monopróticos. b) Dipróticos c) Tripróticos d) Polipróticos La respuesta es: a) 311.
El S cuando forma ácido sulfuroso, su estado de oxidación es: a) 2b) 2+ c) 6+ d) 4+
La respuesta es: d) 312. El ácido dicrómico o conocido como dicromato de hidrógeno,
es: a) Monoprótico. b) Diprótico c) Triprótico La respuesta es: b) 313. El ácido
ortofosfórico es un ácido: a) Monoprótico b) Diprótico
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

50

c) Triprótico d) Ninguno de los anteriores La respuesta es: c) 314. En el ácido


perclórico, el estado de oxidación del Cl es: a) 3+ b) 5+ c) 7+ d) 0 La respuesta
es: c) 315. En el ácido férrico (H2FeO4), el estado de oxidación del Fe es: a) 2+
b) 3+ c) 4+ d) 6+ La respuesta es: d) 316. La fórmula del ácido zíncico es: a)
H2ZnO2 b) HZnO c) ZnO2H2 d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 317. En
el ácido permangánico, el estado de oxidación del Mn es: a) 1+ b) 3+ c) 5+ d) 7+ La
respuesta es: d) 318. Los ácidos en los que se sustituye el O por el S se denomina:
a) Meta b) Piro c) Tío d) Orto La respuesta es: c) 319. El S que sustituye al O en
los tioácidos, tiene estados de oxidación: a) 0 b) 2+ c) 2d) 1+ La respuesta es: c)
320. La fórmula correcta del ácido tionítrico es: a) NO2SH b) HNO2S c) HNO3
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

51

d) HNOS La respuesta es: b) 321. El nombre correcto de H2SO2S2 es: a) Ácido


sulfúrico. b) Ácido sulfuroso. c) Ácido tiosulfuroso. d) Ácido ditiosulfúrico. La
respuesta es: d) 322. El radical sulfato tiene estado de oxidación: a) 0 b) 2c) 2+
d) 6+ La respuesta es: b) 323. La fórmula del radical clorato es la siguiente: a)
Clb) ClO3+ c) ClO3d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: c) 324. ¿Cuál es el
nombre correcto del radical (HSO4)-? a) Sulfato b) Sulfito c) Sulfuro d) Bisulfato
La respuesta es: d) 325. El compuesto conocido como bicarbonato de sodio tiene la
siguiente fórmula: a) Na2CO4 b) NaCO4 c) NaHCO4 d) Na2HCO4 La respuesta es: c) 326.
El estado de oxidación del P en el ácido ortofosforoso es: a) 3b) 3+ c) 5d) 5+ La
respuesta es: b) 327. Las sales oxisales neutras son compuestos: a) Unitarios b)
Binarios c) Ternarios d) Cuaternarios
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

52

La respuesta es: c) 328. El compuesto KClO3 corresponde a la categoría de: a) Sales


halógenas neutras b) Sales halógenas ácidas. c) Sales halógenas dobles. d) Sales
oxisales neutras. La respuesta es: d) 329. En el sulfato de sodio Na2SO4, el estado
de oxidación del S es: a) 2+ b) 2c) 4+ d) 6+ La respuesta es: d) 330. Las sales
oxisales mixtas se componen de: a) Dos metales más un radical neutro. b) Un metal
más un radical neutro. c) Un metal más dos radicales neutros. d) Dos metales más
dos radicales ácidos. La respuesta es: a) 331. ¿Cuál es el nombre de Na2Ca(SO4)2 ?
a) Sulfuro de calcio y sodio. b) Sulfito de calcio y sodio. c) Sulfato de calcio y
sodio. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 332. Las sales oxisales
mixtas se forman por la reacción entre: a) Un metal más un radical halogénico. b)
Un metal más dos radicales halogénicos. c) Dos metales más dos residuos
halogénicos. d) Un metal más un no metal. La respuesta es: b) 333. ¿Cuál es el
nombre del siguiente compuesto: Ca2(SO4)(ClO3)2? a) Perclorato sulfato de calcio.
b) Perclorato sulfito de calcio. c) Clorato sulfito de calcio. d) Clorato sulfato
de calcio. La respuesta es: d) 334. Las sales oxisales ácidas se forma entre un
metal con: a) Un radical ácido. b) Un radical básico. c) Un radical neutro. d)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

53

335. En las sales oxisales básicas el residuo básico tiene estado de oxidación: a)
b) + c) 0 d) Desconocido. La respuesta es: b) 336. ¿Cuál es la fórmula del
permanganato tribásico plúmbico? a) [Pb(OH)2](MnO4) b) [Pb(OH)3](MnO4) c) [Pb(OH)]
(MnO4) d) Ninguna de las anteriores La respuesta es: b) 337. ¿Cuál es el nombre del
compuesto BiH3? a) Hidruro de bismuto b) Ácido de bismuto La respuesta es: a) 338.
¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto: K2Mg(CO3)2? a) Bicarbonato de magnesio
y potasio. b) Ortocarbonato de magnesio y potasio. c) Carbonato de magnesio y
potasio d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 339. El coeficiente es el
número que indica las veces que se repite: a) El elemento en un compuesto. b) El
compuesto. c) El estado de oxidación del elemento. d) Ninguna de las anteriores. La
respuesta es: b) 340. Los ácidos oxácidos se forman al combinarse químicamente: a)
Un metal con un no metal. b) El oxígeno con un metal más agua. c) Los anhídridos
más el agua. d) Los no metales con el oxígeno. La respuesta es: c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

54

CAPITULO IV ESTEQUIOMETRÍA, CÁLCULOS CON FÓRMULAS Y ECUACIONES QUÍMICAS

341.La estequiometría es la rama de la química que estudia: a) Los estados de


oxidación de los elementos. b) Las ecuaciones químicas. c) Las energías de enlace.
d) Las electronegatividades. La repuesta es: b) 342.La ley de la conservación de la
masa establece que: a) La materia se crea y se destruye. b) La energía destruye la
materia. c) La materia destruye la energía. d) La materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma. La repuesta es: d) 343.Durante una reacción química
los átomos ____________ se crean, solo se recombinan. a) No. b) Si c) A veces d)
Ninguna de las anteriores. La repuesta es: a) 344.La ecuación química que
representa la formación del agua a partir de sus elementos es: a) 2H + O = H2O b)
H2 + O = H2O c) 2H2 + O2 = 2H2O d) H + O = H2O La repuesta es: c) 345.Selecciones
los coeficientes adecuados para el siguiente proceso: CH4 + O2 = CO2 + H2O a) 1, 1,
1, 1. b) 1, 2, 1, 2. c) 2, 1, 2, 1. d) 1, 2, 2, 1. La repuesta es: b) 346.En una
ecuación química las sustancias que están al lado izquierdo de la ecuación se
llaman: a) Productos. b) Reactivos. c) Catalizadores. d) Ninguno de los anteriores.
La repuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

55

347.En una ecuación química, las sustancias que aparecen en el extremo derecho de
la misma, se denominan: a) Productos. b) Reactivos. c) Catalizadores. d) Ninguno de
los anteriores. La repuesta es: a) 348.En una ecuación química, los catalizadores
son sustancias que: a) Forman parte del producto. b) Forman parte de los reactivos.
c) Aceleran la reacción. d) Ninguno de los anteriores. La repuesta es: c)
349.Seleccione los coeficientes adecuados para balancear la siguiente ecuación: Na
+ H2O = NaOH + H2 a) 2, 1, 1, 1 b) 2, 2, 1, 1. c) 1, 2, 2, 1. d) 2, 2, 2, 1. La
repuesta es: d) 350.Balancee la siguiente ecuación, seleccionando los coeficientes
adecuados: Fe + O2 = Fe2O3 a) 1, 1, 1. b) 4, 3, 2. c) 3, 4, 2. d) 2, 3, 4. La
repuesta es: b) 351.Balancee la siguiente ecuación, seleccionando los coeficientes
adecuados: Al + HCl = AlCl3 + H2 a) 1, 3, 1, 3. b) 2, 3, 2, 3. c) 2, 6, 2, 3. d) 6,
2, 2, 3. La repuesta es: c) 352.Complete la siguiente ecuación con el reactante que
falta: C2H4 + 3( ) = 2CO2 + 2H2O a) H2O b) O c) H2 d) O2 La repuesta es: d) 353.La
ecuación siguiente representa una reacción de: A+B=C
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

56

a) b) c) d)

Descomposición. Oxidación y reducción. Combinación. Ninguna de las anteriores. La


repuesta es: c)

354.Selecciones cuál proceso representa la formación del amoníaco. a) N + 3H = NH3.


b) N + 4H = NH4. c) N + H = NH3. d) N2 + 3H2 = NH3. La repuesta es: d) 355.¿Cuál es
la ecuación correcta para la formación del dióxido de carbono? a) C + 2O = CO2. b)
C + O = CO c) C + O2 = CO2 d) C + 1/2 O2 = CO2 La repuesta es: c) 356.¿Cuál de las
siguientes ecuaciones representa una reacción de descomposición? a) A + B = C b) A
+ B = C + D c) A + B = D d) C = A + B La repuesta es: d) 357.Iguale la siguiente
ecuación de descomposición seleccionando los coeficientes adecuados. KClO3 = KCl +
O2 a) 1, 1, 3 b) 2, 1, 3 c) 2, 2, 1. d) 2, 2, 3. La repuesta es: d) 358.Complete la
siguiente reacción de descomposición, con el producto faltante adecuado. PbCO3 =
PbO + ( ) a) CO b) CO2 c) C d) Ninguno de los anteriores. La repuesta es: b)
359.Iguale el siguiente proceso seleccionando los coeficientes adecuados: Cu(OH)2 =
CuO + H2O a) 1, 1, 1. b) 2, 1, 1. c) 1, 2, 2.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

57

d) 1, 1, 2. La repuesta es: a) 360.¿Cuál es la ecuación que representa la reacción


de combinación entre el litio metálico y el flúor gaseoso? a) Li + F = LiF b) 2Li +
F2 = 2LiF c) Li + 2F = LiF d) Ninguna de las anteriores. La repuesta es: b)
361.Seleccione el nombre del reactante en el siguiente proceso químico: BaCO3 = BaO
+ CO2 a) Carburo de bario. b) Bicarbonato de bario. c) Carbonato de bario. d)
Carbonito de bario. La repuesta es: c) 362.Seleccione la ecuación química para la
reacción entre el sulfuro de mercurio II cuando se descompone en sus elementos
constituyentes al calentarse. a) HgSO4 = Hg + S + O b) HgSO4 = HgO + SO2 c) HgS =
Hg2 + S d) HgS = Hg + S La repuesta es: d) 363.Seleccione los coeficientes
apropiados para la reacción entre el aluminio metálico con el oxígeno del aire. Al
+ O2 = Al2O3 a) 2, 3, 1. b) 4, 3, 2. c) 3, 4, 1. d) 1, 1, 2. La repuesta es: b)
364.Complete el proceso de combustión del gas propano en aire con el producto
faltante de entre las opciones. C3H8 + 5O2 = 3( ) + 4H2O a) CO b) C c) CO2 d)
Ninguno de los anteriores. La repuesta es: c) 365.Seleccione el reactante que falta
cuando se combustiona metanol. CH3OH + ( ) = CO2 + H2O a) CO b) C c) O
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

58

d) O2 La repuesta es: d) 366.Seleccione los coeficientes apropiados para la


combustión del etanol den aire. C2H5OH + O2 = CO2 + H2O a) 1, 3, 2, 3. b) 1, 1, 2,
3. c) 2, 3, 1, 3. d) 2, 3, 2, 3. La repuesta es: a) 367.¿Cuál es el peso molecular
del nitrato de calcio Ca(NO3)2? a) 160 b) 164 c) 9 d) 16,6 La repuesta es: b) 368.
¿Cuál es la composición porcentual de cada uno de los elementos en el agua? a) O =
11,1%; H = 88,9% b) O = 50%; H = 50% c) H = 11,1%; O = 88,9% d) O = 75%; H = 25% La
repuesta es: c) 369.Seleccione la composición porcentual de cada elemento en la
molécula de C12H22O11. a) C = 6,4%; H = 42,1%; O = 51,5%. b) C = 51,5%; H = 6,4%; O
= 42,1%. c) C = 50%; H = 25%; O = 25%. d) C = 42,1%; H = 6,4%; O = 51,5%. La
repuesta es: d) 370.Seleccione el porcentaje en masa del nitrógeno en la molécula
de nitrato de calcio. Ca(NO3)2. a) 20% b) 17,1% c) 15% d) 35,5% La repuesta es: b)
371.¿Cuántos átomos de H hay en 0,350 moles de C6H12O6? a) 2,53x1024 b) 12 c) 2,53
d) 6,02x1023 La repuesta es: a) 372.¿Cuántos átomos de O hay en 0,25 moles de
Ca(NO3)2? a) 6
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

59

b) 3 c) 6,02x1023 d) 9x1023 La repuesta es: d) 373.Una mol de moléculas de


nitrógeno tiene _________ átomos de nitrógeno. a) 6,02x1023 b) 2 c) 1,2x1024 d)
Ninguna de las anteriores. La repuesta es: c) 374.¿Cuál es la masa en gramos de una
mol de C6H12O6? a) 24 b) 120 c) 150 d) 180 La repuesta es: d) 375.¿Cuántas moles de
glucosa hay en 5,380 g de esta sustancia? a) 1 mol b) ½ mol c) 0,03 moles d) 3
moles. La repuesta es: c) 376.¿Cuántas moles de NaHCO3 están presentes en 508 g de
esta sustancia? a) 3,02 b) 6,05 c) 0,3 d) 0,6 La repuesta es: b) 377.¿Cuántas
moléculas de glucosa hay en 5,23 g de esta sustancia? a) 24 b) 1,75 c) 6,02x1023 d)
1,75x1022 La repuesta es: d) 378.La relación más simple de átomos encontramos en
una molécula: a) Empírica. b) Propiamente dicha. c) Inorgánica. d) Orgánica. La
repuesta es: a) 379.La vitamina C conocida como ácido ascórbico contiene 40.92% en
masa de C, 4,58 % en masa de H y 54,50 % en masa de O; su fórmula empírica es: a)
CHO
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

60

b) CH2O c) C3H4O3 d) CH4O3 La repuesta es: c) 380.El etilenglicol, que se usa como
anticongelante para automóviles, se compone de 38,7% en masa de C, 9,7% en masa de
H y 51,6% en masa de O. Con esta información cuál es la fórmula empírica de esta
sustancia. a) CHO b) CH3O c) C2H6O2 d) CH3O La repuesta es: d) 381.Una ecuación
química balanceada contiene información: a) Solo cualitativa. b) Solo cuantitativa.
c) Cualitativa y cuantitativa. La repuesta es: c) 382.En una ecuación química sin
balancear se está irrespetando la ley de la: a) Conservación de la materia. b)
Conservación de la carga. c) Conservación de la energía. d) Conservación del medio
ambiente. La repuesta es: a) 383.La lectura apropiada para un químico en la
siguiente reacción es: 2C4H10 + 13O2 = 8CO2 + 10H2O a) 2 moléculas de propano + 13
moléculas de O2 = 8 moléculas de bióxido + 10 moléculas de agua. b) 2 moles de
propano + 13 moles de O2 = 8 moles de bióxido + 10 moles de agua. c) 2 moles de
propano + 13 moléculas de O2 = 8 moles de bióxido + 10 moléculas de agua. d) 2
moléculas de propano + 13 moles de O2 = 8 moléculas de bióxido + 10 moles de agua.
La repuesta es: b) 384.¿Cuántos g de agua se producen en la combustión de 1 g de
glucosa C6H12O6? C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O a) 1 g b) 6 g c) 3 g d) 0,6 g. La
repuesta es: d) 385.La descomposición del clorato de potasio se usa comúnmente en
laboratorio para preparar pequeñas cantidades de O2 mediante la siguiente reacción:
2KClO3 = 2KCl + 3O2 A partir de 4,50 g de clorato, ¿cuántos g de oxígeno se podrán
preparar?
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

61

a) b) c) d)

6g 3g 1,77 g 3,50 g La repuesta es: c)

386.Se entiende por reactivo limitante, aquella sustancia que: a) Produce una mayor
cantidad de productos. b) Produce la menor cantidad de productos. c) Ninguna de las
anteriores. La repuesta es: b) 387.Los reactivos en exceso son aquellos que: a)
Aceleran la reacción. b) Frenan la reacción. c) Sobran en la reacción. d) Faltan en
la reacción. La repuesta es: c) 388.El proceso comercial más importante para
convertir N2 del aire en amoníaco es el siguiente: N2 + 3H2 = 2NH3 ¿Cuántas moles
de amoníaco se pueden formar a partir de 3 moles de nitrógeno y 6 moles de
hidrógeno? a) 2 moles. b) 4 moles. c) 9 moles. d) 8 moles. La repuesta es: b)
389.El proceso comercial más importante para convertir N2 del aire en amoníaco es
el siguiente: N2 + 3H2 = 2NH3 Cuándo se hacen reaccionar 3 moles de nitrógeno y 6
moles de hidrógeno. ¿Cuál es el reactivo limitante? a) Las 3 moles de nitrógeno. b)
Las 6 moles de hidrógeno. c) Ninguno de los anteriores. La repuesta es: b)
390.Considere la siguiente reacción: 2Na3PO4 + 3Ba(NO3)2 = Ba3(PO4)2 + 6NaNO3
Suponga que se parte de 3,59 g de fosfato de sodio y 6,40 g de nitrato de bario.
¿Cuántos g de fosfato de bario podrán formarse? a) 4,92 b) 1,00 c) 2,00 d) 2,46 La
repuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

62

391.Una tira de Zn metálico que pesa 2,00 g se coloca en una disolución acuosa que
contiene 2,50 g de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción: Zn +
2AgNO3 = 2Ag + Zn(NO3)2 ¿Cuál es el reactivo limitante? a) 2 g de Zn b) 2,50 g de
nitrato de plata. c) Ninguno de los anteriores. La repuesta es: b) 392.Una tira de
Zn metálico que pesa 2,00 g se coloca en una disolución acuosa que contiene 2,50 g
de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción: Zn + 2AgNO3 = 2Ag +
Zn(NO3)2 ¿Cuántos g de Ag se forman? a) 1,39 b) 1,52 c) 1,59 d) 2,50 La repuesta
es: c) 393.Un proceso comercial empleado para obtener Fe metálico a partir del
óxido férrico es el siguiente: Fe2O3 + 3CO = 2Fe + 3CO2 Partiendo de 150 g de óxido
como reactivo limitante ¿cuál será el rendimiento teórico del Fe? a) 75 g b) 105 g
c) 210 g d) 150 g La repuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

63

CAPÍTULO V REACCIONES EN MEDIO ACUOSO Y ESTEQUIOMETRÍA DE DISOLUCIONES 394. Las


disoluciones química son mezclas: a) Heterogéneas. b) Homogéneas. c) Saturadas. d)
Insaturadas. La respuesta es: b) 395. La sustancia que está presente en mayor
proporción en una disolución química se llama: a) Soluto. b) Solvente. c) Sólido.
d) Líquido. La respuesta es: b) 396. En las disoluciones químicas la sustancia o
sustancias que se hallan en menor proporción se denominan: a) Soluto b) Solvente.
c) Sólido. d) Líquido. La respuesta es: a) 397. El proceso de descomposición de una
muestra de sustancia por paso de corriente eléctrica en medio acuoso se llama: a)
Electrolito. b) Cátodo. c) Anodo. d) Electrólisis. La respuesta es: d) 398. Las
sustancias que se descomponen en medio acuoso formando iones con carga eléctrica se
denominan: a) Ánodo. b) Cátodo. c) Electrolito. d) No electrolito. La respuesta es:
c) 399. Electrolitos son aquellas sustancias solubles en agua que tienen enlace: a)
Iónico. b) Covalente. c) Simple. d) Doble. La respuesta es: b) 400. Las sustancias
que tienen enlace iónico, están formadas por:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

64

a) b) c) d)

Cationes. Aniones Cationes y aniones. Ninguno de los anteriores. La respuesta es:


c)

401. Se denominan sustancias no electrolíticas aquellas que _______ forman


electrolitos en agua. a) Si b) No c) A veces. d) Ninguna de las anteriores. La
respuesta es: b) 402. La sal de mesa NaCl es un: a) Electrolito débil b) No
electrolito. c) Compuesto insoluble en agua. d) Electrolito fuerte. La respuesta
es: d) 403. En el compuesto químico NaCl, el anión es el: a) Na b) Cl c) Ninguno de
los anteriores. La respuesta es: b) 404. El estado de oxidación del Ca en el
cloruro de calcio CaCl2 es: a) 1b) 2c) 2+ d) 0 La respuesta es: c) 405. Cuando la
sal Na2SO4 se disuelve en agua, los iones que se forman son: a) Na+, SO4b) 2Na+,
SO4c) Na2+, SO4d) 2Na+, SO42La respuesta es: d) 406. Cuando el sulfato de sodio se
disuelve en agua, forman electrolitos fuertes; el estado de oxidación del ión
sulfato es: a) 1+ b) 1c) 2d) 2+ La respuesta es: c) 407. El estado de oxidación del
elemento N en el electrolito NaNO3 es:
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

65

a) b) c) d)

1+ 3+ 35+ La respuesta es: d)

408. Los cationes son iones de carga: a) b) + c) 0 d) Ninguno de los anteriores. La


respuesta es: b) 409. Los aniones son iones de carga: a) b) + c) 0 d) Ninguno de
los anteriores. La respuesta es: a) 410. La mayoría de los compuestos con enlace
covalente o molecular cuando se diluye en agua forman: a) Electrolitos débiles. b)
Electrolitos fuertes. c) No electrolitos. d) Insolubles. La respuesta es: c) 411.
Cuando se disocia en agua el electrolito nitrato de calcio, Ca(NO3)2, el catión que
forma es: a) Monocarga. b) Bicarga. c) Tricarga. d) Carga cero. La respuesta es: b)
412. El alcohol es una sustancia soluble en agua, ya que tiene enlace covalente por
tanto ______ forma iones. a) No b) Si c) A veces. d) Ninguna de las anteriores La
respuesta es: a) 413. Las sustancias con enlace covalente tales como la glucosa
C6H12O6 cuando se disuelven en agua _______ forman iones. a) Si b) No c) A veces d)
Ninguna de las anteriores.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

66

La respuesta es: b) 414. El ácido acético es un electrolito: a) Fuerte. b) Débil.


c) No electrolito. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 415. El ácido
clorhídrico HCl diluido en agua, a pesar de poseer enlace covalente, constituye un
electrolito: a) Fuerte. b) Débil. c) No electrolito. La respuesta es: a) 416. La
doble flecha que separa los reactantes de los productos en una reacción química
significa: a) Que todos los reactantes se convierten en productos. b) Que no hay
reacción. c) Que la reacción es exotérmica. d) Que hay un equilibrio entre
reactantes y productos. La respuesta es: d) 417. El amoníaco, que posee enlace
covalente es un: a) Electrolito fuerte. b) No electrolito. c) Electrolito débil. La
respuesta es: c) 418. De acuerdo a la ubicación de los elementos en la tabla
periódica, cuando más lejos están forman enlace: a) Iónico. b) Covalente. c)
Simple. d) Múltiple. La respuesta es: a) 419. De acuerdo a la ubicación de los
elementos en la tabla periódica, cuando más cerca están entre sí, forman enlace: a)
Iónico. b) Covalente. c) Simple. d) Múltiple. La respuesta es: b) 420. Se denomina
precipitado a un sólido ________ en agua. a) Soluble. b) Poco soluble. c)
Insoluble.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

67

La respuesta es: c) 421. El compuesto iónico NO3- es: a) Soluble en agua. b)


Insoluble en agua. c) Poco soluble en agua. d) Tóxico. La respuesta es: a) 422.
Todos los iones acetatos son: a) Insolubles en agua. b) Poco solubles en agua. c)
Solubles en agua. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c) 423. El
compuesto químico BaSO4, es ________ en agua. a) Poco soluble. b) Insoluble. c)
Soluble. d) Tóxico. La respuesta es: b) 424. Los hidróxidos de los metales del
grupo IA son: a) Solubles b) Poco solubles c) Tóxicos d) Insolubles La respuesta
es: a) 425. El compuesto Pb(SO4) es: a) Soluble es agua b) Poco soluble en agua c)
Insoluble en agua La respuesta es: c) 426. El compuesto (NH4)3PO4 es: a) Soluble en
agua b) Soluble en agua c) Poco soluble en agua La respuesta es: b) 427. ¿Cuál de
las siguientes reacciones representa un proceso de metátesis o intercambio iónico?
a) A + B = C b) C = A + B c) AX + BY = AB + XY d) AX + BY = AY + BX La respuesta
es: d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

68

428. Prediga la identidad del precipitado que se forma cuando se mezclan soluciones
de BaCl2 y K2SO4. a) Ba2+ b) SO42c) BaSO4 d) 2K+ La respuesta es: c) 429. Qué
compuesto se precipita cuando se mezclan disoluciones de Fe2 (SO4)3 con LiOH. a)
SO42b) Fe3+ c) Li2SO4 d) Fe(OH)3 La respuesta es: d) 430. Cuál es la ecuación
iónica producto de la siguiente reacción en medio acuoso: Pb(NO3)2 + 2KI = 2KNO3 +
PbI2 2+ a) Pb + (NO3) = 2K+ + NO3- + PbI2 b) Pb2+ + 2(NO3)- = 2K+ + 2NO3- + PbI2 c)
Pb2+ + 2(NO3)- = 2K+ + 2NO3- + Pb + I2 d) 2Pb2+ + (NO3)- = 2K+ + NO3- + PbI2 La
respuesta es: b) 431. Cuál es la ecuación iónica neta producto de la siguiente
reacción en medio acuoso: Pb(NO3)2 + 2KI = 2KNO3 + PbI2 a) Pb2+ + (NO3)- = 2K+ +
NO3- + PbI2 b) 2Pb2+ + (NO3)- = 2K+ + NO3- + PbI2 c) Pb2+ + 2I- = PbI2 d) Pb2+ +
2I- = Pb2+ + 2ILa respuesta es: c) 432. Se denomina iones espectadores, aquellos
que: a) No constan en la ecuación iónica b) Si constan en la ecuación iónica c) A
veces constan en la ecuación iónica d) Sólo constan en la ecuación molecular La
respuesta es: a) 433. Cuál es la ecuación iónica neta para la reacción en medio
acuoso entre soluciones de cloruro de calcio y carbonato de sodio. a) CaCl2 +
Na2CO3 = CaCO3 + NaCl b) CaCl2 + Na2CO3 = CaCO3 + 2NaCl c) Ca2+ + Cl- + Na+ + CO32-
= CaCO3 + 2NaCl d) Ca2+ + CO32- = CaCO3 La respuesta es: d)

434. Cuáles son los iones espectadores fruto de la reacción en medio acuoso entre
soluciones de cloruro de calcio y carbonato de sodio. a) Iones Na+
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

69

b) Iones Cl+ y Na+ c) Iones CO32d) Iones Ca2+ La respuesta es: b) 435. En la
ecuación iónica neta, como producto aparecen solamente los: a) Iones espectadores
b) Iones que forman compuestos solubles c) Iones que forman compuestos insolubles
d) Iones que no reaccionan La respuesta es: c) 436. Se denomina ácido a una
sustancia que en medio acuoso: a) Acepta iones H+ b) Acepta iones OHc) Dona iones
OHd) Proporciona iones H+ La respuesta es: d) 437. El HCl en medio acuoso, es un
ácido: a) Monoprótico b) Diprótico c) Triprótico d) Poliprótico La respuesta es: a)
438. El HNO3 en medio acuoso, es un ácido: a) Poliprótico b) Monopròtico y fuerte
c) Débil y monoprótico d) Poliprótico y fuerte La respuesta es: b) 439. Los ácidos
clórico y perclórico, en solución acuosa se los clasifica como: a) Débiles b) Poco
solubles c) Insolubles d) Fuertes La respuesta es: d) 440. ¿A cuál de los ácidos
halogénicos en solución acuosa, se lo cataloga como débil?: a) HCl b) HBr c) HF d)
HI La respuesta es: c) 441. A los hidróxidos de los metales del grupo IA, en
solución acuosa, se los clasifica como? a) Fuertes.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

70

b) Débiles c) Solubles y débiles d) Insolubles y débiles La respuesta es: a) 442.


El Ca(OH)2 en solución acuosa, se clasifica como? a) Base débil b) Base fuerte c)
Ácido débil d) Acido fuerte La respuesta es: b) 443. En una reacción de
neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, los productos de formación
son: a) NaCl b) H2O c) NaCl + H2O d) HClO + H2O La respuesta es: c) 444. En una
reacción de neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, los iones
espectadores son: a) Clb) Na+ c) O2d) Cl- y Na+ La respuesta es: d) 445. En una
reacción de neutralización en medio acuoso entre el HCl con el NaOH, la ecuación
iónica neta es: a) HCl + Na(OH) = NaCl + H2O b) H+ + OH- = H2O c) Cl- + Na+ = NaCl
d) HCl + Na(OH) = 2NaCl + H2O La respuesta es: c) 446. Selecciones de entre las
opciones, la sal que se forma cuando reacciona en medio acuoso HCl con NaOH. a) KCl
b) LiCl c) NaCl d) ClNa La respuesta es: c) 447. ¿Cuál es la ecuación iónica neta,
producto de la reacción entre un ácido fuerte con una base fuerte en medio acuoso?
a) Cl + Na = NaCl b) Cl + Na = ClNa c) 2Cl + 2Na = 2NaCl d) H+ + OH- = H2O
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

71

La respuesta es: d) 448. Seleccione la sal que se forma cuando en medio acuoso
reacciona el hidróxido de magnesio con HCl: a) MgCl2 b) Cl2Mg c) MgBr2 d) Br2Mg La
respuesta es: a) 449. Cuando reacciona en medio acuoso el HCl con Na2S, se forma un
gas bastante tóxico, ¿a cuál de los compuestos corresponde? a) Cl2 b) H2S c) S d)
H2 La respuesta es: b) 450. Cuando un metal reacciona con un ácido fuerte, tal como
el HNO3, en medio acuoso, se forma un gas; ¿cuál es este gas explosivo? a) N2 b) O2
c) H2 d) Ninguno de los anteriores La respuesta es: c) 451. En una reacción en la
que tenemos un proceso de óxido – reducción, también denominada redox _________ hay
cambios de estado de oxidación de las sustancias que participan en ella. a) Si b)
No c) A veces d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 452. Cuando un
elemento se oxida, éste gana cargas positivas, por consiguiente su número de
electrones: a) Permanece igual. b) Disminuye. c) Aumenta d) Ninguno de los
anteriores. La respuesta es: b) 453. Cuando un elemento se reduce, éste gana cargas
negativas, por consiguiente su número de electrones: a) Permanece igual b)
Disminuye c) Aumenta d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

72

454. En la siguiente reacción en medio acuoso ¿cuál es el elemento que se oxida? Ca


+ 2H+ = Ca2+ + H2 a) Ca b) H c) Ca, H d) Ninguno de los anteriores La respuesta es:
a) 455. En el siguiente proceso en condiciones atmosféricas, ¿cuál es el elemento o
elementos que se reducen? 2Ca + O2 = 2CaO a) Ca b) O2 c) Ca, O2 d) Ninguno de los
anteriores La respuesta es: b) 456. Seleccione el estado de oxidación del elemento
S en el ión: (SO3)2a) 2b) 6+ c) 4+ d) 0 La respuesta es: c) 457. Seleccione el
estado de oxidación del elemento oxígeno en el siguiente compuesto: NaHCO3 a) 1+ b)
2+ c) 2d) 0 La respuesta es: c) 458. ¿Cuál es el estado de oxidación del elemento
Cr en el compuesto: H2Cr2O7? a) 2b) 2+ c) 6d) 6+ La respuesta es: d) 459. ¿Cuál es
la sal que se forma cuando el Al reacciona con el ácido bromhídrico acuoso? a)
AlCl3 b) NaCl c) AlBr3 d) Br3Al La respuesta es: c) 460. La moralidad M, es una
unidad de concentración de soluciones químicas que se define como: a) # de moles de
soluto dividido entre el volumen en mililitros.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

73

b) # de moles de soluto dividido entre el volumen en litros c) # de moles de soluto


dividido entre el peso en kg d) # de moles de soluto dividido entre el peso en g.
La respuesta es: b) 461. El número de moles de una sustancia se calcula dividiendo
la masa entre: a) El estado de oxidación. b) El peso molecular del oxígeno c) El
peso molecular del hidrógeno. d) El peso molecular de la misma sustancia. La
respuesta es: d) 462. ¿Cuál es la moralidad de una disolución que se preparó
disolviendo 23,4 g de Na2SO4, en suficiente agua para formar 125 mL de disolución?
El peso molecular de la sal es 142 g/mol a) 0,165 b) 1,32 c) 2,64 d) 1,65 La
respuesta es: b) 463. ¿Cuál es la molaridad de una disolución que se preparó
disolviendo 5 g de glucosa C6H12O6, en suficiente agua para formar 100 mL de
disolución? El peso molecular de la glucosa es 180 g/mol a) 2,78 b) 1,38 c) 0,278
d) 27,8 La respuesta es: c) 464. ¿Qué concentración molar tiene cada uno de los
iones presentes en una disolución acuosa 0,025 M de NaCl? a) 0,025 M para el Na y
0,050 M para el Cl. b) 0,050 M para el Na y 0,025 M para el Cl. c) 0,050 M para el
Na y el Cl. d) 0,025 M para el Na y el Cl. La respuesta es: d) 465. ¿Qué
concentración molar tiene cada uno de los iones presentes en una disolución acuosa
0,5 M de CaCl2?. a) 0,5 M para el Ca y el Cl b) 0,5 M para el Ca y 1,0 M para el Cl
c) 1,0 M para el Ca y 0,5 M para el Cl. d) 1,0 M para el Ca y el Cl. La respuesta
es: b) 466. ¿Qué concentración molar tienen los iones K+ en una disolución 0,015 M
de K2CO3? a) 0,030 b) 0,015 c) 0,045
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

74

d) 0,060 La respuesta es: a) 467. ¿Qué concentración molar tienen los iones bromuro
en una disolución 1,0 M de AlBr3? a) 1,0 b) 1,5 c) 3,0 d) 4,5 La respuesta es: c)
468. Cuando se realiza dilución de soluciones químicas, para obtener soluciones
diluidas; permanece constante: a) El volumen de la solución. b) La molaridad. c) El
título de la solución. d) El número de moles de soluto. La respuesta es: d) 469.
¿Cuántos mililitros de H2SO4 3,0 M se requiere para preparar 450 mL de ácido 0,10
M? a) 15,0 b) 3,0 c) 1,5 d) 30,0 La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

75

CAPÍTULO VI ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ATÓMOS 470. La radiación


electromagnética, transporta energía a través del espacio en forma de ________. a)
Ondas. b) Paquetes de luz. c) Corpúsculos de luz. d) Haces de luz. La respuesta es:
a) 471. Para calcular la energía de una onda electromagnética, se usa la ecuación:
a) E = mc2 b) E = ½ mc2 c) E = (hc/λ) d) E = mgh La respuesta es: c) 472. La
frecuencia de una onda se expresa en unidades llamadas: a) ºA b) nm c) Hz d)
Amperios. La respuesta es: c) 473. La frecuencia de una onda electromagnética se
relaciona con la energía en forma: a) Inversamente proporcional. b) Directamente
proporcional. c) Con el cuadrado. d) Con el cubo. La respuesta es: b) 474. La
longitud de onda para una onda electromagnética, se define como: a) La distancia
entre cresta y cresta adyacente. b) La distancia entre las medias ondas. c) El alto
de una onda. d) El ancho de una onda. La respuesta es: a) 475. Los seres humanos
estamos capacitados para observar a simple vista la radiación: a) X b) UV c) IR d)
Visible. La respuesta es: d) 476. Las ondas más pequeñas son las: a) UV
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

76

b) IR c) Gama d) X La respuesta es: c) 477. Mayor frecuencia tienen las ondas


_________ del espectro electromagnético. a) UV b) Visible c) Radio y TV. d) X La
respuesta es: d) 478. Mayor longitud de onda tienen las ondas ________ del espectro
electromagnético: a) UV b) Visible c) Radio y TV. d) X La respuesta es: c) 479. El
efecto fotoeléctrico, es el proceso de separación de electrones cuando sobre un
metal ____________: a) Incide electricidad. b) Se aplica calor. c) Se abrillanta.
d) Se aplica luz. La respuesta es: d) 480. En el modelo atómico de Niels Bohr, los
electrones describen órbitas _________ en torno al núcleo del átomo. a) Elípticas.
b) Circulares. c) Desconocidas. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b)
481. Los modelos atómicos tradicionales, ubican a los electrones en capas; en tanto
que los modelos actuales lo hacen en base al número cuántico principal definido por
la letra “n”. ¿Según esto, la capa K corresponde a n =? a) 1 b) 2 c) 3 d) La
respuesta es: a) 482. El principio de incertidumbre de Heisenberg, establece que
para una partícula relativística, es imposible predecir simultáneamente, tanto la
posición como: a) Su velocidad. b) Su masa. c) Su momento. d) Su energía.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

77

La respuesta es: c) 483. Según la mecánica cuántica, se establece un número


cuántico principal “n”, que sirve para definir: a) La forma geométrica del orbital.
b) El nivel de energía principal. c) El número de spín. d) Ninguna de las
anteriores. La respuesta es: b) 484. El segundo número cuántico “l” se utiliza para
describir: a) La forma geométrica del orbital. b) El nivel de energía principal. c)
El número de spín. d) El sentido de giro del electrón. La respuesta es: a) 485. Los
valores permitidos para “l” son: a) 1, 2, 3… b) -1 … 0 … + l c) 0, 1, 2, … (n-1) d)
K, L, M … La respuesta es: c) 486. El tercer número cuántico “ml” define: a) La
forma geométrica del orbital. b) El nivel de energía principal. c) El sentido de
giro del electrón. d) La orientación espacial del orbital que ocupa el electrón. La
respuesta es: d) 487. El cuarto número cuántico llamado “ms” toma los siguientes
valores: a) 1, 2, 3, … b) -1 … 0 ... + l c) 0, 1, 2, … (n-1) d) + ½ , - ½ La
respuesta es: d) 488. Cuando l = 0, se lo define con la letra: a) s b) p c) d d) f
La respuesta es: a) 489. Cuando l = 3, se lo define con la letra: a) s b) p c) d d)
f
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

78

La respuesta es: d) 490. En n = 1, es decir en el primer nivel de energía tenemos


los siguientes orbitales: a) s, p b) p c) d d) Solo s La respuesta es: d) 491. En n
= 3, tenemos los orbitales permitidos: a) s, p b) s, p, d c) s, p, d, f d) d La
respuesta es: b) 492. Para n = 2, los valores permitidos de l son: a) 0 b) 0, 1, 2
c) 0, 1 d) 1, 2, 3 La respuesta es: c) 493. Para l = 1, los valores permitidos de
ml son: a) +1 b) +1, -2 c) 0, +2 d) 0, -1, 0, +1 La respuesta es: d) 494. Para l =
0, el número de orbitales permitidos es: a) 1 b) 2 c) 0 d) 3 La respuesta es: a)
495. Para n = 3, el número de orbitales permitidos es: a) 3 b) 6 c) 9 d) 12 La
respuesta es: c) 496. Para n = 4, el número de orbitales permitidos es: a) 4 b) 8
c) 12 d) 16 La respuesta es: d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

79

497. Para l = 2, los valores permitidos de ml son: a) 0, +1, +2 b) -1, -2, 0 c) -2,
-1, 0, +1, +2 d) -2, +2 La respuesta es: c) 498. En cada orbital atómico, el número
máximo de electrones que se pueden ubicar es: a) 1 b) 2 c) 6 d) 10 La respuesta es:
b) 499. En el orbital atómica d, el número máximo de electrones que se pueden
ubicar es: a) 2 b) 14 c) 6 d) 10 La respuesta es: d) 500. En el orbital atómico f,
el número máximo de electrones que se pueden ubicar es: a) 2 b) 14 c) 6 d) 10 La
respuesta es: b) 501. El número de orbitales posibles p es: a) 1 b) 7 c) 3 d) 5 La
respuesta es: c) 502. El número de orbitales posible d es: a) 1 b) 7 c) 3 d) 5 La
respuesta es: d) 503. Para l = 3, la letra empleada es: a) s b) p c) d d) f La
respuesta es: d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

80

504. En el primer nivel de energía, es decir para n = 1, el número máximo de


electrones es: a) 1 b) 2 c) 6 d) 8 La respuesta es: b) 505. En el tercer nivel de
energía, es decir para n = 3, el número máximo de electrones permitidos es: a) 6 b)
9 c) 18 d) 24 La respuesta es: c) 506. ¿Cuál es el número de subniveles en el
orbital 3d? a) 5 b) 3 c) 15 d) 6 La respuesta es: a) 507. ¿Cuál es el número de
subniveles en el orbital 2p? a) 5 b) 3 c) 15 d) 6 La respuesta es: b) 508. ¿Existe
el orbital 1p? a) Si b) A veces c) No La respuesta es: c) 509. Para el orbital nf,
n puede tomar los valores: a) 1 b) 2 o más c) 3 d) 4 o más La respuesta es: d) 510.
¿Existe el orbital 2f? a) Si b) No c) A veces La respuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

81

511. ¿Existe el orbital 2s3? a) Si b) No c) A veces La respuesta es: b) 512.


¿Existe el orbital 3d5? a) Si b) No c) A veces. La respuesta es: a) 513. En los
elementos del grupo IA y IIA, los últimos electrones ingresan a orbitales: a) p b)
s - p c) p d) s La respuesta es: d) 514. En los elementos del grupo IIIA, los
últimos electrones ingresan a orbitales: a) p b) s – p c) p d) d La respuesta es:
c) 515. En los elementos del grupo VA, la configuración electrónica de los
electrones de valencia es: a) ns2 b) ns2np1 c) ns2np2 d) ns2np3 La respuesta es: d)
516. En los elementos del grupo B, los últimos electrones ingresan a orbitales: a)
s b) p c) d d) f La respuesta es: c) 517. En los elementos llamados lantánidos y
actínidos, los últimos electrones ingresan a ocupar orbitales: a) s b) p c) d d) f
La respuesta es: d)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

82

518. Los elementos del grupo VIA de la tabla periódica tienen incompletos los
orbitales: a) s b) p c) d d) f La respuesta es: b) 519. Los orbitales s tienen la
forma geométrica: a) Esférica b) Lóbulos balanceados a lo largo de los ejes. c)
Lóbulos balanceados entre ejes. d) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a)
520. Se define como orbital la región geométrica de_________ probabilidad para
encontrar un electrón. a) Mínima. b) Máxima c) Ninguna de las anteriores. La
respuesta es: b) 521. Se define como nodo la región geométrica de _________
probabilidad para encontrar un electrón. a) Mínima. b) Máxima c) Ninguna d) Ninguna
de las anteriores La respuesta es: c) 522. El principio de exclusión de Pauli
establece que un átomo ________ puede tener dos electrones con los cuatro números
cuánticos iguales. a) No b) Si c) A veces d) Ninguna de las anteriores. La
respuesta es: a) 523. Cuando dos electrones se ubican en un mismo orbital, lo único
que difiere es: a) n b) l c) ml d) ms La respuesta es: d) 524. El siguiente
conjunto de números cuánticos (1, 0, 0, + ½ ) es o no válido. a) Si b) No c) A
veces d) Ninguna de las anteriores.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

83

La respuesta es: a) 525. ¿Cuál de los conjuntos de números cuánticos es válido para
un elemento del tercer período de la tabla periódica? a) (1, 0, 0, -1/2 ) b) (2, 1,
0, -1/2) c) (3, 2, 0, +1/2) d) (3, 3, 0, -1/2) La respuesta es: c) 526. ¿Cuál de
los conjuntos de números cuánticos es válidos para un elemento del grupo IIIA de la
tabla periódica? a) (1, 0, 0, +1/2) b) (2, 1, -1, +1/2) c) (2, 0, 0, -1/2) d) (2,
0, 0, +1/2) La respuesta es: b) 527. ¿Cuál de los conjuntos de números cuánticos es
válido para un elemento lantánido? a) (4, 3, 0, +1/2) b) (4, 3, 0, -1/2) c) (5, 4,
0, +1/2) d) (6, 3, 0, +1/2) La respuesta es: d) 528. Para el gas noble Ne, el
conjunto de números cuánticos válido es: a) (1, 0, 0, -1/2) b) (2, 0, 0, -1/2) c)
(2, 1, +1, -1/2) d) (2, 2, 1, -1/2) La respuesta es: c) 529. La configuración
electrónica abreviada [He]2s1 es válida para el elemento: a) He b) Li c) Na d) K La
respuesta es: b) 530. La configuración electrónica ns2np4 es válida para los
elementos del grupo: a) IIA b) IVA c) VIA d) Ninguno de los anteriores. La
respuesta es: c) 531. La configuración electrónica abreviada del Ca es la
siguiente: a) [He]2s2 b) [Ar]4s2
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

84

c) [Kr]5s2 d) [Ne]3s2 La respuesta es: b) 532. El elemento Al tiene como


configuración electrónica abreviada la siguiente: a) [He]2s22p1 b) [Ne]2s22p1 c)
[Kr]2s22p1 d) [Ne]3s23p1 La respuesta es: c) 533. En el elemento Al, los últimos
electrones se sitúan en orbitales: a) s b) d c) f d) p La respuesta es: d) 534. En
el elemento Al, los últimos electrones ingresan al número cuántico principal: a) n
= 1 b) n = 3 c) n = 2 d) n = 0 La respuesta es: c) 535. Cuando un orbital tienen
electrones desapareados, se los denomina orbital: a) Generado. b) Degenerado. c)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 536. El B tiene el último electrón
en un orbital: a) 1s b) 2s c) 3d d) 2p La respuesta es: d) 537. El tercer período
comienza con el elemento Na y termina con el el elemento_____: a) b) c) d) Mg He Ne
Ar La respuesta es: d) 538. La tabla periódica aparece completa a partir del
________ período: a) 2do período b) 3er período c) 4to período
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

85

d) 5to período La respuesta es: c) 539. El elemento F tiene _____ electrones en el


orbital 2p: a) 2 b) 3 c) 6 d) 5 La respuesta es: d) 540. El elemento N en estado
basal tiene ____ orbitales degenerados: a) 1 b) 3 c) 2 d) Ningún La respuesta es:
b) 541. El elemento químico Mn tiene incompletos los orbitales_____ a) s b) p c) d
d) f La respuesta es: c) 542. El cuarto período de la tabla periódica comienza con
el elemento ____ y termina con el gas noble Kr. a) C b) K c) Ti d) Rb La respuesta
es: c) 543. El grupo IIB, comienza con el elemento_____. a) Zn b) Be c) Li d) Zr La
respuesta es: a) 544. La configuración abreviada (Ar)2d104s1, corresponde al
elemento _____ en estado basal. a) Ni b) Cu c) Zn d) Ninguno de los anteriores La
respuesta es: b) 545. El elemento Cr, en estado basal tiene incompletos los
orbitales: a) 3d b) 4s
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

86

c) 3d, 4s d) Ninguno de los anteriores La respuesta es: c) 546. Quién se llena


primero, de acuerdo al orden de energías de Aufbau, el orbital 4s o los orbitales
3d? a) 3d b) 4s c) Simultáneamente La respuesta es: a) 547. ¿Quién tiene la energía
correspondiente más alta: el orbital 4f o el 5s? a) Tienen la misma energía b) 4f
c) 5s La respuesta es: b) 548. El grupo VIIB comienza con el elemento_____: a) F b)
Mg c) Mn d) Ninguno de los anteriores La respuesta es: c) 549. La primera serie de
transición interna d, comienza con el elemento ____ y termina con el Zn. a) K b) S
c) La d) Sc La respuesta es: d) 550. Los metales de transición d se ubican en la
tabla periódica ocupando ____ columnas. a) 8 b) 10 c) 18 d) 6 La respuesta es: b)
551. Los elementos en los cuales, los últimos electrones ingresan a ocupar
orbitales p se ubican en la tabla periódica ocupando ____ columnas. a) 6 b) 2 c) 10
d) 14 La respuesta es: a) 552. Los elementos llamados actínidos, se ubican en la
tabla periódica ocupando ___ filas o períodos. a) 14
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

87

b) 4 c) 2 d) 18 La respuesta es: c) 553. En los elementos de transición d, los


electrones se llena de 1 hasta ___como máximo. a) 2 b) 10 c) 8 d) 14 La respuesta
es: c) 554. En los elementos de transición interna p, los electrones se llenan 1
hasta ___ como máximo. a) 6 b) 2 c) 8 d) 10 La respuesta es: a) 555. En número
máximo de electrones de valencia en los elementos del grupo VA es ___: a) 3 b) 5 c)
2 d) 0 La respuesta es: b) 556. Se denomina grupo a los elementos que se sitúan en
la misma ________ de la tabla periódica. a) Fila b) Columna c) Ninguna de las
anteriores La respuesta es: b) 557. El elemento Cl en estado basal de energía,
posee ____ electrones de valencia. a) 17 b) 1 c) 7 d) 5 La respuesta es: c) 558. El
Br en estado basal de energía tiene _____ electrones p de valencia. a) 2 b) 5 c) 7
d) 1 La respuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

88

559. El elemento S, en estado basal de energía, posee ____ electrones p de


valencia. a) 4 b) 16 c) 6 d) 2 La respuesta es: a) 560. Los electrones de valencia
del elemento P, se sitúan en el ____ nivel de energía principal. a) 1er b) 2do c)
3er d) 4to La respuesta es: c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

89

CAPÍTULO VII PERIODICIDAD QUÍMICA 561. Los elementos que se sitúan en una misma
columna poseen propiedades _________comunes. a) Solo físicas b) Solo químicas c)
Físicas y químicas d) Extensivas La respuesta es: c) 562. los elementos que se
sitúan en la misma fila o período, poseen la ____________ en común. a) Carga b)
Configuración electrónica c) Masa atómica d) Energía principal definida por n La
respuesta es: d) 563. La clasificación de los elementos químicos en una tabla fue
idea original de ______. a) Meyer b) Meyer y Mendeleev c) Mendeleev d) Moseley La
respuesta es: c) 564. La fórmula de Lewis para los electrones de valencia de los
elementos del grupo IVA es: a) X b) X c) X : d) Ninguno de los anteriores. La
respuesta es: d) 565. Al escribir las fórmulas de Lewis para los elementos del
grupo IA, se debe ubicar ______ electrones en la parte superior del símbolo. a) 0
b) 1 máximo c) 2 máximo La respuesta es: b) 566. Para los elementos del grupo VIIA,
el número de electrones máximo que se puede ubicar en torno al símbolo del elemento
es: a) 1 b) 3 c) 5
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

90

d) 7 La respuesta es: d) 567. Según la fórmula puntual del Lewis el elemento Al


tiene _______ electrones de valencia. a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 La respuesta es: b) 568.
Según el modelo puntual de Lewis, el elemento Ca tiene _______ electrones de
valencia. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 La respuesta es: c) 569. Los elementos del grupo VA
de la tabla periódica pueden ganar máximo _____ electrones para completar el
octeto. a) 1 b) 2 c) 4 d) 3 La respuesta es: d) 570. Los elementos situados en el
grupo VIA de la tabla periódica pueden ganar hasta _____ electrones como máximo
para completar el octeto. a) 5 b) 3 c) 2 d) 0 La respuesta es: b) 571. Cuando el
elemento Na pierde un electrón, se transforma en el ión Na+, por tanto su
configuración electrónica restante es igual a la del gas noble: a) Ne b) He c) Ar
d) Kr La respuesta es: a) 572. Cuando el elemento S adquiere dos electrones y forma
el ión S2- su configuración electrónica es equivalente a la del gas noble _______.
a) He b) Ne c) Ar d) Kr La respuesta es: c)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

91

573. Cuando el elemento Ca pierde sus dos electrones de valencia, forma el ión
Ca2+, por tanto su configuración electrónica restante será igual a la del gas
noble: a) He b) Ne c) Ar d) Kr La respuesta es: c) 574. Cuando el elemento químico
N gana tres electrones, forma el ión N3-, por tanto su configuración electrónica es
equivalente a la del gas noble. a) He b) Ne c) Ar d) Kr La respuesta es: b) 575. El
Si al perder sus cuatro electrones de valencia forma el ión Si4-, por tanto su
configuración electrónica restante será equivalente a la del gas noble. a) Ne b) Ar
c) Kr d) Xe La respuesta es: a) 576. El tamaño de los átomos se expresa en unidades
de longitud apropiadas llamadas _________. a) ºA b) m c) plg d) cm La respuesta es:
a) 577. El radio atómico para un átomo es equivalente a _______ del diámetro
atómico. a) El doble b) El triple c) El cuadrado d) La mitad La respuesta es: d)
578. La tendencia general del tamaño de los átomos recorriendo de izquierda a
derecha a lo largo de un mismo período de la tabla es a _______. a) Permanecer
igual b) Aumentar c) Disminuir d) Crecer con el cuadrado La respuesta es: c) 579.
El número atómico de los elementos cuando se recorre de izquierda a derecha a lo
largo de un mismo período _____.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

92

a) b) c) d)

Disminuye Crece Permanece igual Varía con el cuadrado La respuesta es: b)

580. Los iones + que forman los elementos químicos son _______ que sus átomos
neutros. a) Más pequeños b) Más grandes c) Iguales La respuesta es: b) 581. Los
aniones, son _______ que sus átomos neutros. a) Más pequeños b) Más grandes c)
Iguales La respuesta es: b) 582. El elemento más pequeño es el: a) H. b) He c) Rn
d) Cs La respuesta es: a) 583. El elemento más grande de la tabla periódica es el:
a) H. b) He c) Rn d) Cs La respuesta es: d) 584. Disponga los elementos siguientes
en orden de sus radios atómicos crecientes: Cs, F, K, Cl. a) Cl, F, K, Cs. b) F,
Cl, K, Cs. c) Cs, K, Cl, F. d) K, F, Cl, Cs. La respuesta es: b) 585. ¿Cuál de los
dos tiene el radio atómico mayor? Ca, Ca2+ a) Ca b) Ca2+ c) Son iguales La
respuesta es: a) 586. ¿Cuál de las siguientes especies químicas tienen el radio
atómico menor? F-, F a) Fb) F
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

93

c) Son iguales. La respuesta es: b) 587. Coloque en orden creciente a los


siguientes elementos químicos de acuerdo a su radio atómico. Be, Ba, Ca, Mg a) Be,
Mg, Ba, Ca. b) Be, Mg, Ca, Ba. c) Ba, Ca, Mg, Be. d) Mg, Ba, Be, Ca. La respuesta
es: b) 588. ¿Cuál de los dos elementos tiene el radio atómico mayor? Kr, Z = 36 o
el K, Z = 19. a) K b) Kr c) Son iguales. La respuesta es: a) 589. ¿Cuál de las
siguientes especies químicas tiene el radio atómico más corto? S, S2-, S6+, S4+. a)
S b) S2c) S4+ d) S6+ La respuesta es: d) 590. Se define como primera energía de
ionización a la mínima cantidad de energía necesaria para _____________ el electrón
de un átomo neutro para formar un ión con carga 1+. a) Arrancar b) Añadir c)
Ninguno de los anteriores. La respuesta es: a) 591. Para los elementos del grupo A,
las tendencias generales de las primeras energías de ionización al ir de izquierda
a derecha dentro de un mismo período de la tabla periódica, las energías
__________. a) Disminuyen b) Aumentan. c) Permanecen constantes. d) Son
irregulares. La respuesta es: b) 592. Al ascender por un mismo grupo de la tabla
periódica, las energías de ionización primaria ____________. a) Disminuyen b)
Aumentan c) Son irregulares d) Permanecen constantes. La respuesta es: b)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

94

593. ¿Cuál de los elementos tendrá la energía de ionización más baja de acuerdo a
las tendencias regulares? Be, F, C a) Be b) F c) C La respuesta es: a) 594. Al
aplicar la energía de ionización secundaria, se forma un ión con carga: a) 1+ b) 0
c) 1d) 2+ La respuesta es: d) 595. Al aplicar la primera energía de ionización a un
elemento en estado neutro, se obtiene ______ electrones. a) 2 b) 0 c) 1 La
respuesta es: c) 596. Las energías de ionización se expresa en unidades llamadas:
a) Voltios. b) Kilovoltios c) KHz d) KJ La respuesta es: d) 597. La afinidad
electrónica de un elemento se define como la cantidad de energía absorbida cuando
se __________ un electrón a un átomo aislado gaseoso para formar un ión con carga
1-. a) Separa b) Añade. c) Ninguna de las anteriores. La respuesta es: b) 598. Los
elementos con afinidades electrónicas muy negativas ________ fácilmente electrones
para formar iones negativos llamados aniones. a) Pierden. b) Ganan. c) Ninguna de
las anteriores. La respuesta es: b) 599. Al aplicar energías de ionización primaria
se obtiene como producto: a) Cationes. b) Aniones. c) Iones neutros. d) Ninguno de
los anteriores. La respuesta es: a)
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

95

600. Las tendencias regulares para los elementos representativos _________ cuando
se va de izquierda a derecha a lo largo de un mismo período. a) Disminuyen b) Se
hacen más negativas c) Permanecen constantes d) Son irregulares. La respuesta es:
b) 601. Ascendiendo por un mismo grupo de los elementos representativos las
afinidades electrónicas ___________. a) Crecen. b) Permanecen constantes. c) Son
más negativas. La respuesta es: c) 602. La electronegatividad de un elemento es una
medida de la tendencia relativa de un átomo a ___________ los electrones cuando
está químicamente combinado con otro átomo. a) Expulsar. b) Atraer c) Ninguno de
los anteriores. La respuesta es: b) 603. El elemento que tiene el valor más alto en
la escala entre 0 y 4 para la electronegatividad es el: a) H b) He c) O d) F La
respuesta es: d) 604. Las electronegatividades ___________ cuando se atraviesa un
mismo período de izquierda a derecha. a) Disminuyen regularmente. b) Aumentan
regularmente. c) Permanecen constantes. La respuesta es: b) 605. ¿Cuál de los
siguientes elementos deberá tener la electronegatividad más baja? B, Na, F, O. a)
Na b) B c) O d) F La respuesta es: a) 606. Mientras un elemento se sitúe más a la
izquierda su carácter metálico _______. a) Permanece igual. b) Aumenta.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

96

c) Disminuye. La respuesta es: b) 607. Mientras más a la derecha se sitúa un


elemento en la tabla periódica, éste es un ________. a) Metal. b) Sólido c) No
metal. La respuesta es: c) 608. El único metal líquido a la temperatura ambiente es
el: a) Au b) Fe c) Li d) Hg La respuesta es: d) 609. Se forman las aleaciones
químicas cuando: a) Se combinan químicamente un metal con un no metal. b) Se
combinan químicamente dos no metales. c) Se combinan físicamente dos no metales. d)
Se combinan físicamente dos metales. La respuesta es: d) 610. En las amalgamas uno
de los metales es el: a) Hg b) Fe c) Cr d) Al La respuesta es: a) 611. Los
elementos metálicos ________ son conductores de la electricidad. a) No b) Si c) A
veces La respuesta es: b) 612. Todos los metales tienden a formar __________ en
disolución acuosa. a) Cationes b) Aniones La respuesta es: a) 613. Los no metales
son _______ conductores del calor y la electricidad. a) Buenos b) Malos La
respuesta es: b) 614. Los metales cuando reaccionan químicamente con no metales,
forman compuestos con enlace ________. a) Iónico.
ESPOCH Facultad de Ciencias Telf: 032 968-912 Escuela de Ciencias Químicas

Dr. Bolívar Flores Humanante San Andrés, Prov. Chimborazo Telf. 032 904-439

97

b) Covalente. c) Doble. d) Simple. La respuesta es: a) 615. Los óxidos no


metálicos, cuando reaccionan con el agua forman: a) Ácidos. b) Hidróxidos o bases.
c) Ninguno de los anteriores. La respuesta es: b) 616. Los óxidos no metálicos
cuando reaccionan con el agua forman: a) Ácidos. b) Hidróxidos o bases. c) Ninguno
de los anteriores. La respuesta es: a) 617. Se denomina ___________ aquellos
metales que forman ácidos con estados de oxidación particulares. a) Alcalinos b)
Alcalino térreos. c) Aluminoides. d) Anfóteros. La respuesta es: d) 618. ¿Cuál de
los siguientes metales es un anfótero? Ca, Fe, Li, Na. a) Ca. b) Fe c) Li d) Na. La
respuesta es: b) 619. El estado de oxidación del elemento Mn en el permanganato de
potasio KMnO 4 es: a) 1+ b) 5+ c) 7+ d) 3+ La respuesta es: c) 620. ¿Cuál de los
siguientes elementos químicos es un metaloide? Na, Ar, Mn, Ge. a) Na b) Mn c) Ge d)
Ar La respuesta es: c)

También podría gustarte