Está en la página 1de 2

Resumen Historia:

Transformaciones sociales y culturales:


 El impacto de la Primera Guerra Mundial, causó que los ámbitos políticos, económicos
y sociales se vieran alterados por procesos como:
 Desintegración de los viejos imperios coloniales.
 Surgimiento de nuevos estados.
 Etapa de recesión económica debido a las deudas de la guerra.
 La supremacía mundial europea fue reemplazada por la de Estados Unidos. Así en la
década de 1920, algunos países europeos iniciaron una lenta recuperación. Estados
Unidos entró a una fase de expansión, lo que permitió una época de relativa
prosperidad, para la burguesía y las clases medias, ocurriendo cambios en la cultura
y estilo de vida.

La frágil recuperación de los años 20:


Estados Unidos vivió un periodo de crecimiento económico debido a:
 El aumento de la población:
Contribuyeron al crecimiento la construcción y las nuevas industrias, como la
automovilística, eléctrica, electrodomésticos, química y aeronáutica. Además
de los nuevos métodos de organización en el trabajo y la producción
estandarizada y en cadena, producción sin incrementar la mano de obra y
abarataron los precios por la reducción de costes.
 La Expansión del consumo:
Disminución de los precios de productos, más los nuevos sistemas de crédito o
compras a plazo y surgimiento de la publicidad, incentivó a “la sociedad de
consumo”, que estimulaba la compra innecesaria que se convirtió en símbolo
de prosperidad, lo que aumentó el optimismo y “estilo de vida
norteamericano”.
Europa se recuperó de la crisis posguerra, solo algunas potencias como Francia
lograron un importante crecimiento de producción industrial debido a la
necesidad de reconstrucción y los préstamos. (EEUU)

La ruptura de los cánones tradicionales:


Las transformaciones culturales significaron una ruptura con los valores y las
tradiciones culturales y estéticas que la burguesía europea había impuesto.

Las nuevas costumbres en moda y música:


Debido al dolor por las muertes y las privaciones de la guerra, gran parte de la
sociedad de la década del 20 cambió sus costumbres, como la moda y las
tradiciones femeninas se volvieron mucho más libres, acortaron sus faldas y
adoptaron peinados considerados masculinos, participaron en la vida nocturna,
y esto estuvo acompañado por en muchos países por la incorporación de
mujeres al ámbito laboral y por el voto femenino. Se introdujeron nuevos tipos
de música y bailes como el jazz y el charlestón.
Las vanguardias artísticas:
El arte también reflejó los cambios, realizando críticas sociales, rompieron con
la tradición del pasado y buscaron nuevas formas de expresión que marcaron el
comienzo del arte contemporáneo:
 Dadaísmo:
Provoca, causa polémica y ridiculiza a las expresiones artísticas
tradicionales usando el absurdo para escandalizar. Marcel Duchamp.
 Surrealismo:
Influido por el psicoanálisis, se centró en la representación del mundo
de los sueños y exploración de lo irracional e instintiva del ser humano.
Salvador Dalí.
 Expresionismo:
-

También podría gustarte