Está en la página 1de 14

Este trabajo muestra un análisis estratigráfico, estructural y

geomorfológico.

Esta salida de campo tuvo lugar el Morro Solar de Lima esta se halla
conformada principalmente por rocas de las formaciones Salto del
Fraile, Herradura y Marcavilca, estas en conjunto constituyen una
gruesa secuencia clástica de areniscas, lutitas y ocasionales
horizontes volcánicos. En la salida de campo se puede notar por el
cambio de color de blanco grisáceo a pardo claro, las secuencias de
estratos se hallan frecuentemente afectados por diques fallas, sills y
pequeños stocks.

El Morro Solar es un excelente lugar para la observación y


descripción geológica, abarcando casi todos los campos de esta
ciencia, por lo cual debido a su gran extensión hemos colocado lo
más importante y conciso de la visita.
El lugar de estudio en esta salida fue el Morro Solar ubicado en el distrito de
chorrillos, el recorrido tomado empezó en la parte alta del club regatas y
tuvo como lugar de finalización el túnel que se encuentra frente a la playa la
Herradura.
La presente salida inició en la zona frente a la playa pescadores donde se aprecia el
acantilado formado por intercalaciones de gravas y arenas.

Este depósito pertenece a una terraza fluvial, sabemos que las terrazas fluviales se
originan en las etapas de desglaciación, que se originó en el cono de deyección del rio
Rímac.
Como concepto fundamental en esta parte de la salida definimos brevemente a las
terrazas fluviales y a los acantilados de la costa:

 Terrazas fluviales
Las terrazas fluviales constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas
construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a
los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor,
con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Las terrazas de forman
en las etapas de deglaciación cuando el nivel del mar sube y el rio rejuvenece.
 Acantilados:

Un acantilado es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical


abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está sobre la costa, pero también
pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los
ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le
denomina farallón.

Se puede apreciar los Acantilados


Nos situamos en una zona donde hubo mucha acción tectónica, lo deducimos por las
abundantes fallas y enormes brechas de fallas. Estas fallas están afectando a roca
sedimentaria donde las más abundantes son areniscas y lutitas pertenecientes al grupo
morro solar. Pasamos a mencionar la estratigrafía presente en la zona.

Grupo Morro Solar:

Se halla conformado por rocas de las formaciones Salto de Fraile, Herradura y


Marcavilca, que en conjunto constituyen una gruesa secuencia clástica de areniscas,
lutitas y ocasionales horizontes volcánicos. Por sus características litológicas se
considera que los sedimentos de esta unidad fueron depositados en un ambiente de
transgresiones y regresiones marinas continuas. La edad del grupo se asigna al
Cretáceo inferior y su espesor se estima en 800 m.

Ya centrándonos en la Salida de Campo las Formaciones estudiadas en la zona son El


Salto del Fraile y La Herradura:

 Formación Salto del Fraile:

 La formación salto del Fraile está constituida por cuarcitas compactas


de color blanco grisáceas a gris parduzca en bancos medianos a gruesos con
buena estatificación cruzada, que evidencian un medio sedimentario litoral. Se
intercalan Lutitas gris azuladas a verdosas mostrando estructuras de
sobrecarga debido al peso de las capas superiores. Sobreyace concordante la
Formación Herradura.

 Sus afloramientos destacan en el flanco del cerro Morro Solar formando los
acantilados entre las playas de Agua Dulce y Herradura, donde no se encuentra
su localidad típica, los acantilados del Salto del Frayle, constituyendo la base de
las secuencias clásticas de Chorrillos. Su grosor es de 100 m. aproximadamente.

 Formación perteneciente al cretáceo inferior la cual está sobre el Grupo


Puente Piedra.

 Se observa la presencia de fósiles llamados Tigilitis: que poseen una forma de


tubos delgaditos, como si fueran fideos.
Formación Salto del Fraile
 Miembro la Herradura:

 Descansa en contacto gradacional sobre el Miembro La Virgen, presenta areniscas


cuarzosas, en parte verdosa-amarillentas laminadas en estratificación delgada en
la parte inferior y gruesa en la parte superior, seguido de Lutitas gris a negras,
intemperizado a marrón rojiza en partes nodulosas.

 En la parte superior contiene calizas gris oscuras en estructura pizarrosa que


marca el paso a la unidad superior, su grosor se estima entre 60 - 70 m. Está
constituida por tres unidades litológicas: areniscas, Lutitas y calizas.

 La parte inferior esta integrada por areniscas blancas y grises con estratificación
delgada en la parte baja y gruesa en la parte alta. La parte media se compone de
Lutitas negras, finamente estratificadas en la zona de la Herradura; siendo su color
gris bruno y negro en la zona de Armatambo. Estas Lutitas afloran en el barranco
que se eleva al Sur de la playa La Herradura.
En la parte superior consiste de calizas negras compactas que forman
un banco potente conteniendo anmonites y lamelibranquios. Ellas se intemperizan
en forma pizarrosa.
En este punto nos encontramos con un gran dique andesítico el cual se originó por el
magmatismo que hubo en la zona. Los principales conceptos en este punto son magmatismo
y dique.

Magmatismo

 Se manifiesta con la presencia de un dique andesítico regional fallado a lo largo de los


planos de estratificación que iba desde la Fm. Salto del fraile hasta la otra Fm. La
Herradura (forma túneles al ser erosionadas por el mar en el vistoso salto del fraile)

 También hay presencia de un sill andesítico fallados encajonados por las lutitas de
color oscuro, en la formación la Herradura.

 Dique andesítico intruido en la formación Salto del Fraile. En esta vista se puede
observar que ha sido fallado 2 veces, a esta falla se le da el nombre de Falla de
estratificación.

Dique Andesítico
Se puede notar la presencia del Sill

Podemos observar la
dirección que tuvo el
dique a su paso.
Debido a la forma que han adoptado los estratos notamos la que se trata de un fault bend
fold o pliegue en cofre, ademas de que se puede reconocer la falla que lo causa y también
notamos un pliegue en cofre pequeño lado derecho que se esta formando.

Se evidencia la presencia del Pliegue en Cofre


 En este punto observamos una enorme falla .La falla que encontramos estaba muy
atacada por la meteorización por la presencia de óxidos.

Falla entre el Miembro la Herradura y La Formación Salto del


Fraile
 Observamos el llamado efecto pistón el cual es muy fuerte en las rocas cerca al litoral.
 Debido a las múltiples fallas y diques llegamos a la conclusión de que esta
zona está sujeta a una gran actividad tectónica; esto se puede explicar
porque este lugar esta sobre una zona de subducción.

 La zona estudiada es una secuencia de rocas sedimentarias del Cretáceo


Inferior intruida por diques y Sills; que debido a su grado de
fracturamiento es propensa a los derrumbes y deslizamientos.

 La morfología del Morro Solar ha sido modelada por el poder erosivo de


las olas y el viento.

 Existe una discordancia en la Formación Salto del Fraile y el Grupo Puente


Piedra.

También podría gustarte