Está en la página 1de 52

Tecnología de la madera.

Primera Escuela Municipal de Luthería.

Vicente López
El entorno y el árbol.
La madera Sus componentes principales:
Celulosa, que constituye
aproximadamente la mitad del
material total.
Lignina, que proporciona dureza
y protección.
Hemicelulosa, cuya función es
actuar como unión de las fibras.
Existen otros componentes
minoritarios como resinas,
ceras, grasas.
Cortes del tronco
Propiedades de la madera
Estética

Aroma

Peso

Dureza

Elasticidad

Plasticidad

Estabilidad dimensional

Conductividad (Térmica o eléctrica)

Trabajabilidad (Pintado, encolado, maquinado)


Resistencias mecánicas a:

Abrasión

Tracción

Compresión y pandeo

Flexión

Corte y deslizamiento

Torsión

Hendidura
Ensayo de resistencia mecánica a la abrasión.
Ensayo de resistencia mecánica a la flexión y a la compresión.
Ensayo de resistencia mecánica a la tracción.

Ensayo de resistencia mecánica a la torsión.


Aserrado del rollizo
Medidas comunes de tablones
Secado de tablas
Madera verde y madera húmeda
Equilibrio higroscópico de la madera según
temperatura y humedad ambiente.

Según FOA. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


Selección del material
Medidas generales y tipo de corte.
Maderas para instrumentos
Maderas protegidas por CITES
La CITES (Convention on International Trade in Endangered Species ), convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres es un acuerdo internacional
concertado entre los gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de
especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

Los Apéndices I, II y III de la Convención son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y tipos de
protección ante la explotación excesiva

En el Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro de extinción y
la CITES prohíbe el comercio internacional
En el Apéndice II figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran
también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio
son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación
En el Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el comercio
de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal
de las mismas
Tapas para instrumentos acústicos
Abeto Alemán (Picea abies) Europa

Abeto rojo (Picea excelsa) Europa

Abeto Sitka (Picea sitchensis) Norteamérica

Abeto Engelmann (Picea engelmannii) Norteamérica

Abeto Adirondack (picea rubens) Norteamérica

Abeto Blanco (picea glauca) Norteamérica

Cedro rojo (Thuja plicata) Norteamérica

Cedro de Alaska (Chamaecyparis nootkatensis) Norteamérica

Cedro de Orford (Chamaecyparis lawsoniana) Norteamérica

Sequoya (Sequoia sempervirons) Norteamérica

Alerce (Fitzroya cupressoides) Argentina C I. 1975


Fondos para instrumentos acústicos

Jacarandá de bahía (Dalbergia nigra) Brasil C I. 1992

Jacarandá de la India (Dalbergia latifolia) Asia

Jacarandá de Bolivia (Machaerium Scleroxylon) Bolivia

Coco-bolo (Dalbergia retusa) Centroamérica C III 2008,

C II 2013

Palo Violeta (Dalbergia ceasarensis) Brasil

Pau Ferro (Caesalpina férrea) Brasil

Palo Escrito (dalbergia palo-escrito) México

Palo Santo Amazonas (dalbergia spruceana) Brasil

Palo Santo Honduras (dalbergia stevensonii)

Centroamérica C III 2008, C II 2013

Palo Santo Madagascar (dalbergia baronii) Africa C II

2013

Tarara amarilla (Dalbergia frutescens) Bolivia

Tarara Roja (Dalbergia tormentosa) Bolivia


Arce (Acer pseudoplatanus) Europa

Arce americano (Acer macrophyllum) Norteamérica

Sicomoro (acer pseudoplatanus) Europa

Nogal Americano (juglans nigra) Norteamérica

Nogal Europeo (juglans regia) Europa

Nogal del país (Junglans australis) Argentina

Nogal Pecán (Carya illinoensis) Argentina

Caoba (Swietenia Macrophylla) Centroamérica C III 1995,

CII 2003

Sapele (Entandrophragma cylindricum) Africa

Mogno (Swietenia Macrophylla) Brasil

Mara (Swietenia Macrophylla) Bolivia

Grevillea (Grevillea robusta) Argentina

Algarrobo blanco (Prosopis alba) Argentina

Algarrobo negro (Prosopis nigra) Argentina

Itín (Prosopis kuntzei) Argentina

Caldén (Prosopis caldenia) Argentina


Ciprés (Cupressus sempervirens) Europa

Ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) Norteamérica

Ciprés lambertiana (Cupressus macrocarpa)

Ciprés portugués (Cupressus lusitánica) Europa

Ciprés común (Cupressus stricta) Argentina

Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) Argentina

Ciprés Calvo (Taxodium distichum) Norteamérica

Radal (Lomatia hirusta) Argentina

Sófora (Styphnolobium japonicum) Asia

Koa (Acacia Koa) Hawai

Wenge (Millettia laurentii) Africa

Zebrano (Microberlinia brazzabilliensis) Africa

Acacia Negra (Gleditsia triacanthos) Argentina

Afrormosia (Afrormosia elata) Africa

Teca (Tectona grandis) Asia


Guayubira (Patagonula americana) Argentina

Fresno europeo (fraxinus excelsior) Europa

Fresno Americano (fraxinus penssylvanica) Norteamérica


Mangos cuerdas de nylon

Cedro colorado (Cedrela tubiflora) Argentina

Cedro de Orán (Cedrela Balansae) Argentina

Cedro (Cedrela odorata) Centroamérica

Caoba (Swietenia Macrophylla) Centroamérica

Sapele (Entandrophragma cylindricum) Africa

Mogno (Swietenia Macrophylla) Brasil

Mara (Swietenia Macrophylla) Bolivia

Samanguila (khaya ivorensis) Africa

Raulí (Nothofagus nervosa) Argentina


Mangos cuerdas de acero

Arce (Acer pseudoplatanus) Europa

Arce americano (Acer macrophyllum) Norteamérica

Sicomoro (acer pseudoplatanus) Europa

Caoba (Swietenia Macrophylla) Centroamérica

Sapele (Entandrophragma cylindricum) Africa

Mogno (Swietenia Macrophylla) Brasil

Mara (Swietenia Macrophylla) Bolivia

Guatambú Amarillo (Aspidosperma autrale) Argentina

Guatambú (Balfourodendron riedelianum) Argentina


Cuerpos eléctricos

Arce (Acer pseudoplatanus) Europa

Arce americano (Acer macrophyllum) Norteamérica

Sicomoro (acer pseudoplatanus) Europa

Platano (Platanus acerofilia) Argentina

Caoba (Swietenia Macrophylla) Centroamérica

Sapele (Entandrophragma cylindricum) Africa

Mogno (Swietenia Macrophylla) Brasil

Mara (Swietenia Macrophylla) Bolivia

Cedro colorado (Cedrela tubiflora) Argentina

Cedro de Orán (Cedrela Balansae) Argentina

Cedro (Cedrela odorata) Centroamérica

Ciprés (Cupressus sempervirens) Europa

Ciprés de Arizona (Cupressus arizonica) Norteamérica

Ciprés lambertiana (Cupressus macrocarpa)

Ciprés portugués (Cupressus lusitánica) Europa


Ciprés común (Cupressus stricta) Argentina

Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) Argentina

Ciprés Calvo (Taxodium distichum) Norteamérica

Ziricote (cordia dodecandra) Centroamérica

Caviuna (Machaerium scleroxylon) Brasil

Chopo (Populus Alba) Europa

Alamo negro (Populus nigra) Argentina

Jatoba (Hymenaea intermedia) Brasil

Olivo Europeo (Olea europea) Europa

Olivo del país (Olea europaea) Argentina

Guaica (Ocotea puberula) Argentina

Laurel Negro (Ocotea suaveolens) Argentina

Laurel Rojo (Ocotea rubra) Brasil

Laurel de La Falda (Phoebe porphyria) Argentina

Padouk (Pterocarpus) Africa

Bubinga (Guibourtia demeusei) Africa


Cancharana (Cabralea oblongifoliola) Argentina

Pino Oregon (Pseudotsuga douglassi) Norteamérica

Tilo (Tilia cordata) Europa

Radal (Lomatia hirusta) Argentina

Sófora (Styphnolobium japonicum) Asia

Koa (Acacia Koa) Hawai

Guayubira (Patagonula americana) Argentina

Algarrobo blanco (Prosopis alba) Argentina

Algarrobo negro (Prosopis nigra) Argentina

Fresno europeo (fraxinus excelsior) Europa

Fresno Americano (fraxinus penssylvanica) Norteamérica

Aliso europeo (alnus glutinosa) Europa

Aliso del cerro (alnus jorullensis) Argentina

Imbuia (Phoebe porosa) Brasil

Peteribí (Cordia trichotoma) Argentina

Cambará (Buddleja iresinoides) Argentina


Koa (Acacia Koa) Hawai

Lenga (Nothofagus pumilio) Argentina

Raulí (Nothofagus nervosa) Argentina

Guindo (Nothofagus betuliodes) Argentina

Cerezo (Prunus cerasus) Europa

Haya americana (Fagus grandifolia) Norteamérica

Haya europea (Fagus sylvatica) Europa

Kiri (Paulonia sps) Asia

Mora Amarilla (Chlorophora tinctoria) Argentina

Olmo Americano (Ulmus americana) USA

Olmo europeo (Ulmus procera) Europa

Paraiso (Melia azedereach) Argentina

Roble Americano (Quercus alba) USA

Roble europeo (Quercus robur) Europa

Roble/Cerejeira (Amburana cearensis) Argentina

Roble Pellín (Nothofagus oblicua) Argentina


Grevillea (Grevillea robusta) Argentina

Lenga (Nothofagus pumilio) Argentina

Teca (Tectona grandis) India


Diapasones

Ebano (Diospyros crassiflora) Africa C III 2011, C II 2013

Ebano Magadascar (Diospyros ebenum) Africa

Ebano Macassar (Diospyros celebica) Asia

Ebano Rayado (Diospyros Discolor) Asia

Jacarandá de bahía (Dalbergai nigra) Brasil

Jacarandá de la India (Dalbergia latifolia) Asia

Jacarandá de Bolivia (Machaerium Scleroxylon) Bolivia

Coco-bolo (Dalbergia retusa) Centroamérica

Palo Violeta (Dalbergia ceasarensis) Brasil

Pau Ferro (Caesalpina férrea) Brasil

Palo Escrito (dalbergia palo-escrito) México

Palo Santo Amazonas (dalbergia spruceana) Brasil

Palo Santo Honduras (dalbergia stevensonii) Centroamérica

Palo Santo Madagascar (dalbergia baronii) Africa


Tarara amarilla (Dalbergia Frutescens) Bolivia

Tarara Roja (Dalbergia tormentosa) Bolivia

Arce (Acer pseudoplatanus) Europa

Arce americano (Acer macrophyllum) Norteamérica

Sicomoro (acer pseudoplatanus) Europa

Guayacán (Lignum vitae) México C II 1992

Guayacan (Caesalpinia paraguariensis) Argentina

Itín (Prosopis kuntzei) Argentina

Incienso (Myrocarpus frondosus) Argentina

Palo santo (Bulnesia sarmientoi) Argentina C III 2008, C II 2010

Guayubira (Patagonula americana) Argentina

Lapacho Negro (Tabebuia ipe) Argentina

Urunday (Astronium balansae) Argentina

Urundel (Astronium urundeuva) Argentina

Curupay (Anaderanthera macrocarpa) Argentina


Bibliografía
Árboles Autóctonos Argentinos. José Santos Biloni. Español. 1990. Tipográfica Editora Argentina. Argentina. 335pp

Biblioteca Atrium de la Carpintería. Tomo 1. Español. 1993. Ediciones Oceano. España. 120pp

El Nuevo Libro del Árbol. Tomo 1. Milán Jorge Dimitri. Español. 2000. (Celulosa) Librerías Yenny. Argentina. 120pp

Identificaciones Vibrométricas. Ricardo Muñoz. Español. 1941. Argentina. 145pp

La Industria Maderera. N. Courtland Brown- J. S. Bethel. Español. 1973. Limusa – Wiley. Mexico. 397pp

Libro del Árbol. Tomo 3. Hétor R. Mangieri - José C. Tinto. Español. 1977. Celulosa Argentina SA. Argentina. 200pp

Maderas de Bolivia. Silverio Viscana Altamirano y Raul Lara Rico. Español. 1992. Cámara Nacional Forestal. Bolivia. 290pp

Manual Completo de la Madera, La carpintería y la Ebanistería. Alberte Jackson - David Day. Español. 1993. Ediciones del Prado. España. 320pp

Tecnología de las Maderas. Juan José Galante. Español. 1982. Librería y Editorial Nigar. Argentina. 535pp

Tecnología de las Maderas Argentinas y del Mundo. José Claudio Tinto. Español. 1997. Agro Vet S. A. Argentina. 565pp

Trabajos en Madera. Jackson – Day. Español. 2006. Albatros. Argentina. 191pp

Pinos ornamentales y forestales. Julio A. Hurrell – D. H. Bazzano. Español. 2006. Editorial LOLA. Argentina. 240pp

Arboles Rioplatenses. Julio A. Hurrell y otros. Español. 1999. Editorial LOLA. Argentina. 300pp

Arboles Urbanos. Julio A. Hurrell y otros. Español. 1999. Editorial LOLA. Argentina. 320pp

Arboles Urbanos II. Julio A. Hurrell y otros. Español. 2001. Editorial LOLA. Argentina. 240pp

Secado de la Madera. Alberto Arango Johnson. Español. 1990. Centro Nacional de la Madera. Colombia. 117pp
Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte