Está en la página 1de 9

SHOCK 1

Shock

Entidad multifactorial grave que expresa la fal- Fisiopatología general del shock:
ta de adecuación entre la capacidad car- La vasoconstricción en arteriolas y vénulas
diocirculatoria para entregar oxígeno a los te- causa una anoxia isquémica, la que en tiempo
jidos y los requerimientos metabólicos nece- variable va seguida de pérdida del tono de las
sarios para mantener las funciones y estructu- arteriolas y obstrucción del flujo en las vénu-
ras celulares. las.
Es un síndrome que resulta de una falla La anoxia por estancamiento se produce por
hemodinámica grave, con perfusión inade- constricción venular persistente, agregación
cuada de los tejidos y anoxia celular. celular en la circulación retardada y proba-
blemente microtrombosis en la fase terminal.
Se lo puede describir también, como un pro- La respuesta vasoconstrictora en la microcir-
ceso agudo, desencadenado por la alteración culación se encuentra inicialmente restringida
de uno o más mecanismos presoreguladores: a piel, hígado, pulmones, intestino y riñón; ór-
 Volumen minuto ganos sensibles a catecolaminas como adre-
 Volemia nalina y noradrenalina.
 Resistencia periférica
Cuando el volumen hemático se encuentra
Cuya base fisiopatológica reside en la hipo- deplecionado, se produce la activación de los
xia hística, resultante de alteraciones que barorreceptores en cava, aorta y probable-
con influencia recíproca se producen entre la mente en todo el sistema vascular. Estos ba-
microcirculación, las membranas y el me- rorreceptores activan un receptor simpático
tabolismo celular. en cerebro, que estimula la secreción de
adrenalina y noradrenalina en las terminacio-
Clínicamente se traduce por síntomas y sig- nes post-sinápticas y que producen además
nos dependientes de: liberación de adrenalina a nivel de la médula
 La hiperactividad adrenérgica. suprarrenal; esto genera constricción más im-
 Del trastorno hemodinámico predomi- portante en piel, riñón, hígado y pulmones,
nante. por tener receptores alfa, mientras que cora-
 Del daño celular: hipoxia, acidosis me- zón y músculo tienen beta y se vasodilatan,
tabólica, alteraciones funcionales en corazón se produce inotropismo positivo,
lo que mejora la perfusión cerebral que no
El shock de acuerdo a su etiología se puede tiene receptores alfa ni beta.
denominar:
 Traumático: La persistencia del hipertono lleva a la anoxia
- Shock del quemado y a la acidosis, lo que produce a su vez, en-
- Hipovolémico, hemorrágico charcamiento y trombosis, continuándose la
 Neurógeno producción de ácidos por la anoxia.
 Infeccioso
 Cardiogénico La anoxia y acidosis relajan el esfínter arterial,
pero se mantiene la contracción del esfínter
El shock se presenta cuando el flujo sanguí- venular, menos sensible al descenso de oxí-
neo en los tejidos es insuficiente para mante- geno y a la acidosis.
ner la actividad normal de sus células
El síndrome de shock se asocia siempre con Progresando el proceso fisiopatológico, el
una tensión arterial disminuida, aunque no consumo de factores por encharcamiento,
son sinónimos. Una T.A. baja no siempre in- puede producir hemorragia de las mucosas
dica un flujo sanguíneo inadecuado.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
2 SHOCK

Consecuencias de la anoxia por estan- extracelular y entrando sodio y agua a la célu-


camiento: la, edematizándose; se liberan las enzimas li-
La glucosa entra a la célula con la ayuda de sosomales, se producen polipéptidos tóxicos,
insulina, para formar glucosa 6 fosfato, que que ocasionan aun más daño.
por el ciclo anaeróbico citoplasmático, produ-
ce del 15 al 20 % de la energía, el resto del Otro efecto lesivo de la anoxia por estanca-
ATP se produce en la mitocondria en el ciclo miento, es la reducción del retorno venoso y
aeróbico de Krebs. en consecuencia del volumen circulatorio efi-
caz.
La falta de O2 no permite una producción
adecuada de energía, no se mantienen las El volumen circulatorio eficaz también se re-
membranas, se alteran las bombas de sodio y duce por la salida de albúmina plasmática al
potasio, saliendo potasio al compartimiento intersticio.

Representación esquemática de la fisiopatología


del sistema capilar en las fases del shock
Causas fisiopatológicas que condicio- nan una situación de shock:

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
SHOCK 3

1. Causas que afectan la precarga:  Por pérdidas de plasma: grandes que-


Se entiende por precarga a todo el sistema mados, peritonitis, aplastamiento.
venoso que contiene el mayor porcentaje de  Por deshidratación aguda: vómitos, di-
la volemia. Este es un sistema de capacitan- arrea, sudoración profusa.
cia que puede alojar grandes volúmenes (has-
ta 80% de la sangre) y desplazarlos según las 2. Shock cardiogénico:
necesidades circulatorias. Falla de la bomba miocárdica y reducción del
gasto cardíaco.
Puede verse alterada por:  Miopático (reducción de función sistó-
 Hemorragia lica): IAM, miocardiopatía dilatada, de-
 Plasmaféresis presión miocárdica en el shock séptico.
 Deshidratación brusca.  Mecánico: insuficiencia mitral, CIV,
 Tercer espacio. aneurisma ventricular, obstrucción del
flujo de salida del ventrículo izquierdo
2. Causas que afectan la contractilidad: (estenosis aórtica, ESHI)
La contractilidad está constituida por la poten-  Arrítmico.
cia muscular miocárdica, que genera el im-
pulso necesario para sostener una adecuada 3. Shock obstructivo extracardíaco:
circulación sanguínea. La causa real del shock (intensa reducción de
la perfusión tisular) es semejante a la del
Puede existir: shock cardiogénico pese a que el mecanismo
 Fracaso en la expulsión del ventrículo iz- de reducción del gasto cardíaco es diferente.
quierdo: IAM, estenosis aórtica, arritmias  Taponamiento pericárdico.
graves.  Pericarditis constrictiva.
 Fracaso en el lleno ventricular: IAM del  Embolia pulmonar masiva.
ventrículo derecho, TEP masivo, tapo-  Hipertensión pulmonar grave.
namiento cardíaco.  Coartación de la aorta.

3. Causas que afectan la postcarga: 4. Shock distributivo:


La poscarga está constituida por el sistema Por disminución de las resistencias vascula-
arterial o de resistencia, con un alto poder res periféricas
contráctil, para adecuar el continente al con-  Shock séptico.
tenido y de esta manera asegurar la llegada  Anafilaxia.
de sangre a todos los tejidos. Desde este sis-  Productos tóxicos (sobredosis de dro-
tema se asegura el flujo en la diástole car- gas)
díaca.  Shock neurogénico
 Shock endócrino.
Es afectada por:
 Hemorragias arteriales.
 Reacciones anafilácticas
Alteraciones circulatorias en el
 Reacciones neurogénicas. shock:
 En los pacientes con shock hipovolémico,
4. Causas mixtas: cardiogénico y obstructivo extracardíaco y
 Politraumatismos en un pequeña parte de los enfermos con
 Shock séptico. shock distributivo se desarrolla un impor-
tante descenso del gasto cardíaco y por lo
Clasificación Etiológica: tanto de la perfusión de los órganos vita-
les.
1. Shock hipovolémico:  De las formas de shock con gasto car-
Existe un volumen sistólico y un gasto car-
díaco bajo, el mejor estudiado es el shock
díaco inadecuados.
hipovolémico, que comparte alteraciones
 Por pérdidas sanguíneas
circulatorias con las otras formas de esta
- Externas: traumatismos.
entidad.
- Internas: viscerales, tisulares,
óseas.
Fisiología:
En la fisiología del shock hipovolémico se

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
4 SHOCK

identifican tres etapas: un órgano entra en función, la sangre llega al


lecho capilar y circula por él haciéndose posi-
a. Etapa endocrina: ble el intercambio de sustancias a nivel tisular
 En esta primera etapa, la disminución de
la volemia origina una reducción del Se distinguen dos tipos de factores que re-
gasto cardíaco y por lo tanto de la pre- gulan este mecanismo:
sión arterial. La caída de la tensión arte-  Vasoconstrictores: adrenalina y nora-
rial estimula a los barorreceptores aórti- drenalina. Predominan en condiciones
cos y carotídeos que llevan información de reposo.
al bulbo raquídeo, desencadenando una  Vasodilatadores: PGF2, prostaciclina,
respuesta simpática. histamina, adenosina, catecolaminas
 La liberación de adrenalina y noradrena- B2, prevalecen al entrar en función el
lina produce vasoconstricción periférica órgano.
y aumento de la contractilidad y fre-
cuencia cardíaca. En esta etapa se distinguen cuatro fases:
 Cuando se pierde hasta el 10% del volu- 1. Fase de compensación:
men sanguíneo total, esta simple reper-  Cuando el volumen perdido es mayor
cusión sobre la circulación es suficiente hay un gran aumento de catecolaminas
para que el individuo se recupere de su en el torrente sanguíneo con intensa va-
estado de hipotensión. Estos casos no soconstricción.
constituyen estados de shock sino solo  Fundamentalmente en órganos con iner-
procesos de adaptación o lipotimias. vación predominantemente alfa adre-
nérgica (piel, riñón, lecho esplácnico).
b. Etapa metabólica:  La contracción de los esfínteres precapi-
 Continúa la liberación de adrenalina y lares disminuye la presión hidrostática
noradrenalina a partir de la médula su- intracapilar (por delante), con predomi-
prarrenal y las terminaciones nerviosas nio relativo de la presión oncótica de las
simpáticas. proteínas plasmáticas. Esta alteración
 Aumentan la secreción de glucagón, se da lugar al pasaje de líquido desde el in-
estimula la corteza suprarrenal con libe- tersticio hacia el capilar (lleno transcapi-
ración de mineralo y glucocorticoides y lar) y constituye un intento del organis-
se activa el eje hipotálamo – hipofisario mo de restablecer la volemia.
aumentando la liberación de HAD,
ACTH y TSH con los consecuentes 2. Fase de sufrimiento celular:
efectos periféricos.  Si la pérdida de la volemia es superior al
30 -35%, el líquido aportado por el in-
c. Etapa de cambios en la microcircula- tersticio resulta insuficiente.
ción:  Los sistemas orgánicos continúan exci-
La microcirculación es la unidad elemental ce- tados para la secreción de cateco-
lular y circulatoria en la cual se produce la laminas y los fenómenos de vasocons-
transferencia de oxígeno y nutrientes y CO2 y tricción se tornan persistentes transfor-
detritos celulares del metabolismo celular. mándose en factores de agresión tisular.
 Además de no haberse corregido la hi-
Está formada por: arteriola, metaarteriola, povolemia los tejidos entran en un es-
esfínter precapilar, capilar, esfínter postcapi- tado de hipoxia por isquemia.
lar, vénula. El esfínter precapilar regula el flujo  Debido a la acumulación de metabolitos
de sangre, la cantidad de capilares prefundi- ácidos con acción vasodilatadora, que
dos y la superficie de intercambio de acuerdo terminan prevaleciendo sobre los facto-
a las demandas celulares. En condiciones de res vasoconstrictores sistémicos, se
reposo, la mayor parte del lecho capilar total produce luego la apertura de los esfínte-
se encuentra en estado de no función ya que res precapilares y el lecho capilar se in-
el sector precapilar hace que el flujo sanguí- unda de sangre, la consecuencia directa
neo sea derivado directamente hacia el sis- es una hipoxia por congestión.
tema venoso por medio de anastomosis o 3. Fase de compensación:
shunts arterio – venosos. Cuando, en cambio,  Se produce daño endotelial por hipoxia.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
SHOCK 5

 El aumento de la permeabilidad vascular  Las catecolaminas producen un incre-


(por lesión endotelial y por menor lle- mento de la frecuencia cardíaca, eso
gada de sangre) genera pasaje de pro- puede precipitar arritmias.
teínas, plasma y glóbulos hacia el in-  La hipovolemia disminuye el flujo coro-
tersticio, agravando la hipovolemia. nario, hay sobreexigencia funcional, eso
 Estas alteraciones culminan en una in- ocasiona isquemia.
suficiencia orgánica múltiple progresiva.
2. Riñón:
4. Fase de recuperación:  Es una de las vísceras que más sufre.
 Con tratamiento a partir de la fase ante-  Este estado inicial corresponde a una in-
rior. suficiencia renal aguda prerrenal o fun-
 Al restaurarse la volemia pueden rever- cional (sin lesión parenquimatosa), tran-
tirse los efectos la microcirculación. sitoria y reversible mediante la reposi-
 Son frecuentes las secuelas, especial- ción de la volemia. Si la isquemia se
mente la insuficiencia renal. prolonga en el tiempo habrá daño renal
real (insuficiencia renal agudo paren-
Alteraciones viscerales en el quimatosa).
shock: Ver esquema.
1. Corazón:

Disminución de la presión en
Hipotensión arterial la arteriola aferente

Osmorreceptores
centrales
Disminución Aparato yuxtaglo-
del FG merular
(Sistema RAA)
Aumento de
HAD

Retención de
OLIGURIA Na+ y H2O

3. Pulmón: Estas alteraciones conducen a:


“Pulmón de shock”, la evaluación de esta pa-  Cortocircuito pulmonar: presencia de al-
tología lleva a la insuficiencia respiratoria véolos ventilados y no prefundidos.
aguda (distrés respiratorio del adulto). La fi-  Aumento del espacio muerto.
siopatología es compleja.  Pulmón rígido: congestión, atelectasias
y disminución de la ventilación.
Se caracteriza por:
a. Alteraciones hemodinámicas: aumento 4. Hígado:
de la resistencia vascular pulmonar e in- Tejido crítico afectado por los trastornos he-
cremento de la permeabilidad capilar lo modinámicos del shock. Se produce se-
que condiciona edema intersticial. cuestro sanguíneo, extravasación de plasma:
b. Disminución de surfactante: por hipoxia obstaculización al flujo portal y estasis.
de células productoras o inactivación por Esto lleva a:
presencia de sangre o plasma a nivel al-  Alteraciones metabólicas: disminución
veolar. de la capacidad de síntesis de proteí-
nas, fibrinógeno, trombina, etc.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
6 SHOCK

 Pérdida de la capacidad de desintoxica- ciencia cardíaca congestiva).


ción.  Oligoanuria.
 Piel fría y húmeda en extremidades.
5. Intestino:  Taquipnea con alcalosis respiratoria.
 Isquemia intensa, necrosis y hemorra-  A nivel del SNC: irritabilidad, desaso-
gias mucosas con translocación bacte- siego, excitación psicomotriz por hipo-
riana. perfusión cerebral.

6. Cerebro: 3. Etapa terciaria:


 Por tener un flujo autorregulado, no su- Síntomas de fracaso y agotamiento de meca-
fre alteraciones significativas al co- nismos compensadores.
mienzo del cuadro.  La hipotensión es extrema con taquicar-
dia muy importante.
Alteraciones metabólicas del  La PVC es igual a cero.
 Oligoanuria extrema.
shock:  Piel fría, con sudoración viscosa y livide-
 Son consecuencia de la mala utilización
ces progresivas.
del oxígeno por parte de la célula.
 A nivel del SNC hay grave compromiso
 El pasaje a metabolismo anaerobio con-
del sensorio.
lleva a una acidosis metabólica, con
 Sensibilidad, reflejos y motilidad deprimi-
aumento de H que activa los mecanis-
dos.
mos de compensación renales y respi-
ratorios.
 Estos implican un aumento del consumo Diagnóstico:
energético ATP dependiente, lo cual Es esencialmente clínico.
acelera el agotamiento y la descompen-
sación final. 1. Signos de perfusión tisular:
 Dichos mecanismos se inician en el te-  Temperatura de la piel.
rritorio esplácnico y periférico, perpe-  Diuresis horaria.
tuando el estado de shock en el tiempo.  Estado de conciencia: sed, excitación,
obnubilación.
Cuadro clínico:  Oximetría de pulso.
Pueden distinguirse una serie de etapas:
2. Laboratorio:
1. Etapa inicial:  Hematocrito:
- Hemorragia aguda: próximo al nor-
Puede pasar inadvertida, ya que los meca-
mal (no hay tiempo de hemodilu-
nismos compensadores la enmascaran.
ción)
 La volemia está disminuida en un 20%.
- Entre 6 y 12 horas de la hemorra-
 La presión arterial está normal o leve-
gia: menor del 30%.
mente disminuida (tanto sistólica como
 Concentración de Hb: en hemorragias
diastólica).
importantes es menor de 7 mg/lt
 Hay taquicardia leve o moderada.
 Estado ácido base:
 La PVC se encuentra moderadamente
- Al comienzo alcalosis respiratoria
descendida.
(hiperventilación)
 Oliguria.
- Al progresar el shock: acidosis me-
 Piel pálida y fría en pies, rodillas y ma-
tabólica creciente.
nos por vasoconstricción periférica.
- Terminal: acidosis mixta (insufi-
ciencia respiratoria).
2. Etapa secundaria: - Lactacidemia: valor pronóstico (lí-
Se exacerban los mecanismos compensado-
mite máximo: 12 mg%).
res iniciándose la etapa de hipoperfusión del
territorio esplácnico y territorios periféricos.
 Hay hipotensión marcada con taquicar- Controles:
dia importante. Se deben realizar los siguientes controles crí-
 La PVC está baja (excepto en la insufi- ticos:

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
SHOCK 7

Presión arterial: 120/ 80 mmHg. Diuresis: 50 cc/ hora.


 La presión arterial puede dar datos erró-  La diuresis está por debajo de los 30 cc/
neos, el valor normal es consecuencia hora.
de la vasoconstricción defensiva com-
pensadora renal y esplácnica. Equilibrio ácido base: PO2: 100 mmHg,
PCO2: 40 mmHg, pH: 7,4.
FC: 80 lat/ min.  En un comienzo por la hiperventilación
 Aumento de la frecuencia cardíaca, re- el paciente verifica un cuadro de alcalo-
gular o irregular, la tensión y amplitud sis respiratoria.
del pulso están disminuidas.  Cuando el shock progresa el enfermo se
presenta con acidosis metabólica que la
PVC: 8 – 16 cm de agua. ventilación no compensa y se hace mix-
 Sabemos que el shock significa pobre ta.
perfusión tisular que la perfusión de-
pende del gasto cardíaco y éste del re- Balance hidroelectrolítico:
torno venoso.  El potasio, sodio y cloro se encuentran
 Para saber el retorno venoso se mide la ligeramente disminuidos.
PVC a nivel de la cava superior antes de
penetrar a la aurícula. Lactacidemia: 12 mg%.
 Se obtiene mediante un catéter de polie-  Cuanto más elevado más grave el pro-
tileno que se introduce en la vena del nóstico, es el resultado de la glucólisis
pliegue del codo hasta alcanzar unos 45 anaerobia por la disminución de la per-
cm (basílica, cefálica, mediana). Consi- fusión.
derando el valor 0 a 5 cm por debajo del
esternón del paciente en decúbito dor- Hematocrito: 35 – 45%.
sal, dejar escurrir el goteo de suero que  En las hemorragias rápidas no hay
pasaba por el catéter para mantenerlo tiempo para que se produzca la hemo-
permeable, hasta que el menisco líquido dilución y el hematocrito puede ser nor-
se estabiliza. mal.
 Medimos los cm que hay entre la inser-  Cuando han pasado 6 – 12 horas es
ción de la vena del codo y dicho me- menor de 30%, Hb: menor de 7 gr/ lt.
nisco.
 La PVC es el resultado de 4 factores: Shock Séptico:
- Volemia.
Síndrome que aparece bruscamente en el
- Competencia del corazón conside-
curso de una sepsis y que responde a la ac-
rado como bomba impulsora (dis-
ción de metabolitos bacterianos. Se caracte-
minución PVC llenado del corazón
riza por la lesión aguda de los mecanismos
pobre y disminución del gasto car-
bioquímicos celulares responsables de la sín-
díaco; si es alto el llenado será
tesis y liberación de energía, lo cual genera
grande y el gasto cardíaco ele-
una detención y eventual destrucción de la di-
vado).
námica metabólica celular.
- Tono vasomotor o resistencia peri-
férica.
Se justifica su consideración en forma aislada
- Presión endotorácica
debido a:
 La PVC va a variar según la fisiopatolo-
 Frecuencia creciente: por desarrollo de
gía:
resistencia bacteriana, antibioticoterapia
- En el shock séptico: en la primera
inadecuada, extensión de indicaciones
fase la PVC es no elevada, en la
quirúrgicas, internación en UTI, manio-
2º fase está disminuida.
bras instrumentales frecuentes, hospita-
- En el shock cardiogénico: puede
lismo, cirugía en pacientes predispues-
darnos valores normales o eleva-
tos (diabetes, obesidad, inmunodeprimi-
dos (por la falla miocárdica).
dos)
- En el shock hipovolémico: dismi-
 Mortalidad elevada: 40 – 90%.
nuida desde el principio.
 Asociado comúnmente a iatrogenia.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
8 SHOCK

Etiología: oras miocárdicas.


Los agentes más frecuentes son:
 Gram (-): escherichia colli, klebsiella, Los efectos de estos mediadores son:
pseudomona, proteus. 1. Vasculares:
 Gram (+): estafilococo aureus, estrepto-  Vasodilatadores periférica y vasocons-
cocos. tricción de algunos lechos, con mala dis-
 Anaerobios: clostridium. tribución del flujo sanguíneo.
 Hongos: cándida albicans.  Lesión endotelial.

Fisiopatología: 2. Miocárdicas:
 El shock séptico no es un problema pri-  Depresión de la contractilidad
mariamente hemodinámico sino celular.  Dilatación ventricular.
 El trastorno básico parece ser una anor-
malidad bioquímica producida a partir de 3. Tisulares:
una interferencia en el metabolismo ce-  A este nivel, los mediadores inducen un
lular. bloqueo metabólico que impide la utili-
 Los nutrientes básicos están disponibles zación adecuada del oxígeno y otros nu-
para las células pero éstas son incapa- trientes por los tejidos.
ces de utilizarlos adecuadamente debido  Como las células son incapaces de utili-
a una lesión metabólica primaria. zar las vías metabólicas oxidativas (ae-
 En cuanto a la parte hemodinámica, el robias) se acumula lactato.
shock séptico se caracteriza (al menos  Así, en algunos pacientes, el flujo san-
en su forma inicial) por una baja RVP y guíneo a los tejidos a través de los
un elevado gasto cardíaco. grandes vasos puede ser adecuado, pe-
ro las anomalías del flujo microvascular
El shock séptico suele comenzar como un fo- o la incapacidad de las células para utili-
co de infección que libera microorganismos, zar nutrientes conduce a una disfunción
exotoxinas y endotoxinas. celular difusa y a shock progresivo.

Estos estimulan al sistema inmune generando Clínica:


la liberación de diversos mediadores (a través Se distinguen dos fases
de las vías humorales y celulares). 1. Fase hiperdinámica, período de pre-
 Citocinas: IL1. IL 2, FNT shock o shock caliente: corta (2-3 horas)
 Metabolitos del ácido araquidónico 2. Fase hipodinámica o shock frío.
 FAP.
 Sistemas de defensa humoral: comple-
mento, cininas, coagulación.
 Otros: histamina, endorfinas, sustancias
d
e Fase hiperdinámica Fase hipodinámica
pTemperatura Aumento de temperatura central.
Fiebre alta (39º C o más)
r Disminución de la temperatura periférica
eFrecuencia cardíaca Taquicardia (> 90 lat/min) Taquicardia
sFrec. respiratoria Taquipnea (> 20 ciclos/min) Taquipnea.
VMC: disminuido.
VMC: aumentado.
PA: disminuida (PAS < 90 mmHg)
Parámetros hemo- PA: normal o disminuida.
RPT: aumentada (efecto alfa)
dinámicos RPT: disminuida (efecto beta)
PVC: disminuida.
PVC: normal.
Amplitud del pulso disminuida (caída de PAS)
Volumen urinario Diuresis conservada Oligoanuria
Piel Roja y caliente Húmeda, lívida y fría.
Confusión, desorientación,
Sensorio Ansiedad, obnubilación.
excitación.
Náuseas y vómitos, diarreas (mal pronóstico),
Aparato digestivo
íleo, ictericia, hemorragias digestivas.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO
SHOCK 9

Laboratorio: c. Sustancias coloides:


1. Hemograma:  Sustitutos coloides: albúmina 25%.
 Leucocitosis con neutrofilia (mayor de  Expansores plasmáticos.
12.000/mm3)
 Leucopenia (menos de 4000/mm) mal Volumen y velocidad de reposición se
pronóstico controlarán a partir de la medida de la
 Plaquetopenia leve a moderada PVC. También se controlan: pulso, pre-
2. Glicemia: alta sión arterial y diuresis horaria.
3. Uremia elevada.
4. Proteinograma: hipoalbuminemia. Si en 15-20 minutos no se logra compen-
5. Ionograma: hiponatremia, hipocloremia, sar al paciente, se administran drogas va-
hipofosfatemia, hipercalcemia. soactivas (especialmente dopamina) para
6. EAB: elevar la presión arterial; siempre luego de
 Alcalosis respiratoria (por hiperventila- una buena reexpansión de volumen.
ción)
 Acidosis metabólica 3. Perfusión:
 Acidosis mixta (por insuficiencia respi-  Garantizar que la bomba cardíaca fun-
ratoria) cione bien mediante ECG, ECO y pará-
7. Coagulación: metros clínicos + oximetría de pulso
 Hipercoagulabilidad inicial (CID) (perfusión tisular).
 Hipocoagulabilidad tardía.
8. Bacterología: pancultivo, especialmente Medidas específicas:
hemocultivos seriados y antibiograma. 1. Shock hipovolémico:
 Reponer pérdida estimada según PVC,
estado cardiológico previo y diuresis.
 Reposición de volemia.
TRATAMIENTO DEL SHOCK  Control de pérdidas (clínico o quirúrgico)
En lo posible debe internarse en UTI. En ge-  Drogas vasoactivas (dopamina o dobu-
neral los objetivos son: tamina)
 Restaurar la perfusión tisular.  Corrección del EAB: reposición de volu-
 Restaurar los parámetros hemodinámi- men y HCO3.
cos.  Oximetría.
 Mantener una buena oxigenación.  Electrolitos: uso de soluciones clorura-
das hipertónicas.
Tratamiento básico:
1. Ventilación: 2. Shock cardiogénico:
 Aporte de O2 al 100%. Combate acido-  Alivio del dolor torácico – O2
sis, hipoxemia e hipercapnia.  Prevención de arritmias graves.
 Uso de drogas vasoactivas
2. Expansión de volumen:  Contrapulsación
Para que el O2 alcance los tejidos. Pueden
usarse: 3. Shock séptico:
a. Sangre:  Control del foco séptico:
 Sólo en caso de exanguinación. - Quirúrgico.
b. Sustancias cristaloides: - Antibióticos.
 No iónicos: dextrosa al 5%.  Reanimación hemodinámica, recomposi-
 Iónicos: solución de ClNa isontónica ción hidroelectrolítica, drogas vasoacti-
(0,9%), solución de ClNa hipertónica vas, corticoides, heparina.
(20%), Ringer lactato.

FOTOCOPIADORA CENTENARIO

También podría gustarte