Está en la página 1de 58

Esta imagen hace alusión a que el funcionamiento del corazón está relacionado a cómo el corazón puede controlar la

presión dentro de las cavidades para poder eyectar la sangre ya sea a los pulmones para que la sangre se oxigene.

La parte derecha del corazón a través de las venas recibe sangre pobre en oxígeno, pasa al Ventrículo Derecho y al
contraerse expulsa la sangre hacia los pulmones, se oxigena la sangre y vuelve a través de la vena pulmonar hacia la
aurícula izquierda, pasa la sangre al ventrículo izquierdo y se expulsa hacia la circulación mayor.

Entonces, el corazón como habíamos visto al despolarizarse sus células genera los eventos de contracción y en esa
contracción aumenta la presión de la sangre en el interior de sus cavidades, al hacerlo genera la presión que va a
enviar la sangre hacia los distintos compartimentos vasculares, es decir, la contracción genera la fuerza necesaria para
que la sangre sea distribuida en nuestro organismo. Nosotros tenemos un corazón claramente dividido en cuatro
cavidades, este es un sistema que permite que el
corazón controle la presión sistémica, a diferencia de
otros organismos en que el sistema circulatorio no es
cerrado, es abierto, entonces la sangre es expulsado
hacia un compartimiento general y la sangre al llegar
ahí mantiene una presión súper baja en comparación
a lo que nosotros podemos adquirir. Al tener un
circuito cerrado mantenemos presiones elevada, entre
80 y 120 mmHg, al hacerlo de esa forma permite que
la sangre sea distribuida en este circuito cerrado que
son nuestros vasos sanguíneos, pero además la
presión permite el intercambio de sustancias como
gases y nutrientes que son transportados en la sangre.

Un recordatorio es que este esquema habla sobre lo


que se conoce como ciclo cardiaco, que son eventos de
contracción y relajo del corazón que permiten llenar el
corazón con sangre y al contraerse expulsar la sangre,
este ciclo cardiaco ocurre en todo el corazón y para
efectos prácticos en estos esquemas de análisis se
utiliza una parte del corazón. Se usa el ventrículo
izquierdo porque es el que hace el mayor trabajo.

Entonces, si consideramos el ventrículo izquierdo, este


tiene que romper o eyectar la sangre en contra de un
gradiente de presión que lo da la presión aórtica
(morado) y para hacerlo tiene que contraerse y
mantener las válvulas cerradas para aumentar la
presión. Si nos imaginamos el corazón como un contenedor cerrado, este contenedor al contraer las paredes va a
aumentar la presión debido a que hay un líquido poco compresible dentro de él. Entonces al generar esta contracción
muscular, el corazón aumenta la presión dentro de él hasta que la presión dentro del ventrículo logra abrir la válvula
aórtica para que la sangre sea eyectada hacia el compartimiento aórtico.

Las válvulas cardiacas se abren gracias a un gradiente de presión y siempre se abren en una sola dirección, pero cuando
el corazón se relaja y cambia la presión dentro del ventrículo estas válvulas se cierran e impiden que la sangre vaya en
forma retrógrada hacia el ventrículo, así que siempre la sangre se mantiene sólo en una dirección. El funcionamiento
del corazón y válvulas es súper importante para generar esta presión de eyección de la sangre.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


En el ciclo cardiaco, tenemos dos grandes etapas. Diástole que corresponde a los eventos de llenado del corazón con
sangre y sístole que es la eyección del corazón. Diástole se puede subdividir en dos etapas, la etapa 1 según el esquema
sería el llenado ventricular, la etapa 4 sería el relajo ventricular isovolumétrico, en esta última el corazón se está
relajando pero no cambia el volumen volumétrico. La sístole también tiene dos etapas, la contracción ventricular
isovolumétrica que es cuando el corazón comienza a contraerse y al pasar esto cambia la presión dentro del ventrículo
y se cierran las válvulas, la presión dentro del ventrículo aumenta tanto (en rosado) hasta el punto en que abre las
válvulas aórticas hasta que eyecta la sangre hacia el componente aórtico.

Este esquema sirve mucho para entender la dinámica de presiones que hay en el ventrículo con respecto a la aorta y
se puede usar también respecto a la arteria pulmonar (corazón derecho), sucede lo mismo pero las presiones a las que
debe llegar son muchos menores, debido a que la presión en la arteria pulmonar es menor.

En este esquema también se observan los sonidos cardiacos y el ECG. Sonidos cardiacos están relacionados con el
cierre de las válvulas cardiacas, el primer sonido que es el más corto corresponde al cierre de las válvulas
auriculoventriculares, y el segundo sonido corresponde al cierre de las válvulas aórticas y pulmonares, es un sonido
mucho más largo. Un oído más entrenado puede escuchar hasta 3 sonidos y 4 sonidos en condiciones patológicas.

Debemos repasar siempre el volumen diastólico final que es el volumen que queda en el ventrículo al final de la
diástole, corresponde al volumen que tenemos en la etapa de contracción ventricular isovolumétrica, en esta etapa
no entra ni sale sangre, por lo tanto es todo el volumen que queda en el ventrículo antes de ser eyectada la sangre.
Mientras que el volumen sistólico final corresponde al volumen de sangre que queda en el ventrículo luego de haber
eyectado la sangre. En algunos libros se puede encontrar como volumen telediastólico y volumen telesistólico.

El trabajo del corazón como bomba depende de ciertos factores externos a el que van regulando su funcionamiento.

Precarga:
Volumen de sangre
en los ventrículos al
final de la diástole

Poscarga:

Presión y
resistencia en la
aorta o en la
arteria pulmonar.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


En este esquema relaciona la presión intraventricular vs el
volumen del ventrículo izquierdo y este esquema nos ayuda a
entender las dinámicas de volumen y presión que hay en el ciclo
cardiaco.

En la etapa I encontramos el llenado ventricular, tenemos un


aumento de volumen dentro del ventrículo pero no hay un
cambio significativo de presión. Cuando el corazón comienza a
contraerse no sale ni entra sangre que es el periodo de
contracción isovolumétrica hasta que la presión dentro del
ventrículo iguala a la presión sistólica o presión aórtica y eso
permite la apertura de las válvulas para eyectar la sangre hasta
que el corazón se comienza a relajar, baja la presión del
ventrículo se cierran las válvulas y no hay ni salida ni entrada de
sangre. Baja la presión considerablemente hasta que la válvula
auriculoventricular se abre y permite la entrada de sangre hacia el ventrículo.

Entonces, el corazón tiene que trabajar en contra del gradiente de presión sistémica, por lo tanto si aumenta la presión
el esquema se verá alterado. ¿Qué pasaría con este esquema si la presión aórtica, presión sistémica arterial, aumenta?
¿Qué pasaría si es que el corazón tiene cavidades mucho más pequeñas para llenarse de sangre?

Corresponde a la cantidad de sangre que bomba el corazón cada minuto. Está influido por la frecuencia cardiaca (a
mayor frecuencia cardiaca mayor gasto cardiaco) y por el volumen sistólico.

𝐺𝐶 = 𝐹𝐶 𝑥 𝑉𝑠
El gasto cardiaco es directamente proporcional a la frecuencia cardiaca y al volumen sistólico, cualquier factor que
altere estos parámetros va a afectar al gasto cardiaco.

Las cosas que pueden afectar al gasto cardiaco se ven a través de regulaciones intrínseca y extrínseca.

Dentro de la regulación intrínseca tenemos el mecanismo de Frank-Starling y la regulación mediada por frecuencia.
Dentro de la regulación extrínseca tenemos el sistema nervioso autónomo y los químicos.

Hace la relación entre el volumen sistólico y el volumen diastólico final. Mientras más volumen llega hacia el ventrículo
con mayor fuerza se contrae el ventrículo y al hacerlo, eyecta mayor volumen de sangre. Para poder entenderlo hay
que imaginarse un elástico, cuando nosotros más lo estiramos con mayor fuerza se contrae, el corazón funciona similar
mientras más sangre llegue a los ventrículos más se va a distender, y esto genera un incremento en la energía potencial
elástica que hará que el corazón eyecte con mayor fuerza la sangre.

Entonces tenemos el volumen sistólico vs el volumen diastólico final que es el volumen con el que se llena el corazón.
A mayor volumen diastólico final, mayor volumen sistólico. Es decir, estamos cambiando la cantidad de sangre que
puede eyectar el corazón. Pero además, si generamos una estimulación simpática (aumentar la fuerza de contracción
y la frecuencia cardiaca) tendremos un aumento del volumen sistólico (gráfico de la derecha).
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
Estos fenómenos están basados en lo que vemos a continuación, las fibras
contráctiles (sarcómeros) de los cardiomiocitos interactúan entre sí y esta
interacción depende de la distancia recorrida por las fibras contráctiles. Si
dilatamos el corazón, el corazón se distiende y las fibras contráctiles se
distienden entre sí. A mayor volumen de llenado del corazón, mayor distancia
vamos a tener entre las fibras contráctiles. Este distanciamiento genera tensión
en la musculatura, entonces en el caso A tenemos una distención de 1.5
micrómetros y esto genera una tensión, una fuerza en la musculatura, de un
80% de su capacidad. ¿Qué pasa si los distendemos más y llenamos con mayor
volumen el corazón? Llegamos al caso B en el que esa distancia genera una
tensión de la musculatura que será el 100% de su capacidad, aquí estamos hablando nuevamente de la banda elástica,
mientras más distendemos el elástico mayor energía potencial elástica le damos. ¿Qué pasa si seguimos distendiendo
el elástico? Se va a cortar o va a perder fuerza de distención, no vamos a poder aumentar la fuerza de tensión, este es
el caso C. En el caso D en condiciones no fisiológicas, los sarcómeros ya no interactúan entre sí y se pierde la tensión
a 0. El mecanismo habla de que el volumen del corazón influye sobre la fuerza con la que se contraerá y por lo tanto
ese volumen influye en la salida de sangre del corazón.

Están controlando tanto la fuerza de contracción en el caso del sistema simpático y también controlan la frecuencia
de disparo de los nodos AV y SA que sería el sistema parasimpático. Nuestro sistema nervioso y nuestro organismo en
general, tienen lugares donde hay sensores de presión, baroreceptores, y también sensores de cambio de niveles de
oxígeno y CO2 que controlarán nuestro sistema cardiovascular.

Entonces, el sistema simpático y parasimpático regula la frecuencia cardiaca. El


sistema simpático aumenta la FC y además, aumenta la fuerza de contracción del
corazón, eso se llama un efecto inotrópico positivo. Mientras que el sistema
parasimpático disminuye la frecuencia cardiaca y al disminuirla disminuye el
gasto cardiaco que es lo que se ve en el esquema. El gasto cardiaco vs presión
auricular. A mayor estimulación simpática, mayor gasto cardiaco. Cuando
dejamos de estimular en forma simpática y estimulamos en forma parasimpática
el gasto cardiaco disminuye considerablemente. El sistema parasimpático inerva
a los nodos SA y AV controlando la frecuencia de disparo de estos nodos, pero no
influye sobre la fuerza de contracción del corazón, eso lo hace el sistema
simpático solamente.
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.

Los efectos inotrópicos aumentan la contractibilidad y acá tenemos la noradrenalina y adrenalina que son liberadas
por nervios simpáticos y se unen a receptores β1 adrenérgicos en los miocitos cardiacos. Aumentan las
concentraciones de AMPc, con lo que se abren canales de calcio tipo L aumentando la entrada de calcio al citosol y
eso aumenta la contracción muscular.

Hay ciertos fármacos que son β agonistas que producen el mismo efecto.


La hipoxia es algo fisiológico, disminuye contractibilidad del corazón. Mientras
que hay ciertas moléculas exógenas como los betabloqueantes que inhiben la
acción de las catecolaminas sobre los receptores β1, y los calcioantagonistas
que bloquean canales de calcio tipo L en miocitos ventriculares, lo que reduce
la entrada de calcio.

Tenemos esta interacción entre sistemas, el sistema simpático al estimular los


receptores βadrenérgicos aumenta la cantidad de AMPc dentro de la célula y
aumenta la cantidad de calcio disponible para que las fibras contráctiles
funcionen. El sistema parasimpático lo que hace es disminuir la cantidad de
AMPc y hacer que las células sean menos excitables.

Aquí tenemos un esquema en el que se hizo un estudio con jóvenes a


los que les inyectaron una droga antagonista que bloquea la actividad
parasimpática y propanolol que es un antagonista del receptor
βadrenérgico por lo tanto bloquea los efectos simpáticos. Primero se
les dio una droga y luego la otra, al grupo azul primero se les dio
atropina aumentando la FC, y al inyectarles propanolol la FC
disminuyó considerablemente y al agregarle atropina aumentó la FC.
Con este tipo de información nos podemos dar cuenta que nuestro
SNA está regulando la FC constantemente, hay una relación constante
entre ambos.

El volumen sistólico, es decir el volumen que eyecta el corazón es regulado


por el volumen de sangre que llega hacia el ventrículo y por la actividad de
los nervios simpáticos que llegan al corazón y/o por la cantidad de adrenalina
que llega a través de la sangre, adrenalina plasmática que llega al corazón.
No sólo se produce por los nervios sino que son producidas por otros tejidos
también y a través de la sangre llega al corazón.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Aquí tenemos un esquema un poco más complejo que habla de
este gasto cardiaco regulado por la fuerza con que se eyecta la
sangre, comprende el volumen sistólico a través de lo que
vimos antes. Eso influye directamente sobre los cardiomiocitos
pero tenemos un efecto sobre el nodo SA dado por los nervios
simpáticos o la adrenalina plasmática y también por la actividad
parasimpática, este equilibrio entre la regulación de la
frecuencia de disparo vs el volumen sistólico genera el control
de gasto cardiaco.

En el esquema se habla sobre lo que está aumentando el gasto


cardiaco, pero se puede asumir que si invertimos las flechas
podemos generar una disminución del gasto cardiaco.

Es importante saber que el corazón tiene un control sobre su fuerza de contracción (sistema simpático), y también un
control sobre la frecuencia de contracción porque el corazón con su actividad contractil regula la presión arterial, es
uno de los factores que regula la presión arterial y la presión arterial también regula la frecuencia del corazón. Si
tuviéramos un corazón sin control con respecto a la frecuencia y fuerza de eyección tendríamos problemas a nivel de
presión arterial porque esta debe ir cambiando constantemente dependiendo de la posición que tenemos (de pie,
acostados o sentados), ahí la fuerza de gravedad y presión atmosférica influye en nuestra presión arterial por lo que
necesitamos cambios en cómo se regula la PA y también dependerá de nuestra actividad física, si cambiamos nuestra
actividad física y no cambiamos la PA nuestro
corazón sería ineficiente ya que no podríamos
nutrir a nuestros músculos correctamente.

La presión influye sobre la frecuencia cardiaca y


también el sistema respiratorio influye en la
frecuencia cardiaca, debido a que al respirar
nosotros cambiamos la presión a nivel torácico y
a nivel abdominal y esto genera un cambio en el
retorno venoso que genera un cambio en el vol.
De sangre que llega al ventrículo y generamos

mecanismos nombrados anteriormente como el Frank-Starling.

El gasto cardiaco puede ser alterado por ansiedad, por la


alimentación, ejercicio, temperatura ambiental, adrenalina,
embarazo. Esto genera un aumento en el gasto cardiaco y se puede
disminuir por ejemplo sentarse o ponerse de pie si estábamos
acostados, arritmias rápidas y enfermedad cardiaca.

La posición de nuestro cuerpo influye sobre la FC, sino el flujo de


sangre se vería muy alterado y podríamos desmayarnos.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El corazón funciona en forma dinámica y se va adaptando a condiciones que sean desfavorables o favorables para su
funcionamiento, entonces una de las cosas que hemos dicho es que el corazón debe generar presión para poder
eyectar sangre ya sea hacia la aorta o pulmones y esa eyección depende del gradiente de presión que haya. Si tenemos
una persona con hipertensión arterial el corazón debe bombear en contra de ese gradiente elevado y ejercer mayor
fuerza de contracción para aumentar la presión dentro del ventrículo y eyectar la sangre hacia la aorta, y al hacerlo
gana masa muscular, al hacer fuerza constantemente va a ganar masa muscular y eso va a afectar su funcionamiento.

En la insuficiencia cardiaca tenemos adaptaciones de nuestro sistema cardiovascular que originalmente están
diseñados para poder compensar algún cambio fisiológico pero si este se mantiene en el tiempo genera alteraciones
que son permanentes en el sistema cardiovascular y generar una enfermedad.

La insuficiencia cardiaca se produce cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre a una velocidad suficiente
para satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos o sólo consigue hacerlo a unas presiones de llenado elevadas
como se mencionaba anteriormente.

- Mecanismo de Frank-Starling, que al llenar el volumen de llenado se dilata el corazón y se multiplica la


formación de puentes funcionales en los sarcómeros, lo que favorece la contractilidad.
- Adaptaciones del miocardio, como la hipertrofia con o sin dilatación de las cavidades cardiacas. La hipertrofia
se genera cuando el corazón bombea sangre en contra de una presión elevada y al hacer mayor fuerza gana
más masa muscular.
- La activación de sistemas neurohumorales, sobre todo:
o Liberación de noradrenalina por parte de los nervios cardiacos adrenérgicos del SNA que aceleran la
FC y potencian la contractilidad del miocardio y la resistencia vascular.
o Activación del sistema de la renina, la angiotensina y la aldosterona. Regula la PA desde el riñón, la
reabsorción de sodio a nivel renal y la volemia.
o Salida del péptido natriurético auricular. Es una molécula producida por el corazón y regula la
vasoconstricción y la reabsorción de sodio y agua.

Estas dos últimas corrigen y regulan los volúmenes de llenado y las presiones.

Si estos sistemas se mantienen en el tiempo van a generar modificaciones estructurales en el corazón haciendo que
no pueda funcionar de manera correcta, como por ejemplo, si existe hipertensión generamos una sobrecarga de
presión sobre el corazón generando un aumento del gasto cardiaco, también si hay valvulopatía o un infarto de
miocardio, donde parte del corazón se muere, haciendo que se sobrecargue el trabajo.

Al aumentar el GC se genera un mayor esfuerzo en las paredes del ventrículo generando estiramiento celular y
produciendo hipertrofia y/o dilatación en donde aumenta el tamaño y masa del corazón, aumenta la síntesis de
proteínas. Puede conllevar incluso a fibrosis del corazón haciéndolo menos eficiente en la eyección del corazón
provocando arritmias, insuficiencia cardiaca, estimulación neurohumoral alterada.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El hecho de que el corazón deje de eyectar sangre eficiente genera varios problemas, dependiendo de qué parte del
corazón esté fallando es la insuficiencia cardiaca.

El hecho de que el ventrículo izquierdo sea ineficiente en eyectar sangre genera congestión de sangre a nivel de los
pulmones, generando estancamiento de volumen de sangre en los pulmones y puede generar problemas a nivel
pulmonar y órganos que vienen río abajo de este circuito, hay hipoperfusión de tejidos, es decir, no hay entrega
suficiente o eficiente de sangre hacia ellos.

Es menos frecuente que la insuficiencia izquierda y generalmente es producto de la insuficiencia cardiaca izquierda.
Está dado porque como el corazón derecho no bombea bien la sangre, esta se acumula en las venas debido a que es
el conducto que va hacia el corazón derecho y como no es eficiente en ir bombeando sangre hacia el resto del SC se
va generando un estancamiento y de allí se filtra a tejido irrigados.

Esto genera hepatomegalia en que se aumenta el volumen del hígado debido a que recibe un gran volumen de sangre,
también se generan edemas en las piernas debido a que el flujo sanguíneo se ve disminuido generando una mayor
entrega de agua a tejidos.

Puede estar producida por un daño directo del ventrículo derecho, por ejemplo, si se produce un infarto de miocardio
en este ventrículo, o más frecuentemente por la presencia de hipertensión pulmonar.

Esta congestión de los vasos hepáticos y porta puede generar un cambio patológico, hay una congestión de sangre a
nivel de hígado provocando un cambio de funcionamiento del hígado y puede provocar una esplenomegalia congestiva
que es un aumento del tamaño del bazo.

• Corazón es ineficiente en dilatarse


• No se llena como corresponde

• Corazón es ineficiente en eyectar la


sangre

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Lo que se llama ciclo cardiaco, corresponde a este cambio de presiones dentro del corazón que permite que se llene
de sangre cuando el corazón se relaja al bajar la presión, luego viene la contracción que permite la eyección. Esto
constantemente se está realizando desde antes de nacer hasta que nos da un paro cardiaco o morimos, de esta forma
mantenemos el flujo de sangre, por lo que si se detiene el corazón el flujo también se detiene porque al estancarse la
sangre van a interactuar más los eritrocitos entre sí, se van a unir, va a haber coagulación, etc. Necesitamos un flujo
constante o podemos sufrir cosas dañinas como incluso trombos.

Entonces la parte excitatoria del corazón hemos dicho que el sistema que permite que el corazón lata de forma
autónoma se llama nodo sinoauricular (Nodo SA) y nodo ventriculoauricular (Nodo VA), que son cardiomiocitos
modificados que se despolarizan de forma espontánea, habiendo dicho eso, nuestro corazón es un corazón miogénico,
células musculares generan el impulso para que se contraiga. A diferencia de otros corazones neurogénicos en que
neuronas generan el impulso.

Nosotros tenemos células que son musculares, cardiomiocitos modificados que no se contraen pero sí generan una
señal de despolarización que van a inducir la contracción de las células alrededor, esta señal se va propagando de una
célula a otra ya que hay uniones comunicantes que permiten el traspaso de comunicación de una célula a otra,
entonces estas células gatillan que el corazón lata de forma autónoma y podríamos sacar el corazón de una persona y
va a seguir latiendo.

Está compuesto por los nodos, nodo SA y AV, esta comunicación entre
las células permiten que el impulso se comunique y se transmita en
todo el corazón, cualquier alteración dentro de esta comunicación
genera una descoordinación de la contracción del corazón que se
llaman arritmias, porque el nodo se despolariza a una frecuencia
errática o debido a que la comunicación entre las células falla, por ej si
han sufrido un infarto al corazón, debido a que hay poca oxigenación de
las células, al morir dejan de tener la capacidad de transmitir la
despolarización, entonces parte del corazón no se va a contraer y eso
genera errores en cuanto a la contracción y relajo del corazón.

Entonces, el corazón como bomba genera la contracción para poder


eyectar sangre contra de un gradiente del corazón y para ir en contra
del efecto de gravedad, cuando estamos acostados el corazón no tiene
que ejercer tanta fuerza, pero cuando estamos de pie tiene que bombear en contra de la altura, y el corazón nos ayuda
para que esa sangre llegue a la cabeza, no es tan difícil que llegue a las piernas por el mismo efecto de la gravedad
pero además nos permite tener una presión dentro del sistema a diferencia de lo que sucede en el sistema venoso
donde tenemos bajas presiones relacionadas con la estructura de las venas que son muy distensibles, elásticas, y a
pesar de que reciben un gran vol. De sangre, la presión no aumenta considerablemente. Pero a pesar de ello igual la
sangre va al corazón, eso gracias a que en las venas de las piernas hay válvulas que permiten el flujo hacia arriba
permitiendo que podamos bombear la sangre hacia el corazón.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El sistema vascular está compuesto por un conjunto de vasos sanguíneos que son estructural y funcionalmente
distintos. Aquellos vasos que nacen directamente desde el corazón se llaman arterias, la arteria Aorta es la que nace
directamente desde el VI del corazón y es la más grande de nuestro organismo, desde ella nacen varias arterias que
se van dividiendo, nacen arterias medianas, arterias pequeñas finalmente derivándose en arteriolas que son vasos
sanguíneos con características y funciones distintas, pueden subdividirse en un lecho capilar y eso quiere decir que se
divide en muchos vasos muy pequeños, y que son vasos con propiedades distintas llamados capilares. Luego los
capilares se asocian entre ellos y forman la vénula que recoge
la sangre venosa, aquella que ocurre después del intercambio
entre capilares y tejidos, es una sangre pobre en oxígeno, rica
en desechos que se obtiene de los desechos. Después
tenemos que las vénulas se asocian entre ellas y dan lugar a
las venas, estas corresponden vasos que van a llevar esta
sangre de vuelta al corazón, se asocian entre ellas y forman las
venas cavas, por ejemplo, que llegan a las aurículas del
corazón, a la Aurícula Derecha para que la sangre pobremente
oxigenada pueda ser llevada a los pulmones y oxigenarse
nuevamente. Este es el mapa de la red vascular que compone
a los organismos superiores, nos centraremos en las propiedades de las arterias y arteriolas, también se hablará de la
regulación de presión arterial que es uno de los parámetros más importantes en el organismo que debe estar en un
estado de homeostasis, ya que una alteración podría comprometer todas las demás funciones del organismo.

La aorta nace desde el ventrículo izquierdo y está llevando sangre oxigenada


hacia los distintos tejidos, tiene distintas secciones como la aorta ascendente,
el arco de la aorta y la aorta descendente que recorre el tórax y el abdomen.
Tenemos distintos vasos sanguíneos que nacen desde la grande arteria que es
la aorta, dentro de los primeros vasos que nacen desde la aorta están las
arterias coronarias derecha e izquierda, estas llevan sangre al corazón y
específicamente al miocardio que es una de las partes que más necesita
irrigación ya que debe contraerse constantemente. De la zona del arco de la
aorta, del pliegue que hace la arteria en el tórax nacen también arterias muy
grandes como la arteria braquiocefálica que se divide en la carótida derecha
y en la arteria subclavia, y también pegada a esta arteria braquiocefálica
tenemos la carótida izquierda y la subclavia izquierda.

Ambas carótidas se dividen a su vez en arterias más pequeñas y arteriolas y


así sucesivamente, se encargan de irrigar todas las estructuras de la cabeza y el cuello, mientras que las subclavias
irrigan estructuras también asociadas a la cabeza y el cuello, además de estructuras asociadas al tórax y los brazos de
la región ya sea derecha o izquierda. Luego a partir de los distintos segmentos de la aorta van a ir apareciendo un
montón de otras estructuras encargadas de la irrigación.

Podemos clasificar a las arterias en tres grupos.

1. Arterias gruesas o elásticas: Un gran ejemplo de estas es la aorta y las grandes ramas que nacen de ellas, se
caracterizan porque la pared arterial es muy gruesa con propiedades elásticas. Estas arterias son muy

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


importantes para mantener un reservorio de presión, además tienen un elevado cociente pared diámetro de
la luz o lumen que tienen las arterias, si el valor entre esta división es elevado significa que el espesor es grande
comparado con el lumen del vaso sanguíneo. En la primera imagen se puede observar que tienen un diámetro
de 1.5cm y un espesor de 1mm, entonces tienen paredes bastante gruesas.
2. Arterias de mediano tamaño o musculares: Arterias que están en una posición intermedia, tienen un
diámetro de 6 mm, bastante más pequeñas, y un espesor de 1 mm, por lo que las paredes siguen siendo
bastante gruesas, son muy importantes porque llevan la sangre a los tejidos, son arterias que penetran los
tejidos y llevan sangre a las distintas regiones como las arterias coronarias, renales y musculares.
3. Arterias pequeñas o arteriolas: Son los vasos sanguíneos con propiedades físicas que nacen de las arterias
pequeñas, tienen un diámetro menor a 37 micrómetros, el espesor de su pared también es microscópico, que
es de 6 micrómetros.

¿Cuáles son los elementos más importantes que componen la pared de una arteria?, por lo menos son 3.

- Células endoteliales: forman la capa más interna de la arteria que está en contacto con la sangre directamente,
son las que dan hacia el lumen.
- Fibras musculares lisas: forman la pared de la arteria y arteriolas.
- Matriz extracelular: Hay elementos que son vitales para las distintas funciones de las arterias y arteriales, los
elementos elásticos son vitales en arterias grandes para que actúen como reservorio de presión, hay también
otros elementos importantes estructurales como el colágeno y proteoglucanos.

Si vamos a dividir en capas las paredes de las arterias podemos identificar 3 capas:

- Capa íntima: Adyacente al lumen de las arterias, compuestas por células endoteliales planas que dan hacia el
lumen y se soportan sobre una delgada capa de tejido conjuntivo que se llama la lámina propia, acá hay harto
colágeno, fibroblastos.
- Capa media: Capa compuesta principalmente por células musculares lisas, especialmente importantes en las
arteriolas porque tienen la capacidad de contraerse y relajarse, en las arterias grandes esa capacidad es bien
limitada, esta capa es bastante importante en las arteriolas.
- Adventicia: Capa más externa, está en la parte exterior de la
arteria, compuesta por fibroblastos, proteínas de la matriz
extracelular que tiene una gran cantidad de elastina o colágeno,
proteínas elásticas.

En las capas adventicias y media, a veces se presentan unas estructuras


que se llaman vasa vasorum que son vasos sanguíneos que nace de la
misma arteria grande que están encargados de irrigar el espesor de la
pared arterial cuando las arterias tienen una pared bastante grande, ya
que sino las células se morirían al ser una estructura muy gruesa. Ocurre
en la aorta o en grandes arterias derivadas de ellas, como en las carótidas.

Las arterias elásticas son importantes para actuar como reservorio de presión, también las arterias musculares o
medias son importantes para la irrigación hacia los órganos y pueden experimentar la vasoconstricción y
vasodilatación, esto por la contracción de las células musculares lisas, al contraerse van a disminuir el diámetro del
vaso sanguíneo, entonces esto hace que el lumen se haga más pequeño (vasoconstricción), si se relajan permiten que
el vaso sanguíneo se expanda en diámetro (vasodilatación), esto se le aplica más a las arteriolas, pero las arterias
pequeñas también podrían tener esta propiedad.

En resumen, la pared arterial tiene diferentes capas, la capa endotelial (capa más fina en contacto con el lumen del
vaso sanguíneo), capa media (compuesta principalmente por células musculares lisas), pero entre la capa media y el
endotelio o capa íntima tenemos tejido elástico y sobretodo en las grandes arterias hay una cantidad importante de

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


tejido elástico, y este se repite entre la capa media y la adventicia que es principalmente tejido fibroso en la zona más
externa de la arteria que tiene un rol protector y estructural.

Las arteriolas son distintas, son mucho más


pequeñas con un espesor de la pared de 6
micrómetros, en comparación con una arteria,
también hay una diferencia en los diámetros de los
vasos sanguíneos. Hay una diferencia en los
componentes, las arteriolas no tienen todos los
componentes que vemos en las arterias, las
arteriolas tienen una capa íntima con endotelio que
está en contacto con el lumen y sólo tienen una capa
media compuesta por células musculares lisas, que
pueden contraerse o relajarse. Pero, ninguna de las
otras capas presentes en las arterias, ni fibras
elásticas, ni adventicia están en las arteriolas.

Las arterias elásticas, las más grandes como Aorta o vasos que derivan de ella tienen la propiedad de ser reservorio de
presión.

El VI se contrae como se ve en la imagen, la presión dentro del VI está aumentando debido a esta contracción, hasta
que finalmente la válvula que separa el VI de la Aorta (válvula aórtica) cede ante el aumento de la presión de la sístole
y envía esta sangre hacia la aorta, esta recibe la sangre, se abre la válvula aórtica y la sangre llega hacia la aorta.

Como estas arterias tienen elementos elásticos en su


pared se van a expandir de esta forma y van a recibir la
sangre cuando el corazón está en sístole, cuando se
contrae, entonces, la presión sanguínea dentro de la
arteria aumenta porque recibió un líquido (sangre),
entonces la presión de las arterias cuando reciben el
volumen de sangre de parte del VI va a corresponder a la
presión sistólica en las arterias, presión máxima que se
genera en las arterias, pero este vaso sanguíneo es
elástico que tiende a regresar a su forma, eso es
justamente lo que sucede. Regresa a su forma y por lo
tanto envía a la sangre al segmento siguiente de la arteria,
permitiendo que la sangre fluya debido a esta propiedad
elástica de regresar a su forma, la sangre avanza hacia el siguiente segmento y esto está ocurriendo cuando el corazón
está en diástole, cuando el VI no está contrayéndose, entonces, la presión que se genera ahora cuando la arteria está
regresando a su forma y enviando la sangre, esta presión se conoce la presión diastólica y que no es una presión igual
a cero.

Si nosotros vemos cómo se comporta el corazón, por


ejemplo, acá vemos que con respecto al flujo sanguíneo,
cuando el corazón está en sístole hay un flujo sanguíneo,
aumenta el flujo de sangre del VI hacia el corazón porque
la sangre está pasando desde el VI a la aorta, el flujo es de
aproximadamente 30 l/min, pero cuando el corazón está
en diástole no hay flujo, la válvula aórtica que separa el VI
de la aorta está cerrada, no hay paso de sangre hacia la
aorta y eso es importante porque en términos de presión,
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
como se puede apreciar en el gráfico, el corazón cuando está en su etapa de sístole aumenta la presión dentro de la
cámara ventricular (120 mmHg), pero en diástole está totalmente relajado, teniendo una presión cercana a 0, casi no
hay presión. Pero en las arterias, al ser elásticas cuando el corazón está en sístole reciben la sangre del corazón y
aumenta la presión hasta un máximo de 120 mmHg también, y luego debido a la propiedad elástica y regresar a su
forma, la presión va a disminuir pero disminuye solamente hasta una presión de más o menos 80 mmHg, que
corresponde a la presión diastólica, que no es 0 como mencionamos anteriormente. Las arterias se mueven entre 120
mmHg para sístole y 80 mmHg para diástole.

¿Por qué hablamos de que las arterias elásticas son reservorio de presión?, porque ellas van a evitar que la presión
que generó el corazón en la sístole se pierda, van a mantener el rango de presión sanguínea de 120/80 mmHg.
Generando al comienzo del árbol vascular una alta presión, siendo más altas las presiones sanguíneas en las arterias,
esto es muy importante para permitir un flujo de sangre, pero otra cosa importante es que el corazón actúa de forma
de fase, se contrae, envía sangre y se relaja, con lo cual no envía
sangre. Pero, en los vasos sanguíneos se requiere que
constantemente haya un flujo de sangre hacia los tejidos, cuando
la sangre avanza por los vasos sanguíneos no avanza de forma
fásica, entonces ¿cómo ocurre que haya flujo de sangre cuando
hay diástole?, y eso también se debe a la propiedad elástica de las
arterias y se conoce esta capacidad de que haya flujo de sangre
como el componente diastólico del flujo, que se puede ver en la
imagen.

Aquí tenemos el comportamiento de la aorta abdominal, estamos


midiendo el flujo de sangre y tenemos un gran flujo cuando el
corazón está en sístole (reciben el flujo de sangre cuando se
contraen), pero en la etapa de diástole igual hay flujo de sangre y
los tejidos de todas maneras están recibiendo sangre, esto está
presente en la aorta abdominal, arteria iliaca, arteria femoral, son
arterias que tienen este componente, en cierto grado también está
presente en las carótidas, que tienen un flujo en la diástole. Esto
se debe a las propiedades elástica de las arterias, hay un experimento que explica cómo ocurre.

El dispositivo tiene agua y se comunica con dos vasos a través de brazos, uno está hecho de vidrio y otro de goma, el
paso del agua está regulado por una válvula lo cual es muy similar en la comunicación del VI con la aorta, en donde
tenemos la válvula aórtica que al abrirse permite el paso de sangre hacia la aorta, la aorta es muy parecida al vaso de
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
goma porque es elástica, no rígida, como si lo es el brazo de vidrio. Cuando abrimos la válvula, el agua pasa y tenemos
un flujo constante para ambos brazos, no hay problema el agua fluye. Pero qué pasa si actuamos como el corazón, de
forma fásica.

Al abrir la válvula, simulamos el paso de sangre en sístole, cerramos la


válvula simulando la inexistencia de flujo cuando está relajado.

En el vaso que es de vidrio, al abrir la válvula va a haber un flujo de


sangre, pero al cerrarla, se hace 0, luego abrimos la válvula, aumenta el
flujo de sangre y al cerrarla, el flujo se hace 0. Pero, en el brazo donde
está la manguera de goma, el flujo no se hace 0. Al abrir la válvula,
aumenta el flujo, pero al cerrarla va a bajar un poco el flujo pero es
bastante distinto de 0, ocurre porque cuando la estructura tiene una
propiedad elástica, el flujo no se hace 0 al estar cerrada la válvula.

Esto ocurre porque al ser elástica las paredes de las arterias cuando
reciben líquido las paredes se expanden, y el área se incrementa para
que se ubique la sangre que se recoge del flujo recibido y cuando se corta el flujo y esta estructura elástica regresa a
su forma, todo este volumen de líquido acumulado en la
zona expandida va a fluir hacia el siguiente segmento y lo
hará cuando la llave estaba cerrada en nuestro ejemplo o la
válvula aórtica está cerrada, entonces esta sangre
acumulada en la sístole va a fluir y va a explicar por qué
vamos a tener flujo de líquido cuando estamos en etapa de
diástole, esa es una propiedad fundamental de la característica elástica de las arterias, porque permite que el flujo de
sangre sea más o menos constante a pesar de que la función del corazón no sea continua, sino que actúe de forma
fásica.

Cuando hablamos del pulso, esto no es otra cosa que esta expansión de las arterias durante la sístole del corazón y
nosotros podemos tomar el pulso con las yemas de los dedos, esto es un reflejo de la expansión de las arterias, por
eso cuando lo tomamos podemos estimar la frecuencia cardiaca, porque cada vez que se expande es un reflejo de
cada una de las contracciones del corazón.

Tienen una gran capacidad para vasocontraerse y vasodilatarse debido a que presentan capa media, es decir, una capa
compuesta de células musculares lisas. La función es actuar como vasos de resistencia, son el sitio de mayor resistencia
de flujo de sangre.

Entonces, las células musculares lisas de la


pared media de las arteriolas están irrigadas
por neuronas simpáticas que van a secretar
noradrenalina principalmente hacia las células
musculares lisas que presentan receptores
para ese neurotransmisor. Cuando está activo
el SNS se va a liberar una cantidad importante
de noradrenalina y al unirse con los
receptores, las células musculares lisas van a
provocar una vasoconstricción, una
contracción concéntrica de la arteriola y
disminuye su diámetro a como se encontraba
en el reposo y tenemos el proceso de
vasoconstricción, esto se debe a que se activan

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


las neuronas del SNS, cada una de las líneas que se ve son potenciales de acción que provoca una liberación del
neurotransmisor.

Cuando el SNS está apagado, el caso es muy distinto porque esta neurona genera dos potenciales de acciones, está
prácticamente apagada, la liberación del neurotransmisor es muy escasa y las células no se van a contraer, por lo
tanto, se va a relajar la musculatura lisa de la capa media y se va a expandir el diámetro de la arteriola y así tenemos
la vasodilatación donde el diámetro está más incrementado en relación a como estaba en la situación de reposo.

Cuando se produce el fenómeno de la vasoconstricción la cantidad de flujo que puede haber a través del vaso
sanguíneo es menor, por lo que la vasoconstricción representa una resistencia al flujo de sangre, había un flujo x pero
ahora el diámetro disminuyó y la posibilidad de la sangre de fluir en la misma cantidad que lo estaba haciendo en la
situación control ya no es posible por el área del lumen, hay una disminución del flujo de sangre. Si el fenómeno es de
vasodilatación, se incrementa el área por el cual la sangre puede fluir por lo que hay un incremento de flujo de sangre,
y así las arteriolas pueden regular el flujo de sangre que fluye a través de ellas, en donde si estamos en vasoconstricción
hay una resistencia al flujo y menor flujo a través de ellas, y si hay vasodilatación hay un mayor flujo.

Esto es importante porque tiene efectos sobre la


presión arterial, en la imagen tenemos una arteria
importante que se ha dividido en varias ramas y
llegando a las arteriolas. Si la sangre está fluyendo de las
arterias a las arteriolas, si tenemos un aumento de las
resistencias vasculares en donde la mayoría de las
arteriolas está experimentando vasoconstricción, si la
mayoría de ellas está experimentándolo, las resistencias
vasculares están elevadas y disminuye el flujo sanguíneo
a través de las arteriolas en comparación a la situación
control, provocando que la sangre tienda a acumularse
en las arterias. Si tenemos una acumulación de líquido
en arterias, la presión en este compartimento se eleva.

Si las resistencias vasculares están disminuidas, eso significa que en las arteriolas prima la vasodilatación, el flujo de
sangre está incrementado y fácilmente la sangre va a estar fluyendo desde las arterias a las arteriolas y no hay
acumulación de sangre en las arterias por lo que la presión disminuye.

Entonces, es por eso que dentro de uno de los principales factores que regula la
presión arterial están las resistencias vasculares.

En el gráfico se ve en el eje y la presión arterial media y en el eje X el gasto cardiaco,


el cual es el volumen de sangre que expulsa el corazón por minuto y en una situación
de reposo corresponde a unos 5 L/min, entonces, los dos factores principales que
regulan la presión arterial son el gasto cardiaco y las resistencias vasculares.
Obviamente si tenemos un escaso gasto cardiaco, hay poco bombeo, la presión
arterial es baja y mientras aumenta el gasto cardiaco, el corazón envía más sangre
hacia las arterias, aumenta la presión arterial.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Si las resistencias vasculares están elevadas, es decir, las arteriolas están en vasoconstricción, la presión se va a elevar
porque hay una resistencia al flujo de sangre, la sangre permanece en las arterias porque le cuesta fluir, pero si las
resistencias vasculares están disminuidas eso significa que las arteriolas están vasodilatadas, la sangre no se acumula
porque hay flujo rápido y la presión tiende a ser menor.

Aquí vemos ejemplos de cómo las arteriolas pueden regular el flujo de


sangre hacia los tejidos, aquí vemos el gasto cardiaco y hay un porcentaje
del gasto cardiaco del 0 al 100%, hay distintas situaciones de ejercicio
desde el reposo hasta el ejercicio máximo. Entonces, a medida que
hacemos ejercicios el % del gasto cardiaco se va a los músculos porque son
los tejidos que están haciendo ejercicio y requieren oxígeno y glucosa,
pero ¿cómo se explica que a medida que es más intenso esté yendo más
% del GC hacia los músculos? Se explica por la capacidad que tienen las
arteriolas de modificar su diámetro. Las arteriolas que llevan sangre al
hígado, estómago, están en una situación de vasoconstricción en el
contexto de ejercicio máximo y no llevan un gran % de GC porque no son
zonas que requieren tanto flujo de sangre.

Aquí también en este análisis,


vemos una tomografía de positrones para ver el flujo de sangre hacia las
distintas zonas del cerebro, mientras más roja es la marca significa que más
sangre está llegando a esa zona específica del cerebro.

La homeostasis hace referencia a la mantención del medio interno dentro del organismo, es una característica
fundamental en los seres vivos ya que se deben mantener muchos parámetros dentro de un rango constante.

¿Cómo el organismo logra mantener la PA dentro de estos rangos homeostáticos? Activando a los dos sistemas
reguladores para mantener la homeostasis, sistema endocrino y sistema nervioso, es muy importante mantener la
presión arterial dentro de estos rangos porque la presión en las arterias es vital para mantener el flujo de sangre a
través de los vasos sanguíneos.

En la fórmula se ve que el flujo de sangre depende de un delta de presión / resistencia del vaso sanguíneo donde está
fluyendo la sangre en el organismo. Si la resistencia es baja (arteriolas vasodilatas), significa que el flujo es grande. Si

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


la resistencia es alta (arteriolas vasocontraídas), el flujo es menor, pero un delta
de presión a través del sistema vascular es fundamental para que la sangre fluya
y se ve claramente en este ejemplo.

Un tubo cualquiera, tenemos un flujo de líquido y en un extremo tenemos una


P1 y en el otro extremo una P2, si estas son iguales el delta de presión en los
extremos del tubo es 0 y por consiguiente, no hay un flujo de líquido.

Si uno de los extremos tiene una presión de 100 mmHg vs 75 mmHg, si hay un
delta de presión de 25mmHg y hay un flujo de sangre.

Si uno de los extremos es de


40mmHg y 15mmHg, también hay
un delta de presión de 25mmHg y hay un flujo de sangre que es igual al
caso anterior, porque el flujo depende del delta de presión y no de los
valores independientes de presión.

Si nosotros tuviéramos las presiones en vasos sanguíneos similares entre


cada uno de los compartimentos del árbol vascular, no habría flujo, por
eso es importante que en las arterias haya una alta presión y en las venas
sea más baja, para que haya un delta de presión y permita el flujo de
sangre.

Si nosotros perdemos la alta presión, por ejemplo si hay hipotensión va a experimentar una baja presión en las arterias
comprometiendo el delta de la presión de los vasos sanguíneos y comprometiendo el flujo de sangre, órganos como
el corazón y cerebro va a quedar sin sangre y un individuo podría morir en cosa de segundos por la hipotensión.
Nuestro organismo va a activar mecanismos regulatorios muy complejos e integradores para mantener la presión
arterial normal, dentro de rangos normales en las arterias para asegurar un delta de presión y permitir el flujo de
sangre.

En las arterias la presión sistólica es de 120 mmHg y diastólica 80 mmHg, pero cuál es el valor promedio, este se conoce
como presión arterial media y se calcula utilizando una fórmula donde PD presión diastólica y PS presión sistólica, un
valor medio es de 93.3 mmHg y los mecanismos buscan mantener estos valores tanto para evitar la hipotensión como
la hipertensión.

Entonces, los dos parámetros esenciales en la regulación de la presión arterial es el gasto cardiaco (vol. De sangre que
expulsa el corazón por minuto) y la resistencia periférica total (resistencias vasculares, grado de contracción de las
arteriolas, si están en vasoconstricción o vasodilatación). Como estos son los dos factores reguladores, tanto el sistema
endocrino como el sistema nervioso que buscan mantener la PA dentro de los rangos homeostáticos van a buscar
mantener estos dos factores para regular esta función.

Para mantener la homeostasis, los organismos recurren a la retroalimentación negativa o feedback negativo, cuando
tenemos un parámetro como la PA en homeostasis está todo bien, pero si se pierde activamos el feedback negativo,
en donde un sensor va a identificar la pérdida de homeostasis, a través de vías sensitivas se envía la información a un
centro elaborador que puede ser una estructura del SN o una glándula endocrina y se elabora una respuesta que va a
un efector a través de vías eferentes o motoras, el efector ejecuta una respuesta y esta permite retomar la
homeostasis. Entonces, vamos a ver que en la mantención de la PA en el proceso de regulación, opera este tipo de
mecanismos de retroalimentación negativa.

El centro integrador es el que elabora la respuesta, que recibe la información sensitiva y envía la información al efector,
está presente en el tronco del encéfalo en el caso de la regulación de la presión arterial, está ubicado en el bulbo
raquídeo, es la zona del sistema nervioso que se encarga de la regulación de la presión arterial en una estructura que

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


se llama centro vasomotor y este tiene dos sub
centros importantes para esta regulación, el
centro cardioinibidor (azul) y el centro
cardioestimulador (naranjo). Son importantes
porque van a recibir señales de distintas
estructuras, por ejemplo, una de las señales
sensitivas aferentes más importantes para la
regulación vienen de los barorreceptores y ellos
son sin duda una de las estructuras que envía
información al centro vasomotor del bulbo
raquídeo, pero también se reciben informaciones
de otros elementos sensitivos, de otros
receptores que envían información a través de
vías eferentes como los quimiorreceptores o vías
estructuras superiores como estímulos emocionales, ejercicios, termorreceptores, que pueden enviar información a
través de estructuras superiores hacia el centro, de todos los estímulos que puede recibir el vasomotor el más
importante es el que recibe de los barorreceptores.

El centro cardioinhibidor que se ve en azul, va a estimular al SNP a través del nervio vago, el cual es una estructura
nerviosa muy importante ya que es una agrupación de neuronas parasimpáticas y también tenemos el
cardioestimulador que cuando se activa estimula al SNS, cuando está activo está inhibido el sistema cardioinhibidor y
viceversa.

Este centro vasomotor procesa la información


que llega principalmente de los
barorreceptores, elabora una respuesta y esta
respuesta la envía a través de las vías del SNS y
SNP y estos sistemas se comunican con su
órgano blanco a través de sinapsis. Cuando
hacen sinapsis liberan neurotransmisores y
esas células tienen receptores para los
neurotransmisores, el principal
neurotransmisor que libera es noradrenalina y
los receptores son del tipo adrenérgico y
tenemos de distinto tipo.

Dentro de los órganos blancos del SNS está el corazón y los vasos sanguíneos y una de las funciones de la noradrenalina
es activar principalmente al receptor β1 y el efecto más importante que tiene en el corazón es que se contraiga con
más fuerza, mientras que la noradrenalina también se une al α1 de los vasos sanguíneos estimulando la
vasoconstricción.

Mientras que, las neuronas parasimpáticas cuando inervan los órganos blancos liberan acetilcolina que tiene
receptores muscarínicos siendo el principal el M2, en el corazón encontramos el M2 en los vasos sanguíneos y el efecto
que tienen en el corazón es inducir un cronotropismo negativo, la FC disminuye mientras que los vasos sanguíneos
cuando la acetilcolina se une, provoca vasodilatación.

Hemos hablado que de los centros que envían información sensitiva al vasomotor el más importante es el de los
barorreceptores, ¿estos qué son?, son estructuras que están ubicadas en neuronas que están inervando tanto el arco
de la aorta como el nacimiento de las carótidas internas que son estas arterias grandes que nacen prontamente de la
aorta.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Tenemos al arco de la aorta y tenemos unas neuronas sensitivas que están inervando toda esta zona, están inervando
detenidamente esta zona y se conocen como barorreceptores aórticos. En la zona del sinocarotídeo, también llegan
neuronas de este tipo que están inervando esta región.

Lo que ocurre es que cuando se produzca una elevación de la presión arterial, estas neuronas que están inervando
esta zona van a producir una mayor frecuencia en los potenciales de acción y es así cuando aumenta la presión arterial,
la frecuencia de los potenciales de acción también se elevan, las neuronas sensitivas están mucho más activas, pero
¿cómo lo logran?, ¿cómo saben que la PA se ha incrementado?

A través de unos canales iónicos del tipo mecanorreceptores, son canales que cuando la PA está dentro del rango
normal estos canales están cerrados porque la tensión que está presente en la membrana celular está poco expandida,
está con una baja tensión, pero si la PA se eleva toda esta zona estará mucho más tensa y eso se refleja también en la
membrana de las neuronas que están inervando la zona provocando apertura del canal y permitiendo entrada de
cationes (sodio y calcio) gatillando una despolarización en la neurona completa y generación de potenciales de acción,
es por eso que vemos que cuando se eleva la PA las neuronas inmediatamente comienzan a generar más potenciales
de acción.

Cuando son generados los potenciales de acción, esta información se envía Si se activa el centro
directamente al centro vasomotor en el bulbo raquídeo y lo que hace es apagar el
centro cardioestimulador y activar el centro cardioinhibidor provocando una baja cardioinhibidor, baja
en la presión arterial, cuando tenemos como efecto que se activa el centro
la presión arterial.
cardioinhibidor y el nervio vago y se inhibe el centro cardioestimulador, se inhibe
la actividad simpática, conlleva a una baja en la presión arterial.

Tenemos que la PA se ha elevado, por lo tanto se corre el riesgo de salirnos del


rango homeostático, por lo tanto si esto se mantiene se transforma en una hipertensión arterial lo cual es una
enfermedad, vamos a tener una mayor actividad de barorreceptores que envían información hacia el bulbo raquídeo,
el vasomotor va a activar al centro cardioinhibidor por lo tanto la actividad parasimpática se enciende e inactiva el
centro cardioestimulador. Los efectos del parasimpático inervan el corazón, al inervarlo liberan acetilcolina hacia este
y en este órgano encontramos receptores muscarínicos M2 provocando efectos en el nodo SA haciendo que su
actividad se ponga lenta y disminuya la frecuencia cardiaca.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El apagar el sistema nervioso simpático (SNS) tiene muchos efectos porque este a través de los receptores β1 en donde
se unía la norepinefrina, hacía que el corazón se contraiga con más fuerza, si lo apago no se libera la norepinefrina y
por lo tanto la contracción del corazón disminuye su fuerza, y también el SNS cuando está activo induce la
vasoconstricción, entonces ahora si está apagado el SNS lo que va a prevalecer es una vasodilatación. El SNP va a
provocar una inducción de vasodilatación en los vasos sanguíneos pero son en ciertas zonas súper específicas, pero el
SNS es el encargado de regular la vasodilatación y vasoconstricción principalmente.

Todo esto está orientado a regular la PA si inducimos la vasodilatación disminuyen las resistencias vasculares y
disminuye la presión arterial, si disminuimos la fuerza de contracción del corazón y la frecuencia cardiaca, disminuye
el gasto cardiaco por lo que disminuye la presión arterial. Al disminuir la PA se provoca un feedback negativo sobre los
barorreceptores ya que lo que estaba estimulando la actividad eléctrica de estos era la alta presión arterial, ahora
dejan de estar activos porque retornamos a la situación de homeostasis.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Ahora, si tenemos el caso de una PA disminuida vamos a ver que la respuesta de los barorreceptores es que su
actividad eléctrica también estará disminuida provocando una baja frecuencia de potenciales de acción, envían esta
información hacia el centro vasomotor del bulbo raquídeo y este centro al ver que se puede abandonar la homeostasis
y llegar a hipotensión tiene que hacer lo contrario a lo del ejemplo anterior, se estimula el centro cardioestimulador,
se enciende la actividad simpática y se apaga al centro cardioinhibidor y por lo tanto disminuye la actividad de las
neuronas parasimpáticas, entonces, como consecuencia de la disminución de esta actividad parasimpática va a
aumentar la frecuencia cardiaca.

Sobre el corazón va a inducir un efecto de aumento de fuerza de contracción de los ventrículos, puede inducir el
aumento de la frecuencia cardiaca también, que aumente la fuerza de contracción y la FC aumenta el gasto cardiaco
y provoca un aumento de la PA, otra función del SNS es sobre los vasos sanguíneos, va a inducir la vasoconstricción de
arteriolas y venas, que aumente la contracción de las arteriolas va a inducir un aumento de las resistencias vasculares
aumentando la PA. También ayuda a la contracción de las venas ayudando a que el paso de la sangre de las venas al
corazón sea de mayor intensidad, porque estamos favoreciendo este movimiento de sangre y favorece al gasto
cardiaco, el corazón ahora se expande más y se genera la precarga, se llena más de sangre, se contrae con más fuerza
y favorece el GC, aumentando la presión arterial. Como la PA aumento esto ejerce un feedback negativo sobre los
barorreceptores que estaban con baja actividad y se activan todos estos
mecanismos, pero al elevarse la PA se enciende la actividad de los
barorreceptores y se inhiben estos mecanismos activando los
mencionados en el primer ejemplo.

Acá tenemos un último ejemplo de lo que pasa con una persona que está
de pie mucho tiempo, por gravedad simplemente la sangre se va hacia las
venas de las piernas entonces como la sangre está principalmente ahí, las
arterias comienzan a quedarse con menos sangre y baja la PA, se activan
los reflejos de los barorreceptores, activando el SNS que en el corazón
aumenta la frecuencia cardiaca y aumenta la contractilidad, provocando
un aumento en el gasto cardiaco, sobre las arteriolas induce

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


vasoconstricción aumentando la resistencia vascular y en las venas aumenta la vasoconstricción que favorece al
retorno venoso.

El sistema endocrino es aquel sistema regulador en el cual las hormonas secretadas por distintas glándulas cumplen
distintas funciones que están orientadas a mantener la homeostasis. Hay varias hormonas que participan en la
regulación de la PA para que se mantenga dentro de rango.

Las catecolaminas son hormonas producidas en la médula de la glándula suprarrenal y que su secreción se activa
cuando tenemos también activación del SNS, una de las funciones que tiene el SNS, las neuronas de él, es estimular
que desde la médula se secreten las catecolaminas que son dos, la adrenalina y la epinefrina, estas tienen como
función potenciar los efectos del SNS, en general, van a inducir una elevación de la presión arterial ya que esa es la
función del sistema nervioso simpático, aumentan la FC, la fuerza de contracción del corazón, inducen
vasoconstricción en arteriolas y venas.

Pero, los efectos de la adrenalina o epinefrina y noradrenalina o norepinefrina difieren levemente, la epinefrina o
adrenalina tiende a tener mayor afinidad por los receptores B2 y estos en el corazón inducen una elevación de la
presión arterial, pero también los receptores B2 en los vasos sanguíneos inducen vasodilatación disminuyendo la
resistencia vascular, el efecto neto en la presión arterial no es mucho.

Mientras que en el caso de


noradrenalina, esta hormona es
más afín a los receptores β1 y α1 y
los receptores β1 inducen una
mayor fuerza de contracción
potenciando el gasto cardiaco, pero
también los receptores alfa1 de los
vasos sanguíneos producen
vasoconstricción, por lo tanto este
efecto en conjunto induce un alza
de la presión importante.

Las hormonas actúan en conjunto ya que ambas se secretan, el conjunto de ambas elevan la presión arterial.

Tenemos otros compuestos además de las catecolaminas que pueden tener efectos sobre los vasos sanguíneos e
inducir vasoconstricción o vasodilatación, como la serotonina, la endotelina, la vasopresina o angiotensina II son
compuestos que inducen vasoconstricción aumentando la resistencia vascular, mientras que la epinefrina y la
histamina producen vasodilatación y disminuyen la resistencia vascular, potenciando una baja de la presión arterial.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El riñón cumple un papel central en la regulación de la presión
arterial a largo plazo y las hormonas que tienen como función
mantener estable la presión arterial en un individuo tienden a actuar
bastante sobre el riñón, básicamente porque la función principal del
riñón es la producción de la orina y a través de ella eliminamos agua
de nuestro cuerpo, si tenemos una elevación de la PA nosotros para
activar un mecanismo que nos ayude a bajarla podemos
simplemente potenciar la formación de orina en el riñón, perdemos
líquido y el volumen de sangre disminuye y así la PA, lo mismo en la
situación opuesta. Regular la función del riñón es fundamental para
regular la PA.

En el gráfico vemos que tenemos la PA media de un individuo y


tenemos la producción del volumen de orina por parte del riñón, la PA media es app 93 mmHg que equivale a que
produzcan app 1L de orina en el día, pero si la PA aumenta el organismo reacciona e induce una producción de orina
para eliminar.

Entonces, hay mecanismos que explican esta regulación sobre el riñón.

Para contextualizar esto, el hígado es un órgano


que produce una proteína inactiva que se llama
angiotensinógeno, si bien se envía a la sangre no
tiene una función por su estado inactivo, pero el
riñón produce una enzima que también se va
hacia a la sangre, se produce la renina cuando hay
una activación del SNS, cuando hay una situación
de hipotensión o cuando la carga de sodio que
filtra el riñón ha disminuido, estas situaciones le
dicen al riñón que la PA tiende a estar baja.

Todos estos estímulos le dicen al riñón que


produzca la renina y esta hormona va a
transformar el angiotensinógeno en una
estructura que es la angiotensina I que también es una estructura inactiva, viaja por la sangre hacia los vasos
sanguíneos del pulmón y ahí se encuentra con una enzima convertidora de angiotensina que transforma la
angiotensina I en una molécula activa llamada angiotensina II, esta tiene muchas funciones al contrario de la
angiotensina I y angiotensinógeno, esta proteína es muy activa y tiene muchas funciones en distintos tejidos, una de
ellas es que induce que la corteza de la glándula suprarrenal secrete aldosterona, la aldosterona funciona o actúa
sobre el riñón, es una hormona que induce que en el riñón se reabsorba sodio, entonces si vamos a reabsorber sodio
en el riñón el sodio siempre arrastra agua, por lo que también tendremos un incremento del volumen de agua y al
corazón le llega más sangre, aumenta el gasto cardiaco y con eso la PA. Otra de las funciones de la angiotensina II es
que estimula la sensación de sed, activando esta y el individuo toma líquido aumentando el volumen de sangre, gasto
cardiaco y PA. También induce vasoconstricción en las arteriolas principalmente pero también en las venas, así eleva
también la PA, incluso la angiotensina II podría inducir que las paredes del corazón se hagan más gruesas y se contraiga
con más fuerza.

Entonces, cuando la PA se eleva vamos a tener que estos estímulos que estaban induciendo la renina ya no van a estar
presentes, esto se regula por feedback negativo, se apaga el nervioso SNS ya no hay hipotensión y la filtración de sodio

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


se va a incrementar, por lo tanto, ya se apagan estos estímulos y el riñón apaga la secreción de la renina para terminar
con este sistema, este es uno de los ejes reguladores del sistema endocrino.

Hay otro sistema que se activa cuando la PA está


incrementada, este eje es el del péptido natriurético
auricular, es secretado por las aurículas del corazón,
uno de los estímulos que se sensan para potenciar la
secreción de esto es la expansión auricular, significa
que tenemos un gasto cardiaco importante y eso
equivale a una PA elevada.

También la estimulación simpática, la angiotensina II


o endotelina son sustancias que le van a avisar a las
células musculares de las aurículas que hay
mecanismos promoviendo una alza de la PA, para
evitar una alza brusca se produce este péptido, este
actúa sobre el riñón e inhibe la secreción de la renina,
cortando el eje renina-angiotensina-aldosterona lo que provoca una natriuresis, una eliminación del sodio a través de
la orina y aumentando el volumen de orina, tendremos una diuresis incrementada (mayor producción de orina) que
disminuye el volumen de sangre, el gasto cardiaco y la PA. Otro efecto que tiene, es sobre la resistencia vascular
periférica produciendo una vasodilatación sobre las arteriolas y venas, provoca una disminución de presión venosa y
así el retorno venoso se compromete, menos sangre al corazón, disminuye el gasto cardiaco y la presión arterial. Al
disminuir la PA la distensión de las aurículas se ve disminuida.

La actividad de este eje mediado por el péptido es una actividad leve, la función biológica del péptido es más bien
menor en comparación con la angiotensina II, la que es una molécula con una alta actividad biológica. Es por eso que
en la población es común que la hipertensión sea frecuente, porque los mecanismos que tienden a aumentar la PA
son muy activos, mientras que los que la bajan tienen actividad biológica más bien reducida.

También conocida como hormona antidiurética, es una


hormona hipertensiva que busca elevar la PA.

Los estímulos que gatillan la secreción de esta hormona


son la angiotensina II, aumento de la osmolaridad,
activación simpática.

Los efectos de esta hormona provocan una


vasoconstricción, se elevan las resistencias vasculares
periféricas aumentando la PA y también en el riñón induce
la reabsorción de agua, por eso su otro nombre, inhibe la
diuresis. Aumenta el volumen de sangre, el GC y aumenta
por lo tanto la presión arterial. También se regula por
feedback negativo, porque si la PA se eleva ya se va a
disminuir la actividad del SNS, la secreción de la angiotensina y la reabsorción de agua va a disminuir la híper
osmolaridad.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Una situación común donde podría
provocarse una baja de la PA es
frente a una hemorragia, si un
individuo tiene una pérdida
importante de sangre, el volumen
de sangre y la PA se van a ver
comprometidos, porque disminuye
el gasto cardiaco. Al ocurrir esto, los
barorreceptores aórticos y
carotideos van a disminuir su
actividad que va a ser detectado por
el centro del bulbo raquídeo
aumentando la actividad simpática,
esto estimula directamente al
corazón, a las arteriolas y venas
como lo vimos anteriormente, el
SNS también tiene efectos sobre la
secreción de hormonas. Entonces, el
SNS en el corazón aumenta la FC, aumenta la contractibilidad del corazón favoreciendo al aumento de gasto cardiaco
y aumento de la presión arterial, en las arteriolas va a aumentar la vasoconstricción aumentando la resistencia
periférica total que va a producir el alza de presión arterial, y en las venas la vasoconstricción provocara un aumento
del retorno venoso, aumenta el GC con ello y la presión arterial.

En el caso del riñón, al sensar la baja de presión arterial va a aumentar la secreción de renina y esta favorece la
producción de angiotensina II que aumentará la resistencia vascular, promueve la secreción de aldosterona que induce
la reabsorción de sodio, aumenta el volumen de sangre y la sensación de sed, todo esto favorece a que la presión
arterial aumente. También se va a secretar la vasopresina induciendo la vasoconstricción y la reabsorción de agua.

La presión hidrostática de los vasos sanguíneos va a disminuir favoreciendo la absorción de agua vascular y
aumentando el volumen de sangre, elevando la PA. El trabajo en conjunto del sistema nervioso y endocrino nos
permite aumentar la presión arterial.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


La presión arterial se mide en la arteria braquial
del brazo con un esfimomanómetro, lo que se
hace es inflar el manguito y aplicar suficiente
presión para bloquear a la arteria braquial, debe
ser una presión superior a 120mmHg para evitar
el flujo de sangre. Lentamente se va liberando la
presión, en los digitales se hace automático, al ir
liberando la presión va a retornar el flujo de
sangre pero como está deformada la pared de las
arterias el flujo no será laminar (paralelo a las
paredes del vaso), el flujo va a ser turbulento en
el vaso sanguíneo y se van a producir ruidos
cuando la sangre choque con las paredes del vaso
(ruidos de korotkoff), cuando se escucha el primer
ruido eso corresponde a la presión sistólica en la arteria, seguimos liberando presión hasta que la arteria recupere su
forma y vuelva el flujo laminar en este momento ya no habrán ruidos de korotkoff porque ya no hay deformación, al
desaparecer los sonidos el valor de la presión será presión diastólica.

Es una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes, a medida


que las personas tienen una presión arterial más alta el riesgo de tener
alguna enfermedad severa como un infarto agudo al miocardio o un
ACV se incrementa, la presión de un sujeto sano está en el orden de los
120mmHg/80mmHg.

Los valores que consideramos como una PA normal para la sistólica


menor a 120 mmHg, para la diastólica menor a 80 mmHg, una persona
tiene prehipertensión cuando tiene 120-139 mmHg para sístole y 80-89
para diastólica.

Hipertensión en estadio 1 tiene presiones de 140-159 mmHg o bien 90-


99 mmHg para diástole.

Y para hipertensión en estadio 2, la presión sistólica es mayor o igual a 160 mmHg, y para la presión diastólica es mayor
o igual a 100 mmHg.

Uno de los tratamientos para manejarla son los diuréticos, estos son fármacos que actúan sobre el riñón que es uno
de los órganos fundamentales para la regulación de la PA, promueven la formación de orina, estimulan la diuresis, por
lo tanto, van a disminuir el volumen de sangre y con ello el GC y la PA. Se agrupan en distintas familias de acuerdo al
mecanismo farmacológico que utilizan.

Otros fármacos son los betabloqueadores, estos tienen en común que el nombre que tiene el fármaco termina en el
sufijo olol, todos estos fármacos lo que hacen es bloquear a los receptores β de las catecolaminas, producen un
bloqueo de los receptores β1, β2 de las catecolaminas, las catecolaminas son hormonas hipertensoras, estos
betabloqueadores impiden que actúe el SNS, por lo tanto todas las acciones mediadas por el SNS (aumentar
contracción, inducir vasoconstricción) van a ser inhibidas y al actuar de esta manera se logra una disminución de la PA.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Otra manera de provocar una disminución de la PA en personas hipertensas es usar fármacos de la familia de
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, su nombre termina con el sufijo pril, como el enalapril. Estos
medicamentos impiden que se genere angiotensina II, evitando los efectos vasoconstrictores e inhibiendo la secreción
de aldosterona.

También están los antagonistas de los receptores de angiotensina II, como su nombre lo dice actúan como
antagonistas o bloqueantes del receptor de la hormona angiotensina II, llamado receptor AT1. Estos medicamentos
terminan en artán, como el losartán. El bloqueo de los receptores AT1 de manera directa causa vasodilatación, reduce
la secreción de vasopresina y reduce la producción y secreción de aldosterona, entra otras acciones.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


¿
Es la parte de la fisiología que describe los factores físicos que determinan el flujo sanguíneo. Regular el flujo de sangre
hacia los tejidos es muy importante porque hay situaciones en que los tejidos necesitan recibir más flujo de sangre
para cumplir su función, por ejemplo, cuando hacemos ejercicio se debe incrementar el flujo a varios órganos para
que sea posible la realización del ejercicio, debe
aumentar hacia los músculos, debe aumentar
hacia el corazón para que bombee más sangre y
esa sangre pueda llegar a los músculos que lo
requieren ya que se necesita aumentar el gasto
cardiaco, debe llegar más sangre a los pulmones
para que la sangre se oxigene, entonces tanto
músculos como corazón, pulmones, requieren la
mayor llegada de sangre, el organismo debe
modificar ciertos factores que permitan la mayor
llegada de sangre a los tejidos, mientras que otros
tejidos que no tengan inferencia en el ejercicio
pueden ver su flujo sanguíneo mantenido o bien
incluso un poco disminuido, en este caso
podríamos tener menor flujo en el sistema
digestivo que no tiene un rol preponderante
durante el ejercicio.

Se requiere esa regulación constante, en donde


ciertos tejidos requieren aumento del flujo y el
flujo es limitado, en reposo el corazón bombea
5L/min, el corazón en ciertas situaciones puede incrementarlo pero no es infinito, en situaciones extremas como el
ejercicio intenso puede incrementarlo entre 4-7 veces, pero no más que eso, por esto el flujo sanguíneo debe
repartirse bajo ese concepto a los tejidos que lo van a requerir frente a una tarea que se está desarrollando, otra
situación puede ser cuando comemos o inmediatamente después de comer, en este caso el sistema digestivo requerirá
más flujo de sangre, o si hablamos, leemos, aprendemos, tomamos decisiones las zonas cerebrales encargadas de esa
función requieren un mayor flujo de sangre para poder llevarlas a cabo, la regulación es muy importante en el
organismo y la parte de la fisiología que la estudia se llama hemodinamia.

Estableceremos que el flujo sanguíneo total del organismo es relativamente constante, por ejemplo, si pensamos en
el reposo y un individuo que permanece en el reposo su flujo total será igual al gasto cardiaco (5 L/min), y ahora, si el
ejercicio es la tarea que se pone a desarrollar el gasto cardiaco se va a ir incrementando de acuerdo a la intensidad de
este, pero al igual que en el reposo, si el ejercicio es liviano el gasto cardiaco incrementará un poco pero se mantener
relativamente constante mientras se realiza.

Entonces, podemos nosotros establecer que el flujo sanguíneo general del organismo es una constante pero los flujos
locales hacia los tejidos pueden cambiar. Una de las maneras en que se organizan los tejidos para tener un flujo
relativamente constante es organizar sus vasos sanguíneos en paralelo. Los vasos sanguíneos emiten numerosas ramas

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


que forman circuitos paralelos que aportan la sangre a los distintos órganos y tejidos del organismo. Esta distribución
permite que cada tejido regule su propio flujo sanguíneo en mayor grado, independientemente del flujo de los demás
tejidos. Con esto disminuye la resistencia total del tejido al flujo sanguíneo porque sabemos que la resistencia al flujo
de sangre que la ofrece las arteriolas principalmente, tiene una relación inversa con el flujo, mientras mayor sea la
resistencia menor será el flujo porque las arteriolas están más contraídas, pero también tiene una relación inversa con
la resistencia total que se puede observar con la fórmula, a medida que hayan más vasos sanguíneos en paralelo la
resistencia total del sistema será menor y eso puede ser difícil de pensar, uno puede decir ¿por qué si hay más vasos
sanguíneos que cada uno tendrá su resistencia, la resistencia será totalmente inversamente proporcional a eso?, eso
de cierta forma es bastante lógico si lo analizamos, porque mientras más vasos
sanguíneos estén participando en esta red en paralelo, la sangre tendrá mayores
opciones para fluir, de hecho es evidente que, para un gradiente de resistencia
dado, fluirán cantidades de sangre mucho mayores a través de este sistema
paralelo que a través de cada uno de los vasos sanguíneos por separado, por lo
que la resistencia total es bastante menor que la resistencia de cualquier vaso
sanguíneo aislado.

Por ejemplo, aquí tenemos 3 vasos en paralelo con distintas resistencias y con esta
fórmula podemos sacar la resistencia total del sistema y esta es menor que la
resistencia de cada vaso.

Esto demuestra dos cosas importantes, este arreglo en paralelo:

1. Demuestra que la resistencia total de la red es menor que la resistencia de cada uno de los vasos que
componen la red. Por lo tanto, ordenar los vasos sanguíneos en esta red disminuye la resistencia total y facilita
la irrigación a los tejidos.
2. Como tenemos este ordenamiento cambios en uno de los vasos no van a repercutir mucho en el flujo general
del tejido, porque la resistencia total depende de cada uno de los vasos sanguíneos, cambios individuales de
la resistencia no generan un cambio grande sobre la irrigación.

Puede parecer paradójico que al añadirse más vasos sanguíneos al circuito se reduzca la resistencia vascular total. No
obstante, si hay muchos vasos sanguíneos en paralelo será más sencillo para la sangre fluir a través del circuito porque
cada vaso paralelo constituye otra vía o conductancia para el flujo sanguíneo. La conductancia total (Ctotal) del flujo
sanguíneo es la suma de la conductancia de cada vía paralela. Entonces, eso también ayuda a entender por qué si
sumamos un vaso sanguíneo la posibilidad de fluir sangre mediante ese tejido es mayor.

Acá tenemos una arteria mayor dividido en 4 arteriolas, con un flujo de 4L/Min, cada una recibe un flujo de 1L/min y
pueden haber cambio en la resistencia del flujo por una vasoconstricción, pero al estar en paralelo la sangre que deja
de fluir por este vaso puede repartirse por los demás y el flujo sanguíneo total del tejido no se ve alterado, entonces,
esto es una estrategia que usan distintos tejidos para asegurar el flujo constante hacia ello, las circulaciones cerebral,
renal, muscular, gastrointestinal, piel y coronaria se distribuyen en paralelo.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Una fórmula súper importante que tenemos que aprender que regula el flujo sanguíneo o que nos explican los factores
importantes para esta regulación es esta, en donde dice que el flujo sanguíneo depende del área del tubo por el que
fluye y la velocidad con que lo hace.

F=AxV A = Área del tubo

V = Velocidad
V=F/A
Son dos factores físicos distintos, el flujo de sangre se puede definir como el volumen de sangre que se mueve en un
tiempo dado, por ejemplo, en el caso del corazón hacia la aorta sabemos que son 5.000 ml de sangre por minuto, y la
velocidad es la rapidez con la que se mueve ese flujo, no es lo mismo. Es fácil entender la diferencia pensando en un
río, si pensamos que baja de la cordillera la velocidad del agua que va en el río debido a la pendiente que se presenta
es importante, es un río de aguas rápidas pero el área que ocupa el río para moverse es pequeña, entonces el flujo de
agua no es tan grande en ese río a pesar de que la rapidez del flujo
sea importante. Si la comparamos con el río Amazonas, el volumen
de agua que se mueve por minuto es enorme porque el área, el cauce,
es gigantesco y la velocidad es lenta, pero ese es uno de los factores
solamente.

En el caso del flujo de sangre hacia los tejidos estos factores también
son importantes y uno de los más importantes es el área, ya que
regula la velocidad del flujo.

Nosotros sabemos que si hacemos un análisis de las áreas de sección


transversal, las áreas que presentan un valor más importante son los
capilares, al sumar todas las áreas de los capilares tenemos que de
todo el árbol vascular los capilares presentan una mayor sección
transversal. Basándonos en la fórmula podemos despejar la velocidad
y nos queda expresado en relación a su dependencia con el flujo y con
el área. De todo el árbol vascular la zona en donde el flujo sanguíneo
tiene una menor velocidad es en los capilares comparado con el otro
tipo de vasos sanguíneos, esto es importante porque en los capilares
se realiza el intercambio de sustancias, esto ayuda a que el intercambio sea más exitoso.

En condiciones de reposo la velocidad promedio en la aorta es de 33 cm/s pero en capilares la velocidad se reduce mil
veces, teniendo una velocidad de 0,3 mm/s, sin embargo, los capilares tienen una longitud mucho menor que la aorta
de 0,3 a 1 mm, por lo que la sangre demora de 1-3 s para recorrerlo, y eso es tiempo suficiente para que ocurra el
intercambio de sustancias.

Hemos hablado del flujo de la sangre y regulación de esta a través


de vasos sanguíneos y aquí se puede ver dónde se encuentra la
sangre regularmente en un individuo en reposo.

El volumen de la sangre en un 85% está en la circulación sistémica,


en la circulación que abarca de la aorta y las ramas que derivan
de ella (arteriolas, vénulas, capilares, venas), el 10% está en la
circulación pulmonar (sangre contenida en la arteria pulmonar
que nace del ventrículo derecho y se divide en arterias menores,
arteriolas y capilares que se dirigen a los pulmones para oxigenar
la sangre) y el 5% restante está en las cámaras cardiacas, entonces
si hacemos un análisis siempre encontraremos esta disposición.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


De toda la sangre que contiene el organismo el 15% está sometido a una alta presión (arterias) y el 80% restante está
a baja presión en otros segmentos del árbol vascular, y en particular, son arterias de la circulación sistémica el 15%.

Finalmente, dentro de la circulación sistémica el


compartimento que tiene más sangre son las venas (65%) en
un sujeto en reposo y eso es porque las venas tienen una
función de capacitancia y el 20% está en arterias y arteriolas.

Aquí vemos las presiones a la que se ve sometida la sangre, y


como ya sabemos en las arterias la sangre está sometida a
altas presiones, a la presión sistólica de 120 mmHg y diastólica
de 80 mmHg, debido a la capacidad de reservorio, pero en los
demás segmentos la presión tiende a ser baja y esto es
importante para que exista un flujo sanguíneo.

En la circulación pulmonar, las presiones en las arterias


pulmonares son mucho menores a las presiones observadas en
la circulación sistémica.

El flujo sanguíneo también tiene una dependencia muy importante con el delta de la presión arterial y la resistencia
que ofrecen los vasos, la resistencia vascular es inversamente proporcional al flujo y el delta de presión indirectamente
proporcional.

Para que haya flujo dentro de un vaso sanguíneo debe haber un delta de
presión, entonces es por eso que el sistema vascular se organiza con una
alta presión en las arterias y termina con una presión cercana a 0 en las
venas para crear este delta presión en el árbol vascular y permitir el flujo
de sangre.

En estos ejemplos se muestra que si tenemos un tubo cualquiera que


puede ser un vaso sanguíneo, para que el flujo ocurra debe haber una
diferencia de presión y para la magnitud de este flujo se toma el delta de
presión no las presiones individuales. De ahí la importancia de mantener la
presión sanguínea en las arterias dentro de rangos normales porque eso es
fundamental para que ocurra el flujo. Si un individuo sufre hipotensión va
a comprometer la alta presión de las arterias y con eso también el flujo
sanguíneo.

En esta imagen se ven 3 vasos sanguíneos en donde se ha marcado la sangre


con un colorante, en el A no tenemos flujo sanguíneo entonces sólo una parte
está teñido con el colorante pero en el B y C sí tenemos flujo que se comporta
de manera diferente, en el tubo B el flujo se comporta de manera normal y se
llama flujo laminar, tenemos que la sangre fluye de forma paralela a las
paredes del vaso y no produce ruidos. En este caso, la sangre que se ubica más
a la zona central del vaso es la que tiene una mayor velocidad en comparación
a la que está más pegada a las paredes del vaso.
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
En cambio, en C tenemos una situación anormal que se llama flujo turbulento, ocurre en todas direcciones y en este
caso puede haber un avance, un retroceso, un choque con las paredes por ser un flujo anormal y además, es un flujo
ruidoso y está asociado al desarrollo de enfermedades vasculares.

Ahora, ¿por qué en el flujo laminar, que es el flujo que nosotros llamamos flujo
normal, el centro de la sangre fluye más rápidamente que los que están próximos
a las paredes?, esto hace referencia a la adhesión que generan las paredes del
tubo principalmente a los eritrocitos, entonces, como las paredes tienen ciertas
características adhesivas el avance de la sangre está más detenido en aquella que
está más próxima a las paredes justamente por esta propiedad de adhesión y la
sangre que está más hacia el centro no tiene este problema porque no está en
contacto con las paredes y acá en la imagen se ve lo mismo, aquella sangre que está más alejada de la pared del vaso
avanza más rápidamente que la que está
avanzando por un vaso pequeño en donde
toda la sangre está en contacto con las
paredes del vaso.

Si comparamos la velocidad del flujo en un


vaso grande, vaso intermedio y vaso
pequeño siempre la velocidad será mayor
en un vaso grande debido a la situación
mencionada anteriormente.

Está ejercida por las arteriolas en el árbol vascular, el diámetro de las arteriolas son reguladas por el SNS que al
activarse aumenta la frecuencia de potenciales de acción sobre las células blanco que en el caso de las arteriolas son
las células musculares lisa de la capa media, al aumentar la frecuencia liberamos neurotransmisores (noradrenalina) y
los receptores son α-adrenérgicos como el α1 y al unirse la noradrenalina genera una contracción de las células
musculares lisa y con ello una vasoconstricción, al disminuir el radio del vaso se ejerce una mayor resistencia al flujo y
este disminuye. Mientras que, si se apaga el SNS generan pocos potenciales de acción, la liberación de neurotransmisor
es escasa y se induce la relajación ocurriendo la vasodilatación y hay un aumento del flujo de sangre a través del vaso.

Estos factores fueron estudiados por Poiseuille, que estableció que el flujo a través de un tubo es de la siguiente forma:

∆𝑃 𝑥 𝑟 4 𝑥 𝜋
𝐹=
8 𝑥 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑥 viscosidad

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


En el caso del flujo de la sangre a través de los vasos hay cosas que se pueden descartar porque son constantes, en un
sujeto sano la viscosidad no va a cambiar, por lo que se puede dejar de considerar y el largo del vaso sanguíneo es
definido así que también se pueden eliminar y nos quedamos con:

𝐹 = ∆𝑃 𝑥 𝑟 4
El radio del vaso está elevado a la cuarta potencia de esta forma, por lo que incrementos o disminuciones del vaso van
a afectar en un factor de elevado a 4, por lo que sin duda el factor más importante es el radio del vaso, porque esa
relación está magnificada a la cuarta potencia.

Un barril con agua y tenemos dos tubos, uno tiene un


radio de 1 y el otro tiene radio 2. Entonces, el flujo de
sangre en este tubo (el de la izquierda), si el delta de
presión es idéntico y no cambia en ambas situaciones va
a provocar un flujo de 1, pero al aumentar el radio a 2, el
flujo sanguíneo es 16.

Se incrementa 16 veces porque el radio del vaso regula el


flujo del líquido pero lo hace en una relación de elevado
a la cuarta, eso nos lleva a la conclusión de que el radio
del vaso es el factor trascendental de la regulación del
flujo sanguíneo y es por eso que las arteriolas recurren a
la vasoconstricción y a la vasodilatación para regular los
flujos locales hacia un tejido.

La viscosidad de la sangre es inversamente proporcional al flujo, eso quiere decir


que cuando un fluido es más viscoso disminuye el flujo, en el caso de la sangre es
tres veces más viscosa que el agua debido a los eritrocitos que le aportan viscosidad.
El hematocrito hace referencia al porcentaje de volumen que ocupan los eritrocitos
en un volumen dado de sangre y eso nos da también una referencia de la viscosidad
de la sangre ya que estos hacen
viscosa la sangre. Si nosotros
tomamos un volumen x de sangre
y hacemos una centrifugación, los
elementos densos de la sangre
van a precipitar, ya una vez
centrifugada vemos el % de
volumen que ocupan los
eritrocitos en relación al volumen
total de sangre.

Lo normal es que aproximadamente el 45% del volumen total de la


sangre lo ocupen los eritrocitos, hay una diferencia leve entre
hombres y mujeres, este porcentaje es lo que se llama hematocrito
entonces cuando una persona tiene hematocrito bajo significa que
los glóbulos rojos están ocupando un porcentaje menor del que
deberían, esto es un signo clásico de anemia. Un hematocrito alto
con respecto a la situación normal se denomina policitemia, y aquí
se podría alterar el flujo porque se ve afectada la viscosidad de la
sangre.

Recordemos que el flujo turbulento es anormal, pero en algunas zonas del cuerpo como el arco de la aorta hay flujo
turbulento, pero regularmente en los vasos sanguíneos debe ser de forma laminar y que el flujo corra de forma paralela

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


y silencioso. El flujo turbulento, al contrario, es irregular, puede avanzar y retroceder, en dirección hacia el corazón o
alejándose de este y usualmente golpea las paredes del vaso provocando ruidos.

La ecuación de Reynolds nos permite ver que a mayor velocidad de sangre mayor es la
posibilidad de producir este flujo, en la aorta tienden a producirse flujos turbulentos 𝑣∗𝑑∗𝑝
debido a que la sangre es expulsada a gran velocidad, también el diámetro del vaso 𝑅𝑒 =
𝑛
sanguíneo, mientras más grande es el vaso mayor es la posibilidad de presentar un flujo
turbulento, la densidad de la sangre también tiene influencia ya que a mayor densidad
mayor posibilidad de flujo turbulento y hay una relación inversa con la viscosidad.

Cuando el número de Reynolds es superior a 2000 genera un flujo


turbulento en la aorta por ejemplo. También otro factor trascendental
para que ocurra flujo turbulento es cuando hay interrupciones en el vaso
sanguíneo, como deformaciones en el vaso o presencias de estructuras
anormales dentro del vaso, esto se presenta en la ateroesclerosis que es
una enfermedad que afecta a las arterias en donde se gatilla una placa de
ateroma, que es una capa formada por fibroblastos, por colesterol, entre
otros. Esta es una situación peligrosa porque la placa se puede romper y
formar un coágulo y también porque el flujo turbulento produce
espontáneamente coágulos, para la formación de trombosis uno de los
factores importantes que lleva a esto es alteraciones en el flujo sanguíneo
y esto principalmente tiene lugar en las venas. Puede ocurrir el síndrome
de clase turista, en donde una persona que viaja por avión durante muchas
horas permanece sentado por un largo periodo generando flujo turbulento en las piernas y forma coágulos, que
pueden viajar a la circulación pulmonar y provocan edema
pulmonar o alteraciones en la respiración, alteraciones del
flujo de ese nivel podrían provocar enfermedades
importantes. También cuando una persona está hospitalizada
y acostada por mucho tiempo, como medida de prevención de
trombosis se les dan medias apretadas que crean un delta de
presión en las piernas para mantener el flujo laminar en las venas de las piernas y no alteraciones del flujo, ni que la
sangre se quede quieta que puede provocar trombosis.

Otra consecuencia de formación de flujo turbulento es que este le resta energía al avance de la sangre debido a que
en el flujo turbulento no avanza siempre hacia adelante sino que puede regresar, entonces si tenemos placas de
ateroma y se provoca flujo turbulento se aumenta la presión arterial para aumentar el delta presión y contrarrestar la
turbulencia del flujo.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Está compuesta por pequeñas arterias y venas, arteriolas, capilares, vénulas y linfáticos. Cuando hablamos de
microcirculación hacemos referencia a vasos pequeños que van a ser partícipes del intercambio de sustancias con los
tejidos o que están muy relacionados a este proceso de
intercambio.

Tenemos un esquema en donde aparecen justamente


estos vasos implicados en el intercambio de sustancias
que son considerados como vasos sanguíneos de la
microcirculación, tenemos una arteriola pequeña y
una capa muscular lisa que no es una capa continua,
esta arteriola da origen a los capilares. Tenemos otra
arteriola en donde ya no está presente la capa de
células musculares lisa, estas se llaman metarteriolas,
dan origen a capilares pero tienen un esfínter
precapilar de músculo liso que controla el flujo hacia
los capilares. Toda la estructura que vemos es el lecho
capilar. Tenemos la arteriola pequeña dando origen a
la metarteriola, tenemos la vénula donde se recoge
toda la sangre del sistema y tanto de la arteriola terminal o metarteriola pueden nacer capilares, esto está regulado
por el esfínter precapilar que permite el paso de sangre y evita el paso de sangre si está contraído.

La microcirculación de cada órgano está organizada específicamente para atender sus necesidades y en general cada
arteria que entra en un órgano se ramifica seis u ocho veces antes de que las arterias sean suficientemente pequeñas
para denominarlas arteriolas, generalmente las arteriolas tienen diámetros internos de 10-15µm, luego estas se
ramifican entre dos y cinco veces alcanzando diámetros de 5-9µm en sus extremos cuando aportan la sangre a los
capilares.

Las arteriolas son vasos sanguíneos que presentan endotelio


y también una capa muscular lisa que ya no es continua
cuando hablamos de arteriolas terminales y en las
metarteriolas está bastante ausente, sin embargo, todavía se
mantiene este esfínter precapilar que regula el paso de
sangre, los capilares son vasos sanguíneos muy pequeños, los
más pequeños de todos, con un diámetro de 8 µm, y la pared
del capilar es muy delgada solamente 0.5 µm, el único
componente que forma la pared del capilar es el endotelio.
Las vénulas que recogen la sangre del lecho capilar tienen un
diámetro de 20 µm, un espesor de pared de 1 µm, tienen
endotelio y una capa fibrosa que podría ser la capa adventicia
de la vénula.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Vamos a encontrar que en distintos tejidos hay diferentes tipos de capilares. Los capilares
más usuales los encontramos en la mayoría de los tejidos y se llaman capilares continuos
y están formados por endotelio, también el capilar está rodeado por una lámina basal es
una lámina de proteínas de la matriz extracelular y ahí se asocian las células endoteliales
para tener un soporte, el endotelio forma parte de los capilares, y estos tienen un
diámetro levemente más grande que los eritrocitos, por lo que los eritrocitos pasan en
fila a través de ellos, porque no hay espacio suficiente para que pasen dos juntos. Estos
capilares se llaman continuos porque las células endotelias que lo conforman están bien
asociadas y presentan pequeños poros que permiten el viaje de agua que puede salir del
capilar y a través de estos poros pueden pasar sustancias disueltas en el agua. Estos
capilares son comunes y los encontramos en la mayoría de los órganos, en el tejido
adiposo, tejido muscular y nervioso.

Capilares fenestrados, se llaman así porque las células que lo componen, células
endoteliales, tienen una estructura llamada la fenestra que son poros grandes. También
tenemos la lámina basal dando soporte y vemos la fenestra que son especies de poros
bastante más grandes comparados a los de los capilares continuos, pueden estar en una
forma cerrada o abierta. Cuando está abierta permite un flujo de líquido mucho más
grande. Este tipo de capilares se encuentran en vellosidades intestinales para favorecer
el paso de nutrientes, glomérulo renal ya que en el riñón ocurre el proceso de filtración
de la sangre, filtramos el plasma con el fin de producir orina y tener desechos, para
hacer más eficiente ese proceso de filtración los glomérulos del riñón los capilares son
fenestrados, también lo encontramos en glándulas endocrinas que favorece la llegada
de hormonas.

Otro tipo de capilares son los capilares sinusoidales o discontinuos, se caracterizan


porque las células endoteliales tienen separaciones entre ellas, tanto en el caso de los
continuos como los fenestrados las interacciones entre células son bastante estrechas,
en cambio, en estos se producen grandes separaciones entre las células endoteliales
que forman el capilar y las fenestraciones son enormes, gigantes, entonces usualmente
sustancias que no pueden escapar del capilar, usualmente los poros permiten la salida
de agua o la entrada de agua con sustancias disueltas y estas pueden ser aminoácidos,
monosacáridos, ácidos grasos, hormonas pequeñas, estructuras proteicas pequeñas,
pero por ejemplo, grandes proteínas de la sangre no pueden atravesar los poros porque
son estructuras voluminosas, grandes. En este tipo de capilares sí pueden atravesar
estructuras que no podían en los otros, como la albúmina, y estos capilares se pueden presentar en el hígado porque
es el órgano encargado de producir la mayoría de las proteínas de la sangre entonces a partir de las células hepáticas
que producen las proteínas se necesitan estos capilares para que estas
viajen hacia la sangre, también se encuentran en el baso y médula ósea
porque en los huesos produce las células de la sangre (eritrocitos, glóbulos
blancos, plaquetas) entonces con estos capilares estas pueden ingresar a la
sangre.

Estos poros se forman a partir de distintas proteínas, una de ellas se llama


caveolina que forman unas invaginaciones en las células endoteliales que
se llaman las cavéolas y estas permiten la endocitosis de ciertas sustancias,
pueden haber sustancias requeridas por la célula que ingresan a su interior
gracias a las cavéolas, es bastante posible que entre cavéolas se asocien y
formen canales vesiculares a través de la célula endotelial que serían los

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


poros que permitirían el paso de sustancias desde el interior del capilar hacia el exterior, ahí podría fluir líquido o
sustancias disueltas en él gracias a estos canales vesiculares.

La circulación periférica de todo el organismo tiene alrededor de 10.000 millones de capilares con una superficie total
estimada de 500-700 m2, una superficie muy grande, por lo tanto esto hace que ninguna célula del organismo esté
alejada de un capilar más allá de 20-30µm.

La función más importante de los vasos sanguíneos es el


intercambio, el capilar va a intercambiar una serie de sustancias
con la célula y este capilar a través de los poros que presenta y
otros mecanismos de transporte va a entregar una serie de
sustancias vitales para el funcionamiento de la célula, como
oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, hormonas,
minerales, vitaminas, factores de crecimiento, etc., que van a
ser capaces de ser enviado desde la sangre hacia la célula,
además se producen desechos como CO2, protones,
adenosinas, fosfatos, etc., son desechos que se acumulan en el
tejido y deben ser eliminados, los tejidos enviarán a la sangre
esos desechos para su retiro.

También, hay una íntima relación entre la célula, los capilares y


los capilares linfáticos, estos últimos también participan en el
intercambio y reciben el fluido extra que no se puede recoger derivado del intercambio de sustancia entre tejidos y
capilares.

En la imagen se pueden ver las principales vías de intercambio, una célula endotelial con un poro a través de ella
formado por las vesículas derivadas de la caveolina y se ven las distintas formas de intercambio de sustancia. En el
lado izquierdo vemos la sangre al interior del capilar y el intersticio en donde se encuentra la célula. Las principales
formas de intercambio son la difusión y el flujo grueso o Bulk
Flow en donde vamos a ver que hay un intercambio del tipo
transporte pasivo, sin gasto de energía. La difusión simple es
un tipo de transporte en donde las sustancias van a atravesar
la membrana plasmática por diferencia de concentración (de
mayor a menor), las sustancias que hacen difusión simple son
aquellas con características liposolubles, como llega sangre
oxigenada hacia el celular el oxígeno pasará de la sangre al
tejido. En Bulk Flow vemos paso de líquido, de agua, desde la
sangre hacia el intersticio o desde tejido intersticial hacia la sangre, este cambio se produce a través de los poros que
presentan los capilares. Ahora, este líquido no es sólo agua, tiene gran contenido de agua pero lo importante son los
elementos disueltos en agua, si va desde la sangre a tejidos, tendrá nutrientes como glucosa, ácido graso, aminoácidos,
minerales, vitaminas, pequeñas hormonas, etc., y si se da al contrario va a transportar desechos.

También puede haber tipos de transportes donde sí se gasta energía como el paso de sustancias a través de vesículas,
y también puede haber proteínas que gastan directamente el ATP para el flujo de sustancias.

Como resumen, los dos tipos de transporte (difusión y Bulk Flow) son los más importantes.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


En esta tabla se ve la permeabilidad relativa
de los poros capilares en el músculo
esquelético según los distintos tamaños de las
moléculas, al agua se le otorga 1 de
permeabilidad porque no tiene problema
para atravesar los poros que presentan los
capilares, pero a medida que la sustancia
tiene un mayor peso molecular esta
permeabilidad irá reduciéndose.

Las permeabilidades para la hemoglobina y


albúmina son muy bajas debido al gran peso
molecular que tiene. Pero la albúmina en el
capilar sinusoidal tiene una permeabilidad
menor por las características de este capilar, y
la albúmina puede atravesar ese capilar.

La difusión es el principal mecanismo para el paso de sustancias liposolubles, oxígeno y dióxido de carbono. La difusión
consiste en el paso de sustancias apolares lipofílicas a través de la membrana plasmática de las células endoteliales
sin necesidad de que una proteína permita este paso, al ser lipofílica puede atravesarla sin problema tanto saliendo
del capilar o entrando hacia él. Cuando hablamos de qué sustancias pueden estar haciendo esta difusión simple
recordemos que los gases apolares como el oxígeno y CO2 lo pueden hacer, pero también cualquier sustancia lipídica.

Los factores que están regulando esta difusión simple se basa en la Ley de Fick, lo que
ocurre es una diferencia de concentración y este es un factor fundamental para permitir ∆𝐶
una difusión simple que es un tipo de transporte sin gasto de energía, siempre una 𝐽𝑠 = 𝐷𝐴
∆𝑋
sustancia irá desde una zona de alta concentración a una zona de baja concentración
por esto se requiere la diferencia de concentración. Por ejemplo, la presión parcial de
oxígeno (pO2) dentro del capilar es 25 mmHg y en el intersticio en donde se encuentran
las células de los tejidos, la pO2 es de 5 mmHg, por lo que existe una diferencia de concentración. En el caso del CO2
es igual pero opuesto, las células del intersticio producen el CO2 por lo que estará más concentrado ahí y menos
concentrado en el capilar que trae sangre rica en oxígeno y pobre en CO2. Mientras más grande la diferencia de
concentración más importante será la difusión simple.

También se toma en cuenta la distancia de difusión, que se refiere al espesor de la membrana por la que está
ocurriendo esta difusión simple, en este caso en la célula endotelial del capilar. Nosotros sabemos que la pared del
capilar está formada sólo por endotelio y el espesor es de 2 µm, entonces es una pared muy delgada que va a favorecer
este intercambio de sustancias, mientras más delgada es la pared mayor es la difusión simple.

Otro factor muy importante es el área en donde está ocurriendo el intercambio, mientras mayor sea el área mayor
será la difusión simple. Recordemos que son miles de millones de capilares en el organismo, y si sumamos el área de
todos ellos es enorme.

El último factor es una constante de difusión que depende de la permeabilidad que tiene la molécula, ya que hablamos
del transporte de moléculas que está ocurriendo por la membrana plasmática del endotelio NO A TRAVÉS DE LOS

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


POROS, aquí hablamos del paso de las estructuras a través de la membrana plasmática lipídica de las células
endoteliales, entonces esta constante hace referencia a la permeabilidad de moléculas para ser transportadas por la
capa lipídica.

Si tenemos un intercambio por el mecanismo de movimiento grueso de líquido que puede tanto salir del capilar como
regresar a él con un montón de sustancias disueltas en este líquido, pueden estar disueltas por ejemplo la glucosa,
aminoácidos, hormonas, vitaminas, distintas sustancias que son necesarias para los tejidos y los mismos desechos
pueden disolverse en el agua y ser eliminados en el intersticio. Cuando este líquido sale de los capilares se le denomina
filtración, aquí es donde el líquido sale hacia el intersticio con los componentes disueltos en él, son entregados a los
tejidos, suele ocurrir hacia el lado arterial de los capilares (que está más próximo a las arteriolas). Y luego vamos a
tener un proceso de reabsorción en donde el líquido desde el intersticio ingresa al capilar, ocurre en el lado venoso
del capilar (próximo a las venas), la magnitud de la filtración y reabsorción no es la misma, la filtración es un poco
mayor. Si tenemos una salida de líquido con una magnitud de 10 por ejemplo, lo que se reabsorbe es 8, vamos a tener
que a medida que se repite este proceso siempre se irá
acumulando líquido en el intersticio, esta es una condición 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
que se llama edema y aquí entra en juego el sistema linfático
Reabsorción + Lo que se envía al flujo linfático
porque junto a los capilares de la microcirculación, también
formando parte de esta están los capilares linfáticos que se
llevan el remanente de líquido que no fue capaz de ser
absorbido (en el ejemplo sería 2). Así tenemos que la regulación del líquido contenido en el intersticio se mantiene
constante en cuanto a volumen y no se acumula como ocurre en condiciones patológicas (edema).

Son dos, es la presión hidrostática y oncótica y vamos a encontrar para ambas la división por compartimentos.
Entonces, vamos a tener una presión hidrostática capilar e intersticial y lo mismo para la presión oncótica. Estos
factores van a estar regulando la ocurrencia de los fenómenos de filtración y reabsorción.

En el caso de la presión hidrostática esta equivale a la presión que ejerce el agua en un compartimento, el agua
siempre se mueve de una zona de alta presión a una de menor presión hidrostática.

En el caso de la presión oncótica esta corresponde a la presión que ejercen las proteínas en un compartimento, el
agua se mueve de una zona de una baja presión oncótica a una de alta presión oncótica, ya que el agua sigue al
soluto. La presión oncótica también la podemos encontrar como presión osmótica de proteínas o presión
coloideosmótica.

Para saber si el movimiento de agua que está ocurriendo va a tener las


𝑃𝑁𝐹: 𝑃. 𝐻. 𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝑃. 𝑂. 𝑁𝑒𝑡𝑎 características de filtración o reabsorción hay que calcular la presión neta de
filtración, que corresponde a la presión hidrostática neta menos la presión
osmótica neta. La presión hidrostática neta corresponde a la presión del
capilar – la presión hidrostática del intersticio, y la presión oncótica neta igual.

Si este valor PNF nos da mayor a cero, en ese caso ocurre una filtración. Si es menor que 0 ocurre una reabsorción.
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
Estas fuerzas son importantes porque regulan los procesos y lo hacen porque favorecen o bien están ejerciendo una
resistencia a que ocurra uno u otro.

En el caso de la presión hidrostática capilar esta favorece la filtración, mientras más alta es esta el agua va a tender a
salir y a experimentar el proceso de filtración. Mientras más elevada esté dentro del capilar, obviamente el agua tiende
a salir hacia el compartimento anexo que es el intersticio.

En el caso de la presión hidrostática intersticial, mientras más alta se va a oponer a la filtración, significa que el agua
está haciendo presión y va a oponerse a que llegue más agua, sin embargo, lo que ocurre es que la presión intersticial
es negativa, lo que significa que la presión que ejerce el agua es tan baja que incluso es menor a 0, principalmente
debido a que el agua siempre está abandonando el intersticio. Esto favorece la llegada de más agua y está a favor del
proceso de filtración.

Es la presión que ejercen las proteínas en un compartimento, si está elevada dentro de los capilares va a favorecer la
llegada del agua hacia el capilar, y si está elevada en el intersticio favorece que el agua vaya hacia el intersticio ya que
el agua siempre va a seguir al soluto, en este caso a las proteínas. En este contexto, las proteínas van a querer retener
el agua así que es una fuerza que está contraria a la filtración.

En resumen, la presión hidrostática capilar está a favor de la filtración, la presión hidrostática intersticial está en contra
de la filtración y es negativa, en este caso especial, va a ser favorable a que ocurra la filtración.

La presión oncótica capilar es contraria a la filtración y la presión oncótica intersticial está a favor de la filtración.

En este caso se muestra que mientras mayor sea la concentración de


proteínas la presión osmótica coloidal va a ser más elevada, con esto nos
queda claro que las proteínas son el principal agente que ejerce su efecto
sobre la presión oncótica en un compartimento. Podemos calcular la
presión neta de filtración y saber por qué están ocurriendo los procesos
de filtración en el lado arterial y la reabsorción en el lado venoso de los
capilares. Lo que vemos es que en el lado arteriolar, la presión arterial del
capilar (hidrostática) es de +35mmHg y la presión del líquido intersticial
es negativa (-2 mmHg) y la presión oncótica del capilar es de +25mmHg y
la del intersticio de 0.1 mmHg. Recordemos que la presión osmótica
coloidal es lo mismo que presión oncótica. Entonces si nos fijamos en el
intersticio la presión oncótica de las proteínas es prácticamente 0.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Debemos recordar la fórmula que es la resta entre las presiones, entonces
en la presión hidrostática tendremos +37mmHg, que está a favor de la
filtración, mientras que las oncóticas son 25 mmHg. Si restamos ambas
presiones nos da la fuerza neta de +12mmHg.

Eso nos habla de que la fuerza predominante para permitir la filtración es


la presión hidrostática del capilar, y para permitir la reabsorción es la
presión oncótica del capilar. En el gráfico se ve cómo se van comportando
estas distintas fuerzas de Starling a través del capilar, en el eje de las y
veremos la presión en mmHg de cada una de estas fuerzas. En el lado
arterial del capilar, o arteriolar, vemos que la presión hidrostática está
elevada y eso va a permitir la filtración y a medida que vamos avanzando
en el capilar va saliendo agua hacia el intersticio haciendo que la presión
hidrostática del capilar vaya disminuyendo.

La presión oncótica del capilar no cambia y vemos también que la presión


hidrostática intersticial es negativa y la presión oncótica del intersticio es
cercano a 0 en el lado arteriolar.

Lo que hay que recordar es que la presión hidrostática del capilar es


importante para la filtración y la oncótica del capilar permitirá la
reabsorción.

También, a pesar de que son las fuerzas de Starling y la presión neta


de filtración el parámetro más importante para saber qué va a
ocurrir, para saber la magnitud de estos procesos es importante
conocer la constante de filtración en el capilar que depende de las
características del capilar, si es más poroso o con poros más grandes
el proceso de filtración va a tener una mayor magnitud y eso es
justamente lo que sucede en los glomérulos de los nefrones en el
riñón, en donde la magnitud es mucho mayor a la que podríamos
encontrar en un capilar continuo. Recordemos que la función del
riñón es filtrar la sangre y eliminar todas aquellas sustancias que corresponden a desechos a través de la orina.

Con respecto a la circulación linfática, podemos contar que esta está compuesta por vasos que se extienden en
prácticamente todo el organismo, por ejemplo, encontraremos vasos linfáticos formando parte de la microcirculación
porque se llevan el restante de líquido que no pudo reabsorberse, vamos a ver que encontramos tejido linfático
asociado por ejemplo al sistema respiratorio, sistema gastrointestinal, a la piel, en cierto grado al músculo esquelético,
entonces son distintos órganos y tejidos que presentan este tipo de vasos. Hay algunos órganos que carecen de
circulación linfática como el cerebro.

Formando parte del sistema linfático encontraremos ganglios linfáticos, aquí los vasos linfáticos llegan y nacen, estos
ganglios están distribuidos por ejemplo en la cervical, tenemos ganglios linfáticos axilares, inguinales, asociados al
intestino y estos sitios son lugares en donde hay una intensa actividad inmune y ocurren los procesos de maduración

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


de los linfocitos, así que son centros muy importantes. El líquido que fluye dentro del vaso linfático se conoce como
linfa.

Una de las funciones claves de este sistema es recoger todo el fluido que recibe el tejido intersticial y que no se puede
reabsorber, es recibido por capilares linfáticos que forman parte de la microcirculación y luego estos se fusionan en
conductos cada vez más grandes que llegan hacia la circulación sanguínea, desembocando grandes conductos
linfáticos como el conducto torácico. Normalmente esta entrega de fluido ocurre a nivel de circulación venosa, por
ejemplo, el conducto torácico izquierdo lo entrega en la unión de la vena yugular interna con la vena subclavia
izquierda, en el día aproximadamente son 2-4L que vuelven a la circulación gracias a este sistema, así no hay
acumulación excesiva de líquido provocando edemas.

Salen de los capilares al día en el proceso de filtración más o menos 20L diarios de líquido y vuelven entre 16-18L por
el proceso de reabsorción, el excedente es devuelto a la circulación sanguínea por los vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos presentan válvulas tanto primarias como secundarias y


vemos cómo nace un capilar linfático, tienen nacimiento ciego y las células
endoteliales que los forman presentan espacios entre ellas, poros, son
células que en general presentan pocas uniones estrechas, por esos
espacios el fluido extra que no puede ser reabsorbido entre hacia el vaso
linfático y funcionan como válvulas
porque cuando la presión es baja en
el intersticio entran al interior, pero
si la presión aumenta en el órgano
estas válvulas se cierran y evitan el
escape del líquido hacia el exterior.

En general las presiones dentro de los capilares linfáticos pueden ser muy bajas
como -6mmHg, es importante por el movimiento de líquidos de una alta presión
a una baja presión. Pero para que pueda fluir el líquido a través de los vasos
linfáticos hay que provocar un aumento de la presión a través de distintos
procesos.

Los espacios actúan como válvula en el capilar linfático,


entonces cuando el tejido está relajado el líquido puede
ingresar hacia el interior de los capilares linfáticos, la presión
va a ser negativa favoreciendo el ingreso pero luego van a
haber situaciones en donde la presión que se ejerce sobre
este vaso linfático provocará el cierre de estas válvulas
primarias, entonces el líquido no puede abandonar el vaso
linfático y tiene que fluir a través de él, es un mecanismo
super eficiente para que el líquido ingrese y no vuelva de
forma retrógrada.

Hay otras estructuras llamadas válvulas secundarias que


están cerradas cuando el tejido está en etapa de expansión o
dilatación y se abren cuando hay contracción, favoreciendo
que el líquido vaya avanzando, luego si se relaja el órgano se
vuelven a sellar las válvulas y se evita el viaje retrógrado del
equipo, de esta forma avanza el líquido a través de la
circulación linfática.

Hay mecanismos que aumentan la presión dentro de los vasos para permitir el flujo de su contenido, uno de estos es
que los vasos linfáticos pueden tener musculatura lisa en sus paredes por lo que tienen contracción del músculo liso

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


provocando que se cierren las válvulas primarias y se abran las secundarias permitiendo el flujo de la linfa a través del
vaso.

Pero también, mecanismos como la contracción de los músculos esqueléticos circundantes, movimiento de cada parte
del cuerpo, pulsaciones de las arterias adyacentes a los vasos linfáticos, compresión de los tejidos por objetos situados
fuera del cuerpo son distintos mecanismos por los cuales podemos ejercer presión a los vasos linfáticos y promover el
flujo de linfa a través de ellos. Por ejemplo, el ejercicio es uno de los estímulos más importantes, con el ejercicio
intenso podría aumentar de 10-30 veces.

Hay un grupo de proteínas que logran filtrarse y son principalmente proteínas pequeñas y deben volver a circulación,
en un día se filtran entre 95-195g de proteínas, la única manera que tienen de volver a la circulación sanguínea es a
través de la circulación linfática.

Hay enfermedades en donde se puede producir el edema, que es la acumulación anormal de líquido en el tejido
intersticial y puede generar severas complicaciones en funciones de órganos, son afectaciones a los propiedades de
los vasos que participan en la microcirculación. Aquí hay algunos ejemplos, uno de los eventos que puede llevar al
edema es el aumento de la presión hidrostática en los capilares que se puede dar cuando hay una insuficiencia
cardiaca, el corazón bombea poca sangre hacia el sistema arterial y estamos hablando del lado izquierdo del corazón,
bombea poca sangre hacia la aorta y este lado recibe sangre de la vena pulmonar que entrega sangre oxigenada al
lado izquierdo que luego es distribuida a todo el organismo, pero si tenemos insuficiencia cardiaca hay una congestión
en donde si el lado izquierdo envía poca sangre a las arterias esta se empieza a acumular en los espacios que entrega
sangre al lado izquierdo, como la vena pulmonar y capilares pulmonares, entonces se favorece la filtración y comienza
a salir líquido de los capilares que se comienza a acumular en el espacio intersticial, este líquido se acumula entre
capilares y alveolos por lo que el intercambio gaseoso no es posible ni la eliminación de CO2, empieza a asfixiarse la
persona y comienza con hipoxia, es una condición muy severa llamada edema pulmonar cardiogénico.

Otro ejemplo es que puede llevar al edema una baja en la presión oncótica de los capilares, en la enfermedad hepática
se da, en la insuficiencia hepática severa las funciones hepáticas van a ser pobremente realizadas y una de las funciones
es la síntesis de proteína de la sangre incluida la albúmina, lo que ocurre es que si disminuyen los niveles de proteína
sanguínea la presión oncótica capilar disminuye por la falta de proteínas y eso va a afectar el proceso de reabsorción,
habrá menos reabsorción y se acumula una cantidad importante de líquido que afecta al abdomen que es una
condición que se llama ascitis.

Por otro lado, si disminuye la integridad de los capilares y están destruidos, el líquido dentro de estos va a salir hacia
el intersticio y va a llenarlo de líquido, generando un edema por ejemplo en una quemadura importante, si el paciente
tiene un área importante de quemadura, los capilares de la piel estarán destruidos y se libera todo ese fluido hacia el
intersticio, el paciente va a estar hinchado por este edema que sufre la piel, puede ser tan severo que incluso el
paciente podría experimentar una hipotensión que lo llevaría a la muerte.

El bloqueo linfático también puede llevar a un edema, es función del tejido linfático recoger el excedente de líquido
que no se reabsorbe, situaciones como tumores, inflamación, cirugía, pueden bloquear el sistema linfático y llevarán
a la producción de un edema. En el cancer de mama muchas veces cuando tenemos una paciente con esta patología
se deben retirar los ganglios linfáticos asociados a la zona axilar, porque están comprometidos también con el tumor.
Si se produce un tumor en la mama derecha, toda esa zona linfática axilar derecha debe ser removida porque también
está con presencia de células cancerígenas, produciendo una hinchazón en el brazo derecho por la remosión de
ganglios linfáticos que están eliminando el exceso de líquido que se produce en el intersticio, lo que hay que hacer es
masaje, ejercicio, para remover el flujo linfático y controlar el edema.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Acá tenemos cómo se distribuye el flujo de sangre hacia distintos órganos, en
un sujeto que está en reposo el corazón está bombeando 5L/min, y se ve que
del total del GC que el corazón envía hacia los tejidos es repartido a distintos
órganos del cuerpo, dentro de los órganos que más reciben flujo son los riñones
por su función, pero para tener una visión más clara de cuánta sangre reciben
los tejidos hay que normalizar este flujo por cierto peso de tejido.

La masa del músculo es tan grande en el organismo que haciendo el ajuste en


general, el flujo que se recibe es menor. Cuando hacemos ejercicio se
incrementa esto por la necesidad de mayor llegada de sangre con nutrientes,
entre otros.

En el cerebro cuando estamos recordando, las zonas asociadas a la memoria van


a requerir que llegue más sangre, cuando
consumimos alimentos el intestino
requiere más sangre, entonces los
distintos tejidos bajo ciertas tareas a realizar requerirán más llegada de flujo.
Pero, ¿cómo se la arreglan los tejidos?

Son dos parámetros importantes que regulan el flujo de sangre hacia los tejidos,
están los factores extrínsicos e intrínsicos. Los extrínsicos hacen mención a la
función de las neuronas que irrigan los vasos sanguíneos en el tejido y también
las hormonas que pueden tener efecto, porque básicamente para regular el flujo
lo que debemos regular es la actividad del vaso sanguíneo.

También hay factores intrínsicos y son metabolitos locales, hormonas locales,


factores miogénicos y factores endotélicos. Uno de los factores más importante
que regula el flujo local
son los factores metabólicos, la actividad metabólica que
tiene un tejido, el gráfico nos muestra que mientras mayor
sea la actividad metabólica el flujo de sangre se incrementa
hacia ese tejido, porque cuando un tejido trabaja más se
generan desechos metabólicos en este tejido como
adenosina, fosfato, lactato, potasio, protones y también
elementos claves para el funcionamiento metabólico como el
oxígeno va a descender, esta acumulación de desechos en el
microambiente del tejido y la disminución de la presión
parcial de oxígeno (pO2) en el intersticio son reconocidos por la metarteriola que se va a relajar, distender, y también
se van a relajar los esfínteres precapilares, por lo tanto, hay una vasodilatación en los vasos y llegará más flujo de
sangre.

Mecanismos miogénicos también regulan el flujo de sangre hacia los tejidos, son factores propios de las células
musculares lisas de las metarteriolas por ejemplo, que están presentes en la microcirculación. Cuando el flujo

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


aumenta, puede aumentar la presión de las paredes del vaso que va a provocar la despolarización de las células
musculares lisas y va a provocar que estas se contraigan y haya una vasoconstricción disminuyendo el flujo, esta es
una manera de reducir el flujo hacia un órgano. Cuando hay vasoconstricción hay menos flujo y las paredes están
menos distendidas, la célula no se despolariza, no hay contracción y volvemos a la situación inicial donde el diámetro
del vaso está aumentando, de esta forma se regula el flujo de sangre hacia un tejido.

Hay grupos de vasos sanguíneos con una capacidad de


autoregulación, estos vasos pueden mantener constante el flujo
sanguíneo a pesar de cambios de presión arterial, no todos tienen
esta capacidad, sólo algunos como los que regulan el flujo de sangre
hacia los nefrones, esto es muy importante por las funciones del
riñón.

Si hay una hemorragia y perdemos sangre, deben activarse estos


mecanismos para evitar que caiga la presión arterial y con esto el
flujo de sangre hacia el riñón, ya que de no poder cumplir sus
funciones se agravaría la situación del organismo. En los lechos
vasculares que tienen la capacidad de autoregularse va a comenzar
a aumentar el flujo de sangre y va a tratar de llegar lo más similar a
la situación normal a pesar de que la PA esté disminuida, todo esto ocurre gracias a los factores metabólicos y
miogénicos.

También hay distintos factores locales producidos por el endotelio que pueden regular el flujo, por ejemplo, la
endotelina que es una molécula que induce vasoconstricción, en el proceso de hemostasia (proceso por el cual se
produce la coagulación), la endotelina tiene un rol importante. Uno de los eventos primarios que ocurren si tenemos
un corte es que los vasos sanguíneos dañados sufren una vasoconstricción para que el flujo disminuya y se pierda
menos sangre, las células endoteliales sensan ese daño y producen endotelina.

Otro de los elementos locales que producen las células endoteliales es el oxído nítrico, una de las fuerzas que va a
sensar la célula endotelial para producirlo son las fuerzas de cizallamiento.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Recordemos que nuestro sistema circulatorio es un sistema cerrado, el compartimento arterial tiene ciertas cualidades
que le dan propiedades distintas a lo que podemos encontrar en el componente venoso, aquí encontramos vasos
sanguíneos menos elásticos que las venas y que mantiene cierta presión arterial, el componente arterial se caracteriza
por llevar la sangre desde el corazón hacia otros territorios y no necesariamente esta sangre es rica en oxígeno, de
hecho es pobre en oxígeno, y vuelve al corazón a través de las venas pulmonares con alto contenido de oxígeno.

Estructuralmente las venas son distintas a las arterias por su menor cantidad de musculatura lisa, la compliance
(capacidad de distenderse a mayor volumen de sangre que le llega) es una característica de las venas. Dentro del
componente venoso tenemos las vénulas y los capilares, venas medias y venas grandes. En la circulación venosa
tenemos un gran porcentaje del volumen sanguíneo en este compartimento, en el dibujo se puede apreciar los
distintos porcentajes del volumen total que tenemos en el cuerpo y cómo se distribuyen. A nivel de corazón podemos
encontrar cercano al 9%, en el componente arteria 11%, arteriolas y capilares 7% y a nivel venoso 61% debido a que
podemos considerar que el sistema venoso es un reservorio de volumen de sangre y genera respuestas
compensatorias frente a pérdida de sangre masiva como lo es una hemorragia por amputación o por corte profundo,
volúmenes de sangre que son necesitados para mantener la entrega de nutrientes van a ser redistribuidos desde el
componente venoso.

Hay que recordar que en comparación al componente arterial, en el sistema venoso tenemos bajas presiones y va a
depender mucho de qué segmento del cuerpo estemos hablando y de la posición del cuerpo. Este componente, las
venas, tienen baja resistencia al flujo a diferencia de lo que encontramos en el sistema arterial y esto se debe a la
propiedad de distensibilidad de las venas, en el componente venoso las venas son de mayor calibre de lo que podemos
encontrar a nivel arterial, son conductos de mayor diámetro que tienen menor resistencia al flujo de sangre en relación
a las venas lo cual nos ayuda a llevar la sangre de regreso al corazón.

Entonces, cuando hablamos de la complianza hablamos de una propiedad que


tienen las venas y está relacionada con que al recibir un volumen específico de
la sangre, la presión dentro del componente venoso no cambia
considerablemente. En la imagen podemos ver tres casos de tipos de
complianza, la complianza es la diferencia de volumen dada por una diferencia
de presión.

 Una complianza 0 sucede cuando hay una variación


de volumen que es cero (no hay cambio de
volumen) hay una diferencia de presión infinita.
 Una complianza infinita está relacionada con que el
cambio de volumen es infinito porque las paredes
filtran el contenido, tiende al infinito porque no hay
un cambio neto y debido a esto la diferencia de presión es 0.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


 Una complianza finita tenemos que la diferencia de volumen es mayor a 0 y genera una diferencia de presión
mayor a 0. A medida que aumenta la presión aumenta la diferencia de volumen, el contenedor aumenta su
volumen.

En los gráficos vemos la arteria aorta y la vena cava. En las venas tenemos una
complianza mayor que las arterias, en las arterias a medida que aumentamos el
volumen de sangre que está en estas, la presión dentro de las arterias, en este
caso de la aorta, va a ir en aumento y se ve con la pendiente positiva. Entonces,
mientras mayor volumen reciba la aorta mayor será la presión y eso les da una
explicación de por qué el componente arterial tiene presiones elevadas.

Pero, cuando hablamos de las venas, independiente del volumen que tengamos, la presión dentro de las venas no
cambia considerablemente debido a que las venas se distienden debido
al volumen de sangre y la presión no aumenta. Si incorporamos un
volumen mayor de lo que podemos encontrar fisiológicamente vamos a
aumentar la presión considerablemente pero esto no es algo normal
fisiológicamente. Si inflamos un globo con la boca, hay algunos elásticos
y fáciles de inflar y otros muy duros, entonces cuando lo inflamos,
independiente del volumen que incorporemos la presión dentro del globo
va a ser la misma independiente de su capacidad ocupada debido a que
las paredes son flexibles, pero si inflamos una cámara de bicicleta que es
de goma dura, menos elástica, a medida que aumentamos la cantidad de
aire aumenta la presión dentro de la cámara, esto también sucede con los
neumáticos de auto. Dependiendo de la elasticidad que tenga la aorta o
la vena cava van a responder a cambios de volumen respecto a los
cambios de presión, mientras más elástico sea menos presión se va a
generar cuando llegue el volumen de sangre, si es menos elástico, cambios discretos de volumen van a tener cambios
de presión proporcionales. El componente venoso tiene una mayor distensibilidad y está dado por el término de
complianza.

Las presiones que podemos encontrar en el componente venoso son


pequeñas, además, esta presión de sangre en el componente venoso va
a depender de qué sector del cuerpo estamos hablando. En este esquema
se ven las venas y qué eventos o factores tienden a afectar la estructura
de las venas y pueden generar un cambio de la presión, las venas que
pasan a través del cuello pueden ser afectadas por la presión atmosférica,
la presión de la sangre en las venas que pasan por el cuello es igual a la
presión atmosférica. La presión dentro de la caja torácica depende del
colapso de las costillas y de la presión intratorácica, si inhalamos o
exhalamos la presión dentro de la caja cambia y genera un cambio en la
sangre del componente venoso ayudando a la movilización de esta
porque le damos un impulso. Tenemos diferencias en las venas a nivel de
brazo por el colapso axilar, y también la presión a nivel de abdomen
debido al colapso o contracción de los músculos abdominales.

Entonces, si analizamos la presión de sangre en un individuo que se


encuentra de pie, la presión en el componente venoso del cráneo es negativa pero el símbolo está relacionado con la
comparación de la presión de la sangre venosa vs la presión atmosférica, por lo que si digo que es -10mmHg, es que
está 10 mm por debajo de la presión atmosférica. Si perforamos el cráneo lo que sucede es que va a entrar aire a esta

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


vena, no va a salir sangre debido a esta diferencia de presión. A medida
que vamos bajando, la presión a nivel de brazo va a depender de la
distancia que hay con el corazón, y esto está dado también por el efecto
de la gravedad, debido a que la sangre tiende a irse hacia el centro de la
tierra y por lo tanto, al acumularse más hacia el sector inferior va
aumentando la presión dentro de las venas debido a que ocupa mayor
espacio, mayor volumen, dentro de este componente.

Tenemos mayor nivel de sangre a nivel de piernas, ahora, no está de


más recordar que esto es un circuito por lo que la sangre que llega a los
pies, vuelve hacia el corazón.

Entonces, existe un efecto de la presión gravitacional sobre las presiones


venosas a lo largo del cuerpo, sobre todo cuando estamos de pie debido
a que estamos expuestos de forma vertical a la fuerza de gravedad y la
fuerza atmosférica.

Distinto es cuando estamos acostados, ya que las presiones van


cambiando. Cuando estamos acostados la fuerza de gravedad y fuerza
atmosférica ejercen su efecto de forma pareja en todo nuestro cuerpo,
la PA tiene rangos bien acotados entre 90-95 mmHg, lo cual es
relativamente constante a lo largo del cuerpo, a la altura del corazón tenemos 95mmHg y está dado por la fuerza de
eyección del corazón, mientras que la presión sanguínea a nivel venoso es baja y constantemente baja, varía entre 5
y 2 mmHg.

Pero si nos ponemos de pie el efecto de la fuerza de gravedad hace que la sangre ocupe más volumen a nivel venoso,
tenemos un gradiente de presión entre corazón y cabeza y corazón-pie. Como estamos de pie, el gradiente de altura
genera que la presión hacia la cabeza sea menor. El componente venoso, la presión es negativa a nivel de cabeza vs lo
que encontramos en los pies que es alta la presión.

Por lo que la presión sanguínea en el componente venoso va a depender de la posición del individuo y de la fuerza de
gravedad sobre el cuerpo. Eso indica que cuando estamos sometidos a una fuerza de gravedad 0 como en el espacio
o en naves espaciales que están sin movimiento vamos a tener una diferencia en cuanto al retorno de sangre, debido
a que la fuerza de gravedad funciona como un impulsador de la sangre hacia el corazón.

En nuestras extremidades inferiores, encontramos en las venas válvulas que nos permiten mantener el flujo de sangre
hacia el corazón, el compartimento venoso del inferior va a devolver la sangre gracias a la fuerza de gravedad, pero
en el caso contrario necesitamos válvulas que impidan que la sangre vuelva de forma retrógrada, sino debido a la
distensabilidad tendríamos un volumen exageradamente alto en las piernas, además tenemos lo que se llama bomba
muscular.

Aquí vemos que las venas, sobre todo de las piernas, están rodeadas
de músculo esquelético y generamos un masaje muscular a las venas
que genera un impulso, un bombeo de la sangre a través de las venas,
y con estas válvulas impedimos que la sangre vuelva de forma
retrógrada y sólo viaje en una dirección hacia el corazón. Estas válvulas
funcionan igual a las que tenemos en el corazón, gracias a un gradiente
de concentración se abren en una sola dirección.

Los várices son porque normalmente el flujo de sangre tenemos el flujo


en una sola dirección, pero debido a actividades como estar de pie
mucho tiempo o si es que estamos sentados mucho tiempo generamos
una acumulación de sangre a nivel venoso y generamos una distensión de las venas que van a impedir que las válvulas
hagan su trabajo, la sangre se devuelve y genera varicosidades. Esto es producto a que las válvulas no son

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


competentes, no funcionan como corresponde y esto puede traer varias consecuencias negativas como por ejemplo,
coagulación de sangre debido a que la sangre se va a estar estancando en las venas y formación de trombos.

Entonces, si la sangre queda estática en el componente venoso, no es que todas la sangre pero sí en sectores, puede
generar trombos que son coágulos. Ahora, cuando las personas están en bus o avión por mucho tiempo, siempre se
recomiende que se paren, caminen, se muevan, para evitar la formación de coágulos y se genere trombosis, debido a
que las venas son ayudadas en el movimiento de sangre gracias a la contracción de musculatura esquelética, si estamos
estáticos la presión del componente venoso irá en aumento, y el flujo no será constante. Además, las venas reciben
estímulos simpáticos que generan una vasoconstricción, las venas también pueden contraerse generando ayuda para
la movilización de sangre pero esta no genera una presión tan elevada como a nivel arterial.

Aquí vemos la cuantificación de la presión venosa del brazo de 18


personas sometidas a esta prueba. Si estaban de pie sin moverse, la
presión a nivel de venas del brazo es elevada, pero cuando les
pidieron que comenzaran a caminar, independiente de la velocidad,
un paseo lento o paseo más rápido o una carrera, la presión a nivel
de venas se mantuvo constante, ya que ese bombeo ejercido por la
musculatura generó el flujo más constante, la presión dentro de
vasos sanguíneos, dependiendo del volumen dentro de estos,
mantenemos una presión relativamente constante independiente
de la velocidad con la que se mueve la persona.

La presión dentro de las venas va a ser menor cuando estamos en


actividad a cuando estamos estáticos de pie, si estamos acostados
la presión venosa va a ser mínima.

Aquí se grafica la presión venosa a nivel de


tobillo, cuando estamos de pie la presión es
elevada pero cuando comenzamos a caminar,
la presión a nivel de venas en el tobillo
disminuye y si mantenemos constantemente
la marcha la presión es constante. Pero si nos
detenemos, la presión aumenta debido a que
el flujo de sangre a nivel de venas va a
disminuir por no tener el bombeo de la
musculatura, no se estanca pero sí disminuye.

Si nos acostamos, la presión a nivel de venas


en el tobillo es mínima y si nos ponemos de
cabeza, obviamente la presión de sangre en
las venas del tobillo será mucho menor porque el centro de gravedad va a llevar la sangre hacia el corazón, como hay
menor volumen de sangre, la presión va a ser menor que lo que podemos encontrar incluso estando acostados.

Entonces, ¿por qué es importante saber cómo el flujo de sangre se mantiene constante a nivel de venas? Porque esto
ayuda a lo que se conoce como retorno venoso, lo cual es el volumen de sangre que llega hacia el corazón a través de
las venas. El mismo volumen de sangre que sale desde el corazón es el que llega por las venas, y esto se puede regular
debido a las necesidades metabólicas y actividades físicas que tengamos.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


La presión venosa, y por lo tanto el flujo de sangre, desde las venas hacia el
corazón va a ser influido por el bombeo de músculo esquelético. A mayor
bombeo esquelético mayor flujo de sangre, es decir, mayor retorno venoso.
Si tenemos un aumento de la actividad simpática hacia las venas vamos a
tener vasoconstricción, al contraerse las venas generamos mayor presión
venosa y mayor retorno venoso. Si aumentamos el volumen de sangre, por
ejemplo colocándole suero fisiológico, vamos a generar una mayor presión
venosa y retorno venoso, y con los movimientos de inspiración, la presión de
la caja torácica genera un efecto sobre la presión de las venas, cuando
inspiramos aumentamos la presión dentro de la caja torácica y eso genera un
impulso para las venas provocando mayor presión y mayor retorno venoso,
al aumentar el retorno venoso aumentamos la presión dentro de la aurícula,
generando un aumento del llenado del ventrículo y provocando una mayor
fuerza de contracción.

Cuando controlamos el retorno venoso, controlamos


también la fuerza con la que el corazón eyecta sangre. Entonces, en la imagen se ve algo clásico,
un guardia que se desmaya debido al largo tiempo estático, el estar en esta posición genera un
aumento de presión sanguínea a nivel venoso disminuyendo el retorno venoso, la cantidad de
sangre que puede bombear se ve disminuida y con esto menor flujo hacia el cerebro, menor
oxígeno y provoca que se desmayen.

Los cambios de posición relativos a la tierra genera un movimiento de flujo de sangre que va a ir
de acuerdo a la posición de la tierra, generando desvanecimiento, necesitan ciertos instrumentos para poder
mantener la presión y el retorno venoso, por lo que los pantalones se inflan en algunos casos permitiendo el retorno
venoso constante.

Cuando vamos al baño y, por ejemplo, hemos estado estíticos mucho tiempo, generamos presión al hacer fuerza,
mantenemos nuestro abdomen tenso, al hacer eso lo más probable es que nos mareemos porque al generar presión
a nivel de abdomen, generamos un aumento de presión de sangre a nivel venoso que genera un aumento considerable
de presión que va al corazón y un cambio de sangre que va al cerebro, esto genera el mareo. Si tenemos problemas
vasculares, el hacer fuerza en el baño puede hacer que nos desmayemos, por lo que no es bueno generar fuerza.

Nos enfocamos en un par de sistemas como los riñones, cerebros, piel y músculo cardiaco. Este volumen de sangre
que tenemos en el sistema que es app 5L, se distribuye no en forma pareja en todos los tejidos, sino que depende de
la cantidad de vascularización del tejido, la tasa metabólica y también el uso que se le esté dando en ese momento.
Por ejemplo, si estamos en reposo nuestro músculo estriado/esquelético, en una persona de 63kg será de 31kg,
entonces, en reposo va a tener un cierto flujo de sangre constante (840ml/min), pero si nosotros comenzamos a correr
ese flujo de sangre que llega va a ser mayor debido a que la misma actividad metabólica hará que se abran vasos
sanguíneos para que llegue mayor oxígeno, glucosa, para que pueda funcionar. Cuando hablamos de la circulación a
nivel intestinal, si estamos en ayuno la cantidad de flujo sanguíneo es menor que cuando comemos, hay una
movilización de sangre hacia el intestino después de comer y por eso nos da sueño luego de comer.

No necesariamente el flujo de sangre es proporcional al tamaño del tejido, por ejemplo, el hígado que pesa 2.6kg tiene
un flujo de sangre de 1 litro y medio, si normalizamos o hacemos la relación de sangre que recibe cada 100gr/min nos
da 57.7 ml/100g/min, pero en los riñones que tiene 300 gramos entre los dos, recibe 1260 ml/min, normalizado por
peso son 420 ml por cada 100g, lo cual es mucho más que el hígado y que el cerebro, entonces estos órganos muy
pequeños en comparación a lo que es hígado, piel, cerebro, recibe un flujo de sangre mucho mayor que el resto del
organismo. Así también dependiendo de la actividad metabólica, del uso de órganos, ese flujo irá en aumento.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Existen mecanismos que regulan esto, como los productos metabólicos de desecho que ayudan a que aumente el flujo
hacia el tejido por la vasodilatación, así también hay un control central por parte del sistema autónomo.

Habíamos dicho que dependiendo de la demanda metabólica o de la actividad de los tejidos es cómo llega el flujo de
sangre hacia ellos, en el caso de los pulmones estos reciben sangre a través de dos vías, la circulación menor que lleva
sangre desde el ventrículo derecho hacia los pulmones y eso lleva la sangre que va a participar del intercambio
gaseoso, la sangre que expulso del VD llega hacia pulmones y alveolos para generar intercambio gaseoso y esa sangre
vuelve a través de las venas pulmonares hacia la aurícula y ventrículo izquierdo, y desde el ventrículo se expulsa hacia
todo el organismo. Pero la sangre que recibimos desde la arteria pulmonar, no nutre los tejidos del pulmonar, esta es
la única rica del CO2, el corazón derecho recibe sangre desde la circulación sistémica y es pobre en oxígeno pero rica
en CO2, llega hacia la AD luego al VD y se expulsa hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar, entonces, a nivel
de alveolos tenemos el intercambio de gases donde se libera el CO2 y se capta oxígeno y esta sangre llega al corazón
izquierdo cargada en oxígeno.

¿Cómo lo hacen entonces las células del pulmón para poder nutrirse de oxígeno?, eso se
explica por este esquema, tenemos entonces que luego de oxigenarse la sangre en los
pulmones vuelve hacia el corazón izquierdo y luego a través del ventrículo izquierdo es
expulsado por la aorta, y la aorta tiene varias ramificaciones, una de ellas es la arteria
bronquial, esta va a llevar sangre hacia los pulmones y esta sangre será la nutritiva de
los tejidos del pulmón. En el esquema se ve con distintos colores pero esto sucede en
ambos pulmones.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Nuevamente, recibimos sangre pobre en oxígeno por las venas, llega hacia la aurícula derecha, pasa al ventrículo
derecho que expulsa la sangre a través de la arteria pulmonar, llega a los pulmones, se oxigena ahí y vuelve a través
de la vena pulmonar hacia el lado izquierdo, aquí se expulsa a través de la aorta y una de las ramificaciones que es la
arteria bronquial lleva sangre rica en oxígeno para nutrir los pulmones. Antes de llegar a la aurícula izquierda, esta
sangre ya está oxigenada.

La relación entre los dos tipos de circulación, la funcional que


sale desde el ventrículo derecho y llega hacia los pulmones a
través de la arteria pulmonar es la que participa en el
intercambio gaseoso a nivel de alveolos. En el esquema no se
nota que la arteria pulmonar está comunicada con la vena
capilar, la sangre que viene desde el corazón derecho a través
de la arteria pulmonar es la circulación funcional, relacionada
con el intercambio gaseoso. Una vez que se intercambian, se
entrega el CO2 y se capta el oxígeno, la sangre rica en oxígeno
viaja a través de la vena pulmonar hacia el corazón izquierdo,
esta es bombeada hacia todo el organismo y regresa a los
pulmones para nutrir a los pulmones, que llega a través de la
arteria bronquial, esta circulación se llama circulación nutritiva.

Otra cosa que hay que tener cuenta es que en los pulmones también tenemos vasos linfáticos que permiten mantener
las concentraciones de líquidos para poder realizar el intercambio gaseoso.

A nivel pulmonar, tenemos presiones de sangre que son mucho menores que
a nivel de presión sistémica. Entonces, esto confiere ciertas cualidades al
sistema respiratorio, la presión de sangre dentro del sistema pulmonar está
relacionado también con la regulación del intercambio gaseoso porque la
presión de los gases depende de la presión donde estén contenidos y de esa
forma controlamos el intercambio gaseoso en los alveolos y el aire que
respiramos.

Entonces, en nuestros
pulmones tenemos una red de capilares relacionadas al
intercambio de gases, captamos oxígeno y entregamos CO2 al
aire, ese intercambio de gases en los alveolos ocurre como se
indica en el dibujo, en que esta red de capilares que está
conformado por una monocapa de células, es decir, una sola
capa de células y además, tenemos al alveolo que es el saco de
aire donde generamos el intercambio, debido a esta delgada
capa de células permite que los gases difundan fácilmente
debido al gradiente de presión podemos captar oxígeno y
entregar CO2 al saco alveolar. Esto también ocurre en el resto
del cuerpo a nivel de capilares, gracias a esta monocapa de
células.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


El gradiente de presión de CO2 que está en la sangre vs lo
que aparece en el alveolo permite que el CO2 sea
entregado hacia el alveolo y expulsado a través de nuestro
sistema respiratorio, finalmente los eritrocitos que pasan
a través del alveolo son cargados de oxígeno y van a través
de la vena pulmonar hacia el corazón izquierdo.

En el aire que respiramos tenemos una presión de


149mmHg y de CO2 tenemos un 0,3mmHg, depende
también de si estamos al nivel del mar o en altura, si
estamos haciendo buceo y tenemos un tanque de aire la
presión también va a depender de la profundidad con la
que estemos nadando.

Llega sangre a través de la arteria pulmonar hacia los


alveolos y la presión de oxígeno es menor que la presión
de CO2 en la sangre que llega a los pulmones generando un gradiente de concentración que nos permitirá captar
oxígeno. Cuando llegue la sangre rica en oxígeno, el gradiente me permite entregar oxígeno hacia el tejido y retirar
CO2. Entonces, necesitamos el gradiente para hacer el intercambio gaseoso.

En resumen, los pulmones reciben sangre a través de


dos vías.

Una es la circulación funcional a través de las arterias


pulmonares que entregan sangre para el intercambio
gaseoso y luego pasan a la circulación a través de las
pulmonares.

La circulación nutritiva viene a través de la arteria


bronquial, nutre a las células de los pulmones.

Tenemos dos vías de sangre con funciones distintas.

El corazón tiene dos fuentes de sangre, la funcional y nutritiva. La sangre funcional que llega hacia el corazón es la que
llega de las venas a al AD luego VD y después es expulsada y vuelve a través de la vena pulmonar hacia el lado izquierdo.
Es decir, tenemos la circulación que es funcional que es la sangre que bombea el corazón para mantener el flujo de
sangre, pero la circulación coronaria como tal es la que nutre el corazón de oxígeno y nutrientes a través de las arterias
coronarias que surgen por la aorta. Estas nacen después de la válvula aórtica, entonces, el corazón recibe sangre rica
en oxígeno que es la que se expulsa hacia todo el cuerpo, esta nutre todas las paredes del corazón y son dos: arteria
coronaria izquierda y derecha.

El espacio que genera en la aorta se llama seno aórtico, aquí tenemos el origen de las arterias coronarias y están los
senos de valsalva que son como bolsillos que se generan en la aorta y corresponde al nacimiento de arterias
coronarias.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


La circulación hacia el corazón va a depender de la
actividad contráctil del corazón, en el gráfico
tenemos el flujo de sangre coronario vs el ciclo
cardiaco. En sístole el flujo de sangre a través de
las arterias coronarias es mínimo, pero cuando hay
relajación el flujo es máximo, esto está dado por
dos factores: Cuando el corazón se está
contrayendo, las arterias coronarias también se
contraen, por eso el flujo es mínimo.

Cuando el corazón se relaja, el flujo de sangre que


está en las arterias tiende a irse al corazón y choca
con las válvulas cardiacas y por lo tanto, entra a
través de las arterias coronarias. Entonces, al
relajarse es cuando recibe sangre para nutrir sus
paredes.

Cuando hablamos de infarto al corazón, lo que sucede es un taponamiento de las arterias coronarias que generan
menor perfusión de oxígeno en el corazón, falla en la contracción y coordinación de funcionamiento.

El corazón recibe sangre de lo que está


expulsando hacia el resto del cuerpo, esto
genera un control en el funcionamiento del
corazón y un equilibrio de oxígeno en el
miocardio, esto depende de varios factores
como se ve en la imagen, al aumentar la
actividad contráctil del miocardio, aumenta
la acción metabólica y disminuye la presión
de oxígeno en el miocardio por varios
factores como factores metabólicos en la
presión de oxígeno, de co2, comprensión
sistólica, entre otros.

Tenemos que nuestro cerebro recibe sangre a través de cuatro arterias, todas ellas convergen en lo que se llama
círculo de Willis. Las arterias que nutren al cerebro nacen desde la aorta, cada lado de las arterias va nutriendo cada
hemisferio del cerebro. Si inyectamos un fármaco, por ejemplo, en la carótida izquierda va a nutrir hacia el lado
izquierdo, no se mezclan estos flujos de sangre en el círculo de
Willis debido a que la presión que hay a través de estos
componentes impide que haya una mezcla de sangre.

La sangre que llega hacia el cerebro, no llega directamente a las


neuronas por la barrera hematoencefálica, no todo el cerebro la
tiene pero la mayoría sí. Está formada por astrocitos que en el
esquema se ven en verde, que proyectan su citoplasma y envuelven
a los capilares que están llegando al cerebro. El astrocito que
envuelve al capilar (nro 2, rojo) y también se comunican con la
neurona nro 4. Se genera una barrera que va seleccionando las
moléculas que vienen desde la sangre y pasan hacia el S.N central,
no todas las sustancias llegan sino que sólo las que son permitidas.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Existen sustancias que son transportadas fácilmente desde la sangre
hacia los astrocitos como la glucosa y moléculas liposolubles como las
hormonas esteroidales, pero hay otras que son rechazadas por los
atrocitos por los astrocitos debido a que tienen moléculas que son
transportadoras y bombean de forma retrógrada.

Cuando llega la sangre hacia el cerebro, se genera lo que se llama


líquido cefalorraquídeo que es el resultado de la filtración de agua y
de ciertos nutrientes que llegan hasta los ventrículos del cerebro que
son unos espacios. En la filtración mantenemos una cierta cantidad de
nutrientes, como glucosa, que llegarán al cerebro. En la tabla se ve la
diferencia de concentraciones de distintas sustancias que están en el
plasma vs lo que hay en el LCR.

Hay un intercambio de LCR constante, entonces si esto no existe va a aumentar la presión dentro del cráneo, genera
un cambio de flujo de sangre que llega hacia el cerebro ya que puede contraer las arterias que llegan hacia el cerebro
y el flujo disminuye, también depende la llegada de flujo sanguíneo al cerebro por la viscosidad sanguínea, si aumenta
la viscosidad hay menor flujo de sangre hacia el cerebro. Si aumenta la presión a nivel sistémico, genera un aumento
de flujo sanguíneo hacia el cerebro y cambia el flujo a nivel cerebral. Esta sangre no entra en contacto directo con las
neuronas, tenemos en nuestro cerebro una barrera hematoencefálica que impide el contacto directo.

Por ejemplo, sodio en el plasma son 150 y en el LCR 147, el


sodio pasa fácilmente lo que es necesario para mantener el
potencial de acción de neuronas.

Potasio en el plasma 4.6 y en el LCR 2.9.

En la tabla hay un índice que hace la proporción de cuanto hay


en el plasma vs LCR.

Magnesio por ejemplo hay más en el LCR que en el plasma,


calcio hay más en el plasma que el LCR.

Protones no pasan a través de la barrera, por lo tanto el pH


que hay en el cerebro es por la actividad metabólica que hay
en el cerebro. Cantidades de proteínas es mucho menor en el
LCR que en el plasma.

Entonces, el plasma es isosmótico vs el LCR y principalmente


el cerebro se está nutriendo de glucosa como fuente de
energía. Este líquido viaja también a través de la médula
espinal y nutre toda la columna vertebral. Para saber si hay un
problema cerebral y se hace una punción lumbar se toma una
muestra del LCR, es similar la muestra que estamos
obteniendo de lo que podríamos estar sacando del cerebro.

El cerebro en sí está flotando en el líquido cefalorraquídeo, el


cerebro en sí pesa como 1,4 kg si lo tomamos en el aire, pero al estar suspendido en este líquido es como si pesara
60gr, flota debido a la densidad. Esto genera que el cerebro aparte de estar siendo nutrido por lo que está siendo
filtrado, es protegido por el LCR para evitar daños por los golpes, cuando nos golpeamos el cerebro se mantiene
relativamente estable porque tenemos LCR que lo está protegiendo.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Los nutrientes que llegan hacia el sistema nervioso central, hay algunos que entran sin problemas como el agua que
pasa a través de la barrera hematoencefálica, oxígeno, CO2 y también las hormonas estreoidales por su naturaleza
lipofílica, mientras que la glucosa viaja desde el vaso sanguíneo hacia los astrocitos y desde ahí a las neuronas a través
de transportadores llamados GLUT 1, hay dos tipos GLUT 1 55K y GLUT 1 45K, no necesitan insulina para activarse, por
lo tanto, la cantidad de glucosa pasa directamente al cerebro.

A nivel de neurona tenemos los GLUT 3 y GLUT 5 en la microglía


que permite la entrada de glucosa a diferencia de lo que
tenemos en otras células del cuerpo en que necesitamos insulina
para que se expresen los transportadores GLUT y entreguen la
glucosa.

Tenemos unas proteínas que son unas bombas que se llaman


glicoproteína P que expulsan sustancias nocivas para el cerebro
y las devuelven a la circulación sanguínea. Por ejemplo, hay
muchos fármacos que se tienen que inyectar directamente a la
médula espinal para que viajen al S.N central porque son
excluidas de la sangre por estas proteínas, hay personas
epilépticas que el fármaco no le sirve porque es expulsado por
la glicoproteína P, lo interesante es como “hackear” el sistema
de glicoproteína P para poder ingresar este tipo de fármacos sin
que sean expulsados.

Entonces, el flujo de sangre hacia el cerebro depende de muchas cosas. El cerebro está flotando en el LCR y eso genera
presión dentro del cráneo, y esa presión también influye sobre el flujo de sangre que viene a través de las arterias
hacia el cerebro. Tenemos control sobre la vasoconstricción y vasodilatación de las arterias que llegan hacia el cerebro,
además depende también de la viscosidad de la sangre y de la presión venosa media, de lo que está retornando del
cerebro hacia el corazón. Por ejemplo, si estamos en caída libre esa caída va a generar que la presión hacia el cerebro
aumente, pero va a bloquear el flujo de sangre debido a que va a comprimir las arterias, ahí tenemos un control del
flujo debido a la presión intracraneal. Si estamos en ascenso rápido va a ir más hacia los pies que la cabeza y ahí vamos
a depender del retorno venoso para controlar el flujo de sangre hacia el cerebro.

Si tenemos mucho frío, la piel se pone más blanca debido a la vasoconstricción


de venas y arterias que llegan hacia la piel porque debemos mantener la
temperatura en nuestro centro, lo que se genera entonces es una
vasoconstricción por un estímulo simpático.

Debemos hacer distinción entre piel apical que corresponde a la que tenemos
en manos, pies, cara, orejas, en que esta piel recibe sangre a través de arteriolas
y luego se devuelve a través de vénulas, una característica importantes es que
tenemos una conexión directa entre venas y arterias. Aquí no tenemos vasos
sanguíneos en la epidermis, si nos hacemos un corte no vamos a sangrar,
cuando sangramos es porque cortamos la dermis también.

La coloración de la piel rosada que podemos tener o ver en personas con tez
más blanca está dada por la sangre que está pasando por la dermis. En personas
con piel más oscura es más difícil ver estos cambios de coloración a menos que
sea en las palmas de las manos. Entonces, el flujo sanguíneo hacia la piel es controlado por nuestro SNS, al liberar
neurotransmisores (norepinefrina o noradrenalina) genera vasoconstricción. Este aumento del tono simpático, va a
generar menos flujo de sangre hacia la piel. Cuando el tono simpático disminuye, el flujo vuelve a la normalidad.
Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.
Cuando aumenta la temperatura corporal, disminuye el tono simpático y por lo tanto, se genera una vasodilatación y
hay mayor flujo de sangre hacia la piel, así perdemos calor y mantenemos la temperatura de nuestro cuerpo dentro
del rango normal. Cuando disminuye la temperatura corporal tenemos un estímulo vasocontrictor por parte del SNS
y eso nos va a ayudar a controlar la temperatura a través de la piel.

En la piel no apical, es la que está en el resto del cuerpo y no tenemos anastomosis


que es la característica mencionada anteriormente, donde hay una conexión directa
entre venas y arterias. Aquí también tenemos una respuesta frente al control
simpático pero en condiciones de, por ejemplo, mayor temperatura corporal en vez
de disminuir el flujo sanguíneo aumenta, debido a que el aumento de temperatura
genera una respuesta por parte de las glándulas sudoríparas y eso genera
vasodilatación debido a los vasodilatadores, generamos sudor a nivel de la piel no
apical.

Cuando nos presionamos la piel vamos a tener una reacción que va a estar dada por
una disminución del color, eso está dado por una respuesta vasoconstrictora y
dejamos de observar la coloración rosada, dura una cierta cantidad de tiempo o si
pasamos un elemento afilado también la piel responde a ese estímulo generando
vasoconstricción y después la llegada de sangre.

Es la circulación que recibe mayor flujo sanguíneo en nuestro cuerpo, a pesar de que en conjunto pesan poco, reciben
cerca del 20% del gasto cardiaco por minuto, esto cumple varias funciones. El sistema renal filtra la sangre, generando
la destoxificación de nuestro organismo, eliminando sustancias que sean tóxicas y además mantiene el equilibrio
hídrico, el balance hídrico en nuestro cuerpo, además de controlar la cantidad de oxígeno que transportamos en
nuestro sistema circulatorio. A través de los riñones se sensa la cantidad de oxígeno y si disminuye el oxígeno
transportado se libera la eritropoyetina que gatilla la producción de eritrocitos, y controla la resistencia periférica
total.

Los riñones reciben sangre a través de la arteria renal que proviene de la arteria
abdominal, aquí tenemos varias bifurcaciones que van a llegar a los nefrones,
tenemos una gran cantidad de vasos sanguíneos en los riñones que nos van a
dar cuenta del control del flujo sanguíneo y además de la filtración de sangre.
A través de la arteria renal llevamos sangre a las unidades funcionales y en este
punto tenemos el intercambio de sustancias gracias a que los capilares renales
son fenestrados, tienen espacios entre medio de las células permitiendo el
control de las sustancias que son filtradas desde la sangre hacia a la orina y las
cargas eléctricas. Además, debido a esta misma estructura histológica de los
capilares que forman los riñones se impide que perdamos proteínas desde el
plasma, que generaría un problema de presión coloideosmótica.

Tenemos la entrada de la actividad renal que se va bifurcando y formando nefrones, luego la sangre que fue filtrada
vuelve a la circulación a través de la vena renal. Entonces en los nefrones tenemos el intercambio de sustancias y
formación de orina. Con los capilares tenemos control del flujo sanguíneo, la sangre que entra y sale, con esto
aumentamos o disminuimos la capacidad de filtración de los riñones y generamos un cambio en el flujo sanguíneo
total.

A través de los riñones podemos controlar la presión sanguínea total, el flujo de sangre con la resistencia periférica y
la cantidad de oxígeno que hay circulando en nuestro cuerpo ya que hay detectores de oxígeno que se activan y
producen la eritropoyetina.

Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.


Apuntes Fisiología | Bárbara Martínez G.

También podría gustarte