Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE

PROYECTOS
DE
DESARROLLO
2015
DIRECCIÓN INDES - Juan Cristóbal Bonnefoy, jefe INDES

INSTRUCTORES - Ernesto Mondelo, especialista líder INDES, PMP, Director Project


Management for Results (PM4R)
- Roberto Toledo, consultor PMP
- Vanessa Sayos del Castillo, consultora PMP
DIRECCION Y COORDINACION - Claudia Useche, especialista INDES y jefe de equipo MOOC
DEL CURSO - Francys Britania Reyes, consultora INDES
- Leopoldo Díaz, consultor INDES
COLABORADORES - Sabine Aubourg, especialista líder en educación y jefe de equipo
de proyecto del caso de estudio
- Eddi Rodas, consultor PMP
- Ricardo Sánchez, consultor PMP
- Rodolfo Siles, consultor PMP
- Santiago Cartagena, consultor PMP
- Adriana Salomón, consultora PMP
- Andrés Cavelier, consultor KNL
- Cristina Pombo, especialista senior relaciones externas BID
- Ligia Guglietta, consultora INDES
- Gabriela Laster, consultora INDES
EQUIPO PROGRAMA IDBx - Edgar González, especialista líder INDES y coordinador Programa
IDBx
- Carlos Gamboa, consultor INDES
- David Zepeda, consultor INDES
- Josue Mendoza, consultor INDES
- Mariana Reyes, consultora INDES
- Margarita Elena Mier Peláez, consultora INDES
GRABACIÓN, DISEÑO GRÁFICO - PZP Productions, producción de video
y EDICIÓN - Julián Forero, consultor
- Julio Molpeceres, consultor
RECONOCIMIENTO ESPECIAL La preparación de este curso fue financiada por el Fondo de
Fortalecimiento de la Capacidad Institucional (ICSF), gracias al aporte
del Gobierno de la República Popular de China.

Copyright©2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND)
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no
comercial otorgando crédito al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá
a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin
distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID no están autorizados por esta licencia CC-IGO y
requieren un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condicionales adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del
Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

2 Página
Estimado participante:

Uno de los retos que enfrentan día a día las instituciones públicas, organismos no
gubernamentales, agencias de desarrollo y otros actores que promueven el desarrollo
económico y social en América Latina y el Caribe es cómo transformar propuestas en realidades
concretas que mejoren el bienestar de la sociedad y logren que estos resultados se obtengan
dentro del tiempo y con los recursos disponibles.

Este curso presenta conceptos y herramientas que pueden ser aplicados en la gestión de
proyectos y que pueden generar un cambio sustancial para alcanzar los objetivos propuestos.
De esta manera, este MOOC se propone fortalecer la capacidad de gestión de proyectos de
desarrollo en la región para que sean ejecutados en forma eficiente y efectiva.

El curso incluye casos prácticos que ayudan a comprender los conceptos y herramientas claves
para la gestión de proyectos, presentaciones de expertos PMP (Project Management
Professional) con amplia experiencia en el tema, foros de discusión y lecturas seleccionadas.

Los contenidos del curso se encuentran alineados con las guías y estándares de buenas
prácticas en gestión de proyectos presentados en la quinta edición del Project Management
Body of Knowledge (PMBOK®) del Project Management Institute (PMI). La base conceptual de
este curso es la metodología PM4R (Project Management for Results), desarrollada por el
Instituto Interamericano de Desarrollo Económico y Social (INDES) del BID, que está acreditado
como Registered Education Provider (REP) del PMI. La metodología PM4R adapta las buenas
prácticas internacionales a la gestión de proyectos de desarrollo.

3 Página
Contenido

CONTENIDO ........................................................................................................................... 4

1.1 ¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE CURSO? ........................................................... 5

1.2 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTE CURSO? ................................................................... 5

1.3 ¿CUÁLES SON LOS CONTENIDOS DEL CURSO? ................................................................... 6

1.4 ¿CÓMO PUEDO OBTENER EL CERTIFICADO DEL CURSO? .................................................... 7

1.5 ¿QUÉ INFORMACIÓN TÉCNICA NECESITO SABER? ............................................................. 8

1.6 ¿CÓMO PODRÍA APROVECHAR ESTE CURSO AL MÁXIMO? ................................................. 8

4 Página
1.1 ¿Cuál es el objetivo general de este curso?

Fortalecer conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de los profesionales del sector


público, organismos no gubernamentales, agencias de desarrollo y de todas aquellas personas
involucradas en la gestión de proyectos en América Latina y el Caribe.

Esperamos que este curso contribuya a la profesionalización y certificación de capacidades en


gestión de proyectos de acuerdo con estándares internacionales y que la aplicación del
conocimiento ganado incremente la probabilidad de éxito de los proyectos de desarrollo en la
región.

1.2 ¿Qué características tiene este curso?

 Es un curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés: Massive Online
Open Course), en el que típicamente participan miles de personas interesadas en el
tema.
 Por tanto, puedes participar en forma gratuita, sin condiciones ni requisitos previos.
 El curso tiene una duración de cinco semanas. Deberás dedicar como mínimo seis horas
de estudio por semana.
 El curso es asíncrono, es decir, no es necesario que entres al aula virtual en un horario
determinado. Podrás acceder a los contenidos (videos, lecturas, etc.), participar en los
foros de discusión y contestar los cuestionarios a tu propio ritmo y conveniencia de
acuerdo con tu disponibilidad de tiempo a lo largo de las cinco semanas de duración del
curso. No obstante, es importante que cada semana ingreses a los foros de discusión
para que puedas contribuir efectivamente en la dinámica de discusión y debate con los
demás participantes del curso.
 Los contenidos estarán disponibles en forma progresiva a partir del 28 de julio, fecha en
la que podrás ver la Introducción y el Módulo 1. Cada semana se abrirán dos módulos
nuevos (un total de 9 módulos divididos en 5 semanas).

5 Página
1.3 ¿Cuáles son los contenidos del curso?

 Los contenidos de este curso se basan en la metodología PM4R desarrollada por el BID
con base en su experiencia operativa y la adaptación de las mejores prácticas,
herramientas y estándares internacionales sobre la gestión de proyectos al mundo del
desarrollo. Entre las mejores prácticas, cabe mencionar las siguientes: Project
Management Institute (PMI), Projects in Controlled Environments (PRINCE),
International Project Management Association (IPMA), Association for Project
Management (APM).
 El curso está compuesto por nueve módulos en cada uno de los cuales se presenta una
herramienta fundamental para la gestión de proyectos. Cada módulo está integrado por
una serie de recursos y actividades de aprendizaje orientadas a promover la
comprensión y el uso de una herramienta de gestión de proyectos.
 Semana 1 (28 de julio al 3 de agosto)
 Bienvenida e introducción
 Módulo 1: Acta de constitución del proyecto
 Semana 2 (4 al 10 de agosto)
 Módulo 2: Herramienta de planeación del alcance (EDT)
 Módulo 3: Herramienta de gestión del tiempo (cronograma)
 Semana 3 (11 al 17 de agosto)
 Módulo 4: Herramienta de gestión de costos (curva S)
 Módulo 5: Herramienta gestión de compras (matriz de adquisiciones)
 Semana 4 (18 al 24 de agosto)
 Módulo 6: Herramienta de gestión de riesgos (matriz de riesgos)
 Módulo 7: Herramienta de gestión de las comunicaciones (matriz de
comunicaciones)
 Semana 5 (25 de agosto al 1º de septiembre)
 Módulo 8: Herramienta de gestión de los recursos humanos (matriz RACI)
 Módulo 9: Herramienta de control del proyecto

6 Página
1.4 ¿Cómo puedo obtener el certificado del curso?

 A lo largo del curso, encontrarás una serie de preguntas asociadas a videos, lecturas,
foros y otras actividades, las cuales deberás contestar a fin de obtener como mínimo 65
puntos sobre 100 posibles para aprobar el curso y obtener tu certificado de aprobación.
 Es necesario que hayas obtenido el puntaje final mínimo de 65 puntos a más tardar el 1
de septiembre de 2015 a las 11:59 PM hora de Washington DC (2 de septiembre 4:00
hora UTC), fecha en la que finaliza el curso.
 Aquellos participantes que no hayan alcanzado un mínimo de 65 puntos a la fecha de
finalizar el curso no obtendrán ningún tipo de certificado.
 Existen dos modalidades de certificados de aprobación:
 Código de Honor. No tiene costo alguno.
 Certificado de Identidad Verificada. Tiene un costo de 25 dólares que deben ser
pagados a través de la plataforma edX con una tarjeta de crédito o débito (edX
no acepta efectivo, cheques, transferencias, depósitos bancarios o money
orders). Para obtener este certificado, debes tener una cámara instalada en tu
computadora a fin de enviar tu fotografía y documento de identidad. Este
certificado brinda mayor credibilidad para ser utilizado como comprobante de
estudios y para solicitudes o promociones laborales.
 Si en el momento del registro inicialmente optas por el certificado de Código de Honor y
luego quieres cambiar a la modalidad de Identidad Verificada, tienes tiempo hasta dos
semanas después de la fecha de inicio del curso (hasta el 11 de agosto de 2015) para
realizar el cambio. Después de esa fecha, únicamente podrás optar por el certificado de
Código de Honor.
 Si alcanzaste el mínimo de 65 puntos a la fecha de finalizar el curso, podrás descargar tu
certificado de la plataforma edX una semana después de concluido el curso (el 8 de
septiembre de 2015). Es importante que antes de esa fecha te asegures de que tu
nombre está escrito correctamente en la información de registro en la plataforma edX
porque esa información aparecerá en tu certificado.

7 Página
1.5 ¿Qué información técnica necesito saber?

 ¿Cómo se cambia el idioma de inglés a español de la plataforma edX? Ingresa a


https://courses.edx.org/login e inicia una sesión con el correo y contraseña que usaste
para tu registro en edX. Una vez que ingreses a tu cuenta, en la parte superior derecha
de la ventana aparecerá tu nombre de usuario y una flecha hacia abajo. Debes hacer clic
en la flecha y escoger la opción Account Settings. Luego, haz clic en Español en la
sección Language para cambiar la configuración del idioma.

 ¿Qué requerimientos técnicos son necesarios para realizar un curso en edX? Necesitas
una computadora (ordenador) con conexión a internet. Asimismo, recomendamos
contar con las versiones actualizadas de uno de los siguientes navegadores: Chrome,
Firefox, Safari o Internet Explorer (versión 9 o superior).

 ¿Puedo acceder a los cursos desde un celular inteligente o tableta? Puedes acceder al
curso desde tu celular o tableta descargando la aplicación de edX desde Google Play o
Apple Store. De igual forma, desde el navegador de tu dispositivo móvil puedes ingresar
a https://www.edx.org/ y acceder al curso y a muchos de sus recursos. Sin embargo,
debido a que el BID no administra la plataforma edX, no te podemos asegurar que todos
los dispositivos funcionen correctamente.

1.6 ¿Cómo podría aprovechar este curso al máximo?

 Aprovecha todos los recursos de aprendizaje. Mira y analiza todos los videos y
documentos presentados y participa en todas las actividades programadas durante las
cinco semanas de duración del curso. Aunque los conceptos y herramientas que
presentamos en cada módulo podrían ser aplicados en forma independiente, es esencial
ganar la visión integral de cómo se articulan los conceptos y herramientas que se
ofrecen en los nueve módulos. Recuerda que aún después de terminar el curso podrás
regresar a ver los videos y lecturas en caso que no hayas podido hacerlo por falta de
tiempo antes de la fecha de cierre del curso.

8 Página
 Contesta todos los cuestionarios. Las preguntas que aparecen a continuación de videos
y lecturas te servirán para reforzar la comprensión de los temas presentados y,
asimismo, comprobar que tanto conocimiento estás ganando. Tienes dos oportunidades
para contestar cada pregunta. Contéstalas todas y ponte la meta de obtener el
certificado del curso.

 Participa en todos los foros. La interacción con los demás participantes del curso es
muy importante para ganar una perspectiva amplia del tema de gestión de proyectos,
saber que está pasando en otros países y ampliar tu red de contactos. Es una
oportunidad única, no la desaproveches! Comparte tu experiencia y el poco o mucho
conocimiento que tengas.

 Consíguete un compañero de estudio. La experiencia de aprender algo nuevo es mucho


más rica, divertida y efectiva cuando se hace en buena compañía. Invita a un amigo,
vecino o compañero de trabajo a que se registre en el curso y sea tu compañero de
estudio durante las próximas cinco semanas. La motivación y el entusiasmo que se
generan cuando se trabaja en equipo les ayudará a llegar hasta el final del curso,
obtener el certificado de aprobación y planear cómo van a llevar a la práctica los
conocimientos adquiridos.

 Pon en práctica lo aprendido. Aplica en tu entorno personal y profesional los


conocimientos adquiridos. Solo así ganarás progresivamente más experiencia y más
conocimiento sobre el tema y lograrás más y mejores resultados en los proyectos en
que participes.

9 Página

También podría gustarte