Está en la página 1de 2

Acupuntura:

La acupuntura china es un método terapéutico que consiste en la aplicación de agujas en


diferentes partes del cuerpo. Se trata en la estimulación de diversas partes del cuerpo mediante
el empleo de agujas. Esto se realiza en puntos específicos que según la medicina china, son
caracterizados como “Meridianos” que es por donde pasa la energía del cuerpo humano. Esta
práctica se descubrió luego de que se percatasen de que un soldado al ser herido, este se
masajeaba o se daba golpes en la herida, de esa forma aliviando el dolor que sentía.
Principalmente se llegaron a usar agujas de piedra, luego se comenzaron a usar agujas de hueso,
bambú, cerámica, hierro, oro, etc. Según las creencias de la acupuntura, el cuerpo posee los
canales por los cuales pasa la energía o “meridianos” que si se mantienen estables, el cuerpo
estará saludable. Pero el disturbio de dichos canales conllevan a la enfermedad y se regulan
tratando con la acupuntura.

La acupuntura es capaz de tratar alrededor de 48 enfermedades. Entre ellas se encuentran: el


resfriado, la gastritis, la amigdalitis, etc.

Además de la acupuntura, los puntos acupunturales pueden estimularse con calor, electricidad,
masaje o presión.

Variolización:
es una técnica de profilaxis que quiere decir preservación de la enfermedad, esta técnica se
aplicaba antes de la invención de la vacuna Dicha técnica consiste en hacer una incisión en la
piel del individuo y ponerle el polvo de las costras de viruela, luego se le cerraba la incisión y se
dejaba a la persona aislada de las demás hasta que la enfermedad le atacara de manera leve,
hasta lograr su recuperación. La inoculación de la viruela, variolización o variolación, fue
practicada originariamente en China y la India. En la India, les ponían a los niños las ropas de
los enfermos de viruela que estaban impregnadas de las materias contenidas en las pústulas
variolosas; se cubrían con las mismas ropas las heridas. Muchas vidas pudieron conservarse
gracias a la variolación. No obstante, la práctica presentaba serios peligros, pues la viruela
existía y reaparecía; la variolación aunque extendida, no era general, y, por ende, no cubría la
totalidad de la población y como riesgos importantes podemos señalar el hecho de que, en
ocasiones, las personas varioladas enfermaban gravemente de viruela, pues el producto
inoculado era pus extraído de una pústula reciente y además era factible la transmisión de otras
enfermedades durante la variolación al ser el acto de hombre a hombre.

Fue preciso encontrar otro procedimiento que inmunizara con seguridad y que no fuera
peligroso, así se inició el estudio de las vacunas
Moxibustión:

También podría gustarte