Está en la página 1de 4

Departamento de Historia

Profesor: Juan Ignacio Peña Vásquez

Evaluación IVº Medio


Organización Política de Chile

NOMBRE:________________________________________ FECHA: __________________________

PUNTAJE OBTENIDO:_______________________________PUNTAJE TOTAL:_______________________

Objetivos de Aprendizajes:

OA 1: Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar el ejercicio de los Derechos Humanos, regular el
poder de los gobernantes y organizar la convivencia política y social.

OA 2: Analizar el origen histórico de la Constitución Política, sus desafíos pendientes y demandas de reformulación, así como las formas en que
esta organiza el régimen democrático, estableciendo las bases de la institucionalidad, el carácter y la finalidad del Estado, y la regulación de los
derechos y deberes políticos de los sujetos dentro de la nación.

OA 3: Analizar el origen histórico de la Constitución Política, sus desafíos pendientes y demandas de reformulación, así como las formas en que
esta organiza el régimen democrático, estableciendo las bases de la institucionalidad, el carácter y la finalidad del Estado, y la regulación de los
derechos y deberes políticos de los sujetos dentro de la nación.

I. Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta.. Cada pregunta tiene un punto, en total son
12 puntos.

1. Entre las principales características de una 2. Se define como la ley o carta fundamental que
constitución política, es correcto mencionar que organiza a una país, estableciendo las bases del
ordenamiento de la sociedad. De acuerdo a esta
I. estipula la forma de gobierno. definición corresponde a:
II. ninguna autoridad puede infringir sus estipulaciones.
III. contiene la legislación fundamental a la que deben A. Código civil
someterse tanto las instituciones como las personas. B. Decretos de ley
C. Código penal
A. Solo III D. Constitución política
A. Solo I y II E. Estado de Derecho
B. Solo I y III
C. Solo II y III
E. I, II y III

3. De acuerdo a la Constitución Política, Chile es 4. Una de las principales atribuciones del Congreso
un Estado unitario, esto significa que: Nacional o Poder Legislativo es:

A. Cada región cuenta con un gobierno independiente A. Gobernar el país


o autónomo B. Nombrar a los funcionarios públicos
B. Se dictan leyes en cada una de las regiones y eligen C. Aprobar y crear las leyes
a los intendentes D. Administrar la justicia
C. Existe una constitución y una ley que debe respetar E. Resguardar el Estado de Derecho
todo el país
D. Los alcaldes son elegidos por los electores inscritos
en su comuna
Departamento de Historia
Profesor: Juan Ignacio Peña Vásquez
E. Existe primero el Estado de Derecho y con
posterioridad la creación de la nación

5.“La facultad de conocer las causas civiles y 6. Sobre la base de lo establecido en la


criminales, de resolverlas y de hacer Constitución Política de Chile, el responsable de
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a resguardar el orden, la seguridad pública y el bien
los tribunales establecidos por común es:
la ley. Ni el presidente de la República ni el
Congreso pueden, en caso alguno, A. La escuela
ejercer funciones judiciales, avocarse causas B. El Estado
pendientes, revisar los fundamentos o contenido C. La familia
de sus resoluciones o hacer revivir procesos D. Las personas
fenecidos”. Constitución E. Los ciudadanos
Política de Chile. (Capítulo VI, artículo 76).

¿A qué organismo del Estado pertenece la función


descrita en el texto?

A. A la Cámara de Diputados.
B. Al presidente de la República.
C. Al Senado.
D. Al Poder Judicial.

7. El Senado y la Cámara de Diputados representan 8. Está integrado por la cámara de senadores y de


al poder: diputados y su principal objetivo es crear las
futuras leyes que nos rigen en sociedad y
A. Judicial. fiscalizar. La definición corresponde al poder:
B. Ejecutivo.
C. Legislativo. A. Judicial
D. Administrativo B. Legislativo
E. Electoral C. Ejecutivo
D. Administrativo
E. Ninguna de las anteriores
9. Entre las principales características del proceso 10. Entre las características del Estado de Derecho
que derivó en la promulgación de la Constitución es correcto identificar que:
de 1980, encontramos que
I. La ley establece las responsabilidades de los
I. el poder constituyente estuvo en manos de una ciudadanos
asamblea constituyente. II. Establece los límites territoriales de la nación
II. contó con la activa participación del fundador del III. El presidente puede modificar en cualquier
gremialismo, Jaime Guzmán. momento los elementos de la constitución
III. el proceso de ratificación ha sido cuestionado por la
inexistencia de registros electorales. A. Solo I
B. Solo II
A. Solo II C. Solo III
B. Solo I y II D. Solo II y III
C. Solo I y III E. I, II y III
D. Solo II y III
Departamento de Historia
Profesor: Juan Ignacio Peña Vásquez
E. I, II y III
11. “La constitución política de 1980 12. En el capítulo 1 de la Constitución chilena
vigente, que estipula las bases de la
La constitución actualmente vigente en nuestro institucionalidad, se señala que las personas
país presenta, como hemos dicho, un conjunto de nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Eso
elementos vertebrales que constriñen seriamente supone:
la expresión de la soberanía popular, cuando no la
cortan de plano, al entronizar la presencia en el I. Los tribunales de justicia tienen la obligación de ser
escenario político de órganos y poderes que no imparciales en sus fallos
tienen basamento en la voluntad popular, II. la Constitución política aspira a la igualdad
dotándolo de atribuciones que […] inciden de socioeconómica de toda la población
modo importante en la desición de los destinos III. la acción de los gobernantes no puede vulnerar los
nacionales.” Francisco Fernández. La Constitución derechos de los ciudadanos
chilena de 1980.
A. Solo I
Los “elementos vertebrales” a los que alude el B. Solo III
autor son: C. Solo I y III
D. Solo II y III
A. La asamblea constituyente E. I, II y III
B. Los enclaves autoritarios
C. Las actas constitucionales
D. Los déberes del ciudadano
E. Las reformas constitucionales

II. Responde con una A si es verdadero y con una B si es falsa cada afirmación. Justifica las falsas para
obtener el puntaje. Cada Verdadero y falso tiene un punto que da un total de 10 puntos

13. ___ La política es una expresión netamente partidaria, en la cual, la cotidianeidad no tiene relevancia alguna
___________________________________________________________________________________________
14. ___ Los elementos que constituyen el Estado son: la población, el territorio y la soberanía
___________________________________________________________________________________________
15. ___ El sistema binominal es un ejemplo de enclave autoritario
___________________________________________________________________________________________
16. ___ La actual constitución política de nuestro país fue construida por todos los integrantes de la nación
___________________________________________________________________________________________
17. ___ El Estado Unitario es una nación dividida en varios estados autónomos
___________________________________________________________________________________________
18. ___ El estado federal es aquel que tiene un poder centralizado y autoritario
___________________________________________________________________________________________
Departamento de Historia
Profesor: Juan Ignacio Peña Vásquez
19. ___ El estado chileno es regido por una carta magna
___________________________________________________________________________________________
20. ___ Una de las bases de la institucionalidad es que todas las personas nacen libres e iguales de dignidad y
derechos
___________________________________________________________________________________________
21. ___ En Chile existen 4 poderes del Estado
___________________________________________________________________________________________
22. ___ Los derechos humanos no son iguales para todos los integrantes de la nación
___________________________________________________________________________________________

También podría gustarte