Está en la página 1de 15

Proyecto: “Promoción del desarrollo urbano y rural sostenible y de la participación ciudadana en Lima y Piura “, período 2017 - 2019,

apoyado por Pan para el Mundo – Avance de Actividades primer semestre.

Objetivos de los Indicadores al Alcance del Actividades Planificadas Actividades realizadas


 Objetivo General :
componentes 2019 Objetivo en el 2017
“Ciudadanos y ciudadanas de la Región Piura, la Región Lima Provincias y Lima Metropolitana, han mejorado sus condiciones y calidad de vida de manera
I. ha Incremento
Se y ampliado
sostenible su manejodey participación
la Formulaciónende
la la Línea de sus1.territorios”
gestión Línea de base: Diagnóstico de las - Levantamiento de información secundaria para
mejorad Oferta Hídrica en de base en 02 CP del fuentes de agua y los usos en la diagnóstico en los centros poblados de Serrán,
5% en 02 CP del ACR Salitral Huarmaca población (producción y consumo Hornopampa, Mamayaco, Algarrobo y Pampa Larga sobre
o el uso ACR Salitral en Piura y en 01 CC del humano) en 02 centros poblados las fuentes, cobertura y organizaciones que administran el
producti Huarmaca en Chillón del ACR Salitral Huarmaca de agua.
vo de los Piura y en 01 CC Diagnóstico de las Piura y 01 Comunidad Campesina
recursos del Chillón fuentes de agua y de la cuenca del Chillón - Elaboración de instrumento de recolección de
naturale diseño participativo de información para diagnóstico en la cuenca del Chillón.
infraestructura de agua
s en dos en dichos Centros 2. Diseño participativo de 03 - Diseño participativo del esquema base de la
áreas de Poblados sistemas de abastecimiento de infraestructura de abastecimiento de agua en los Centros
Conserva agua (almacenamiento y Poblados de Pampa larga, Sábila y Algarrobo,
ción distribución), 02 para el ACR pertenecientes al ACR Salutral-Huarmaca.
Salitral Huarmaca y 01 en la
Cuenca del Chillón
3. Diseño y desarrollo de un - Se realizó 01 Reunión de coordinación con la Autoridad
Programa de Capacitación con 03 Nacional de Agua para elaboración del programa piloto
Módulos cada uno (Gestión del sobre la cultura del agua en la cuenca del Chillón.
Agua, manejo y operación del
Sistema, buenas prácticas
comunitarias), en 02 Centros
Poblados del ACR Salitral
Huarmaca y en 01 Centro Poblado
de la cuenca del Chillón
4. Construcción de 03 sistemas de - Postergación para el siguiente semestre
almacenamiento y distribución de
agua: 02 en el ACR Salitral
Huarmaca y 01 en la cuenca del
Chillón

100 jóvenes (60 Línea de Base sobre 1. Línea de Base: Diagnóstico del - A la fecha se ha elaborado la línea de base del potencial
hombres y 40 potencial Turístico, potencial turístico e identificación ecoturístico, y se ha identificado el nivel de ingreso actual
nivel de ingresos, y del nivel de ingreso actual de las de las familias en el ACR Salitral Huarmaca.
mujeres) del
diseño de proyectos familias con interés para
Área de
desarrollar emprendimientos
Conservación de emprendimientos
turísticos en el ACR Salitral
Regional Bosque ecoturísticos con Huarmaca.
Seco Salitral – familias del ACR
Huarmaca Salitral-Huarmaca.
(Piura),
implementan
sus negocios en
actividades eco-
turísticas.

2. Identificación participativa de la Se cuenta con 12 proyectos de emprendimiento eco-turísticos


oferta turística del ACR Salitral elaborados:
Huarmaca y de la Cuenca del Bloque Norte:
Chillón y diseño de proyectos de 1. Proyecto Turismo Escolar
emprendimiento ecoturítico. 2. Proyecto: Frutos del Bosque (Mermeladas - Postres)
3. Proyecto: Cacao Orgánico
4. Proy. Harina de Plátano orgánico.
5. Proyec.Flor de esperanza – (infusiones de flor de
overo – para tratamientos naturales del cáncer del
Hígado)
Bloque Sur:
1. Proyecto Café Orgánico
2. Proyecto Bio medicina del bosque seco el
higuerón
3. Proyecto: Restaurant turístico Pampa larga
4. Proyecto Pan campesino
5. Proyecto Vivero para la salud.
6. Proyecto Tejiendo sueños con algodón natural
orgánico.
7. Proyecto de Operadores Turísticos para la
implementación de un circuito turístico.
En total se presentaron 26 proyectos de emprendimiento
ecológicos y turísticos en el marco del concurso
“Emprendimiento para el Ecoturismo”, realizado el 15 de Julio
en Piura. Los proyectos fueron elaborados por la propia
población próxima al Bosque Seco Salitral – Huarmaca. Del
total de proyectos los 12 proyectos señalados anteriormente
fueron los ganadores.
El jurado estuvo integrado por representantes del Ministerio
de Agricultura, Operadores Turísticos de Piura, Municipalidad
Distrital Salitral – Morropón, ONG. Progreso Central de
Comunidades Seco Bosque, quienes tuvieron criterios
ecológicos para la calificación de los proyectos.
3. Inventario Turístico de la Cuenca En coordinación con la Mancomunidad Municipal Lima Norte
del Chillón. se han realizado las siguientes acciones:
- Un Inventario Turístico de Lima Norte.
- Visita del Eje de Desarrollo Territorial y Económico
Productivo de la Mancomunidad a los principales destinos
turísticos de la Cuenca del Chillón, parte Alta, Media y
Baja.
- Propuesta de cuatro (04) posibles Destinos Turísticos de
Lima Norte y Chillón: a) Balneario y Litoral Costero,
Gastronómico Lima Norte, c) Histórico Cultural de Lima
Norte, d) Las Lomas y ruta ecológica de Lima Norte y
Chillón.
- Se ha diseñado un Plan de Capacitación para orientadores
de turismo local del primer circuito turístico de Lima
Norte.

4. 03 campañas de Difusión de la La campaña de difusión en Piura se ha programado para el


Oferta Turística de Salitral- segundo semestre.
Huarmaca y Cuenca del Chillón En la Cuenca del Chillón, se viene difundiendo el recorrido de
los principales destinos turísticos de Lima Norte, parte baja de
la Cuenca del Chillón, en coordinación con el Eje de Desarrollo
Territorial y Económico Productivo de la Mancomunidad
Municipal de Lima Norte.
140 personas de 5 Diagnóstico 1. Identificación de productos Esta actividad está planificada para el II Semestre
centros poblados participativo de propios y mezclas nutricionales
de la zona de productos alimenticios del ACR, como parte de la
influencia directa propios del Area de promoción del consumo en la
del Área de Conservación Regional, zona.
Conservación con los contenidos
Regional Bosque nutricionales
Seco Salitral – adecuados para su
Huarmaca (Piura) consumo.
incrementan el
consumo de
productos propios
del Área de
Conservación
Regional

II. Cuidad Se ha 1. Línea de Base: Situación de la - Se avanzó con el diseño metodológico, aplicación de
Línea de Base sobre
con incrementado el Violencia escolar en 9 escuelas de encuestas.
violencia escolar, y
acceso de Lima Norte. - Se hiso el diseño de instrumento de recolección de datos
derechos adolescentes,
capacitación de
(Encuesta)
adolescentes escolares
jóvenes, hombres - Coordinación y convocatoria para aplicación encuestas a
en habilidades para la
y mujeres a su Colegios de Lima Norte.
vida, convivencia
derecho a la - Estamos en pleno procesamiento y análisis de la
democrática, manejo
educación, Información.
de emociones,
empleo y
autoestima,
participación, en
comunicación
Lima Norte:
interpersonal, trabajo
- En una en equipo y resolución
población de de conflictos. Todo ello
900 desde un enfoque de
adolescentes: género que permita un
450 varones
y 450
mujeres, se trato equitativo entre - Se ha logrado capacitar 711 estudiantes, 309 varones y
2. Programa de Capacitación sobre
reduce en varones y mujeres. 402 mujeres, en habilidades sociales, género y proyecto
habilidades para la vida y para
15% los casos de vida en 08 instituciones educativas de Lima Norte, con
adolescentes escolares de Lima
de violencia adolescentes de 08 especialidades de educación para el
Norte, entre 14 y 17 años.
escolar, en 9 trabajo.
escuelas de - Consolidar las habilidades fortalecidas en estas
Lima Norte. capacitaciones, mediante el desarrollo de habilidades
- 60 jóvenes emprendedoras y de actividades prácticas que a nivel
(50% metodológico pongan en práctica las habilidades
mujeres), y fortalecidas:
500 mujeres - Se ha asesorado a 8 Municipios Escolares en su
emprendedor elaboración de Plan de trabajo.
as de Lima - Se ha Desarrollado 5 campañas, campañas a favor de
Norte damnificados por inundaciones, sobre temas de
mejoran sus convivencia escolar, equidad de género y prevención de
ingresos en embarazo adolescente
10%. 3. Programa de Capacitación para el Se ha programado para el segundo semestre.
- Incremento emprendimiento y
de 30% de fortalecimiento de habilidades
participación técnicas para adolescentes
de mujeres escolares de 09 Escuelas de Lima
en mesa de Norte.
género y de
30 % de 4. 02 programas de capacitación Se ha elaborado el programa de capacitación y se implementó
participación para 90 docentes de 09 Escuelas el programa sobre para educación para el trabajo para
de jóvenes en de Lima Norte, en Convivencia docentes en total 63 docentes (Hombres 18 y 45 Mujeres)
Consejo Local Democrática y Prevención de la - En total 08 Escuelas:
Juvenil en 06 Violencia, y en Educación para el a) Ramón Castilla
distritos de Trabajo. b) Alborada Francesa
Lima Norte y c) Simón Bolívar
participación d) Virgen del Carmen
de 30% de e) República de Colombia
jóvenes y f) Técnico
mujeres en g) Túpac Amaru
Comité h) Frans Amayo
Interdistrital En los Distritos de Comas e Independencia, este programa se
de Vigilancia encuentra en el marco del convenio con la UGEL 04.
a la gestión Elaboración de la Línea 1. Línea de base: Ingresos - Se hiso el diseño metodológico para elaborar la Línea de
pública de de Base y realización mensuales de jóvenes de Lima Base sobre nivel de ingresos de los jóvenes de Lima Norte.
Lima Norte del Programa de Norte de 18 a 29 años de edad, - Se recogió información a través de 60 encuestas a jóvenes
Capacitación en diferenciado por género diversos de Lima Norte.
emprendimiento - A la fecha se cuenta con el Documento Línea de Base
económicos a jóvenes “Ingresos mensuales de jóvenes de Lima Norte de 18 a 29
hombres y mujeres, y a años de edad, diferenciado por género”
mujeres -
emprendedoras de
Lima Norte
2. Diseño de programa de formación - A la fecha se cuenta con el programa de formación para la
(50 participantes jóvenes de Lima empleabilidad juvenil actualizado.
Norte) - Se ha elaborado el Manual de orientación y asesoría para
la empleabilidad juvenil
- Se ha iniciado la capacitación con 30 jóvenes (7 hombres
y 23 mujeres) en el tema de empleabilidad juvenil.
- Se ha programado iniciar el curso de emprendimiento
para principios de Noviembre.
- Se ha logrado incorporar en Modalidad de Aprendizaje en
la empresa a 18 jóvenes egresados de colegios.
- Se han realizado 6 talleres de capacitación: 3 de
empleabilidad con la participación de 81 Jóvenes
aproximadamente y 3 de emprendimiento con la
participación de 24 jóvenes, haciendo un total de 105.
- 05 proyectos de emprendimiento fueron elaborados y
sustentados por las participantes de estas capacitaciones
3. Fondo Concursable para el - Se ha programado la capacitación de emprendimiento
Emprendimiento Juvenil y para el siguiente semestre, ya que culminando dicha
Asistencia técnica para la capacitación se presentarán sus Planes al concurso.
implementación de sus - Ya se cuenta con un borrador de las bases del concurso,
emprendimientos. a) Bases del así como algunos instrumentos de asistencia técnica.
concurso definidas e - Se está trabajando la actualización del Curso de
implementadas. b) Elaboración de Emprendimiento Juvenil.
contenido y diseño de 02 cartillas
sobre emprendimiento juvenil, c)
01 video de la experiencia
elaborado y difundido, d) 01
evento público de premiación de
planes de negocio.
Desarrollo de 1. Talleres de capacitación y - Se han realizado 14 talleres con lideresas de los bancos
capacidades a mujeres seguimiento del plan de trabajo comunales, por zonas, donde se ha realizado la evaluación
de Bancos Comunales por banco comunal. del 2016 y aprobación del POA del 2017 de cada banco
existentes y a nuevos, y a) En Gestión del Negocio, comunal.
Asistencia Técnica para priorizando administración - Se ha capacitado sobre Marketing para negocios.
la gestión eficiente y del negocio, b) uso de - Han participado 85 personas, de las cuales 84 son mujeres
transparente del fondo internet para negocios y (99%)
de crédito técnico productivo, - Se han capacitado en Autoestima con uso de TIC; género:
(Microfinanzas) utilizando herramientas TIC, emprendimiento económico y educación; enfoque de
c) Capacitación en Liderazgo género e ideología de género.
y Desarrollo Territorial, - 466 personas capacitadas, de las cuales 446 son mujeres
priorizando la participación (96%).
política de las mujeres,
emprendimientos
económicos y la no violencia
contra las mujeres.
2. Incorporación de nuevas socias a - Se han incorporado 423 socias nuevas, de las cuales 345
los bancos comunales son mujeres (82%).
3. Asesoría a los dirigentes de - Se ha desembolsado 4,195 créditos por un monto de S/.
Bancos Comunales en la gestión 5, 156,250 soles. Se tiene 3,799 créditos con un saldo total
de su micro crédito y promoción de préstamo de S/.3, 619, 894 soles.
del auto ahorro.
Línea de base de la 4. Línea de Base: Situación de la Se ha diseñado y aplicado los instrumentos de recolección de
participación de participación de jóvenes y información (Encuesta y Grupo Focal) asimismo se ha
Mujeres y Jóvenes, y mujeres en espacios de recolectado información secundaria y a la fecha se viene
desarrollo de participación en Lima Norte procesando los resultados.
capacidades para la
participación de los
Jóvenes en los Consejos 5. Desarrollo de Capacidades en - 05 reuniones de coordinación con representantes de la
Juveniles de 06 jóvenes para la implementación secretaría nacional de la Juventud – SENAJU para articular
Municipalidades de de Consejos Juveniles Locales en acciones.
Lima Norte. 06 distritos de Lima Norte. Los
temas serán: a) Derechos - 04 con reuniones jóvenes del Consejo Metropolitano para
Humanos, Democracia y organizar Encuentro por el Desarrollo de Lima Norte y
Ciudadanía b) Gestión Pública. reuniones para el fortalecimiento de los Consejos Provinciales
Instrumentos de Desarrollo, c) de la Juventud.
Procesos y Tendencias de Lima
Metropolitana, d) Incidencia - Encuentro “Juventudes contrayendo el desarrollo de Lima
Política, estrategias y medios, e) Norte” 27 Y 28 abril 2017. Con el objetivo de aportar a la
Formulación de Proyectos consolidar los procesos de constitución de los CDPJ y las
6. Son 12 talleres de 30 jóvenes acciones del CMPJ, promoviendo el protagonismo y
participantes (02 de cada distrito) participación de las organizaciones juveniles. Se contó con la
participación de 45 mujeres y 38 hombres, contando con un
total de 83 participantes.

Entre las conclusiones del encuentro se resalta:

- Las organizaciones juveniles y jóvenes independientes


manifestaron su disposición para impulsar los Consejos
Distritales en sus distritos.
- Representantes de tres gobiernos locales (Carabayllo, Los
Olivos e Independencia) manifestaron su disponibilidad
apoyar el trabajo de las juventudes.
- Desde la Secretaría de Lima Norte del Consejo Metropolitano
de Participación de Juventud de Lima se acompañará el trabajo
coordinado y articulado.
- Hay la disponibilidad de las juventudes para participar en
eventos de formación y capacitación.
- El Representante del Consejo distrital de Mi Perú manifestó
que coordinará con ambas instituciones para que acompañen
el fortalecimiento de las organizaciones de Lima Norte.
- Realizar eventos descentralizados que analice la
problemática según distrito.
- Se realizó un Taller en el ámbito de Lima Norte para
identificar los problemas de las juventudes en los distritos y
promover la constitución de los CDPJ, donde participaron
representantes de Ancón, Los Olivos, San Martín de Porres e
Independencia.
- Se viene formulando Políticas públicas de juventudes en el
distrito de Comas con aliados.
- Se viene revisando la Agenda juvenil y una ordenanza del
CDPJ en el distrito de Carabayllo.
- Se viene articulando acciones para promover los procesos de
renovación de los CDPJ en Ancón y San Martín de Porres.

Desarrollo de 1. Formulación participativa del - Se ha elaborado una propuesta borrador del proyecto de
capacidades de jóvenes proyecto de ordenanza para Ordenanza para aprobar la cuota de género en la gestión
y mujeres para la aprobar la Cuota de Género en la Municipal.
vigilancia de la gestión Gestión Municipal de 06 distritos - Se está difundiendo la propuesta política, así como
pública en Lima Norte. de Lima Norte. buscando alianzas para promover la cuota de género en
los diferentes espacios de representación social.
2. Constitución del Comité - A través de la MCLCP de Lima Metropolitana se viene
Interdistrital de Vigilancia a la aplicando una encuesta sobre la participación e
gestión pública con participación intervención de los representantes de la sociedad civil
de los Consejos de Coordinación ante el CCLD e integrantes de los CV – PP y JVZ en los
Local Distrital, Comités de distritos. Se ha fortalecido la Comisión de Gobernabilidad
Vigilancia y Organizaciones de la MCLCP Lima Metropolitana.
Sociales de Lima Norte.

III. Transver Desarrollo de Retomar el debate 1. Revisión de nuestra Política de - Primer Taller sobre Enfoques de Género con la
salidad capacidades e sobre el enfoque de Género Institucional participación de Marisabel Sedano, especialista en
incorporación género, que nos género, con la participación de todos/as los/as
de permita enriquecer la trabajadores/as de la institución.
transversal del
Género enfoque de política de género - 03 Reuniones de la Comisión de Género para preparar el
género en el nivel institucional e Taller e iniciar la revisión de la Política de Género
institucional incorporar su Institucional
transversalización en el
PEI 2017-2021

2. Incorporación explícita del - Programación del Taller de Ajuste del Plan Estratégico
enfoque de Género en el Plan Institucional 2017-2021, con la participación del Consejo
Estratégico Institucional 2017- Directivo y Socios de nuestra institución.
2021 - Se ha elaborado los Términos de Referencia para un
Consultor en Género
3. Diseño de un programa de - Programado para el segundo semestre.
formación en genero para
todos/as los/as integrantes de la
institución

IV. Propuest 20 organizaciones Se ha generado las 4. Mapeo y análisis de actores del - Se ha recopilado y revisado, información sobre de Mapeo
as e instituciones coordinaciones y Área de Conservación Regional de actores del ACR y de la Región Piura.
públicas establecido las alianzas Salitral-Huarmaca: intereses, - Se participa en la red de agua WASH de agua y
concerta para establecer capacidades, conflictos, por saneamiento, Red de emergencia y Red de seguridad
establecen dos
das acuerdos de acuerdos género para la elaboración de una alimentaria de la Región Piura
sostenibl política regional: consensuados sobre la propuesta de gestión hídrica para - Coordinamos con aliados como el GORE, Comunidades
es Propuesta de gestión hídrica en el el Área de Conservación Regional. Campesinas, ONG como Progreso, Acción contra el
seguridad ACR Salitral Huarmaca Hambre, Centro Ideas y otras. Plan Internacional, UASID y
alimentaria y Piura FAO. También son parte de Gobiernos Locales de Salitral
nutrición; y y Huarmaca.
Propuesta de
gestión hídrica 5. Difusión del ACR Salitral - 02 Infografías sobre el área de conservación y una guía de
para el Área de Huarmaca y del proceso de recursos turísticos del ACR Salitral-Huarmaca.
Conservación articulación de actores
Regional del
Bosque Seco
Salitral –
Huarmaca (Piura).

10 organizaciones e Se han logrado alianzas 1. Mapeo y análisis de actores de la - Se ha recopilado y revisado, información sobre de los
instituciones estratégicas con el Cuenca del Chillón: intereses, actores de Río Chillón, en especial lo contenido en el
públicas establecen Gobierno Regional y capacidades, y conflictos por estudio sobre el Ordenamiento Territorial de la Cuenca
al menos 02 otros actores para género para la elaboración de una del Chillón.
acuerdos para acuerdos sobre la propuesta de Instancia - Se realizaron 02 reuniones con la autoridad regional para
mejorar la gestión gestión hídrica de la Intermedia de Gestión de los priorizar la gestión territorial y la cuenca del Río Chillón.
sostenible de los Cuenca del Chillón Recursos Hídricos. - Se participó en el Encuentro Nacional por el Agua:
recursos hídricos en
Miremos Río Arriba, organizado por diversas
la Cuenca del
organizaciones y colectivos. En este encuentro participan
Chillón.
líderes, lideresas y representantes de Amazonas,
Cajamarca, Piura, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ica,
Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Arequipa; con el objetivo de
analizar y debatir la situación actual del recurso hídrico y
proponer una agenda Nacional.
- 28 junio: Se realizó la conferencia Regional por el
desarrollo Social – COREDES LIMA, que tuvo como
objetivo retomar el debate sobre el desarrollo sostenible
de Lima Metropolitana, articulando esfuerzos de redes,
colectivos, organizaciones y ciudadanos de Lima, en el
marco de la XVIII CONADES 2017. Los aspectos abordados
fueron:
a) Una mirada territorial de Lima ciudad en un
contexto de reconstrucción - GRUPO LIMA
CIUDAD.
b) Desigualdad, viejos y nuevos actores de Lima
Ciudad - UDEAL.
c) La gestión de Lima Ciudad - ALTERNATIVA.
2. Programa de fortalecimiento - 03 reuniones para la presentación del Plan de Ordenamiento
de capacidades de Territorial para la Cuenca del Rio Chillón, realizado el 09 de
organizaciones de la sociedad junio, 16 de junio y 12 de Julio)
civil y de productores para la - Como primera actividad de acercamiento y coordinación con
gestión participativa de los las Organizaciones Sociales y actores de Lima Norte y Chillón,
Recursos Hídricos de la realizadas el 23, 28 de febrero, con representantes de
Cuenca del Río Chillón. Instituciones, organizaciones de Lima Norte.
. - El 28 de marzo se realizó el Conversatorio sobre las Lomas de
Lima Norte y la Cuenca del río Chillón, la Comisión Temática
de Ecología Ambiente y Cultura de la MCLCP de Lima Norte,
presentó la riqueza de cada lugar y a la vez su problemática
haciéndonos un llamado a la defensa de estos ecosistemas y
su preservación.
- El 05 de junio: se realizó el Foro: Lomas de Lima Norte como
potencial Ecoturístico, que permitió conocer la situación
actual de las Lomas de Lima Norte, así como articular acciones
para la gestión de la cuenca del Chillón.

También podría gustarte