Está en la página 1de 4

Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones

como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu


cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación.

a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la
madrugada. madrugada. madrugada.
b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación
entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia.
c) Uno de los factores que influyen en la c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en
obesidad es la falta de ejercicio físico. la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio
d) Es bueno promover el consumo de físico. físico.
una colación saludable. d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de
e) Mi equipo de fútbol es el mejor de una colación saludable. una colación saludable.
Chile. e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de
Chile. Chile.
Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones
como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu
cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación.

a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la
madrugada. madrugada. madrugada.
b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación
entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia.
c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en
la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio
físico. físico. físico.
d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de
una colación saludable. una colación saludable. una colación saludable.
e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de
Chile. Chile. Chile.
Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones
como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu
cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación.

a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la
madrugada. madrugada. madrugada.
b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación
entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia.
c) Uno de los factores que influyen en la c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en
obesidad es la falta de ejercicio físico. la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio
d) Es bueno promover el consumo de físico. físico.
una colación saludable. d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de
e) Mi equipo de fútbol es el mejor de una colación saludable. una colación saludable.
Chile. e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de
Chile. Chile.
Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones Clasifica las siguientes afirmaciones
como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu como hechos y opiniones. En tu
cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación. cuaderno, justifica tu clasificación.

a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la a) El choque ocurrió a las tres de la
madrugada. madrugada. madrugada.
b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación b) La televisión impide la comunicación
entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia. entre los integrantes de la familia.
c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en c) Uno de los factores que influyen en
la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio la obesidad es la falta de ejercicio
físico. físico. físico.
d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de d) Es bueno promover el consumo de
una colación saludable. una colación saludable. una colación saludable.
e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de e) Mi equipo de fútbol es el mejor de
Chile. Chile. Chile.
Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u
opinión (Responde en tu cuaderno). opinión (Responde en tu cuaderno).
1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________ 1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________
2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva 2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva
2.500 infectados.___________ 2.500 infectados.___________
3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la 3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la
mañana.______________ mañana.______________
4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a 4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a
clases.______________ clases.______________
5.- Estoy contento con tu trabajo en 5.- Estoy contento con tu trabajo en
clases._______________ clases._______________
6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el 6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el
día del estudiante._____________ día del estudiante._____________
7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio 7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio
_____________ _____________
8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________ 8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________
9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. 9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor.
_____________ _____________
10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________ 10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________

Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u


opinión (Responde en tu cuaderno). opinión (Responde en tu cuaderno).
1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________ 1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________
2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva 2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva
2.500 infectados.___________ 2.500 infectados.___________
3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la 3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la
mañana.______________ mañana.______________
4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a 4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a
clases.______________ clases.______________
5.- Estoy contento con tu trabajo en 5.- Estoy contento con tu trabajo en
clases._______________ clases._______________
6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el 6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el
día del estudiante._____________ día del estudiante._____________
7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio 7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio
_____________ _____________
8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________ 8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________
9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. 9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor.
_____________ _____________
10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________ 10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________

Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u


opinión (Responde en tu cuaderno). opinión (Responde en tu cuaderno).
1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________ 1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________
2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva 2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva
2.500 infectados.___________ 2.500 infectados.___________
3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la 3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la
mañana.______________ mañana.______________
4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a 4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a
clases.______________ clases.______________
5.- Estoy contento con tu trabajo en 5.- Estoy contento con tu trabajo en
clases._______________ clases._______________
6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el 6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el
día del estudiante._____________ día del estudiante._____________
7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio 7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio
_____________ _____________
8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________ 8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________
9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. 9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor.
_____________ _____________
10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________ 10.- La goma de mascar daña el estómago. ____________
 De acuerdo a investigadores del Cinvestav, si bien la vista es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el
enamoramiento
 La veracidad de las populares frases "de la vista nace el amor" o "amor a primera vista" es rechazada por la ciencia puesto que, en realidad, el culpable
del enamoramiento parece ser el sentido del olfato, por lo que decir: "amor a primer olfato" sería científicamente más correcto.
 Para Alonso Fernández Guasti, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), si bien la vista
es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el enamoramiento.
 Por ese motivo, al igual que ocurrió con el corazón, al que por cientos de años se le responsabilizó del enamoramiento, la vista podría correr el mismo camino
y convertirse en uno más de los mitos en torno de este sentimiento.
 De acuerdo con información del Cinvestav, como si se tratara de huellas digitales, cada persona posee un aroma distinto que la caracteriza; sin embargo,
este olor es disfrazado y hasta cierto punto modificado por perfumes y desodorantes, pero su objetivo es el de atraer a una pareja, explica el investigador.
 Fernández Guasti asegura que aunque se ha tratado de reprimir el olor corporal, dado que el sudor es socialmente mal visto, los humanos al igual que los
animales reaccionan a ciertos aromas para identificar a su pareja, tanto en el plano sentimental como sexual.

Consecuencias del amor


 De acuerdo con el científico del Cinvestav, el enamoramiento puede producir que se dilaten las pupilas, se aumente la fuerza y frecuencia cardiaca, se
disminuyan las contracciones estomacales y se carezca de apetito.
 Explicó que con mucha frecuencia una persona enamorada ve el mundo de otra manera, lo cual no es un asunto mágico, más bien esa situación se debe a
que el amor altera nuestro sistema simpático, es decir, parte de nuestro sistema nervioso.
 Esa situación, precisó, provoca que a la persona se le vea de forma distinta, dado que al aumentar la irrigación sanguínea, también se alteran algunas
funciones visibles, como el tamaño de las pupilas, lo cual nos reflejará un rostro contento o alegre.
 Esa mayor irrigación sanguínea, agregó el investigador, hace en algunas ocasiones que la gente se ponga roja cuando se enamora, se le suba la presión
cardiaca, sienta opresión en el pecho o, incluso, experimente hormigueo o mariposas en el estómago.
 Aunque las manifestaciones suelen cambiar de persona en persona, el investigador -quien estudia varias funciones del sistema nervioso- precisó que por lo
general los enamorados presentan algún cambio en su comportamiento y de función en el organismo.
 Fernández Guasti comentó que cuanto más intenso es el sentimiento amoroso, menos racionalidad se tiene y mientras más irracional, más ciego es. "Esto
depende de la magnitud del estado de enamoramiento, pues cuando alcanza altos niveles de pasión, la racionalidad disminuye y cuando esto ocurre, la
persona no ve muchas cosas que los demás pueden ver".

 De acuerdo a investigadores del Cinvestav, si bien la vista es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el
enamoramiento
 La veracidad de las populares frases "de la vista nace el amor" o "amor a primera vista" es rechazada por la ciencia puesto que, en realidad, el culpable
del enamoramiento parece ser el sentido del olfato, por lo que decir: "amor a primer olfato" sería científicamente más correcto.
 Para Alonso Fernández Guasti, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), si bien la vista
es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el enamoramiento.
 Por ese motivo, al igual que ocurrió con el corazón, al que por cientos de años se le responsabilizó del enamoramiento, la vista podría correr el mismo camino
y convertirse en uno más de los mitos en torno de este sentimiento.
 De acuerdo con información del Cinvestav, como si se tratara de huellas digitales, cada persona posee un aroma distinto que la caracteriza; sin embargo,
este olor es disfrazado y hasta cierto punto modificado por perfumes y desodorantes, pero su objetivo es el de atraer a una pareja, explica el investigador.
 Fernández Guasti asegura que aunque se ha tratado de reprimir el olor corporal, dado que el sudor es socialmente mal visto, los humanos al igual que los
animales reaccionan a ciertos aromas para identificar a su pareja, tanto en el plano sentimental como sexual.

Consecuencias del amor


 De acuerdo con el científico del Cinvestav, el enamoramiento puede producir que se dilaten las pupilas, se aumente la fuerza y frecuencia cardiaca, se
disminuyan las contracciones estomacales y se carezca de apetito.
 Explicó que con mucha frecuencia una persona enamorada ve el mundo de otra manera, lo cual no es un asunto mágico, más bien esa situación se debe a
que el amor altera nuestro sistema simpático, es decir, parte de nuestro sistema nervioso.
 Esa situación, precisó, provoca que a la persona se le vea de forma distinta, dado que al aumentar la irrigación sanguínea, también se alteran algunas
funciones visibles, como el tamaño de las pupilas, lo cual nos reflejará un rostro contento o alegre.
 Esa mayor irrigación sanguínea, agregó el investigador, hace en algunas ocasiones que la gente se ponga roja cuando se enamora, se le suba la presión
cardiaca, sienta opresión en el pecho o, incluso, experimente hormigueo o mariposas en el estómago.
 Aunque las manifestaciones suelen cambiar de persona en persona, el investigador -quien estudia varias funciones del sistema nervioso- precisó que por lo
general los enamorados presentan algún cambio en su comportamiento y de función en el organismo.
 Fernández Guasti comentó que cuanto más intenso es el sentimiento amoroso, menos racionalidad se tiene y mientras más irracional, más ciego es. "Esto
depende de la magnitud del estado de enamoramiento, pues cuando alcanza altos niveles de pasión, la racionalidad disminuye y cuando esto ocurre, la
persona no ve muchas cosas que los demás pueden ver".

 De acuerdo a investigadores del Cinvestav, si bien la vista es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el
enamoramiento
 La veracidad de las populares frases "de la vista nace el amor" o "amor a primera vista" es rechazada por la ciencia puesto que, en realidad, el culpable
del enamoramiento parece ser el sentido del olfato, por lo que decir: "amor a primer olfato" sería científicamente más correcto.
 Para Alonso Fernández Guasti, adscrito al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), si bien la vista
es fundamental para atraer a una persona, el olfato resulta esencial para producir el enamoramiento.
 Por ese motivo, al igual que ocurrió con el corazón, al que por cientos de años se le responsabilizó del enamoramiento, la vista podría correr el mismo camino
y convertirse en uno más de los mitos en torno de este sentimiento.
 De acuerdo con información del Cinvestav, como si se tratara de huellas digitales, cada persona posee un aroma distinto que la caracteriza; sin embargo,
este olor es disfrazado y hasta cierto punto modificado por perfumes y desodorantes, pero su objetivo es el de atraer a una pareja, explica el investigador.
 Fernández Guasti asegura que aunque se ha tratado de reprimir el olor corporal, dado que el sudor es socialmente mal visto, los humanos al igual que los
animales reaccionan a ciertos aromas para identificar a su pareja, tanto en el plano sentimental como sexual.

Consecuencias del amor


 De acuerdo con el científico del Cinvestav, el enamoramiento puede producir que se dilaten las pupilas, se aumente la fuerza y frecuencia cardiaca, se
disminuyan las contracciones estomacales y se carezca de apetito.
 Explicó que con mucha frecuencia una persona enamorada ve el mundo de otra manera, lo cual no es un asunto mágico, más bien esa situación se debe a
que el amor altera nuestro sistema simpático, es decir, parte de nuestro sistema nervioso.
 Esa situación, precisó, provoca que a la persona se le vea de forma distinta, dado que al aumentar la irrigación sanguínea, también se alteran algunas
funciones visibles, como el tamaño de las pupilas, lo cual nos reflejará un rostro contento o alegre.
 Esa mayor irrigación sanguínea, agregó el investigador, hace en algunas ocasiones que la gente se ponga roja cuando se enamora, se le suba la presión
cardiaca, sienta opresión en el pecho o, incluso, experimente hormigueo o mariposas en el estómago.
 Aunque las manifestaciones suelen cambiar de persona en persona, el investigador -quien estudia varias funciones del sistema nervioso- precisó que por lo
general los enamorados presentan algún cambio en su comportamiento y de función en el organismo.
 Fernández Guasti comentó que cuanto más intenso es el sentimiento amoroso, menos racionalidad se tiene y mientras más irracional, más ciego es. "Esto
depende de la magnitud del estado de enamoramiento, pues cuando alcanza altos niveles de pasión, la racionalidad disminuye y cuando esto ocurre, la
persona no ve muchas cosas que los demás pueden ver".
Consecuencias del amor
 De acuerdo con el científico del Cinvestav, el enamoramiento puede producir que se dilaten las pupilas, se aumente la fuerza
y frecuencia cardiaca, se disminuyan las contracciones estomacales y se carezca de apetito.
 Explicó que con mucha frecuencia una persona enamorada ve el mundo de otra manera, lo cual no es un asunto mágico, más
bien esa situación se debe a que el amor altera nuestro sistema simpático, es decir, parte de nuestro sistema nervioso.
 Esa situación, precisó, provoca que a la persona se le vea de forma distinta, dado que al aumentar la irrigación sanguínea,
también se alteran algunas funciones visibles, como el tamaño de las pupilas, lo cual nos reflejará un rostro contento o alegre.
 Esa mayor irrigación sanguínea, agregó el investigador, hace en algunas ocasiones que la gente se ponga roja cuando se
enamora, se le suba la presión cardiaca, sienta opresión en el pecho o, incluso, experimente hormigueo o mariposas en el
estómago.
 Aunque las manifestaciones suelen cambiar de persona en persona, el investigador -quien estudia varias funciones del
sistema nervioso- precisó que por lo general los enamorados presentan algún cambio en su comportamiento y de función en
el organismo.
 Fernández Guasti comentó que cuanto más intenso es el sentimiento amoroso, menos racionalidad se tiene y mientras más
irracional, más ciego es. "Esto depende de la magnitud del estado de enamoramiento, pues cuando alcanza altos niveles de
pasión, la racionalidad disminuye y cuando esto ocurre, la persona no ve muchas cosas que los demás pueden ver".

Consecuencias del amor


 De acuerdo con el científico del Cinvestav, el enamoramiento puede producir que se dilaten las pupilas, se aumente la fuerza
y frecuencia cardiaca, se disminuyan las contracciones estomacales y se carezca de apetito.
 Explicó que con mucha frecuencia una persona enamorada ve el mundo de otra manera, lo cual no es un asunto mágico, más
bien esa situación se debe a que el amor altera nuestro sistema simpático, es decir, parte de nuestro sistema nervioso.
 Esa situación, precisó, provoca que a la persona se le vea de forma distinta, dado que al aumentar la irrigación sanguínea,
también se alteran algunas funciones visibles, como el tamaño de las pupilas, lo cual nos reflejará un rostro contento o alegre.
 Esa mayor irrigación sanguínea, agregó el investigador, hace en algunas ocasiones que la gente se ponga roja cuando se
enamora, se le suba la presión cardiaca, sienta opresión en el pecho o, incluso, experimente hormigueo o mariposas en el
estómago.
 Aunque las manifestaciones suelen cambiar de persona en persona, el investigador -quien estudia varias funciones del
sistema nervioso- precisó que por lo general los enamorados presentan algún cambio en su comportamiento y de función en
el organismo.
 Fernández Guasti comentó que cuanto más intenso es el sentimiento amoroso, menos racionalidad se tiene y mientras más
irracional, más ciego es. "Esto depende de la magnitud del estado de enamoramiento, pues cuando alcanza altos niveles de
pasión, la racionalidad disminuye y cuando esto ocurre, la persona no ve muchas cosas que los demás pueden ver".

También podría gustarte