Está en la página 1de 5

GRUPO 1

CASO 1
Katia (16) ha llegado al Centro de Salud porque está adolorida. Cuenta que su amigo
Rafael siempre la recoge de su casa, la lleva al colegio y al salir de clases también la lleva a
casa con su mototaxi pero indica que el día de hoy con engaños, en vez de llevarla a su
casa, la llevó hacia un lugar solitario y le invitó una gaseosa, luego aparecieron dos sujetos
que tenían los rostros cubiertos, quienes la intimidaron y empezaron a tocarla, luego no
recuerda nada porque se quedó dormida. La menor tiene miedo que sus papas se enteren.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.

CASO 2
Carla (14) tiene su enamorado Miguel (17). Ellos están juntos desde hace tres meses, pero
desde hace un mes Miguel le insiste a Carla para tener relaciones sexuales. Carla al inicio se
sentía bien con él, pero ahora siente que él la toca por todo el cuerpo pese a que ella no
quiere, se siente avergonzada y mal, pero no sabe cómo decirle a Miguel que no haga o la
obligue a hacer algo que ella no quiere. Ha llegado al Centro de Salud y le cuenta esto al
profesional de salud.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.
GRUPO 2

CASO 1
Katia (20) se acerca a la comisaria y manifiesta que ha sido golpeada por la esposa de su
primo, toda vez que a la fecha no ha podido cancelarle una deuda contraída desde hace
un año. La familia al enterarse le exige que se retire de su casa ya que consideran que
Katia es la origina todos los conflictos familiares.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso de Violencia Familiar? (Si es sí, ¿qué tipo de atención
requiere?¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.

CASO 2
Paty (22) tiene dos hijos, ha llegado al Centro de Salud e indica que tiene constantes
dolores de cabeza, dolores de espalda, pero esta vez ha venido porque tiene un fuerte
dolor en el vientre bajo, pero no sabe cuál es exactamente su malestar. Ella convive con
Manuel (29), quien a veces tiene trabajo; según información de los vecinos se ha
escuchado gritos de la pareja. La relación con Manuel parece no ser buena y tienen
muchas necesidades económicas desde que vinieron de Cajamarca.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
GRUPO 3

CASO 1
Katia (25) ha llegado a la Comisaria cercana de su localidad , manifestando ser maltratada
por parte del dueño de casa donde ella reside desde hace 3 años, pese a cumplir de la
merced conductiva no se explica porque cada vez que llegue a altas horas de la noche el
Sr. Rafael (dueño de casa) la insulta.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso de Violencia Familiar ? (Si es sí, ¿qué tipo de atención
requiere?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.

CASO 4
Susana (26) tiene tres hijos y vive con su esposo Raúl (33). Ella ha llegado al Centro de
Salud, con moretones en los brazos y piernas, está adolorida e indica que tiene constantes
dolores de cabeza. Le cuenta al especialista de salud que los moretones son de una caída
que ha tenido por causa de su esposo

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
GRUPO 4

CASO 1
Katia (16) ha llegado al Centro de Salud porque está adolorida. Cuenta que su amigo
Rafael siempre la recoge de su casa, la lleva al colegio y al salir de clases también la lleva a
casa con su mototaxi pero indica que el día de hoy con engaños, en vez de llevarla a su
casa, la llevó hacia un lugar solitario y le invitó una gaseosa, luego aparecieron dos sujetos
que tenían los rostros cubiertos, quienes la intimidaron y empezaron a tocarla, luego no
recuerda nada porque se quedó dormida. La menor tiene miedo que sus papas se enteren.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.

CASO 2
Carmen y José son enamorados hace cinco meses. Ella tiene muchos amigos, le gusta
bailar y vestir polos escotados. José siente muchos celos, se pone muy mal cuando la ve
hablando con otros chicos. Al principio no le dice nada, pero luego le recrimina que no
está bien la ropa que usa y que tampoco debe salir a bailar si no está él. Carmen se siente
mal, creía que no estaba haciendo nada malo, pero igual hace lo que José pidió, porque
cree que quizá se estaba excediendo sin darse cuenta y se sintió culpable. Ha llegado al
consultorio de salud a contar su problema.

Para el trabajo grupal:


- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿preventiva? y/o ¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Qué se debe hacer de acuerdo a los protocolos y pautas de atención?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?
- ¿Qué flujograma plantearías? Representa en un diagrama cada uno de los
pasos a seguir.
GRUPO 5

CASO 1
Katia (26) se ha apersonado a la comisaria manifestando que Patricia (20) enamorada de
su hermano le ha empujado asimismo le ha amenazado manifestando que no interfiera
en su relación

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención


- ¿Cómo procederían en este caso, es un caso de violencia familiar?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?

CASO 2
Luis es casado con Rosa , en reiteradas oportunidades Luis ha llegado con arañones a
su centro laboral , sin embargo pese a las preguntas de sus compañeros refiere que “ fue
producto de la máquina de afeitar”. Uno de sus hijos le ha comentado a su profesora
que su mamá es muy agresiva cuando se amarga siempre toma un cuchillo y los
amenaza. La profesora comunica al director de la Institución Educativa y dicho
funcionario comunica la Comisaria de su localidad.

Para el trabajo grupal:

- ¿Estamos frente a un caso que requiere atención? (Si es sí, ¿qué tipo de atención?
¿atención directa?
- ¿Cómo procederían en este caso?
- ¿Con qué instituciones se debe articular? ¿Cómo?

También podría gustarte