Está en la página 1de 4

CURSO 

“TECNICAS Y MANIOBRAS DE LEVANTE” (RIGGER) 

Dirigido a: Esta actividad de Capacitación está dirigida a todo el personal que se desempeñe en el 
área de transferencias de cargas, operadores, señaleros y ayudantes 

Temario de actividades a realizar 

1.  Conceptos generales 
1.0Transferencia de cargas 
1.1. Cargas y Características 
1.2. Resistencia de materiales 
1.3. Accesorios y elementos de Izaje 
1.4. Maniobras 

2.  Norma Chilena ( Señales ) 

2.1. La  norma    NCh  2431  Of.  1999      Torres  Grúas  – 


Características y requisitos de seguridad. 
2.2. La norma NCh 2437 Of. 1999   Torres Grúas – Condiciones  de 
operación. 
2.3. Estas  Normas  fueron  decretadas  como  Oficiales  de  la  República  el  14.05.1999  mediante 
Decreto Supremo Nº 64 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. 
2.4. Estas normas establecen claramente  la necesidad de capacitación básica  para  autorizarlos a 
participar  como  Señaleros  o  Rigger,  porque  además  se  estableció  la  necesidad  de  que  el 
señalero sea capacitado con conocimientos claro sobre las normas de  estiva.. 
2.5. Norma  Asme  B30.9,  B30.10,  B30.26,  Ansi  B30.5,  son  normas  internacionales  que  tienen 
directa implicancia en las competencias que debe tener un Rigger. 

3.  Conocimiento del Código de señales

Dirección :  Avenida Suecia N° 42 Of. 301.  Fono : 02­2311015.  Providencia.  Santiago de Chile  1 


Sitio Web: www.formacionalcantara.cl 
Empresa Certificada Bajo Normas NCH 2728 / ISO 9001:2008 
4.  Fundamento de la señal. 

4.1. Características de las señales manuales. 
4.2. Características de las señales por radio. 
4.3. ¿Cuál es mejor? 

5.  Marco teórico. 

5.1. La necesidad de un acuerdo inicial entre el operador y el señalero. 

5.2. La importancia de este trabajo obliga al señalero a: 

5.2.1.­ Reflexionar sobre el trabajo a ejecutar. 
5.2.2.­ Conocer la carga a elevarse.
· El peso.
· La forma.
· El volumen.
· Grado de riesgo. 
5.2.3.­ Emplear las técnicas de estiva correcta. 

5.3. Conocimiento de las bridas disponibles. 
5.3.1.­ Elección adecuada de la brida.
· Por capacidad y/o resistencia. 
5.3.2.­ Técnica de amarre correcta y su control 

5.4. Riesgos en la elevación de cargas. 
5.4.1.­ Control de la estiva correcta. 
5.4.2.­ Control al inicio de la maniobra. 
5.4.3.­ Autorización del aumento de la velocidad de elevación. 

5.5. Importancia del seguimiento visual de las cargas durante las maniobras aéreas. 

6.  Conocimiento del espacio aéreo restringido y su normalización. 

7.  El estrobo 
7.1. Su calidad y forma 
7.2. Su normalización.

Dirección :  Avenida Suecia N° 42 Of. 301.  Fono : 02­2311015.  Providencia.  Santiago de Chile  2 


Sitio Web: www.formacionalcantara.cl 
Empresa Certificada Bajo Normas NCH 2728 / ISO 9001:2008 
8.  La eslinga. 

8.1. Su calidad y forma. 
8.2. Su normalización. 

9.  Las cadenas 

9.1. Su calidad y forma. 
9.2. Su normalización. 

10.  Las Jarcias. 

10.1.  Las Jarcias de fibra natural.
· Su calidad y forma.
· Sus usos y restricciones. 
10.2.  Las Jarcias de fibra artificial.
· Su calidad y forma.
· Sus usos y restricciones.
· El reconocimiento de los diferentes tipos. 

11.  Consistencia y calidad de las bridas. 

12.  Errores en el uso de las bridas. 

12.1.  Construcción deficiente. 
12.2.  Mala elección de la brida 
12.3.  Uso de bridas hechizas. 
12.4.  Errores de sujeción. 

13.  Coeficiente de ruptura. 

13.1.  Coeficiente de ruptura teórico. 
13.2.  Coeficiente de ruptura práctica o efectiva.. 
13.3.  Coeficiente de seguridad.

Dirección :  Avenida Suecia N° 42 Of. 301.  Fono : 02­2311015.  Providencia.  Santiago de Chile  3 


Sitio Web: www.formacionalcantara.cl 
Empresa Certificada Bajo Normas NCH 2728 / ISO 9001:2008 
14.  La capacidad de carga. 

14.1.  La desmultiplicación de una carga simple y una compuesta. 
14.2.  Aumento o pérdida de velocidad de elevación. 
14.3.  El ángulo bajo gancho. 
14.4.  Importancia del estado del gancho de elevación. 

15.  La responsabilidad de un señalero, conocimiento de la legislación vigente. 

15.1.  Conocimiento del concepto de responsabilidad solidaria. 

PROGRAMA INCLUYE: 

Desarrollo de trabajo Teórico 

Material Técnico 

Material Didáctico 

Certificado  de Aprobación 

Credencial  ( Rigger )

Dirección :  Avenida Suecia N° 42 Of. 301.  Fono : 02­2311015.  Providencia.  Santiago de Chile  4 


Sitio Web: www.formacionalcantara.cl 
Empresa Certificada Bajo Normas NCH 2728 / ISO 9001:2008 

También podría gustarte