Está en la página 1de 44

Ingeniería

CATÁ LO G O U N I V E R S I TA R I O

09/10

Con el objeto de promover la inmediatez, la fiabilidad de la información


y el uso de las TIC, Pearson Educación mantiene su fondo editorial
completamente actualizado en www.pearsoneducacion.com, por lo que a partir
de enero de 2009 no realizará envíos de catálogos por correo convencional.
Si desea ser informado de las novedades de su área y recibir nuestros catálogos
vía e-mail, inscríbase en el Club Universitario Pearson para profesores en
www.pearsoneducacion.com/clubprofesores
Catálogo 2009.2010

Estimado profesor: SEGUIMIENTO CONTINUO


DEL TRABAJO DE LOS ALUMNOS
A lo largo de este catálogo encontrará, además de las Pearson Educación edita cada vez más manuales
grandes obras que han constituido y constituyen nuestro asociados a plataformas de gestión de cursos online
fondo, las novedades 2009, adaptadas a las exigencias del que permiten realizar un seguimiento del trabajo de los
EEES. Precisamente por la proximidad del plazo para la alumnos a distancia y en tiempo real con solo hacer un
implantación definitiva de la nueva estructura clic. Para conocer las distintas posibilidades
universitaria (grados, másteres y doctorados), Pearson (Blackboard, WebCT, Course Compass, Moodle, etc.),
Educación le ofrece un amplio abanico de recursos con explore nuestros catálogos, nacionales e internacionales
los que abordar los retos a los que, como docente, deberá (www.pearsoneducacion.com,
enfrentarse. A saber: www.pearsoneducacion.net, www.pearsoned.com,
www.pearsoned.co.uk), o pregunte a su comercial.
MANEJO EFICIENTE DEL TIEMPO
La reducción de las horas de enseñanza presencial exige Finalmente, le invito a consultar el presente, en el que
una mayor elaboración de los temas. Pearson encontrará información sobre becas Pearson de
Educación le facilita la labor proporcionándole formación para el profesorado, las ventajas de suscribirse
diapositivas PowerPoint explicativas de los temas, al Club Universitario Pearson para profesores, las
ejercicios complementarios, tests de nivel y demás instrucciones para la solicitud de muestras de evaluación,
recursos útiles exclusivos para profesores. Pregunte a los datos de contacto de nuestra red comercial para
su comercial a través de www.pearsoneducacion.com. concertar una visita… En definitiva, todo aquello que hace
de Pearson Educación una empresa en vanguardia del
FOMENTO DEL ESTUDIO INDIVIDUAL conocimiento y de la tecnología de la educación.
Y DEL TRABAJO EN EQUIPO
Proporcione a sus alumnos la bibliografía necesaria para Atentamente,
asimilar el temario mediante la recomendación de
manuales adaptados a los programas del EEES. Paula Coto Moreno
Consulte el catálogo Pearson Educación en Jefa de Producto Universidad - Marketing
www.pearsoneducacion.com. Además, en los manuales Pearson Educación, S.A. • Ribera del Loira, 28 • Madrid 28042
Pearson Educación encontrará propuestas de trabajo marketinguniversidad@pearson.com
individual y colectivo para sus alumnos.
Índice

INGENIERÍA ELÉCTRICA
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Sistemas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Electromagnetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Automática y robótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Tratamiento de la señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

INGENIERÍA MECÁNICA
Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Mecánica de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Diseño de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

INGENIERÍA QUÍMICA Y GEOLOGÍA


Ingeniería química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Ciencia de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Geología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

INGENIERÍA GENERAL
Ingeniería general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Ingeniería gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Manufactura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Organización industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Software para ingenieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

Índice por título . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36


Índice por autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

1
Conozca la
BIBLIOTECA
VIRTUAL PARA
PROFESORES
¡Ahórrese las esperas de muestras!
¡Descárguelas directa y fácilmente en su ordenador!
Se trata de una biblioteca online gracias a la cual podrá acceder de forma inmediata a las novedades
en PDF publicadas en Pearson Educación. Actualmente dispone de más de 400 títulos.

LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Funciona como cualquier Para visualizar las ¡Podrá realizar Si tras consultar el pdf
otra biblioteca. muestras instale Adobe anotaciones en los libros descargable de nuestra
Podrá solicitar el Digital Editions que descargue y Biblioteca Virtual desea
préstamo de hasta gratuitamente desde recuperarlas siempre que solicitar una muestra
tres libros www.adobe.com/ las necesite con sólo física de evaluación,
simultáneamente. products/digitaledition renovar el préstamo! pregunte a su comercial
Si desea un cuarto, basta Pearson.
con devolver uno.

Solicite su clave de acceso a la biblioteca en


marketinguniversidad@pearson.com
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Introducción Introducción Introducción Sistemas digitales

3ª edición 3ª edición 3ª edición 2ª edición


Orcad Pspice para Orcad PSpice para Orcad Pspice para Circuitos digitales
Windows Windows Windows integrados
Volumen I Circuitos DC y AC Volumen II Dispositivos, circuitos y Volumen III Datos y comunicaciones Una perspectiva de diseño
amplificadores operacionales digitales
Roy W. Goody Jan M. Rabaey
Mission College Roy W. Goody Roy W. Goody Anantha Chandrakasan
Mission College Mission College Borivoje Nikolic
Contenidos:
Parte I: Circuitos de continua. Contenidos: Contenidos: Traducción
1. Introducción a capture. Ley de Ohm y Parte I. Circuitos con diodos. Parte I: Puertas y flips-flops. Vuelapluma
análisis del punto de polarización. Parte II. Circuitos con transistores bipolares. 1. Puertas lógicas.
2. Circuitos de continua serie/paralelo. Parte III. Circuitos con transistores de efecto 2. Estímulos digitales. Contenidos:
Esquemáticos. de campo. 3. Latches y flip-flops. Prefacio.
3. Teoremas de los generadores de tensión. Parte IV. Estudios especiales de dispositivos Parte II: Anomalías y violaciones de Parte I: Fundamentos.
Thevenin, mallas y superposición. de estado sólido. temporización. 1. Introducción.
4. Teoremas de los generadores de corriente. Parte V. Amplificadores operacionales. 4. Problemas de ambigüedad. 2. El proceso de fabricación.
Norton, nodos y superposición. Parte VI. Procesos especiales. 5. Problemas de temporización. Suplemento de metodología de diseño
5. Modo de barrido en continua. Linealidad y 6. Problemas críticos. A. Layout de un circuito integrado.
marcadores. Pearson Prentice Hall Parte III: Contadores, registros de 3. Los dispositivos. Suplemento de
6. Barrido en continua paramétrico. Fecha de publicación: 2003 desplazamiento, codificadores y metodología de diseño. B Simulación de
Transferencia de potencia. ISBN: 9788420537047 temporizadores circuitos. 4. Las pistas.
Parte II: Circuitos de alterna. El modo Páginas: 320 7. Contadores. Parte II: Una perspectiva de circuitos.
transitorio. 8. Registros de desplazamiento. 5. El inversor CMOS.
7. Resistencia en alterna. El modo transitorio. 9. Codificación digital. 6. Diseño de puertas de lógica combinatoria
8. Inductancia en alterna. Transformadores. 10. Temporizador 555. en CMOS Suplemento de metodología de
9. Capacitancia en alterna. Solución de Parte IV: Convertidores y memoria RAM. diseño. C Simulación de circuitos lógicos
problemas en circuitos. 11. Conversiones analógico/digitales. complejos Suplemento de metodología de
10. Circuitos RLC. Impedancia. 12. Memoria de acceso aleatorio. diseño. D Técnicas de layout para puertas
11. Potencia y energía. Factor de potencia. Parte V: Comunicación de datos. complejas. 7. Diseño de circuitos de lógica
12. Dominio de la frecuencia. Barrido en 13. Modulación de amplitud. secuencial Parte III: Una perspectiva de
alterna. 14. PLL. sistema. 8. Estrategias de implementación
13. Números complejos. Coordenadas Parte VI: Aplicaciones y diseños modulares. para circuitos integrados digitales.
rectangulares y polares. 15. Diseños modulares. Suplemento de metodología de diseño
14. Resonancia serie. Computadora analógica. 16. Decodificación de la marcación por tonos. E Caracterización de celdas lógicas y
15. Modo paramétrico. Familia de curvas. 17. Modulación por impulsos codificados. secuenciales. Suplemento de metodología de
16. Constante de tiempo RC. Tiempo de Apéndice A. Resumen de las notas de diseño. F Síntesis de los diseños.
subida. simulación. 9. Problemas asociados a las interconexiones.
17. Filtros pasivos. Múltiples pantallas de Apéndice B. Control de los ejes y de la 10. Temporización en los circuitos digitales
salida. cuadrícula. Suplemento de metodología de diseño
Parte III: Procesos especiales. Apéndice C. Hojas de especificaciones. G Verificación de los diseños.
18. Modelos de dispositivos. Coeficiente de Índice alfabético. 11. Diseño de bloques aritméticos.
Temperatura. 12. Diseño de memorias y estructuras
19. Distorsión armónica. Análisis de Fourier. Pearson Prentice Hall matriciales. Suplemento de metodología de
Apéndice A. Resumen de las notas de Fecha de publicación: 2004 diseño. H Validación y prueba de circuitos
simulación. ISBN: 9788420541723 fabricados. Soluciones a los problemas.
Apéndice B. Control de los ejes y de la Páginas: 320 Índice.
cuadrícula.
Pearson Prentice Hall
Pearson Prentice Hall Fecha de publicación: 2004
Fecha de publicación: 2003 ISBN: 9788420541037
ISBN: 9788420534695 Páginas: 800
Páginas: 256
www.librosite.net/Rabaey
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

3
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Sistemas digitales Sistemas digitales Sistemas digitales Sistemas digitales

9ª edición 3ª edición 3ª edición


Principios
Fundamentos de Diseño digital Diseño digital de diseño digital
sistemas digitales M. Morris Mano
Principios y prácticas

California State University John F. Wakerly Daniel D. Gajski


Thomas Floyd Charles R. Kime Standford University
University of Wisconsin Traducción
Revisión técnica Contenidos: Carlos García Puntonet
Eduardo Barrera López de Turiso Contenidos: 1. Introducción. Julio Ortega Lopera
Universidad Politécnica de Madrid Sistemas binarios. 2. Sistemas y códigos numéricos. Francisco José Pelayo Valle
Álgebra booleana y compuertas lógicas. 3. Circuitos digitales. Beatriz Prieto Campos
Contenidos: Simplificación de funciones booleanas. 4. Principios de diseño lógico-combinacional. Universidad de Granada
1. Conceptos digitales Lógica combinatoria. 5. Prácticas de diseño lógico combinacional. Coordinación de la traducción
2. Sistemas de numeración, operaciones y Lógica secuencial síncrona. 6. Ejemplos de diseño de circuitos Alberto Prieto Espinosa
códigos Registros y contadores. combinacionales. Universidad de Granada
3. Puertas lógicas Memoria y lógica programable. 7. Principios de diseño lógico secuencial. Revisión técnica
4. Álgebra de Boole y simplificación lógica Registro de transferencia. 8. Prácticas de diseño lógico secuencial. Mateo Valero
5. Análisis de la lógica combinacional Lógica secuencial asincrónica. 9. Ejemplos de diseño de circuitos Antonio González Colás
6. Funciones de la lógica combinacional Circuitos digitales integrados. secuenciales. Universidad Politécnica de Cataluña
7. Latches, flip-flops y temporizadores Experimentos de laboratorio. 10. Memorias, dispositivos CLPD y FPGA.
8. Contadores 11. Temas adicionales del mundo real. Contenidos:
9. Registros de desplazamiento Pearson Prentice Hall Índice. 1. Introducción.
10. Memorias y almacenamiento Fecha de publicación: 2003 2. Tipos de datos y representaciones.
11. Software y lógica programable ISBN: 9789702604389 Pearson Prentice Hall 3. Álgebra booleana y diseño lógico.
12. Introducción a las computadoras Páginas: 630 Fecha de publicación: 2001 4. Simplificación de funciones booleanas.
13. Introducción al procesamiento digital de la ISBN: 9789702607205 5. Componentes combinacionales.
señal Páginas: 976 6. Lógica secuencial.
14. Tecnologías de circuitos integrados 7. Componentes de memorización.
Apéndices. www.xilinx.com 8. Diseño de transferencia entre registros.
9. Diseño del procesador.
Pearson Prentice Hall Apéndice: Experimentos de laboratorio.
Fecha de publicación: 2006 MATERIAL COMPLEMENTARIO Índice.
ISBN: 9788483220856 disponible para profesores
Páginas: 1.024 Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 1997
www.prenhall.com/floyd/ ISBN: 9788483220047
Páginas: 488
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

4
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Sistemas digitales Sistemas digitales Sistemas digitales Sistemas digitales

10ª edición
Análisis y diseño de 3ª edición
Introducción
Sistemas digitales Fundamentos de diseño
Principios y aplicaciones
circuitos lógicos al diseño lógico digital
lógico y de
digitales
Ronald J. Tocci computadoras John P. Hayes
University of Michigan
Neal S. Widmer
Victor P. Nelson
Gregory L. Moss
H. Troy Nagle M. Morris Mano Traducción
Perdue University
Bill D. Carroll California State University, Los Angeles Ernesto Morales Peake
J. David Irwin Charles R. Kime Equilibrio, S.A., México
Contenidos:
University of Wisconsin, Madison Colaboración
Capítulo 1 Conceptos introductorios.
Contenidos: Olatz Arregi Uriarte
Capítulo 2 Sistemas y códigos numéricos.
1. Sistemas numéricos. Traducción Amaya Ibarra Lasa
Capítulo 3 Descripción de los circuitos lógicos.
2. Métodos algebraicos para el análisis y la José Antonio Herrera Consuelo Ruiz Vázquez
Capítulo 4 Circuitos lógicos combinacionales.
síntesis de circuitos lógicos. Universidad Politécnica de Madrid Universidad del País Vasco
Capítulo 5 Flip-flops y dispositivos
3. Simplificación de funciones de intercambio. Martina Eckert Gonzalo I. Duchén Sánchez
relacionados.
4. Lógica combinatoria modular. Universidad Politécnica de Madrid Universidad Autónoma Metropolitana
Capítulo 6 Aritmética digital: operaciones y
5. Diseño de un circuito combinatorio con Beatriz Valcuende Lozano Unidad Iztapalapa, México
circuitos.
dispositivos lógicos programables. Universidad Politécnica de Madrid
Capítulo 7 Contadores y registros.
6. Introducción a los dispositivos secuenciales. Revisión técnica Contenidos:
Capítulo 8 Familias lógicas de circuitos
7. Lógica secuencial modular. José Antonio Herrera Camacho 1. Introducción.
integrados.
8. Análisis y síntesis de circuitos secuenciales Universidad Politécnica de Madrid 2. Números y códigos binarios.
Capítulo 9 Circuitos lógicos MSI.
síncronos. 3. Elementos lógicos.
Capítulo 10 Proyectos de sistemas digitales
9. Simplificación de circuitos secuenciales. Contenidos: 4. Lógica combinacional.
mediante el uso de HDL.
10. Circuitos secuenciales asíncronos. Capítulo 1. Ordenadores digitales e 5. Diseño combinacional.
Capítulo 11 Interfase con el mundo analógico.
11. Circuitos secuenciales con dispositivos información. 6. Lógica secuencial.
Capítulo 12 Dispositivos de memoria.
lógicos programables. Capítulo 2. Circuitos lógicos combinacionales. 7. Diseño secuencial.
Capítulo 13 Arquitecturas de los dispositivos
12. Verificación de un circuito lógico y diseño Capítulo 3. Diseño lógico combinacional. 8. Diseño a nivel de registros.
lógicos programables.
verificable. Capítulo 4. Funciones y circuitos 9. Arquitectura de sistemas.
13. Ejemplos de diseño. combinacionales. Bibliografía.
Pearson Prentice Hall
Capítulo 5. Funciones y circuitos aritméticos. Índice de materias.
Fecha de publicación 2008
Pearson Prentice Hall Capítulo 6. Circuitos secuenciales.
ISBN: 9789702609704
Fecha de publicación: 1996 Capítulo 7. Registros y transferencias de Pearson Addison Wesley
Páginas: 968
ISBN: 9789688807064 registros. Fecha de publicación: 1996
Páginas: 868 Capítulo 8. Secuenciamiento y control. ISBN: 9780201625905
MATERIAL COMPLEMENTARIO Capítulo 9. Memorias. Páginas: 832
disponible para profesores Capítulo 10. Fundamentos del diseño de
procesadores.
Capítulo 11. Arquitectura de conjunto de
instrucciones.
Capítulo 12. Unidades centrales de
procesamiento RISC y CISC.
Capítulo 13. Entrada/Salida y comunicaciones.
Capítulo 14. Sistemas de memoria.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación 2005
ISBN: 9788420543994
Páginas: 648

www.librosite.net/mano

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

5
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Sistemas digitales Electrónica Electrónica Electrónica

Electrónica digital Electrónica de 2ª edición 5ª edición

Aplicaciones y problemas con VHDL Electrónica Electrónica


comunicaciones
José Ignacio Artigas Allan R. Hambley
industrial moderna
Luis Ángel Barragán Pérez Manuel Sierra Michigan Technological University
Carlos Orrite Uruñuela Belén Galocha Iragüen Timothy J. Maloney
Isidro Urriza Parroqué José Luis Fernández Jambrina Contenidos: Monroe County Community College
Universidad de Zaragoza Manuel Sierra Castañer Prefacio.
Universidad Politécnica de Madrid 1. Introducción. Contenidos:
Contenidos: 2. Amplificadores operacionales. 1. El interruptor transistor como un dispositivo
1. Consideraciones eléctricas y temporales en Contenidos: 3. Diodos y circuitos con diodos para la toma de decisiones.
la interconexión de circuitos integrados. 1. Introducción a los sistemas de Proceso de diseño de un circuito. Un 2. Interruptores de transistor en aplicaciones
2. Circuitos con dispositivos lógicos radiofrecuencia. generador de funciones. de memoria y conteo.
programables. 2. Procesos de distorsión y ruido. 4. Transistores bipolares de unión. 3. Controladores lógicos programables.
3. Memorias. 3. Osciladores. 5. Transistores de efecto de campo 4. SCR.
4. Conversores D/A y A/D. 4. Lazos enganchados en fase. Proceso de diseño de un circuito. 5. UJT.
5. Interfaz con microcontroladores. 5. Sintetizadores. Amplificador discreto multietapa. 6. Triacs y otros transistores.
6. Codificación y aritmética digital. 6. Mezcla y conversión de frecuencia. 6. Circuitos lógicos digitales. 7. Sistema automático de soldadura industrial
7. Aplicaciones de sistemas digitales. 7. Modulación y demodulación lineal. 7. Amplificadores integrados diferenciales y con control digital.
Apéndice: El lenguaje VHDL. 8. Modulación y demodulación de frecuencia y multietapa IC. 8. Amplificadores operacionales.
fase. 8. Respuesta en frecuencia. 9. Sistemas de retroalimentación y
Pearson Prentice Hall 9. Filtros. 9. Retroalimentación y osciladores servomecanismos.
Fecha de publicación: 2002 10. Amplificadores. Proceso de diseño de un circuito. Un 10. Dispositivos transductores de medición de
ISBN: 9788420532226 11. Transmisores. marcapasos. entrada.
Páginas: 424 12. Receptores. 10. Etapas de salida y fuentes de 11. Dispositivos de corrección final y
alimentación. amplificadores.
Pearson Prentice Hall 11. Filtros activos y circuitos sintonizados. 12. Motores de cd con rotor devanado.
Fecha de publicación: 2003 12. Circuitos conformadores de onda y 13. Motores de cd no tradicionales.
ISBN: 9788420536743 convertidores de datos Proceso de diseño de 14. Motores de ca.
Páginas: 416 un circuito. Un convertidor ca-cc de precisión. 15. Nueve ejemplos de sistemas industriales
Apéndice A. Resistencias discretas. de lazo cerrado.
Apéndice B. Hojas de especificaciones para el 16. Sistemas de control de velocidad de
transistor bipolar 2N2222A. motores.
Referencias. 17. Telemetría.
Índice. 18. Control en lazo cerrado con una
microcomputadora en línea.
Pearson Prentice Hall 19. Robots industriales.
Fecha de publicación: 2001 20. Seguridad.
ISBN: 9788420529998 Apéndice y Glosario.
Páginas: 928
Pearson Prentice Hall
www.librosite.net/hambley Fecha de publicación: 2005
ISBN: 9789702606697
Páginas: 1.000
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

6
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electrónica Electrónica Electrónica Electrónica

Fundamentos de 8ª edición
NUEVA EDICIÓN 3ª edición
Circuitos electrónicos Diseño electrónico
electrónica 10ª Edición

Thomas Floyd
Electrónica: Circuitos y sistemas

J. R. Cogdell University of Florida teoría de circuitos y dispositivos C. J. Savant Jr.


electrónicos Martin S. Roden
Contenidos: Contenidos: Gordon L. Carpenter
1. Teoría de circuitos eléctricos. 1 Introducción a los semiconductores. Robert L. Boylestad California State University
2. Dispositivos semiconductores y circuitos 66. 2 Aplicaciones del diodo. Louis Nasheksly
3. Electrónica digital. 3 Diodos para propósito especial. City University of New York Contenidos:
4. Electrónica analógica. 4 Transistores de unión bipolar 1. Conceptos básicos.
5. Sistemas de instrumentación. 5 Circuitos de polarización de transistores Contenidos: 2. Amplificadores operacionales ideales.
6. Sistemas de comunicación. 6 Amplificadores con BJT Diodos semiconductores. 3. Análisis de circuitos con diodos
7. Sistemas lineales 7 Amplificadores de potencia Aplicaciones de diodos. semiconductores.
8 Transistores de efecto de campo (FETs) Transistores bipolares de unión. 4. Circuitos con transistor de unión polar.
Pearson Prentice Hall 9 Amplificadores de FET y circuitos de Polarización de DC-BJT. 5. Amplificadores con transistores de unión
Fecha de publicación: 2000 conmutación Transistores de efecto de campo. bipolar.
ISBN: 9789684444706 10 Respuesta de frecuencia de amplificador Polarización de FET. 6. Amplificadores con transistor de efecto de
Páginas: 432 11 Tiristores Modelaje de transistores BJT. campo.
12 Amplificador operacional Análisis a pequeña señal de BJT. 7. Estabilidad de polarización de
13 Circuitos de amplificador operacional Análisis a pequeña señal de FET. amplificadores con transistor.
básicos Aproximación a los sistemas: efectos de Rs y 8. Amplificadores y fuente de potencia.
14 Circuitos de amplificador operacional para RI. 9. Amplificadores operacionales prácticos.
propósito especial Respuesta en frecuenta de transistores BJT y 10. Comportamiento en frecuencia de
15 Filtros activos JFET. Configuraciones compuestas. amplificadores con transistores.
16 Osciladores Amplificadores operacionales. 11. Retroalimentación y estabilidad.
17 Reguladores de voltaje Aplicaciones del amplificador operacional. 12. Filtros activos.
18 Comunicaciones Amplificadores de potencia. 13. Circuitos cuasilineales.
APÉNDICES CI lineales-digitales. 14. Formas de onda pulsátiles y circuitos
A Tabla de valores de resistor estándar Circuitos con retroalimentación y osciladores. temporizadores.
B Derivaciones de ecuaciones seleccionadas Fuentes de alimentación (Reguladores de 15. Familias lógicas digitales.
C Simulación de circuitos y diseño de voltaje). 16. Circuitos integrados digitales.
prototipos Otros dispositivos de dos terminales.
D Solución con la calculadora TI-89 del Dispositivos pnpn. Pearson Addison Wesley
ejemplo 9-3 Osciloscopio y otros instrumentos de medición. Fecha de publicación: 2000
Respuestas a problemas de número impar Apéndices: Elaboración de los chips que ISBN: 9789684443662
Glosario mueven al mundo. Páginas: 1.024
Índice Parámetros híbridos: ecuaciones para
conversión.
Pearson Prentice Hall Factor de rizo y cálculos de voltaje.
Fecha de publicación 2008
ISBN: 9789702611936 Pearson Prentice Hall
Páginas: 1.016 Fecha de publicación: 2009
ISBN: 9789702604365
www.pearsoneducacion.net/floyd Páginas: 912

www.pearsoneducacion.net/boylestad
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

7
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electrónica Electrónica Electrónica Electrónica

Electrónica analógica Electrónica de potencia 3ª edición


Problemas de
Problemas y cuestiones Electrónica de potencia
Daniel W. Hart Circuitos, dispositivos y aplicaciones
electrónica de potencia
José Espí López Valparaiso University
Gustavo Camps Valls Muhammad H. Rashid Coordinación
Jordi Muñoz Marí Revisión técnica University of West Florida Andrés Barrado
Universitat de Valencia Andrés Barrado Bautista Antonio Lázaro Blanco
Emilio Olías Ruiz Colaboración de 40 profesores Universidad Carlos III
Contenidos: Antonio Lázaro Blanco de 18 universidades españolas
Prólogo. Jorge Pleite Guerra Colaboración de 40 profesores de 18
1. Señales, sistemas y componentes Universidad Carlos III de Madrid Contenidos: universidades españolas
analógicos básicos. 1. Introducción.
2. Semiconductores, diodos y transistores. Contenidos: 2. Diodos semiconductores de potencia y Contenidos:
3. Amplificadores de pequeña señal con BJT. 1. Introducción. circuitos. 1. Fundamentos matemáticos.
4. Amplificadores diferenciales. 2. Cálculos de potencia. 3. Rectificadores con diodos. 2. Componentes pasivos.
5. Amplificadores operacionales. 3. Rectificadores de media onda: fundamentos 4. Transistores de potencia. 3. Dispositivos semiconductores de potencia.
6. Amplificadores de potencia para audio. de análisis. 5. Convertidores CD-CD. 4. Conversión corriente alternacorriente
7. Fuentes de alimentación y reguladores. 4. Rectificadores de onda completa y 6. Inversores modulados por ancho de pulso. continua.
Soluciones a los ejercicios propuestos. trifásicos: conversión AC-DC. 7. Tiristores. 5. Conversión corriente alterna-corriente
Apéndices. 5. Controladores de tensión alterna: 8. Inversores de pulso resonante. alterna.
A. Enlaces útiles en Internet. convertidores AC-AC. 9. Inversor multinivel. 6. Conversión corriente continua-corriente
B. Códigos de colores y valores estándar de 6. Convertidores DC-DC. 10. Rectificadores controlados. continua.
resistencias. 7. Fuentes de alimentación de continua. 11. Controladores de voltaje de ca. 7. Conversión corriente continua-corriente
Bibliografía. 8. Inversores: conversión AC-DC. 12. Interruptores estáticos. alterna.
9. Convertidores resonantes. 13. Sistemas flexibles de transmisión de ca. 8. Aplicaciones.
Pearson Prentice Hall 10. Circuitos excitador y amortiguador. 14. Fuentes de alimentación.
Fecha de publicación 2006 Apéndice A. Series de Fourier para algunas 15. Propulsores de CD. Pearson Prentice Hall
ISBN: 9788483223277 formas de onda comunes. 16. Propulsores de CA. Fecha de publicación: 2007
Páginas: 352 Apéndice B. Promedio en el espacio de 17. Circuitos excitadores de compuerta. ISBN: 9788420546520
estados. 18. Protección de dispositivos y circuitos. Páginas: 705
Apéndices.
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2001 Pearson Prentice Hall
ISBN: 9788420531793 Fecha de publicación: 2005
Páginas: 472 ISBN: 9789702605324
Páginas: 904

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

8
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electrónica Electrónica Electrónica Electrónica

Simulación de Fundamentos de 5ª edición


Análisis básico de
Amplificadores
sistemas eléctricos microelectrónica, circuitos eléctricos y
operacionales y
Mª Inmaculada Zamora Belver
nanoelectrónica y electrónicos
circuitos integrados
Ángel Javier Mazón Sainz-Maza fotónica
Elvira Fernández Herrero lineales Txelo Ruiz Vázquez
Olatz Arbelaitz Gallego
Koldobika Joseba Sagastabeitia Buruaga
José María Albella Izaskun Etxeberria Uztarroz
Igor Albizu Flórez
CSIC Robert F. Coughlin Amaya Ibarra Lasa
Pablo Eguía López
José Manuel Martínez-Duart Fred F. Driscoll Universidad del País Vasco
Esther Torres Iglesias
Fernando Agulló-Rueda
Víctor Valverde Santiago
Universidad Autónoma de Madrid Contenidos: Contenidos:
Universidad del País Vasco
1. Introducción a los amplificadores Introducción.
Contenidos: operacionales. 1. Magnitudes fundamentales de los circuitos.
Contenidos:
1. Semiconductores. 2. Primeras experiencias con un amplificador 2. Elementos de los circuitos eléctricos.
1. Introducción.
2. Procesos de transporte de carga en operacional. 3. Leyes fundamentales de los circuitos y sus
2. Mathcad.
semiconductores. 3. Amplificadores inversores y no inversores. aplicaciones.
3. MATLAB, Simulink y SimPowerSystems.
3. Propiedades ópticas de los 4. Comparadores y controles. 4. Métodos básicos para el análisis de
4. PowerWorld? Simulator.
semiconductores. 5. Aplicaciones selectas de los amplificadores circuitos.
5. PSS/E (Power System Simulator for
4. Diodos semiconductores: unión P-N. operacionales. 5. Régimen transitorio en los circuitos
Engineering).
5. Contactos metal-semiconductor. 6. Generadores de señales. eléctricos: circuitos RC y RL.
6. ATP-EMTP (Alternative Transients Program-
6. Nanoestructuras semiconductoras. 7. Amplificadores operaciones con diodos. 6. Diodos.
ElectroMagnetic Transients Program)
7. Dispositivos Fotónicos. 8. Amplificadores diferenciales, de 7. Transistores.
7. PSCAD/EMTDC.
8. Aplicaciones en Fotónica y comunicaciones instrumentación y puente. 8. Introducción al análisis de circuitos
ópticas. 9. Rendimiento de CA: ancho de banda, tasa digitales.
Pearson Prentice Hall
9. Transistores bipolares. de cambio de dirección y ruido.
Fecha de publicación: 2005
10. Estructuras metal-aislante-semiconductor. 10. Filtros activos. Pearson Prentice Hall
ISBN: 9788420548081
11. Transistores de efecto campo (JFET, 11. Modulación, desmodulación y cambio de Fecha de publicación: 2004
Páginas: 512
MESFET y MOSFET). frecuencia con el multiplicador. ISBN: 9788420540443
12. Dispositivos amplificadores, analógicos y 12. Temporizadores de circuitos integrados. Páginas: 608
digitales. 13. Convertidores de digital a analógico y de
13. Transistores de alta frecuencia. analógico a digital.
14. Tecnología de dispositivos micro y 14. Fuentes de poder.
optoelectrónicos. 15. Respuestas a problemas impares
Apéndices. seleccionados.
Apéndice 1. Amplificador operacional
Pearson Prentice Hall compensado por frecuencia uA741.
Fecha de publicación: 2005 Apéndice 2. Comparador de voltaje LM311.
ISBN: 9788420546513 Apéndice 3. Temporizador 555.
Páginas: 408 Apéndice 4. Regulador ajustable de 3
terminales LM117.
Apéndice 5. Notas sobre Pspice.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 1999
ISBN: 9789701702673
Páginas: 544

9
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electricidad Electricidad Electricidad Electricidad

10ª edición
Principios de Máquinas eléctricas 6ª edición
Introducción al análisis Máquinas eléctricas y
mediciones e
de circuitos Javier Sanz Feito
sistemas de potencia
instrumentación Universidad Carlos III de Madrid

Robert L. Boylestad Contenidos: Theodore Wildi


Alan S. Morris Universidad Laval, Profesor Emérito
1. Circuitos magnéticos. Conceptos básicos.
Contenidos: 2. Transformadores.
1. Introducción. Contenidos: Revisor técnico
3. Principios de conversión electromecánica de
2. Corriente y voltaje. Principios de medición. Luis Mauro Ortega
la energía.
3. Resistencia. Características de los instrumentos. ITESM CEM
4. Aspectos generales comunes de las
4. Ley de Ohm, potencia y energía. Errores de medición.
máquinas eléctricas.
5. Circuitos en serie. 6. Circuitos en paralelo. Calibración de instrumentos. Contenidos:
5. Aspectos tecnológicos de las máquinas
7. Redes en serie-paralelo. Procesamiento, manipulación y transmisión de PARTE 1 FUNDAMENTOS
eléctricas.
8. Métodos de análisis y temas seleccionados señales. 1. Unidades. 2. Fundamentos de electricidad,
6. Máquinas asíncronas o de inducción.
(CD). Circuitos puente. magnetismo y circuitos.
7. Máquina síncrona.
9. Teoremas de redes. Medición de señales eléctricas y cantidades 3. Fundamentos de mecánica y calor.
8. Máquina de corriente continua.
10. Capacitores. relacionadas. PARTE 2 MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y
9. Motores monofásicos de c.a. y máquinas de
11. Circuitos magnéticos. Registro y presentación de datos. TRANSFORMADORES
pequeña potencia.
12. Inductores. Traductores comunes. 4. Generadores de corriente Directa.
Anexo 1. Conceptos básicos de materiales
13. Formas de onda senoidales alternas. electrotécnicos. 5. Motores de corriente directa. 6. Eficiencia y
14. Los elementos básicos y los fasores. Pearson Prentice Hall calentamiento de máquinas eléctricas.
Anexo 2. Aspectos básicos del dimensionado
15. Circuitos de CA en serie y en paralelo. Fecha de publicación: 2002 7. Potencia activa, reactiva y aparente.
de máquinas eléctricas.
16. Redes de CA en serie-paralelo. ISBN: 9789702601388 8. Circuitos trifásicos. 9. El transformador
17. Métodos de análisis y temas Páginas: 232 ideal. 10. Transformadores prácticos.
Pearson Prentice Hall
seleccionados (CA) . Fecha de publicación: 2002 11. Transformadores especiales.
18. Teoremas de redes (CA). ISBN: 9788420533919 12. Transformadores Trifásicos.
19. Potencia (CA). Páginas: 504 13. Máquinas de inducción trifásicas.
20. Resonancia. 14. Selección y aplicación de las máquinas de
21. Transformadores. inducción trifásicas. 15. Circuito equivalente
22. Sistemas polifásicos. del motor de inducción. 16. Generadores
23. Decibeles, filtros y diagramas de Bode. Síncronos. 17. Motores Síncronos.
24. Formas de onda de pulso y la respuesta 18. Motores Monofásicos. 19. Motores de
R-C. velocidad gradual o de pasos.
25. Circuitos no senoidales. PARTE 3 CONTROLES ELÉCTRICOS Y
26. Análisis de sistemas: una introducción. ELECTRÓNICOS.20. Fundamentos de control de
motores industriales. 21. Elementos
Pearson Prentice Hall fundamentales de electrónica de potencia. 22.
Fecha de publicación: 2004 Control electrónico de motores de corriente
ISBN: 9789702604488 directa. 23. Control electrónico de motores de
Páginas: 1248 corriente alterna.
PARTE 4 SISTEMAS DE POTENCIA ELÉCTRICA,
www.pearsoneducacion.net/boylestad GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN
24. Generación de energía eléctrica.
25. Transmisión de energía eléctrica.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2006
ISBN: 9789702608141
Páginas: 960

www.pearsoneducacion.net/wildi

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

10
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electricidad Electricidad Electricidad Electricidad

7ª edición
Circuitos eléctricos Fundamentos de 5ª edición
Circuitos eléctricos Problemas y cuestiones resueltos Análisis básico de
circuitos eléctricos
James W. Nilsson María de los Ángeles Cavia Soto
circuitos eléctricos
Iowa Sate University Luis Ignacio Eguíluz Morán J. R. Cogdell
Susan A. Riedel José Carlos Lavandero González University of Texas at Austin David E. Johnson
Marquette University Mario Mañana Canteli John L. Hilburn
Alfredo Ortiz Fernández Contenidos: Johnny R. Johnson
Contenidos: Paulino Sánchez Barrios Introducción. Peter D. Scott
1. Variables de circuito. Universidad de Cantabria Teorías de circuitos básicos.
2. Elementos de circuito. Análisis de circuitos de CD. Contenidos:
3. Circuitos resistivos simples. Contenido: Circuitos dinámicos. 1. Introducción.
4. Técnicas de análisis de circuitos. Introducción. El análisis de circuitos de CA. 2. Circuitos resistivos.
5. El amplificador operacional. Elementos de circuitos. Análisis de circuitos y sistemas mediante la 3. Fuentes dependientes y amplificadores
6. Inductancia, capacitancia e inductancia Análisis de corriente continua. frecuencia compleja. operacionales.
mutua. Circuitos en régimen permanente sinusoidal y Potencia en circuitos de CA. 4. Métodos de análisis.
7. Respuesta natural y al escalón de los no sinusoidal. Sistemas eléctricos de Potencia. 5. Elementos de almacenamiento de energía.
circuitos RLC. Cuadripolos. 6. Circuitos de primer orden.
8. Respuesta natural y al escalón de los Sistemas Polifásicos. Pearson Prentice Hall 7. Circuitos de segundo orden.
circuitos RLC. Circuitos en régimen transitorio de primer y Fecha de publicación: 2000 8. Fuentes senoidales y fasores.
9. Análisis de régimen permanente sinusoidal. segundo orden. ISBN: 9789684444690 9. Análisis en estado estable de AC.
10. Cálculos de potencia en régimen Respuesta total. Páginas: 400 10. Potencia en estado estable de AC.
permanente sinusoidal. 11. Circuitos trifásicos.
11. Circuitos trifásicos equilibrados. Pearson Prentice Hall 12. Transformada de Laplace.
12. Introducción a los circuitos de frecuencia Fecha de publicación: 2007 13. Análisis de circuitos en el dominio.
selectiva. ISBN: Por determinar 14. Respuesta a la frecuencia.
13. La transformada de Laplace en el análisis Págs: 400 15. Inductancia mutua y circuitos de dos
de circuitos. puertos.
14. Introducción a los circuitos de frecuencia www.librosite.net/cavia 16. Series y transformadas de Fourier.
selectiva. Apéndice A. Métodos matriciales.
15. Filtros activos. Apéndice B. Números complejos y exponentes
16. Series de Fourier. complejos.
17. La transformada de Fourier. Apéndice C. Topología de circuitos.
18. Cuadripolos. Apéndice D. Guía de referencia de Spice.
Apéndice A. Resolución de sistemas de
ecuaciones lienales. Pearson Prentice Hall
Apéndice B. Números complejos. Fecha de publicación: 1996
Apéndice C. Información adicional sobre ISBN: 9789688806388
bobinas magnéticamente acopladas y Páginas: 864
transformadores ideales.
Apéndice D. El decibelio.
Apéndice E. Diagramas de Bode.
Apéndice F. Tabla abreviada de identidades
trigonométricas.
Apéndice G. Tabla abreviada de integrales.
Apéndice H. Respuestas a los problemas
seleccionados.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2005
ISBN: 9788420544588
Páginas: 1.048

11
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electricidad Electricidad Electromagnetismo Electromagnetismo

Circuitos eléctricos Redes eléctricas Electricidad y 5ª edición

Problemas y ejercicios resueltos Fundamentos de


Leopoldo Silva Bijit
magnetismo
Julio Usaola García Universidad Técnica Federico Santa María Ejercicios y problemas resueltos aplicaciones en
Mª Ángeles Moreno López de Saá (Chile)
Francisco Gascón Latasa
electromagnetismo
Universidad Carlos III de Madrid
Contenidos: Universidad de Sevilla
Ana Bayón Rojo Fawwaz T. Ulaby
Contenidos: Prólogo.
Rafael Medina Ferro Universidad de Michigan
Prólogo. Capítulo 1. Conceptos básicos.
1. Circuitos en corriente continua. Capítulo 2. Componentes elementales. Miguel A. Porras Borrego
Félix Salazar Bloise Contenidos:
2. Circuitos en régimen estacionario Capítulo 3. Ecuaciones de interconexión. Leyes
Universidad Politécnica de Madrid 1. Ondas y fasores.
sinusoidal. de Kirchhoff.
2. Líneas de transmisión.
3. Sistemas trifásicos equilibrados. Capítulo 4. Métodos generales de análisis de
Contenidos: 3. Análisis vectorial.
4. Régimen transitorio en circuitos de primer redes.
1. Campos. 4. Electrostática.
orden. Capítulo 5. Redes equivalentes.
2. Electrostática. 5. Magnetostática
Apéndice. Capítulo 6. Redes lineales.
3. El campo eléctrico en la materia. 6. Ecuaciones de Maxwell para campos
Índice analítico. Capítulo 7. Redes dinámicas.
4. Corriente continua y circuitos. variantes en el tiempo.
Bibliografía. Capítulo 8. Análisis sinusoidal.
5. Magnetostática. 7. Propagación de ondas planas.
Capítulo 9. Respuesta en frecuencia.
6. El campo magnético en la materia. 8. Reflexión, transmisión y guías de onda.
Pearson Prentice Hall Apéndice 1. Uso de SPICE en simulación de
7. Introducción electromagnética. 9. Radiación y Antenas.
Fecha de publicación: 2003 redes.
8. Corrientes variables con el tiempo. 10. Sistemas de comunicación satelitales y
ISBN: 9788420535357 Apéndice 2. Uso de MAPLE en análisis de
9. Movimiento de partículas cargadas en sensores de radar.
Páginas: 336 redes.
Apéndice 3. Señales. presencia de campos electromagnéticos.
10. Las ecuaciones de Maxwell. Pearson Prentice Hall
11. Algunas aplicaciones a la ingeniería. Fecha de publicación 2008
Pearson Prentice Hall
ISBN: 9789702610557
Fecha de publicación: 2006
Pearson Prentice Hall Páginas: 488
ISBN: 9788483223024
Páginas: 472 Fecha de publicación: 2004
ISBN: 9788420542140 MATERIAL COMPLEMENTARIO
Páginas: 432 disponible para profesores

12
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electromagnetismo Electromagnetismo Electromagnetismo Electromagnetismo

Fundamentos de Electricidad y 4ª edición


Fundamentos de
Fundamentos
electromagnetismo para magnetismo compatibilidad
de la teoría
ingeniería Estrategias para la resolución de
problemas y aplicaciones
electromagnética
electromagnética
David K. Cheng Víctor Serrano José Luis Sebastián
Syracuse University Graciela García John R. Reitz Universidad Complutense de Madrid
Carlos Gutiérrez Research Laboratory
Traducción Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Ford Motor Company Contenidos:
Ernesto Morales Peake Eléctrica: Zacatenco, México Frederick J. Milford 1. Introducción y metodología.
Equilibrio S. A. de C. V., México Battelle Memorial Institute 2. Ecuaciones del campo electromagnético.
Colaboración Contenidos: Robert W. Christy 3. Campos de radiación.
José Luis Sebastián Franco 1. Fuerza Eléctrica y campo eléctrico. Dartmouth College 4. Transmisión y absorción del campo
Universidad Complutense de Madrid 2. Ley de Gauss. electromagnético.
3. Diferencia de potencial y potencial Traducción 5. Líneas de transmisión.
Contenidos: eléctrico. Carlos Gerardo Martínez Ávila 6. Interferencias radiadas y conducidas.
Prólogo. 4. Capacitancia. Comisión Nacional de Seguridad Nuclear 7. Apantallamiento del campo
1. El modelo electromagnético. 5. Corriente eléctrica y resistencia. y Salvaguardias, México electromagnético.
2. Análisis vectorial. 6. Circuitos de corriente. continua Colaboración 8. Componentes para compatibilidad
3. Campos eléctricos estáticos. 7. Campos magnéticos. José Luis Sebastián Franco electromagnética.
4. Corrientes eléctricas estacionarias. 8. Fuentes de campos magnéticos. Universidad Complutense de Madrid 9. Antenas para compatibilidad
5. Campos magnéticos estáticos. 9. Introducción electromagnética. Juan Antonio Flores Lira electromagnética.
6. Campos variables con el tiempo y 10. Inductancia. Universidad Iberoamericana, México 10. Medidas experimentales.
ecuaciones de Maxwell. 11. Circuitos de corriente alterna. Apéndices. Apéndice A. Relación entre VSWR y pérdidas
7. Ondas electromagnéticas planas. Contenidos: de retorno.
8. Líneas de transmisión. Pearson Prentice Hall Prólogo. Apéndice B. Aplicación Matlab “Absorb”.
9. Guías de ondas y cavidades resonantes. Fecha de publicación: 2001 Análisis vectorial. Apéndice C. Parámetros de líneas de
10. Antenas y sistemas de antenas. ISBN: 9789684445017 Electrostática. transmisión. Índice de materias.
Apéndices. Páginas: 496 Resolución de problemas electrostáticos.
Bibliografía. El campo electrostático en medios dieléctricos. Pearson Addison Wesley
Respuestas a problemas con número impar. Teoría microscópica de los dieléctricos. Fecha de publicación: 1999
Índice de materias. Energía electrostática. ISBN: 9788478290260
Documentos al final del libro. Corriente eléctrica. Páginas: 450
El campo magnético de corrientes
Pearson Addison Wesley estacionarias.
Fecha de publicación: 1997 Propiedades magnéticas de la materia.
ISBN: 9789684443273 Teoría microscópica del magnetismo.
Páginas: 512 Inducción electromagnética.
Energía magnética.
Corrientes que varían lentamente.
Física de plasmas.
Propiedades electromagnéticas de los
superconductores.
Ecuaciones de Maxwell.
Propagación de ondas electromagnéticas
monocromáticas.
Ondas monocromáticas en regiones limitadas.
Dispersión y campos oscilantes en medios
dispersivos.
Emisión de radiación.
Electrodinámica.
La teoría especial de la relatividad.
Apéndices. Respuestas a problemas de
número impar. Índice de materias.

Pearson Addison Wesley


Fecha de publicación: 1996
ISBN: 9789684444034
Páginas: 694

13
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Electromagnetismo Automática Automática Automática

Ingeniería de 4ª edición 10ª edición


Problemas de
Ingeniería Sistemas de control
microondas ingeniería de control
Técnicas experimentales de control moderna moderno
utilizando MATLAB
José Miguel Miranda Katsuhiko Ogata Richard C. Dorf
José Luis Sebastián University of Minnesota University of California Katsuhiko Ogata
Universidad Complutense de Madrid Robert H. Bishop University of Minnesota
Manuel Sierra Traducción University of Texas at Austin
Universidad Politécnica de Madrid Sebastián Dormido Canto Traducción
José Margineda Raquel Dormido Canto Traducción Sebastián Dormido Canto
Universidad de Murcia UNED Sebastián Dormido Canto María Antonia Canto
Revisión técnica Raquel Dormido Canto UNED
Contenidos: Sebastián Dormido Bencomo UNED
1. Aplicaciones de la ingeniería de UNED Revisión técnica Contenidos:
microondas. Sebastián Dormido Bencomo Material introductorio.
2. Ondas planas y líneas de transmisión. Contenidos: UNED Fundamentos básicos de MATLAB.
3. Guías de onda. 1. Introducción a los sistemas de control. Análisis de la respuesta transitoria de
4. Instrumentación básica. 2. La transformada de Laplace. Contenidos: sistemas continuos.
5. Generadores. 3. Modelo matemático de sistemas dinámicos. 1. Introducción a los sistemas de control Análisis de la respuesta transitoria de
6. Componentes pasivos. 4. Modelo matemático de sistemas fluídicos y 2. Modelos matemáticos de sistemas sistemas discretos.
7. Resonadores. térmicos. 3. Modelos en variables de estado Lugar de las raíces.
8. Técnicas de acoplo. 5. Análisis de la respuesta transitoria y en 4. Características de los sistemas de control Representación gráfica de la respuesta en
9. Medios materiales. estado estacionario. con realimentación frecuencia.
10. Antenas. 6. Análisis del lugar de las raíces. 5. Comportamiento de los sistemas de control
11. Señales. 7. Diseño de sistemas de control mediante el con realimentación Pearson Prentice Hall
12. Medición de potencia. método del lugar de las raíces. 6. Estabilidad de los sistemas lineales con Fecha de publicación: 1998
13. Medición de parámetros y de ruido. 8. Análisis de la respuesta en frecuencia. realimentación ISBN: 9788483220467
Apéndices. 9. Diseño de sistemas de control mediante la 7. Método del lugar de las raíces Páginas: 360
respuesta en frecuencia. 8. Métodos de respuesta en frecuencia
Pearson Prentice Hall 10. Controladores PID y sistemas de control 9. Estabilidad en el dominio de la frecuencia
Fecha de publicación: 2002 con dos-grados de libertad. 10. Diseño de sistemas de control con
ISBN: 9788420530994 11. Análisis de sistemas de control en el realimentación
Páginas: 384 espacio de estados. 11. Diseño de sistemas realimentados con
12. Diseño de sistemas de control en el variables de estados
espacio de estados. 12. Sistemas de control robusto
Bibliografía. 13. Sistemas de control digital
Índice analítico.
Pearson Prentice Hall
Pearson Prentice Hall Fecha de publicación: 2005
Fecha de publicación: 2003 ISBN: 9788420544014
ISBN: 9788420536781 Páginas: 928
Páginas: 1.000
www.librosite.net/dorf
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

14
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Automática Automática Automática Automática

NOVEDAD 2009 2ª edición 7ª edición


Visión por computador
Sistemas de control en Sistemas de control
Control PID avanzado. Fundamentos y métodos
tiempo discreto automático Arturo de la Escalera Hueso
Karl J. Aström Universidad Carlos III de Madrid
Tore Hägglund Katsuhiko Ogata Benjamin C. Kuo
University of Minnesota Contenidos:
Traducción y Revisión Técnica: Contenidos: 1. Introducción.
Sebastian Dormido Contenidos: Introducción. 2. Elementos de un sistema de visión por
UNED 1. Introducción a los sistemas de control en 1. Fundamentos matemáticos. computador.
tiempo discreto. 2. Funciones de transferencia, diagramas de 3. Imágenes digitales.
Contenidos: 2. La transformada z. bloques y gráficos de flujo de señal. 4. Transformaciones matemáticas.
Capítulo 1: Introducción 3. Análisis en el plano z de sistemas de 3. Modelado matemático de sistemas físicos. 5. Preprocesamiento de imágenes.
Capítulo 2: Modelos de procesos control en tiempo discreto. 4. Análisis de variable de estado. 6. Extracción de características.
Capítulo 3: Control PID 4. Diseño de sistemas de control en tiempo 5. Estabilidad de sistemas de control lineales. 7. Segmentación de imágenes.
Capítulo 4: Diseño del controlador discreto mediante métodos convencionales. 6. Análisis de sistemas de control en el 8. Transformaciones morfológicas y
Capítulo 5: Diseño feedforward 5. Análisis en el espacio de estados. dominio del tiempo. descripción de objetos.
Capítulo 6: Diseño PID 6. Ubicación de polos y diseño de 7. La técnica del lugar de las raíces. 9. Reconocimiento de objetos.
Capítulo 7: Un reemplazamiento de Ziegler- observadores. 8. Análisis en el dominio de la frecuencia.
Nichols 7. Enfoque de ecuaciones polinomiales para el 9. Diseño de sistemas de control. Pearson Prentice Hall
Capítulo 8: Control predictivo diseño de sistemas de control. 10. Diseño de sistemas de control de datos Fecha de publicación: 2001
Capítulo 9: Adaptación y sintonía automática 8. Sistemas de control óptimos cuadráticos. discretos. ISBN: 9788420530987
Capítulo 10: Evaluación y comportamiento del Apéndice A. Análisis de vectores y matrices. Apéndice. Páginas: 304
lazo Apéndice B. Teoría de la transformada z. Respuestas y sugerencias a problemas
Capítulo 11: Interacción Apéndice C. Diseño por ubicación de polos selectos. www.librosite.net/escalera
Capítulo 12: Paradigmas de control cuando la señal de control es un vector.
Capítulo 13: Implementación Referencias. Pearson Prentice Hall
Bibliografía Fecha de publicación: 1996 MATERIAL COMPLEMENTARIO
Índice Pearson Prentice Hall ISBN: 9789688807231 disponible para profesores
Fecha de publicación: 1996 Páginas: 1.004
Pearson Prentice Hall ISBN: 9789688805398
Fecha de publicación: 2009 Páginas: 832
ISBN: 9788483225110
Páginas: 352

15
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Automática Automática y robótica Automática y robótica Automática y robótica

Sistemas de control Control de movimiento 2ª edición


Robots y sistemas
Control en el espacio
en ingeniería de robots sensoriales
de estado
Paul H. Lewis
manipuladores F. Torres
Chang Yang Sergio Domínguez S. T. Puente
Rafael Kelly Pascual Campoy J. Pomares
Traducción Centro de Investigación Científica y de José María Sebastián P. Gil
Raquel Dormido Canto Educación Superior de Enseñanza, México Agustín Jiménez
Sebastián Dormido Bencomo Victor Santibáñez Universidad Politécnica de Madrid Contenidos:
UNED Instituto Tecnológico de la Laguna, México Parte I: Robótica básica.
Contenidos: 1. Introducción a la robótica.
Contenidos: Contenidos: I. Sistemas continuos. 2. Componentes y subsistemas.
Ingeniería de sistemas de control. 1. Preliminares matemáticos. 1. Modelo de estado. 3. Fundamentos matemáticos y físicos.
Modelado de sistemas físicos: Modelos de 2. Modelo dinámico. 2. Solución de la ecuación de estado de 4. Cinemática.
ecuaciones diferenciales. 3. Propiedades. sistemas lineales. 5. Dinámica.
Modelos de funciones de transferencia. 4. Control proporcional con retroalimentación 3. Controlabilidad. Parte II: Sistemas sensoriales.
Modelos de estado. de velocidad y Control PD. 4. Observabilidad. 6. Sensores.
Simulación. 5. Control PD con compensación de gravedad. 5. Control por realimentación del estado. 7. Técnicas de visión artificial.
Estabilidad. 6. Control PD con compensación precalculada 6. Observadores del estado. 8. Visión estéreo.
Criterios de comportamiento y algunos efectos de gravedad. II. Sistemas discretos. 9. Fusión sensorial.
de la realimentación. 7. Control PDI. 7. Modelo Discreto de Estado. Parte III: Control y programación.
Técnica del lugar de las raíces. 8. Control por precompensación y Control PD 8. Solución de la ecuación discreta de estado. 10. Control de robots.
Técnicas de respuesta en frecuencia. con precompensación. 9. Control discreto por realimentación del 11. Control visual.
Diseño de controladores. 9. Control PD+ y Control PD con compensación. estado. 12. Control de fuerza.
Variaciones en el diseño del controlador. 10. Control Par-Calculado y Control Par- III. Apéndices. 13. Programación.
Modelos no lineales y simulación. Calculado+. A.1. Valores y vectores propios. Parte IV: Aplicaciones.
Sistemas no lineales: Técnicas analíticas. Apéndice A. Modelo de motores de Corriente Índice de materias. 14. Aplicaciones.
Aplicación de las técnicas de control de Continua. Bibliografía. 15. Casos prácticos.
eventos discretos. Apéndice B. Robot de 2 grados de libertad.
Ejemplos de diseño. Apéndice C. Propiedades del modelo dinámico Pearson Prentice Hall Pearson Prentice Hall
Apéndice A. Ángulos e intersecciones de las de robots. Fecha de publicación: 2006 Fecha de publicación: 2002
asíntotas del lugar de las raíces. Apéndice D. Condición suficiente para ISBN: 9788483222973 ISBN: 9788420535746
Apéndice B. MATLAB: Introducción. funciones definidas positivas. Páginas: 440 Páginas: 480
Índice
Pearson Prentice Hall www.librosite.net/torres
Pearson Prentice Hall Fecha de publicación: 2003
Fecha de publicación: 1999 ISBN: 9788420538310
ISBN: 9788483221242 Páginas: 344
Páginas: 400

16
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Automática y robótica Automática y robótica Automática y robótica Automática y robótica

Análisis de sistemas Control de sistemas Redes neuronales Teleoperación y


lineales no lineales Conceptos fundamentales y aplicaciones
a control automático
telerrobótica
Mario E. Salgado Herbertt Sira-Ramírez Edgar Nelson Sánchez Camperos Aníbal Ollero
Juan I. Yuz CINVESTAV-IPN M.C. Alma Yolanda Alanís García Universidad de Sevilla
Ricardo A. Rojas Richard Márquez CINVESTAV Unidad Guadalajara Alfonso José García Cerezo
Universidad Técnica Federico Santa María Universidad de los Andes Jesús M. Gómez de Gabriel
Valparaíso (Chile) Francklin Rivas-Echevarría Contenidos: Universidad de Málaga
Universidad de los Andes Capítulo 1. Introducción a las redes neuronales
Contenidos: Orestes Llanes-Santiago artificiales. Contenidos:
1. Aspectos fundamentales. ISPAJE Capítulo 2. Proceso de aprendizaje. 1. Introducción.
2. Señales. Capítulo 3. El perceptrón. 2. Modelos y métodos en teleoperación.
3. Análisis en tiempo continuo. Contenidos: Capítulo 4. El perceptrón multicapa. 3. Métodos telerrobóticos.
4. Análisis en tiempo discreto. 1. Algunos Modelos de Sistemas No Lineales. Capítulo 5. Redes neuronales de base radial. 4. Modelos y métodos en teleoperación.
5. Análisis bajo excitaciones periódicas. Parte I Control Lineal de Sistemas No Lineales: Capítulo 6. Máquinas de vector soporte. 5. Tecnologías de interfaces para
6. Análisis bajo excitaciones arbitrarias. La Linealización Aproximada. Capítulo 7. Redes neuronales recurrentes. teleoperación.
transformada de Fourier. 2. Linealizazación aproximada. Capítulo 8. Entrenamiento de redes neuronales 6. Sistemas de teleoperación de un
7. Análisis bajo excitaciones arbitrarias. La 3. Realimentación del vector de estados. con el filtro de Kalman. manipulador espacial.
transformada de Laplace. 4. Observadores dinámicos de estado. Capítulo 9. Identificación y control con redes 7. Sistema de teleoperación de un robot móvil.
8. Análisis bajo excitaciones arbitrarias. La 5. Síntesis de compensadores clásicos. neuronales. Referencias y Bibliografía.
transformada Zeta. Parte II Control No Lineal de Sistemas No Apéndice. Anexo A: Dispositivos para teleoperación.
9. Representación gráfica de sistemas Lineales: Linealización Extendida. Bibliografía.
lineales. 6. Realimentación no lineal del vector de Pearson Prentice Hall
10. Representación en variables de estado. estado. Índice alfabético. Fecha de publicación 2006
11. Sistemas muestreados. 7. Diseño de observadores dinámicos de Pearson Prentice Hall ISBN: 9788483222966
12. Construcción de modelos. estado no lineales basados en linealización Fecha de publicación: 2006 Páginas: 236
A. Series de Taylor. extendida. ISBN: 13 9788483222959
B. Bases matemáticas para las series de 8. Síntesis de compensadores no lineales G. Páginas: 232
Fourier. Parte III Control No Lineal de Sistemas No
C. La transformada de Fourier. Lineales: Linealización Exacta.
D. La transformada de Laplace. 9. Introducción a la linealización exacta.
E. La transformada Zeta. 10. Linealización exacta de sistemas no
F. Matrices. lineales.
11. Linealización entrada-salida.
Pearson Prentice Hall Parte IV: Control por Regímenes Deslizantes.
Fecha de publicación: 2005 12. Introducción al diseño de observadores no
ISBN: 9788420544489 lineales.
Páginas: 528
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2005
ISBN: 9788420544496
Páginas: 360

17
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Automática y robótica Automática y robótica Automática y robótica Automática y robótica

Robótica Sistemas de 4ª edición


Radiocomunicación
John J. Craig Sistemas de
Adept Technology Inc.
comunicaciones
comunicaciones Carlos Crespo Cadenas
digitales y analógicas Universidad de Sevilla
Traducción electrónicas
Alfonso Vidal Romero Elizondo Contenidos:
Leon W. Couch, II
ITESM- Campus Monterrey Índice.
University of Florida Wayne Tomasi
Revisión técnica Prólogo.
Derry Institute
José Ramón Álvarez Bada 1. Introducción.
Contenidos:
ITESM – Campus Ciudad de México 2. Antenas.
Introducción. Contenidos:
3. Subsistemas de radio
Señales y espectros. 1. Introducción a las comunicaciones
Contenidos: 4. Ruido
Pulso de banda base y señalización pasa electrónicas.
Capítulo 1. Introducción. 5. Radio digital.
banda. 2. Generación de señales.
Capítulo 2. Descripciones espaciales y 6. Transmisores y receptores.
AM, FM y sistemas modulados digitales. 3. Transmisión de modulación en amplitud.
transformaciones.
Procesos aleatorios y análisis espectral. 4. Recepción de modulación en amplitud.
Capítulo 3. Cinemática de los manipuladores. Pearson Prentice Hall
Rendimiento de sistemas de comunicación 5. Sistemas de comunicaciones de banda
Capítulo 4. Cinemática inversa de los Fecha de publicación 2008
contaminados por ruido. lateral única.
manipuladores. ISBN: 9788483224083
Estudios de casos de sistemas de 6. Transmisión de modulación angular.
Capítulo 5. Jacobianas: Velocidades y fuerzas Páginas: 532
comunicación. 7. Receptores y sistemas de modulación
estáticas.
Apéndices: Técnicas, identidades y tablas angular.
Capítulo 6. Dinámica de los manipuladores.
matemáticas. 8. Líneas de transmisión.
Capítulo 7. Generación de trayectorias.
Probabilidad y variables aleatorias. 9. Propagación de ondas.
Capítulo 8. Diseño del mecanismo de un
Utilización de MATLAB. 10. Antenas y guías de ondas.
manipulador.
11. Principios básicos de televisión.
Capítulo 9. Control lineal de los
Pearson Prentice Hall 12. Comunicaciones digitales.
manipuladores.
Fecha de publicación 2008 13. Comunicaciones de datos.
Capítulo 10. Control no lineal de los
ISBN: 9789702612162 14. Protocolos para las comunicaciones de
manipuladores.
Páginas: 784 datos.
Capítulo 11. Control de fuerza de los
15. Transmisión digital. Multiplexaje.
manipuladores.
www.prenhall.com/couch 16. Comunicaciones de radio microondas y
Capítulo 12. Lenguajes de programación de
ganancia del sistema.
robots y sistemas.
17. Arreglos de acceso múltiple del satélite.
Capítulo 13. Sistemas de programación fuera MATERIAL COMPLEMENTARIO 18. Comunicaciones de fibra óptica.
de línea. disponible para profesores Soluciones a los problemas con números
Apéndices.
nones.
A. Identidades trigonométricas
B. Convenciones de los 24 conjuntos de
Pearson Prentice Hall
ángulos.
Fecha de publicación: 2002
Algunas fórmulas de cinemática inversa.
ISBN: 9789702603160
Páginas: 976
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2006
ISBN: 9789702607724
Páginas: 408

18
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Automática y robótica Comunicaciones Tratamiento de la señal Tratamiento de la señal

Comunicaciones Electroacústica Tratamiento digital 4ª edición


Tratamiento digital
digitales Altavoces y micrófonos
de señales
Basilio Pueo Ortega Ejercicios y problemas resueltos de señales
Antonio Artes Rodríguez Miguel Romá Romero
Fernando Pérez Cruz Universidad de Alicante Emilio Soria John G. Proakis
Jesús Cid Sueiro Gustavo Camps Valls Northeastern University
Universidad Carlos III Contenidos: Marcelino Martínez Dimitris G. Manolakis
Fernando Pérez González Parte I: Fundamentos. José Vicente Francés MIT Lincoln laboratory
Roberto López Valcarce 1. Fundamentos de acústica. Universidad de Valencia
Carlos Mosquera Nartallo 2. Analogías electroacústicas. Contenidos:
Universidad de Vigo 3. Radiación sonora. Contenidos: 1 Introducción
Parte II: Transductores electroacústicos. 1. Señales y sistemas discretos. 2 Sistemas y señales discretas en el tiempo
Contenidos: 4. Transducción. 2. Transformada Z. 3 La transformada z y sus aplicaciones al
1. Introducción a las comunicaciones digitales 5. Micrófonos. 3. Transformada discreta de Fourier. análisis de los sistemas LTI
2. Señales y Sistemas 6. Altavoces. 4. Filtros Digitales. 4 Análisis en frecuencia de las señales
3. Teoría de la probabilidad y procesos 7. Bocinas. 5. Estructuras de filtros digitales. 5 Análisis en el dominio de la frecuencia de
estocásticos Parte III: Sistemas. 6. Efectos de la cuantización de señales y los sistemas LTI
4. Modulación y detección en canales 8. Cajas acústicas. coeficientes. 6 Muestreo y reconstrucción de señales
gausianos 9. Refuerzo sonoro y megafonía. 7. Sistemas adaptativos. 7 La transformada discreta de Fourier:
5. Modulación de amplitud Apéndice A. Soluciones a problemas. propiedades y aplicaciones
6. Detección en canales con interferencia Apéndice B. Conversiones entre unidades SI, Pearson Prentice Hall 8 Cálculo eficiente de la DFT: algoritmos FFTde
intersimbólica CGS y FPS. Fecha de publicación: 2003 9 Implementación de sistemas discretos en el
7. Modulaciones de fase y frecuencia Apéndice C. Fórmulas matemáticas. ISBN: 9788420535593 tiempo
8. Modulaciones multipulso Páginas: 400 10 Diseño de filtros digitales
9. Límites fundamentales en las Pearson Prentice Hall 11 Procesamiento de señales digitales
comunicaciones digitales Fecha de publicación: 2003 www.librosite.net/soria multitasa
10. Codificación para protección contra errores ISBN: 9788420539065 12 Filtros de predicción lineal y filtros lineales
11. Sincronización Páginas: 340 óptimos
13 Filtros adaptativos
Pearson Prentice Hall 14 Estimación del espectro de potencia
Fecha de publicación: 2007 A Generadores de números aleatorios
ISBN: 9788483223482 B Tablas de coeficientes de transición para el
Páginas: 800 diseño de filtros FIR de fase lineal
Referencias y bibliografía
Respuestas a los problemas seleccionados
Índice

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2007
ISBN: 9788483223475
Páginas: 1.200

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

19
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Tratamiento de la señal Tratamiento de la señal Tratamiento de la señal Mecánica

2ª edición 3ª edición
Ejercicios de 10ª edición
Tratamiento de señales Fundamentos de Mecánica vectorial
tratamiento de la señal
en tiempo discreto señales y sistemas para ingenieros
utilizando MATLAB V.4 Estática
Alan V. Oppenheim Edgard W. Kamen
Massachusetts Institute of Technology Bonnie S. Heck C. Sidney Burrus Rusell C. Hibbeler
Ronald W. Schafer Edward W. Kamen James H. McClellan
Georgia Institute of Technology Georgia Institute of Technology Alan V. Oppenheim Contenidos:
John R. Buck Thomas W. Parks Cornell Principios generales.
University of Massachusetts Dartmouth Contenidos: Ronald W. Schaefer Vectores de fuerza.
1. Conceptos básicos Hans W. Schuessler Equilibrio de partícula.
Traducción 2. Modelos de sistemas con dominio de Resultantes de sistema de fuerzas.
Javier Portillo tiempo Traducción Equilibrio de un cuerpo rígido.
Universidad Politécnica de Madrid 3. Series y transformada de Fourier Luis Arrierro Encinas Análisis estructural.
Revisión técnica 4. Análisis de Fourier de las señales discretas Fernando Cruz Roldán Fuerzas internas.
Luis Vergara en el tiempo Saturnino Maldonado Bascón Fricción.
Antonio Albiol 5. Análisis de Fourier aplicado a sistemas José David Osés del Campo Centro de gravedad y centroide.
Universidad Politécnica de Valencia 6. La Transformada de Laplace y la Manuel Rosa Zurera Momentos de inercia.
representación de la función de transferencia Universidad Politécnica de Madrid Trabajo virtual.
Contenidos: 7. La transformada Z y los sistemas de tiempo José Mª Villafranca Continente
Introducción. discreto Universidad de Alcalá de Henares Pearson Prentice Hall
1. Señales y sistemas en tiempo discreto. 8. Análisis de sistemas de tiempo continuo Revisión técnica Fecha de publicación: 2004
2. La transformada Z. mediante la representación de la función de Dr. Francisco López Ferreras ISBN: 9789702605010
3. Muestreo de señales en tiempo continuo. transferencia Universidad de Álcala de Henares Páginas: 656
4. Análisis en el dominio transformado de 9. Aplicación al control
sistemas lineales e invariantes. 10. Diseño de filtros y controladores digitales Contenidos: www.prenhall.com/hibbeler
5. Estructuras de sistemas en tiempo discreto. 11. Representación de estado Fundamentos de señales y sistemas.
6. Técnicas de diseño de filtros. Transformada discreta de Fourier.
7. La transformada discreta de fourier. Pearson Prentice Hall Análisis espectral. MATERIAL COMPLEMENTARIO
8. Cómputo de la transformada discreta de Fecha de publicación 2008 Procesamiento multifrecuencia. disponible para profesores
fourier. ISBN: 9789702611875 Sistemas y estructuras.
9. Análisis de fourier de señales mediante la Páginas: 680 Señales estocásticas.
transformada discreta de fourier. Efectos de la longitud de palabra.
10. Transformadas discretas de Hilbert. www.pearsoneducacion.net/kamen Diseño de filtros de tiempo discreto.
Apéndice A. Señales aleatorias. Algoritmos de la DFT y FFT.
A.1. Procesos aleatorios en tiempo discreto. Aplicaciones. Modelado de la señal.
A.2. Promedios. MATERIAL COMPLEMENTARIO Apéndice A. Software y notas de
A.2.1. Definiciones. disponible para profesores programación.
A.2.2. Promedios temporales.
A.3. Propiedades de las secuencias de Pearson Prentice Hall
correlación y covarianza. Fecha de publicación: 1998
A.4. Representación de señales aleatorias ISBN: 9788489660687
mediante la transformada de Fourier. Páginas: 422
A.5. Uso de la transformada Z en cálculos de
potencia media.
Apéndice B. Filtros en tiempo continuo.
B.1. Filtros paso bajo de Butterworth.
B.2. Filtros de Chebyshev.
B.3. Filtros elípticos.
Apéndice C. Respuestas de problemas básicos
seleccionados. Bibliografía. Indice alfabético.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2000
ISBN: 9788420529875
Páginas: 958

20
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica
Mecánica Mecánica Mecánica Mecánica

10ª edición 4ª edición 4ª edición 5ª edición


Mecánica vectorial Mecánica para Mecánica para Mecánica para
para ingenieros ingenieros ingenieros ingenieros
Dinámica Estática Dinámica Estática

Rusell C. Hibbeler Irving H. Shames Irving H. Shames Anthony M Bedford


The George Washington University The George Washington University Wallace Fowler
Contenidos: University of Texas, Austin
Cinemática de una partícula. Traducción Traducción
Cinética de una partícula: fuerza y aceleración. Gabriel Bugeda Gabriel Bugeda Contenidos:
Cinética de una partícula: trabajo y energía. Universidad Politécnica de Cataluña Universidad Politécnica de Cataluña Prefacio
Cinética de una partícula: impulso y momento. 1. Introducción
Cinemática de un cuerpo rígido en el plano. Contenidos: Contenidos: 2. Vectores.
Cinética de un cuerpo rígido en el plano: 1. Fundamentos de mecánica. 1. Cinética de una partícula. 3. Fuerzas.
fuerza y aceleración. 2. Elementos de álgebra vectorial. 2. Movimiento relativo simple. 4. Sistemas de fuerzas y momentos.
Cinética de un cuerpo rígido en el plano: 3. Magnitudes vectoriales de importancia. 3. Dinámica de la partícula. 5. Objetos en equilibrio.
trabajo y energía. 4. Sistemas de fuerzas equivalentes. 4. Métodos energéticos para partículas. 6. Estructuras en equilibrio.
Cinética de un cuerpo rígido en el plano: 5. Ecuaciones de equilibrio. 5. Métodos de la cantidad de movimiento para 7. Centroides y centros de masas 316.
impulso y momento. 6. Introducción a la mecánica estructural. partículas. 8. Momentos de inercia.
Cinemática tridimensional de un cuerpo rígido. 7. Fuerzas de rozamiento. 6. Cinemática de sólidos rígidos: movimiento 9. Fricción.
Vibraciones. 8. Propiedades de las superficies. relativo. 10. Fuerzas internas y momentos.
9. Momento de inercia y productos de inercia 7. Dinámica del movimiento plano de sólidos 11. Trabajo virtual y enrgía potencias.
Pearson Prentice Hall de un área. rígidos. Apéndice A.
Fecha de publicación: 2004 10. Métodos de los trabajos virtuales y de la 8. Métodos energéticos y de la cantidad de Apéndice B.
ISBN: 9789702605003 energía potencial estacionaria. movimiento: momento angular para sólidos Respuestas a los problemas pares.
Páginas: 712 Apéndices: integración de fórmulas. rígidos. Índice de materias.
Cálculo de los momentos principales de 9. Dinámica del movimiento general de un
www.prenhall.com/hibbeler inercia. sólido rígido. Pearson Prentice Hall
Respuestas. 10. Vibraciones. Fecha de publicación 2008
Índice. Apéndices: Fórmulas de integración. ISBN: 9789702612155
MATERIAL COMPLEMENTARIO Cálculo de los momentos principales de Páginas: 664
disponible para profesores Pearson Prentice Hall inercia.
Fecha de publicación: 1998 Momentos de inercia y productos de inercia de www.pearsoneducacion.net/bedford
ISBN: 9788483220443 un área.
Páginas: 464 Respuestas.
Índice.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 1998
ISBN: 9788483220450
Páginas: 672

21
Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería eléctrica Ingeniería mecánica
Mecánica Mecánica Mecánica Mecánica

5ª edición 2ª edición
Diseño de estructuras 3ª edición
Mecánica para Introducción al estudio Análisis estructural
de acero con LRFD
ingenieros del elemento finito en Russell C. Hibbeler
Dinámica
Ingeniería Theodore V. Galambos
F. J. Lin Contenidos:
Anthony M Bedford Bruce G. Johnston 1. Tipos de estructuras y cargas.
Wallace Fowler Tirupathi R. Chandrupatla University of Minnesota 2. Estructuras estáticamente determinadas.
University of Texas, Austin Rowan University
3. Armaduras estáticamente determinadas.
A. D. Belegundu Contenidos: 4. Cargas internas desarrolladas en miembros
Contenidos: Pennsylvania State Universty 1. La estructura de acero. estructurales.
Prefacio. 2. Tensores. 5. Cables y arcos.
Introducción Contenidos: 3. Vigas. 6. Líneas de influencia para estructuras
1. Ingeniería y mecánica. 1. Conceptos fundamentales. 4. Columnas sujetas a carga axial. estáticamente determinadas.
2. Movimiento de un punto. 2. Álgebra matricial y eliminación gausiana. 5. Elementos sujetos a fuerzas combinadas. 7. Análisis aproximado de estructuras
3. Fuerza, masa y aceleración. 3. Problemas unidimensionales. 6. Conexiones. estáticamente indeterminadas.
4. Métodos de energía. 4. Armaduras. 7. Trabes armadas. 8. Deflexiones.
5. Métodos de movimiento. 5. Problemas en dos dimensiones con uso de 8. Vigas y bastidores continuos. 9. Estructuras estáticamente indeterminadas
5. Cinemática plana de cuerpos rígidos. triángulos de tensión constante. 9. Tecnología asistida por computadora. por el método de las fuerzas.
6. Dinámica plana de cuerpos rígidos. 6. Sólidos axisimétricos sometidos a carga 10. Construcción compuesta. 10. Método de análisis de los
7. Energía y momento en cuerpos rígidos axisimétrica. 11. Temas especiales de diseño de vigas. desplazamientos: ecuaciones de
dinámicos. 7. Elementos isoparamétricos bidimensionales
pendientedesviación.
8. Cinemática y dinámica tridimensional de e integración numérica. Pearson Prentice Hall 11. Método de análisis de los
cuerpos rígidos. 8. Vigas y armazones. Fecha de publicación: 1999 desplazamientos: distribución de momentos.
9. Vibraciones 506 9. Problemas en tres dimensiones de análisis ISBN: 9789701702581 12. Análisis de vigas y marcos formados por
Apéndice A. de esfuerzos. Páginas: 336 miembros no prismáticos.
Apéndice B. 10. Problemas de campos escalares.
13. Álgebra matricial para el análisis
Apéndice C. 11. Consideraciones dinámicas.
estructural.
Apéndice D. 12. Preprocesamiento y posprocesamiento.
14. Análisis de armaduras con el uso del
Apéndice E. Apéndice.
método de la rigidez.
Índice. Bibliografía.
15. Análisis de vigas y marcos planos con el
Índice.
uso del método de la rigidez.
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación 2008 Pearson Prentice Hall
Pearson Prentice Hall
ISBN: 9789702612780 Fecha de publicación: 1999
Fecha de publicación: 1997
Páginas: 680 ISBN: 9789701702604
ISBN: 9789701700471
Páginas: 480
Páginas: 730
www.pearsoneducacion.net/bedford

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

22
Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica
Mecánica de materiales Mecánica de materiales Mecánica de materiales Mecánica de materiales

Mecánica de materiales 6ª edición


NUEVA EDICIÓN 2ª edición
Mecánica de materiales 5ª edición Mecánica de sólidos
Anthony Bedford
Kenneth M. Liechti Russell C. Hibbeler
Resistencia de Egor P. Popov
University of Texas at Austin materiales aplicada University of California-Berkeley
Contenidos:
Contenidos: 1. Esfuerzo. Contenidos:
Robert L. Mott
Prefacio. 2. Deformación unitaria. Prefacio.
University of Dayton
1. Introducción. 3. Propiedades mecánicas de los materiales. 1. Esfuerzo.
2. Medición del esfuerzo y de la deformación. 4. Carga axial. 2. Deformación unitaria.
Contenidos:
3. Barras cargadas axialmente. 5. Torsión. 3. Deformación axial de barras: sistemas
1. Conceptos básicos en la resistencia de
4. Torsión. 6. Flexión. estáticamente determinados.
materiales.
5. Estado de esfuerzo. 7. Esfuerzo cortante transversal. 4. Deformación axial de barras: sistemas
2. Propiedades de diseño de materiales.
6. Estados de deformación. 8. Cargas combinadas. estáticamente indeterminados.
3. Diseño de elementos estructurales
7. Fuerzas internas y momentos en las vigas. 9. Transformación de esfuerzo. 5. Ley de Hooke generalizada: recipientes a
sometidos a esfuerzo directo.
8. Esfuerzos en las vigas. 10. Transformación de deformación unitaria. presión.
4. Deformación y esfuerzo térmico.
9. Deflexiones de vigas. 11. Diseño de vigas y ejes. 6. Torsión.
5. Esfuerzo cortante torsional y deflexión
10. Pandeo de columnas. 12. Deflexión de vigas y ejes. 7. Estática de vigas.
torsional.
11. Métodos de energía. 13. Pandeo de columnas. 8. Flexión simétrica en vigas.
6. Fuerzas cortantes y momentos flexionantes
12. Criterios para determinar fallas y fracturas. 14. Métodos de energía. 9. Flexión asimétrica de vigas.
en vigas.
Apéndice A. Repaso de matemáticas. Apéndices y Respuestas. 10. Esfuerzos cortantes en vigas.
7. Centroides y momentos de inercia de áreas.
Apéndice B. Propiedades de los materiales. 11. Transformación de esfuerzos y
8. Esfuerzo causado por flexión.
Apéndice C. Centroides y momentos de Pearson Prentice Hall deformaciones unitarias.
9. Esfuerzo cortante en vigas.
inercia. Fecha de publicación: 2006 12. Criterios de fluencia y fractura.
10. El caso general de los esfuerzos
Apéndice D. Propiedades de las áreas. ISBN: 9789702606543 13. Análisis del esfuerzo elástico.
combinados y el círculo de Mohr.
Apéndice E. Deflexiones y pendientes de vigas Páginas: 896 14. Deflexión de vigas por integración directa.
11. Casos especiales de esfuerzos
prismáticas. 15. Deflexiones de vigas por el método área-
combinados.
Apéndice F. Relaciones esfuerzo-deformación www.pearsoneducacion.net/hibbeler momento.
12. Deflexión de vigas.
para un material isotópico. 16. Columnas.
13. Vigas estáticamente indeterminadas.
Apéndice G. Respuesta a los problemas pares. 17. Energía y trabajo virtual.
14. Columnas.
Índice. 18. Métodos clásicos de energía.
15. Recipientes a presión.
19. Análisis elástico de sistemas.
16. Conexiones.
Pearson Prentice Hall 20. Análisis plástico al límite.
Apéndice.
Fecha de publicación: 2002
ISBN: 9789586990486 Pearson Prentice Hall
Pearson Prentice Hall
Páginas: 640 Fecha de publicación: 2000
Fecha de publicación: 2009
ISBN: 9789701703984
ISBN: 9789688808016
Páginas: 888
Páginas: 792

23
Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica
Diseño de máquinas Diseño de máquinas Diseño de máquinas Diseño de máquinas

Componentes de Fundamentos de Diseño de máquinas 4ª edición


Diseño de elementos de
máquinas máquinas eléctricas Robert L. Norton
Fatiga de alto ciclo. Problemas y máquinas
ejercicios resueltos J. R. Cogdell Contenidos:
I. Fundamentos. Robert L. Mott
Antonio José Besa Gonzálvez Contenidos: 1. Introducción al diseño. University of Dayton
Eugenio Giner Maravilla 1. Sistemas de potencia eléctrica. 2. Materiales y procesos.
Juan José Ródenas García 2. Bases físicas de la electromecánica. 3. Determinación de cargas. Contenidos:
José Enrique Tarancón Caro 3. Estructuras magnéticas y transformadores 4. Esfuerzo, deformación y deflexión. PARTE UNO PRINCIPIOS DE DISEÑO Y
Francisco José Valero Chuliá eléctricos. 5. Teorías de la falla estática. ANÁLISIS DE ESFUERZOS
Universidad Politécnica de Valencia 4. La máquina síncrona. 6. Teorías de la falla por fatiga. 1. La naturaleza del diseño mecánico
5. Motores de inducción . 7. Falla de superficie. 2. Materiales en el diseño mecánico
Contenidos: 6. Motores de corriente directa. II. Diseño de máquinas. 3. Análisis de esfuerzos y deformaciones
Índice general. 7. Sistemas electrónicos de potencia. 8. Estudios de caso de diseño. 4. Esfuerzos combinados y el círculo de Mohr
Prólogo. Apéndice: Sistemas lineales. 9. Ejes, chavetas y coples. 5. Diseño para distintos tipos de carga
Parte I. Definiciones y conceptos teóricos. 10. Cojinetes y lubricación. 6. Columnas
1. Definiciones. Pearson Prentice Hall 11. Engranajes rectos. PARTE II DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN
2. Curvas tensión-vida. Fecha de publicación: 2001 12. Engranajes helicoidales, cónicos y de MECÁNICA
3. Influencia de las tensiones medias en fatiga ISBN: 9789702601432 tornillo sin fin. 7. Transmisiones por bandas y por cadenas
uniaxial. Páginas: 376 13. Diseño de resortes. 8. Cinemática de los engranes
4. Tensiones multiaxiales. 14. Tornillos y sujetadores. 9. Diseño de engranes rectos
5. Cargas de amplitud variable. 15. Embragues y frenos. 10. Engranes helicoidales, cónicos y de tornillo
6. Diseño de árboles y ejes. Apéndices: Propiedades de sección sinfín y corona
Parte II. Problemas resueltos. transversal. 11. Cuñas, acoplamientos y sellos
Propiedades de masa. 12. Diseño de ejes
Pearson Prentice Hall Propiedades de materiales. 13. Tolerancias y ajustes
Fecha de publicación: 2003 Tablas de vigas. 14. Cojinetes con contacto de rodadura
ISBN: 9788420539072 Factores de concentración de esfuerzos. 15. Terminación del diseño de una transmisión
Páginas: 288 Factores de conversión. de potencia
Respuestas a problemas selectos. PARTE III DETALLES DE DISEÑO Y OTROS
Lista del software incluido en el CD-ROM. ELEMENTOS DE MÁQUINAS
16. Cojinetes de superficie plana
Pearson Prentice Hall 17. Elementos con movimiento lineal
Fecha de publicación: 1999 18. Sujetadores
ISBN: 9789701702574 19. Resortes
Páginas: 1.072 20. Bastidores de máquina, conexiones
atornilladas y uniones soldadas
21. Motores eléctricos y controles
22. Embragues y frenos
23. Proyectos de diseño
Apéndices
Respuestas a problemas seleccionados

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2006
ISBN: 9789702608127
Páginas: 944

24
Ingeniería mecánica Ingeniería mecánica Química Química
Diseño de máquinas Diseño de máquinas Ingeniería química Ingeniería química

7ª edición 6ª edición 4ª edición


Resolución de
Elementos de máquinas Mecánica de fluidos Elementos de ingeniería problemas en Ingeniería
de las reacciones
M. F. Spotts Robert L. Mott química y bioquímica
Terry E. Shoup University of Dayton químicas con Polymath, Excel y Matlab
Contenidos: Contenidos:
Fogler, H Scott Michael B. Cutlip
1. Principios fundamentales. Capítulo 1. La naturaleza de los fluidos y el
University of Michigan University of Connecticut
2. Esfuerzos de trabajo y teorías de fallas. estudio de su mecánica.
Mordechai Shacham
3. Diseño de ejes. Capítulo 2. Viscosidad de los fluidos.
Contenidos: Ben-Gurion University of the Negev
4. Resortes. Capítulo 3. Medición de la presión.
Balance de moles.
5. Tornillos. Capítulo 4. Fuerzas debidas a fluidos estáticos.
Conversión y dimensionamiento de reactores. Traducción
6. Bandas, embragues, frenos y cadenas. Capítulo 5. Flotabilidad y estabilidad.
Leyes de velocidad y estequiometría. Ángel Montaña Pedrero
7. Conexiones soldadas y remachadas. Capítulo 6. El flujo de los fluidos y la ecuación
Diseño de reactores isotérmicos. Consuelo Batalla García
8. Lubricación. de Bernoulli.
Obtención y análisis de datos. Universidad de Barcelona
9. Cojinetes de bolas y de rodillos. Capítulo 7. Ecuación general de la energía.
Reacciones múltiples.
10. Engranajes rectos. Capítulo 8. Número de Reynolds, flujo laminar,
Reacciones homogéneas no elementales. Contenidos:
11. Engranajes helicoidales, cónicos y de flujo turbulento y pérdidas de energía debido a
Efectos térmicos en estado estacionario. Prefacio.
tornillo sin fin. la fricción.
Efectos térmicos de estado no estacionario. Capítulo 1 Resolución de Problemas a partir de
12. Otros elementos de máquinas. Capítulo 9. Perfiles de velocidad para
Catálisis y reactores catalíticos. Paquetes de Software Matemático
13. Principios de síntesis de formas. secciones circulares y flujo en secciones no
Efectos de difusión externa. Capítulo 2 Principios Básicos y Cálculos
14. Materiales de ingeniería. circulares.
Difusión en catalizadores porosos. Capítulo 3 Regresión y Correlación de Datos
Apéndice: Módulos de hoja de cálculo, fáciles Capítulo 10. Pérdidas menores.
Distribución de tiempos de residencia. Capítulo 4 Resolución de Problemas con Excel
de usar. Capítulo 11. Sistemas de tuberías en serie.
Reactores no ideales. Capítulo 5 Resolución de Problemas con
Se ha incorporado material en los puntos Capítulo 12. Sistemas de tuberías en paralelo.
Técnicas numéricas. MATLAB
apropiados para conservar la actualidad de la Capítulo 13. Selección y aplicación de bombas.
Constante de los gases ideales y factores de Capítulo 6 Técnicas Avanzadas para la
información. Capítulo 14. Flujo en canales abiertos.
conversión. Resolución de Problemas
Capítulo 15. Medición del flujo.
Relaciones termodinámicas en las que Capítulo 7 Termodinámica
Pearson Prentice Hall Capítulo 16. Fuerzas debido a los fluidos en
interviene la constante de equilibrio. Capítulo 8 Mecánica de Fluidos
Fecha de publicación: 1999 movimiento.
Medición de pendientes en papel Capítulo 9 Transferencia de Calor
ISBN: 9789701702529 Capítulo 17. Arrastre y sustentación.
semilogarítmico. Capítulo 10 Transferencia de Masa
Páginas: 848 Capítulo 18. Ventiladores, sopladores,
Paquetes de software. Capítulo 11 Ingeniería de las Reacciones
compresores y el flujo de los gases.
Nomenclatura. Químicas
Capítulo 19. Flujo de aire en ductos.
Dinámica molecular de reacciones químicas. Capítulo 12 Equilibrios de Fase y Destilación
Apéndices.
Problemas abiertos. Capítulo 13 Dinámica y Control de Procesos
Respuestas a los problemas seleccionados.
Cómo usar el CD-ROM. Uso de paquetes de Capítulo 14 Ingeniería Bioquímica
Índice.
software para cálculos de Química. Apéndice A
Apéndice B
Pearson Prentice Hall
Pearson Prentice Hall Apéndice C
Fecha de publicación: 2006
Fecha de publicación: 2008 Apéndice D
ISBN: 9789702608059
ISBN: 9789702611981 Apéndice E
Páginas: 644
Páginas: 1.120 Apéndice F
www.pearsoneducacion.net/mott
Pearson Prentice Hall
MATERIAL COMPLEMENTARIO Fecha de publicación: 2008
disponible para profesores ISBN: 9788483224618
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores Páginas: 800

25
Química Química Química Química
Ingeniería química Ingeniería química Termodinámica Termodinámica

6ª edición
Termodinámica química 6ª edición 4ª edición
Principios básicos y Termodinámica Fundamentos de
y de los procesos
cálculos en ingeniería transferencia de calor
irreversibles Kurt C. Rolle
química Universidad de Wisconsin Platteville
F. Incropera
Manuel Criado Sancho D. DeWitt
Revisores técnicos
David M. Himmelblau UNED
Armando Bravo
University of Texas José Casas Vázquez Contenidos:
ITESM CEM
Universidad Autónoma de Barcelona Introducción.
Ricardo Ganem
Contenidos: Introducción a la conducción.
ITESM CM
1. Introducción a los cálculos en ingeniería Contenidos: Conducción unidimensional en estado
Rodolfo Cobos
química. 1. Conceptos básicos de la Termodinámica. estacionario.
Universidad Panamericana
2. Resolución de problemas. 2. Principio cero y escalas termométricas. Conducción bidimensional en estado
Jaime Villanueva
3. Balances de la materia. 3. Primer principio de la Termodinámica. estacionario.
Misael Flores
4. Gases, vapores, líquidos y sólidos. 4. Segundo Principio de la Termodinámica. Conducción transitoria. Introducción a la
ESIQIE
5. Balances de energía. 5. Estructura formal de la Termodinámica. convección.
Néstor Díaz
6. Resolución de balances de materia y de 6. Condiciones de equilibrio y estabilidad. Flujo externo.
ESIQIE
energía simultáneos. 7. Tercer principio de la Termodinámica. Flujo interno.
7. Balances de materia y de energía en estado 8. Estudio del gas real puro. Convección libre.
Contenidos:
no estacionario. 9. Incorporación de la composición en el Ebullición y condensación.
Capítulo 1. Introducción.
Apéndices: A. Respuestas a las pruebas de formalismo termodinámico. Intercambiadores de calor.
Capítulo 2. El sistema termodinámico.
autoevaluación. 10. Mezclas de gases. Radiación,
Capítulo 3. Trabajo, calor y reversibilidad.
B. Pesos y números atómicos. 11. Equilibrio de fases en sustancias puras. Procesos y propiedades.
Capítulo 4. Conservación de masa y primera
C. Tablas de vapor de agua. 12. Equilibrio de fases en sistemas Intercambio de radiación entre superficies.
ley de la termodinámica.
D. Propiedades físicas de diversas sustancias multicomponentes. Transferencia de masa por difusión.
Capítulo 5. Ecuaciones de estado y
orgánicas e inorgánicas. 13. Disoluciones en fase condensada. Apéndices:
calorimetría.
E. Ecuaciones de capacidad calorífica. 14. La disolución ideal. A. Propiedades termofísicas de la materia.
Capítulo 6. Procesos.
F. Calores de formación y de combustión. 15. Determinación de coeficientes de B. Relaciones y funciones matemáticas.
Capítulo 7. Máquinas térmicas y la segunda
G. Presiones de vapor. actividad. C. Una solución integral de capa de frontera
ley de la termodinámica.
H. Calores de disolución y de dilución. 16. Funciones de mezcla de una disolución real laminar para el flujo paralelo sobre una placa
Capítulo 8. Disponibilidad y trabajo útil.
I. Datos de entalpiaconcentración. y funciones de exceso. llana.
Capítulo 9. El motor de combustión interna y
J. Diagramas termodinámicos. 17. Efectos de superficie en un sistema
los ciclos Otto y Diesel.
K. Propiedades físicas de fracciones de multicomponente. Pearson Prentice Hall
Capítulo 10. Turbinas de gas, propulsión a
petróleo. 18. Termodinámica de sistemas reaccionantes. Fecha de publicación: 1999
reacción y el ciclo Brayton.
L. Soluciones de conjuntos de ecuaciones. 19. Disoluciones de electrolitos. ISBN: 9789701701706
Capítulo 11. Generación de electricidad con
M. Ajustes de funciones a los datos. 20. Modelo de Debye-Hückel. Páginas: 886
vapor y el ciclo Rankine.
N. Respuesta a los problemas. Índice. 21. Pilas electroquímicas.
Capítulo 12. Refrigeración y bombas de calor.
22. Ecuaciones de balance para sistemas fuera
Capítulo 13. Mezclas.
Pearson Prentice Hall del equilibrio.
Capítulo 14. Mezclas reaccionantes y
Fecha de publicación: 1997 23. Producción de entropía. Relaciones entre
combustión.
ISBN: 9789688808023 flujos y fuerzas.
Capítulo 15. Transferencia de calor.
Páginas: 752 24. Transporte de materia en sistemas
Capítulo 16. Calefacción y acondicionamiento
químicos y biológicos.
de aire.
25. Las reacciones químicas como procesos
Capítulo 17. Otros dispositivos de potencia.
fuera del equilibrio.
Apéndices.
26. Estructuras disipativas y procesos
Respuestas a problemas seleccionados.
biológicos.
Índice.
Pearson Addison Wesley
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2004
Fecha de publicación: 2006
ISBN: 9788478290680
ISBN: 9789702607571
Páginas: 664
Páginas: 768

www.pearsoneducacion.net/rolle

26
Química Química Química Química
Termodinámica Termodinámica Ciencia de materiales Ciencia de materiales

Curso de termodinámica Teorías termológicos Ciencia y tecnología de Ciencia de materiales


Aplicación a la Arquitectura y las
José Aguilar Peris ingenierías
materiales Selección y diseño

Universidad Complutense de Madrid Problemas y cuestiones Pat L. Mangonon


Francisco González de Posada Florida Institute of Technology
Contenidos: Mª Dolores Redondo Jesús Cembrero Cil
1. Introducción y conceptos fundamentales. Mercedes González Carlos Ferrer Giménez Contenidos:
2. Temperatura y principio cero. Universidad Politécnica de Madrid Manuel Pascual Guillamón Parte I: Estructuras y propiedades.
3. Primer principio de la termodinámica. Miguel Ángel Pérez Puig 1. Estructura atómica y enlaces en los sólidos.
4. Calorimetría. Contenidos: Universitat Politècnica de Valencia 2. Estructuras cristalinas: ideales y reales.
5. Aplicación del primer principio a los gases I. NOCIÓN DE TERMOLOGÍA 3. Propiedades eléctricas de los materiales.
ideales. 1. Termología Contenidos: 4. Propiedades de los materiales para el
6. Gases reales. II. EN TORNO A LA TEMPERATURA Parte I. Procesos tecnológicos. diseño de estructuras y componentes.
7. Segundo principio de la termodinámica. 2. Temperatura 1. Fundición y colada. Parte II: Procesos.
8. Entropía. 3. Termometría 2. Proceso de sinterización. 5. Diagramas de fases en equilibrio.
9. Aplicaciones conjuntas de los dos principios 4. Dilatación térmica de sólidos 3. Deformación Plástica. 6. Difusión en sólidos.
de la termodinámica. 5. Dilatación térmica de líquidos 4. Proceso de soldadura. 7. Fusión, solidificación y colado.
10. Funciones termodinámicas. 6. Gases Parte II. Protección. 8. Deformación plástica y recorrido.
11. Aplicaciones de la termodinámica a III. EN TORNO AL CALOR 5. Acabado superficial. 9. Procesos térmicos: tratamiento térmico.
sistemas abiertos. 7. Calor 6. Control y protección contra la corrosión. Parte III: Comportamiento y selección de
12. Cambio de fase. 8. Teoría elemental de los intercambios de Parte III. Análisis del comportamiento y materiales para diseño de ingeniería.
13. Regla de las fases. calor control. 10. Corrosión y control de la corrosión.
14. Equilibrio químico en sistemas gaseosos. 9. Teoría analítica del calor de Fourier 7. Análisis de la fractura. Fractura por fatiga. 11. Diseño, selección y falla de materiales.
15. Termodinámica de las disoluciones (no IV. TERMODINÁMICA 8. Tribología. 12. Selección de materiales ferrosos.
electrólitos). 10. Consideraciones históricas 9. Radiología industrial. 13. Selección de materiales no ferrosos.
16. Procesos de flujo estacionarios. 11. Ideas básicas generales 10. Ultrasonidos. 14. Materiales inorgánicos: cerámicas y
17. Máquinas térmicas. 12. Conceptos fundamentales: Sistema, Estado 11. Líquidos penetrantes y partículas vidrios.
18. Refrigeración. y Proceso magnéticas. 15. Plásticos y plásticos reforzados.
19. Aplicaciones de la termodinámica a 13. Primer Principio: Conservación de la 16. Estudios de casos de selección de
sistemas especiales. energía Pearson Prentice Hall materiales.
20. Transmisión del calor. 14. Segundo Principio: Fecha de publicación: 2005 Apéndice.
21. Termodinámica del aire. a) Ciclos de Carnot ISBN: 9788420542492 Índice.
22. El tercer principio de la termodinámica. b) Aumento de la Entropía Páginas: 184
23. Termodinámica de los procesos 15. Potenciales termodinámicos Pearson Prentice Hall
irreversibles. 16. Cambios de fase Fecha de publicación: 2002
24. Teoría cinética de los gases. 17. Termodinámica de una corriente fluida ISBN: 9789702600275
25. Distribución de velocidades moleculares. 18. Máquinas térmicas Páginas: 840
26. Colisiones moleculares y fenómenos de 19. Refrigeración
transporte de los gases. 20. Termodinámica del Aire húmedo
27. Mecánica estadística clásica.
28. Termodinámica estadística. Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2007
Alhambra Longman ISBN: 9788483223635
Fecha de publicación: 1989 Páginas: 305
ISBN: 9788420513829
Páginas: 714

27
Química Química Química y Geología Química y Geología
Ciencia de materiales Ciencia de materiales Geología Geología

6ª edición
NOVEDAD 2009 2ª edición 3ª edición
Introducción a la 2ª edición Ingeniería ambiental Introducción a la
ciencia Materiales para J. Glynn Henry
ingeniería ambiental
de materiales para ingeniería civil y de la University of Toronto
Gilbert M. Masters
Gary W. Heinke
ingenieros construcción Hong Kong University Standford University
Wendell P. Ela
Contenidos: University of Arizona
James F. Shackelford Michael S. Mamlouk
University of California, Davis John P. Zaniewski 1. Causas de los problemas ambientales.
2. Naturaleza y alcance de los problemas Contenidos:
ambientales. PREFACIO
Traducción y revisión técnica Contenidos:
3. Crecimiento de la población y crecimiento 1. Transferencia de masa y energía
Alfredo Güemes Capítulo 1. Conceptos sobre ingeniería de
económico. 2. Química medioambiental
Nuria Martin Piris materiales
4. Crecimiento de la energía. 3. Las Matemáticas del Crecimiento
Universidad Politécnica de Madrid Capítulo 2. Naturaleza de los materiales
5. Peligros ambientales naturales. 4. Evaluación del Riesgo
Capítulo 3. Acero
6. Perturbaciones ambientales de origen 5. Contaminación del Agua
Contenidos: Capítulo 4. Aluminio
humano. 6. Control de Calidad del Agua
1. Materiales para ingeniería. Capítulo 5. Agregados
7. Bases científicas. 7. Contaminación del Aire
Parte I. Fundamentos. Capítulo 6. Cemento portland
8. Física y química. 8. Cambio Climático Global
2. El enlace atómico. Capítulo 7. Hormigón de cemento portland
9. Ciencias de la atmósfera. 9. Tratamiento de Residuos Sólidos y
3. Estructura cristalina: perfección. Capítulo 8. Mampostería
10. Microbiología y epidemiología. Recuperación de Residuos
4. Defectos cristalinos y estructura no Capítulo 9. Ligantes asfálticos y mezclas
11. Ecología. Apéndice A Factores útiles de conversión
cristalina: imperfección. asfálticas
12. Tecnología y control. Apéndice B Número atómico y densidad de
5. Difusión. Capítulo 10. Madera
13. Recursos hidráulicos. peso atómico
6. Propiedades mecánicas. Capítulo 11. Compuestos
14. Abastecimiento de agua. Apéndice C Densidad y Viscosidad del agua y
7. Propiedades térmicas. Apéndice.
15. Contaminación del agua. del aire
8. Análisis de fallo y su prevención. Manual de laboratorio
16. Contaminación del aire. Apéndice D Constantes útiles
9. Diagramas de fases: evolución del equilibrio
microestructural. Pearson Prentice Hall 17. Residuos sólidos.
18. Residuos peligrosos. Pearson Prentice Hall
10. Cinética: tratamiento térmico. Fecha de publicación: 2009
19. Administración del ambiente. Fecha de publicación: 2008
Parte II. Los materiales estructurales. ISBN: 9788483225103
Apéndice A. Símbolos, dimensiones y ISBN: 9788483224441
11. Metales. Páginas: 656
unidades. Páginas: 752
12. Cerámicos y vidrios.
13. Polímeros. Apéndice B. Propiedades y constantes físicas.
14. Materiales compuestos. Apéndice C. Abreviaturas y símbolos.
Parte III. Materiales electrónicos y magnéticos. Apéndice D. Problemas ambientales
15. Conducción eléctrica. especiales.
16. Comportamiento óptico.
17. Semiconductores. Pearson Prentice Hall
18. Materiales magnéticos. Fecha de publicación: 1999
Parte IV. Materiales en diseños de ingeniería. ISBN: 9789701702666
19. Degradación ambiental. Páginas: 800
20. Selección de materiales.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2005
ISBN: 9788420544519
Páginas: 872

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

28
Química y Geología Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Geología Introducción Introducción Introducción

4ª edición
Redes ópticas de Diseño y cálculo de Una panorámica de las
Topografía comunicaciones instalaciones de gases telecomunicaciones
Álvaro Torres Nieto
José Antonio Martín Pereda
combustibles Coordinación
Eduardo Villate Bonilla
Universidad Politécnica de Madrid Aníbal R. Figueiras
Antonio M. Romero Sedó Universidad Carlos III de Madrid
Contenidos:
Contenidos: Paloma Arrué Burillo
1. Introducción. Nociones generales.
1. Introducción. Universidad Politécnica de Valencia Contenidos:
2. Mediciones con cinta.
3. Levantamiento de un lote por cinta 2. Guiado de señales ópticas. 1. Los fundamentos de las
3. Tipos básicos de fibras ópticas. Contenido: telecomunicaciones.
únicamente.
4. Influencia de las propiedades del medio: 1. NOMENCLATURA. 2. Historia de las telecomunicaciones del
4. Ángulos y direcciones.
degradación de la señal transmitida. 2. TEORÍA BÁSICA. correo a Internet.
5. La brújula y sus aplicaciones.
5. Mecanismo de generación y detección de 3. PROBLEMAS RESUELTOS. 3. Las redes de comunicaciones a principios
6. Dibujo topográfico.
luz. 4. ANEJOS. del milenio.
7. El teodolito.
6. Emisión de luz en semiconductores. 5. BIBLIOGRAFÍA Y TEXTOS LEGALES. 4. Los servicios de telecomunicaciones.
8. Diversos usos del teodolito.
9. Métodos para medir un terreno con tránsito 7. Láser de semiconductor. 5. Los medios de transmisión.
8. Láseres monofrecuencia. Pearson Prentice Hall 6. Procesado de información en
y cinta.
9. Detección de luz por semiconductores. Fecha de publicación: 2007 telecomunicaciones.
10. Fórmulas para el cálculo del área.
10. Comportamiento de un receptor óptico. ISBN: 9788483223628 7. Hacia un nuevo modelo del Mercado de las
11. Triangulación y trilateración.
11. Parámetros básicos de un enlace digital Páginas: 205 telecomunicaciones.
12. Generalidades sobre otras clases de
levantamientos. punto a punto. 8. Política de telecomunicaciones.
13. Particiones. 12. Amplificadores ópticos. 9. El nuevo modelo regulario del Derecho de
14. Urbanizaciones. 13. Sistemas WDM. las telecomunicaciones.
15. Introducción a la altimetría. 14. Redes de comunicaciones ópticas. 10. Una visión del futuro de las
16. Aparatos empleados en nivelación. 15. Principios de conmutación fotónica. telecomunicaciones.
17. Nivelación barométrica. 16. Breve historia de las comunicaciones
18. Nivelación rigonométrica. ópticas. Pearson Prentice Hall
19. Nivelación directa (o geométrica). Fecha de publicación: 2001
20. Curvas de nivel. Perfil. Nivelación. Pearson Prentice Hall ISBN: 9788420531007
21. Ajuste de una nivelación. Fecha de publicación: 2004 Páginas: 394
22. Taquimetría. ISBN: 9788420540085
23. Nociones de trazado. Páginas: 500
24. Factores geométricos en el diseño de una
vía.
25. Localización del proyecto en el terreno.
26. Estacas de chaflán y cubicación.
27. Nociones de fotogrametría.
28. Determinación de Azimut por la altura
absoluta del sol.
29. Principales características de los aparatos
modernos empleados en la topografía.
30. Topografía hidrográfica.
31. Sistema de posicionamiento global (GPS).
32. Sistema de información geográfica (SIG).
33. Computadores y su utilización en
topografía.
I. Fórmulas.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2001
ISBN: 9789588060125
Páginas: 460

29
Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Introducción Introducción Introducción Gráfica

Cubierta no disponible Cubierta no disponible

NOVEDAD 2009 NOVEDAD 2009 Descubre Expresión gráfica en la


3ª edición
Centrales de energías AutoCAD 2004 ingeniería
Introducción a la renovables Mark Dix J. L. Pérez Díaz
Antonio Colmenar Santos
ingeniería UNED
Paul Riley S. Palacios Cuenca
Universidad Carlos III de Madrid
Roque Calero Pérez Traducción
Kirk D. Hagen José Antonio Carta González José Ignacio Sánchez García Contenidos:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1. Dibujo industrial.
Contenidos: Manuel Alonso Castro Gil Contenidos: 2. Sistemas de representación normalizados.
1. Enesta nueva edición, el autor presenta la UNED Parte I: Entidades básicas bidimensionales. 3. Sistema diédrico: fundamentos.
introducción a la ingeniería en distintas 1. Líneas. 4. Sistema diédrico: giros, abatimientos y
disciplinas como son: mecánica, circuitos Contenidos: 2. Círculos. cambios de plano.
eléctricos, termodinámica, mecánica de 1.Aspectos básicos generales sobre la energía 3. Capas, colores y tipos de línea. 5. Sistema diédrico: distancias y ángulos.
fluidos. 2. Aspectos básicos generales sobre los 4. Plantillas de dibujo. 6. Sistema diédrico: formas espaciales.
recursos energéticos 5. Arcos y matrices polares. 7. Sistema diédrico: piezas industriales.
Pearson Prentice Hall 3. Aspectos básicos generales sobre las 6. Ajuste de objetos. 8. Secciones, intersecciones y sombras.
Fecha de publicación: 2009 tecnologías para explotación de la energía Parte II: Texto, cotas y otras entidades 9. Secciones, cortes y roturas.
Páginas: 384 4. Aspectos económicos y medioambientales complejas. 10. Sistemas de planos acotados.
del uso de la energía 7. Texto. 11. Perspectiva axonométrica y caballera.
5. Energía solar térmica 8. Cotas. 12. Representación normalizada de elementos
6. Energía solar fotovoltaica 9. Polilíneas. básicos.
7. Energía eólica 10. Bloques, atributos y otras herramientas 13. Croquización.
8. Energía hidráulica para colaboración. 14. Acotación.
9. Centrales de energía de la biomasa Parte III: Dibujo isométrico y modelado 15. Tolerancias y ajustes.
10. Energía geotérmica bidimensional. 16. La representación en el diseño asistido por
11. La energía de las olas 11. Dibujo isométrico. computador.
12. La energía de las mareas 12. Modelos de alambre.
13. Energía maremotérmica 13. Modelos de superficie. Pearson Prentice Hall
14. Modelos sólidos. Fecha de publicación: 2006
Pearson Prentice Hall Apéndice 1. Proyectos de dibujo. ISBN: 9788420550909
Fecha de publicación: 2009 Apéndice 2. Creación de barras de Páginas: 192
ISBN: no disponible herramientas personalizadas.
Páginas: no disponible Apéndice 3. Menús y macros.
Apéndice 4. Formatos de intercambio de
datos.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2004
ISBN: 9788420542515
Páginas: 840

30
Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Gráfica Gráfica Gráfica Manufactura

3ª edición
Diseño e ingeniería con Manufactura, ingeniería Fundamentos de
Dibujo y comunicación Autodesk Inventor y tecnología manufactura moderna
gráfica
Javier Suárez Quirós Serope Kalpakjian Mikell P. Groover
Frederick E. Giesecke Samuel Morán Fernanz Illinois Institute of Technology
Alva Mitchell Ramón Rubio García Steven R Schmid Contenidos:
Henry Cecil Spencer Ramón Gallego Santos Universidad de Notre Dame. 1. Introducción.
Ivan Leroy Hill Santiago Martín González 2. Naturaleza de los materiales.
John Thomas Dygdon Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería Contenidos: 3. Propiedades mecánicas de los materiales.
James E. Novak Universidad de Oviedo Introducción general 4. Propiedades físicas de los materiales.
Shawna Lockhart Parte I: Fundamentos de materiales: 5. Dimensiones, tolerancia y superficies.
Universidad Estatal de Montana Contenidos: comportamiento y propiedades de 6. Fricción, desgaste y lubricación.
Capítulo 0. Prefacio. manufactura 7. Metales.
Contenidos: Capítulo 1. Introducción al diseño paramétrico. Parte II: Procesos y equipo para la fundación 8. Tratamiento térmico de metales.
1. Diseño y comunicación gráfica. Capítulo 2. El entorno de trabajo de Autodesk de metales 9. Materiales cerámicos.
2. Introducción a CAD y al modelado sólido. Inventor. Parte III: Procesos y equipo de formado y 10. Polímeros.
3. Técnicas para la elaboración de bosquejos y Capítulo 3. Chaveta. moldeado 11. Materiales compuestos.
letreros. Capítulo 4. Arandelas. Parte IV: Procesos de maquinado y máquinas 12. Procesos de fundición de metales.
4. Construcciones geométricas y modelado Capítulo 5. Tornillo de cierre. herramienta 13. Trabajo en vidrio.
básico. Capítulo 6. Tornillo. Parte V: Fabricación de dispositivos 14. Procesos de formado para plásticos.
5. Bosquejo y proyección de vistas múltiples. Capítulo 7. Piñón conducido. microelectrónicos y micromanufactura 15. Tecnología del procesamiento de hule
6. Bosques ilustrativos. Capítulo 8. Anillo de retención. Parte VI: Procesos y equipo para unión 16. Procesos de formado para materiales
7. Vistas de sección. Capítulo 9. Polea. Parte VII: Tecnología de superficies compuestos en matriz de polímero.
8. Vistas auxiliares, desarrollos e Capítulo 10. Rodamiento. Parte VIII: Aspectos comunes de la 17. Metalurgia de polvos.
intersecciones. Capítulo 11. Piñón motriz. manufactura 18. Procesamiento de productos cerámicos y
9. Dimensionamiento. Capítulo 12. Tapa. Parte IX: Manufactura en un ambiente cermets.
10. Diseño, procesos y dibujo. Capítulo 13. Cuerpo. competitivo 19. Fundamentos de formado de metales.
11. Tolerancias. Capítulo 14. Ensamblaje de la bomba de Índice 20. Deformación masiva en el procesado de metales.
12. Roscas, sujetadores y resortes. engranajes. Estudio de casos 21. Procesado de chapas metálicas.
13. Dibujos de trabajo. Capítulo 15. Generación de planos. 22. Teoría del maquinado de metales.
Capítulo 16. Creación de presentaciones. Pearson Prentice Hall 23. Tecnología de las herramientas de corte.
Pearson Prentice Hall Anexo 1. Planos de la bomba de engranajes. Fecha de publicación: 2008 24. Operaciones de maquinado y máquinas
Fecha de publicación: 2006 ISBN: 9789702610267 herramientas.
ISBN: 9789702608110 Pearson Prentice Hall Páginas: 1.328 25. Esmerilado y otros procesos abrasivos.
Páginas: 680 Fecha de publicación: 2006 26. Procesos no tradicionales de maquinado y
ISBN:9788483223321 de corte térmico.
www.pearsoneducacion.net/giesecke Páginas: 386 27. Fundamentos de soldadura.
28. Procesos de soldadura.
29. Soldadura fuerte, soldadura blanda y
MATERIAL COMPLEMENTARIO pegado con adhesivos.
disponible para profesores 30. Ensamble mecánico.
31. Limpieza y tratamiento de superficies.
32. Proceso de recubrimiento y depósito.
33. Procesado de circuitos integrados.
34. Ensamble de productos electrónicos y
encapsulado.
35. Líneas de producción.
36. Automatización programable.
37. Tecnología de grupos y sistemas flexibles
de manufactura.
38. Ingeniería de manufactura.
39. Planeación y control de la producción.
40. Medición e inspección.
41. Control de calidad.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 1997
ISBN: 9789688808467
Páginas: 1.184

31
Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Organización industrial Organización industrial Organización industrial Organización industrial

3ª edición 3ª edición 8ª edición 8ª Edición


Diseño de instalaciones Planificación y control Dirección de la Dirección de la
de manufactura y de la producción producción producción
manejo de materiales Stephen N. Chapman
Volumen I: Decisiones estratégicas Volumen II: Decisiones tácticas

Jay Heizer Jay Heizer


Fred E. Meyers Revisión técnica Universidad luterana de Texas Universidad luterana de Texas
Fred Meyers & Associates Silvina Hernández García Barry Render Barry Render
Matthew P. Stephens Facultad de Ingeniería Rollins College Rollins College
Purdue University Universidad Nacional Autónoma de
México Revisión técnica Revisión técnica
Contenidos: Francisco García Mora José Luis Martínez Parra José Luis Martínez Parra
1. Introducción al diseño de instalaciones de FUPIICSA Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona
manufactura y manejo de materiales. Instituto Politécnico Nacional
2. Fuentes de información para el diseño de Contenidos: Contenidos:
instalaciones de manufactura. Contenidos: Parte 1: Introducción a la dirección de la Parte 3: Gestión de operaciones
3. Estudio de tiempos. 1. Introducción a la planificación y control. producción. 11. Gestión de la cadena de suministros.
4. Diseño del proceso. 2. Principios básicos de los pronósticos. 1. Operaciones y productividad Suplemento 11: Comercio electrónico y gestión
5. Técnicas de análisis de flujo. 3. Planificación de ventas y operaciones. 2. Operaciones en un entorno mundial de operaciones.
6. Análisis de la relación de actividades. 4. El programa maestro. 3. Gestión de proyectos 12. Gestión de inventario
7. Requerimientos de espacio y ergonomía en 5. Administración de inventario. 4. Planificación 13. Planificación agregada
el diseño de la estación de manufactura. 6. Planificación de requerimientos materiales. Parte 2: Diseñando Operaciones. 14. Planificación de necesidades de materiales
8. Requerimientos de espacio de los servicios 7. Administración de la capacidad. 5. Diseño de bienes y servicios (MRP) y ERP.
auxiliares. 8. Control de la actividad de producción. 6. Gestión de la calidad. Suplemento 15. Programación a corto plazo
9. Servicios para empleados: requerimientos 9. Producción esbelta y JIT. 6: Control estadístico de procesos 16. Just-in-Time y sistemas de producción de
de espacio. 10. Fundamentos de la Teoría de Restricciones. 7. Estrategia de procesos. Suplemento apoyo.
10. Manejo de materiales. 11. Funciones de “asociación”: compras y 7: Capacidad de planificación 17. Mantenimiento y fiabilidad
11. Equipo para el manejo de materiales. distribución. 8. Estrategias de localización. Parte 4: Módulos cuantitativos
12. Técnicas de distribución de oficinas y 12. Integración e implementación del sistema. 9. Estrategias de organización A. Herramientas de la toma de decisiones
requerimientos de espacios. 10. Recursos Humanos y diseño del trabajo. B. Programación lineal
13. Asignación de áreas. Pearson Prentice Hall Suplemento10: Medida del trabajo C. Modelos de transporte
14. Diseño de instalaciones: la distribución. Fecha de publicación: 2006 D. Modelos de línea de espera
15. Aplicación de la simulación y modelado en ISBN: 9789702607717 Pearson Prentice Hall E. Gráficas de aprendizaje
computadora. Páginas: 288 Fecha de publicación: 2007 F. Simulación
16. Vender la distribución. ISBN: 9788483223604 CD-ROM. Tutoriales
Páginas: 500 1. Herramientas estadísticas para directores
Pearson Prentice Hall 2. Muestreo de aceptación
Fecha de publicación: 2006 3. Metido simples de programación lineal
ISBN: 9789702607496 MATERIAL COMPLEMENTARIO 4. Los métodos MODI y VAM de resolución de
Páginas: 528 disponible para profesores problemas de transporte
5. Rutas y calendarización
Con curso en
Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2007
ISBN: 9788483223611
Páginas: 500

MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores

32
Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Organización industrial Organización industrial Organización industrial Organización industrial

Dirección de la 3ª edición 8ª edición 12ª edición


Administración de la Administración de Ingeniería
producción
Problemas y ejercicios resueltos cadena de suministros operaciones económica
Mª Luz Martín Peña Sunil Chopra Lee J. Krajewski
de DeGarmo
Eva Carrasco Bañuelos North Western University University of Notre Dame
Eloísa Díaz Garrido Peter Meinld Larry P Ritzman William G. Sullivan
Fernando E. García Muiña Stanford University Boston College Virginia Polytechnic Institute and State
Antonio Montero Navarro Manoj K. Malhotra University
Contenidos: University of South Carolina Elin M. Wicks
Contenidos: I. Construcción de un marco estratégico para Crowe Associates, L. L. P.
Prólogo. analizar las cadenas de suministros. Contenidos: James T. Luxhoj
Introducción. II. Diseño de la red de la cadena de Parte 1. Rutgers University
Parte I. Decisiones estratégicas. suministros. 1. Las operaciones como arma competitiva
1. Productividad. III. Planeación de la demanda y suministros en 2. Estrategia de operaciones Contenidos:
2. Calidad. una cadena de suministros. 3. Administración de proyectos Fundamentos de ingeniería económica.
3. Capacidad. IV. Planeación y administración de los Parte 2 Introducción a la ingeniería económica.
4. Localización. inventarios en una cadena de suministros. 4. Estrategia de procesos Conceptos de costo y diseño de modelos
5. Organización. V. Diseño y planeación de redes de transporte. 5. Análisis de procesos económicos.
6. Medida del trabajo. VI. Administración de conductores 6. Rendimiento y calidad de los procesos Relaciones dinero-tiempo y sus equivalencias.
Parte II. Decisiones tácticas. interfuncionales en una cadena de 7. Administración de restricciones Temas fundamentales de la ingeniería
7. Gestión del inventario. suministros. 8. Distribución de los procesos económica.
8. Planificación agregada. 9. Sistemas racionalizados Aplicación de las relaciones tiempo-dinero.
9. Planificación de las necesidades de Pearson Prentice Hall Parte 3 Comparación de alternativas.
materiales MRP. Fecha de publicación: 2008 10. Estrategia de cadena de suministro Depreciación e impuestos al ingreso.
10. Programación a corto plazo. ISBN: 9789702611929 11. Localización Técnicas de estimación de costos.
11. Fiabilidad. Páginas: 552 12. Administración de inventarios Cambios de precio y tasas de cambio.
12. Modelos de colas de espera. 13. Pronósticos Análisis del reemplazo.
13. Curvas de experiencia. 14. Planificación de ventas y operaciones Manejo de la incertidumbre.
Anexos. 15. Planificación de recursos Temas adicionales de ingeniería económica.
Bibliografía. 16. Programación Evaluación de proyectos con el método de la
razón beneficio / costo.
Pearson Prentice Hall Pearson Prentice Hall Estudios de ingeniería económica en las
Fecha de publicación: 2003 Fecha de publicación: 2008 utilidades propiedad del inversionista.
ISBN: 9788420540238 ISBN: 9789702612179 Análisis probabilístico del riesgo.
Páginas: 288 Páginas: 774 Financiamiento y asignación del capital.
Manejo de las decisiones con atributos
múltiples.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
disponible para profesores Pearson Prentice Hall
Fecha de publicación: 2004
ISBN: 9789702605294
Páginas: 740

www.personeducacion.net/sullivan

33
Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general Ingeniería general
Organización industrial Software para ingenieros Software para ingenieros Software para ingenieros

El libro de LATEX Simulación y análisis Matlab® y sus MATLAB and Simulink


Composición de textos de alta calidad
de sistemas con aplicaciones en las Student Version. Release 14

Bemardo Cascales Salinas ProModel ciencias y la ingeniería The MathWorks, Inc.


Pacual Lucas Saorín
José Manuel Mira Ros Contenido:
Eduardo García Dunna César Pérez
Antonio Pallarés Ruiz MATLAB ® y Simulink ® son los productos de
Heriberto García Reyes Universidad Complutense de Madrid
Salvador Sáncher-Pedreño Guillén software más usados por ingenieros,
Leopoldo E. Cárdenas Barrón Instituto de Estudios Fiscales
Universidad de Murcia científicos, y matemáticos en las principales
ITESM Campus Monterrey
universidades, laboratorios de investigación,
Contenidos:
Contenidos: empresas de tecnología, y laboratorios
Contenidos: 1. El software Matlab y sus componentes.
Introducción. Cómo funciona el tándem gubernamentales. La Versión de Estudiante
1. Principios básicos de la simulación. 2. Instalación y entorno de trabajo de Matlab.
TEXLATEX. incluye las versiones más destacadas tanto de
2. Números pseudoaleatorios. 3. Variables, números, operadores y funciones.
La primera experiencia: errores. MATLAB ® como de Simulink ®
3. Variables aleatorias. 4. Funciones del entorno de desarrollo de
Palabras, líneas y párrafos. MATLAB & Simulink student Version incluyen:
4. Generación de variables aleatorias. Matlab.
Caracteres reservados y caracteres • MATLAB 7
5. Simulación usando ProModel. 5. Funciones matemáticas del módulo básico
ortográficos. • Simulink 6
6. Instrucciones de ProModel. de Matlab.
Tipos y texto en color. • Funciones Symbolic Math (basadas en el
Apéndices y anexos. 6. Álgebra lineal numérica.
Paginar un documento: parámetros y estilos. Symbolic Math Engine de Maple)
7. Representación geométrica: curvas y
Clases de documento. • Dos libros: Learning MATLAB y Learning
Pearson Prentice Hall superficies.
Referencias cruzadas. Simulink
Fecha de publicación: 2006 8. Programación y métodos de análisis
Comandos y entornos. • Documentación completa en CD.
ISBN: 9789702607731 numérico.
Contadores y longitudes.
Páginas: 320 9. Algoritmos de cálculo numérico: ecuaciones
Inclusión y generación de gráficos. Requerimientos del sistema:
derivadas e integrales.
Color. Todas las plataformas
10. Cálculo simbólico: análisis matemático y
Objetos flotantes. • CD-ROM o DVD drive (para la instalación)
álgebra.
Listas. • 256 MB RAM (512 MB recomendados)
11. Estadística, control de calidad y diseño de
Columnas. • 500 MB de espacio en disco
experimentos.
Notas. • E-mail (se requiere) y acceso a Internet
12. Sistemas de control.
Tablas. (recomendado) para la activación del
13. Control predictivo y robusto.
Fórmulas matemáticas. producto.
14. Técnicas de optimización.
Cajas.
Citas bibliográficas y bases de datos. The MathWorks, Inc
Pearson Prentice Hall
Generación automática de índices Fecha de publicación: 2007
Fecha de publicación: 2002
terminológicos. ISBN13: 9780975578780
ISBN: 9788420535371
Documentos pdf y html a partir de un
Páginas: 632
documento LATEX: anotaciones e hipertexto.
Presentaciones. Iniciación a la programación
en LATEX. TEX y LATEX en Internet.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2003
ISBN: 9788420537795
Páginas: 500

34
Ingeniería general
Control de calidad

NUEVA EDICIÓN
8.ª edición
Control de calidad
Dale H. Besterfield
Southern Illinois University,
Principal Besterfiel

Contenido:
Introducción a la calidad.
Técnicas para elevar la calidad.
Elementos de estadística.
Gráficas para el control de variables.
Más métodos para el control estadístico de
procesos por variables.
Elementos de probabilidad. Gráficas de control
por atributos.
Muestreo de aceptación lote por lote por
atributos.
Sistemas para el método de muestreo de
aceptación.
Confiabilidad.
Los costos de la calidad.
Las computadoras y el control de calidad.
Administración de la calidad total.
Apéndice.
Glosario.
Respuesta a los problemas seleccionados.

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2009
Páginas 560

Esta obra presenta los conceptos del control


desde lo fundamental hasta lo sofisticado. La
información tecnológica que ofrece es la más
actualizada, y emplea técnicas matemáticas
sencillas de probabilidad y estadística.
Apropiado para cursos de instituciones
técnicas y de universidades, el libro incluye un
disquete con software para computadora, y
analiza temas como: procesos continuos y por
lotes, control estadístico de procesos de corta
duración, repetibilidad y reproductibilidad de
los patrones de medición. Por último, maneja
ampliamente el tema de la administración de
la calidad total.

35
Índice por título

TÍTULO AUTOR PÁGINA TÍTULO AUTOR PÁGINA

Administración de la cadena de suministros 3e Chopra 33 Diseño de máquinas Norton 24

Administración de operaciones 8e Krajewski 33 Diseño digital 3e Morris 4

Amplificadores operacionales Diseño digital 3e Wakerly 4

y circuitos integrados lineales 5e Coughlin 9 Diseño e ingeniería con Autodesk Inventor Quirds 31

Análisis básico de circuitos eléctricos 5e Johnson 11 Diseño electrónico 3e Savant 7

Análisis básico de circuitos eléctricos y electrónicos Vázquez 9 Diseño y cálculo de instalaciones de gases combustibles Romero 29

Análisis de sistemas lineales VVAA 17 Ejercicios de tratamiento de la señal utilizando MATLAB V.4 Burrus 20

Análisis estructural 3e Hibbeler 22 El libro de LATEX Cascales 34

Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales Nelson 5 Electricidad y magnetismo Gascón 12

Centrales de energía renovable Colmenar 28 Electricidad y magnetismo Serrano 13

Centrales de energías renovables Colmenar 30 Electroacústica Pueo 19

Ciencia de materiales Mangonon 27 Electrónica 2e Hambley 6

Ciencia y tecnología de materiales Cembrero 27 Electrónica analógica López 8

Circuitos digitales integrados 2e Rabaey 3 Electrónica de comunicaciones Sierra 6

Circuitos eléctricos VVAA 11 Electrónica de potencia Hart 8

Circuitos eléctricos Usaola 12 Electrónica de potencia 3e Rashid 8

Circuitos eléctricos 7e Nilsson 11 Electrónica digital Artigas 6

Circuitos electrónicos 8e Floyd 7 Electrónica industrial moderna 5e Maloney 6

Componentes de máquinas VVAA 24 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos 10e Boylestad 7

Comunicaciones digitales Artes 19 Elementos de ingeniería de las reacciones químicas 4e Scott 25

Control de calidad 8e Besterfield 35 Elementos de máquinas 7e Spots 25

Control de movimiento de robots manipuladores Kelly 16 Expresión gráfica en la ingeniería Pérez 30

Control de sistemas no lineales Sira-Ramírez 17 Fundamentos de aplicaciones en electromagnetismo 5e Ulaby 12

Control en el espacio de estado 2e Domínguez 16 Fundamentos de circuitos eléctricos Cogdell 11

Control PID avanzado Åström 15 Fundamentos de compatibilidad electromagnética Sebastián 13

Curso de termodinámica Aguilar 27 Fundamentos de diseño lógico y de computadoras 3e Morris 5

Descubre AutoCAD 2004 Dix 30 Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería Cheng 13

Dibujo y comunicación gráfica 3e Giesecke 31 Fundamentos de electrónica Cogdell 7

Dirección de la producción Martín 33 Fundamentos de la teoría electromagnética 4e Reitz 13

Dirección de la producción I 8e Heizer 32 Fundamentos de manufactura moderna Groover 31

Dirección de la producción II 8e Heizer 32 Fundamentos de máquinas eléctricas Cogdell 24

Diseño de elementos de máquinas 4e Mott 24 Fundamentos de microelectrónica,

Diseño de estructuras de acero con LRFD Galambos 22 nanoelectrónica y fotónica Albella 9

Diseño de instalaciones de manufactura Fundamentos de señales y sistemas 3e Kamen 20

y manejo de materiales 3e Meyers 32 Fundamentos de sistemas digitales 9e Floyd 4


TÍTULO AUTOR PÁGINA TÍTULO AUTOR PÁGINA

Fundamentos de transferencia de calor 4e Incropera 26 Problemas de ingeniería de control utilizando MATLAB Ogata 14

Ingeniería de control moderna 4e Ogata 14 Radiación y radiocomunicación Crespo 18

Ingeniería de microondas VVAA 14 Redes eléctricas Silva 12

Ingeniería económica de DeGarmo 12e Sullivan 33 Redes neuronales VVAA 17

Ingeniería química y bioquímica Cutlip 25 Redes ópticas de comunicaciones Martín 29

Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros 6e Shackelford 28 Resistencia de materiales aplicada 5e Mott 23

Introducción a la ingeniería 3e Hagen 30 Robótica Craig 18

Introducción a la ingeniería ambiental 3e Masters 28 Robots y sistemas sensoriales VVAA 16

Introducción al análisis de circuitos 10e Boylestad 10 Simulación de sistemas eléctricos Zamora 9

Introducción al diseño lógico digital Hayes 5 Simulación y análisis de sistemas con ProModel García 34

Introducción al estudio del elemento finito en ingeniería 2e Chandrupatla 22 Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas Couch 18

Manufactura, ingeniería y tecnología Kalpakijan 31 Sistemas de comunicaciones electrónicas 4e Tomasi 18

Máquinas eléctricas Sanz 10 Sistemas de control en ingeniería Lewis 16

Máquinas eléctricas y sistemas de potencia 6e Wildi 10 Sistemas de control en tiempo discreto Ogata 15

Materiales para ingeniería civil y de la construcción 2e Mamlouk 28 Sistemas de control moderno 10e Dorf 14

MATLAB and Simulink The Math Works, Inc. 34 Sistemas digitales 10e Tocci 5

Matlab® y sus aplicaciones en las ciencias y la ingeniería Pérez 34 Sistemas de control automático 7e Kuo 15

Mecánica de fluidos 6e Mott 25 Teleoperación telerrobótica VVAA 17

Mecánica de materiales Bedford 23 Teorías termológicas González 27

Mecánica de materiales 8e Hibbeler 23 Termodinámica 6e Rolle 26

Mecánica de sólidos 2e Popov 23 Termodinámica química y de los procesos irreversibles Criado 26

Mecánica para ingenieros. Dinámica 4e Shames 21 Topografía 4e Torres 29

Mecánica para ingenieros. Dinámica 5e Bedford 22 Tratamiento de señales en tiempo discreto 2e Oppenheim 20

Mecánica para ingenieros. Estática 4e Shames 21 Tratamiento digital de señales Soria 19

Mecánica para ingenieros. Estática 4e Bedford 21 Tratamiento digital de señales 4e Proakis 19

Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica 10e Hibbeler 21 Una panorámica de las telecomunicaciones Figueiras 29

Mecánica vectorial para ingenieros. Estática 10e Hibbeler 20 Visión por computador Escalera 15

Orcad Pspice para Windows I 3e Goody 3

Orcad Pspice para Windows II 3e Goody 3

Orcad Pspice para Windows III 3e Goody 3

Planificación y control de la producción 3e Chapman 32

Principios básicos y cálculos en ingeniería química 6e Himmelbau 26

Principios de diseño digital Gajski 4

Principios de mediciones e instrumentación Morris 10

Problemas de electrónica de potencia Barrado 8


Índice por autor

AUTOR TÍTULO PÁGINA AUTOR TÍTULO PÁGINA

Aguilar Curso de termodinámica 27 Floyd Circuitos electrónicos 8e 7

Albella Fundamentos de microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica 9 Floyd Fundamentos de sistemas digitales 9e 4

Artes Comunicaciones digitales 19 Gajski Principios de diseño digital 4

Artigas Electrónica digital 6 Galambos Diseño de estructuras de acero con LRFD 22

Åström Control PID avanzado 15 García Simulación y análisis de sistemas con ProModel 34

Barrado Problemas de electrónica de potencia 8 Gascón Electricidad y magnetismo 12

Bedford Mecánica de materiales 23 Giesecke Dibujo y comunicación gráfica 3e 31

Bedford Mecánica para ingenieros. Dinámica 5e 22 González Teorías termológicas 27

Bedford Mecánica para ingenieros. Estática 4e 21 Goody Orcad Pspice para Windows I 3e 3

Besterfield Control de calidad 8e 35 Goody Orcad Pspice para Windows II 3e 3

Boylestad Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos 10e 7 Goody Orcad Pspice para Windows III 3e 3

Boylestad Introducción al análisis de circuitos 10e 10 Groover Fundamentos de manufactura moderna 31

Burrus Ejercicios de tratamiento de la señal utilizando MATLAB V.4 20 Hagen Introducción a la ingeniería 3e 30

Cascales El libro de LATEX 34 Hambley Electrónica 2e 6

Cembrero Ciencia y tecnología de materiales 27 Hart Electrónica de potencia 8

Chandrupatla Introducción al estudio del elemento finito en ingeniería 2e 22 Hayes Introducción al diseño lógico digital 5

Chapman Planificación y control de la producción 3e 32 Heizer Dirección de la producción I 8e 32

Cheng Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería 13 Heizer Dirección de la producción II 8e 32

Chopra Administración de la cadena de suministros 3e 33 Hibbeler Análisis estructural 3e 22

Cogdell Fundamentos de circuitos eléctricos 11 Hibbeler Mecánica de materiales 8e 23

Cogdell Fundamentos de electrónica 7 Hibbeler Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica 10e 21

Cogdell Fundamentos de máquinas eléctricas 24 Hibbeler Mecánica vectorial para ingenieros. Estática 10e 20

Colmenar Centrales de energía renovable 28 Himmelbau Principios básicos y cálculos en ingeniería química 6e 26

Colmenar Centrales de energías renovables 30 Incropera Fundamentos de transferencia de calor 4e 26

Couch Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas 18 Johnson Análisis básico de circuitos eléctricos 5e 11

Coughlin Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales 5e 9 Kalpakijan Manufactura, ingeniería y tecnología 31

Craig Robótica 18 Kamen Fundamentos de señales y sistemas 3e 20

Crespo Radiación y radiocomunicación 18 Kelly Control de movimiento de robots manipuladores 16

Criado Termodinámica química y de los procesos irreversibles 26 Krajewski Administración de operaciones 8e 33

Cutlip Ingeniería química y bioquímica 25 Kuo Sistemas de control automático 7e 15

Dix Descubre AutoCAD 2004 30 Lewis Sistemas de control en ingeniería 16

Domínguez Control en el espacio de estado 2e 16 López Electrónica analógica 8

Dorf Sistemas de control moderno 10e 14 Maloney Electrónica industrial moderna 5e 6

Escalera Visión por computador 15 Mamlouk Materiales para ingeniería civil y de la construcción 2e 28

Figueiras Una panorámica de las telecomunicaciones 29 Mangonon Ciencia de materiales 27


AUTOR TÍTULO PÁGINA AUTOR TÍTULO PÁGINA

Martín Dirección de la producción 33 Shames Mecánica para ingenieros. Estática 4e 21

Martín Redes ópticas de comunicaciones 29 Sierra Electrónica de comunicaciones 6

Masters Introducción a la ingeniería ambiental 3e 28 Silva Redes eléctricas 12

Meyers Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales 3e 32 Sira-Ramírez Control de sistemas no lineales 17

Morris Diseño digital 3e 4 Soria Tratamiento digital de señales 19

Morris Fundamentos de diseño lógico y de computadoras 3e 5 Spots Elementos de máquinas 7e 25

Morris Principios de mediciones e instrumentación 10 Sullivan Ingeniería económica de DeGarmo 12e 33

Mott Diseño de elementos de máquinas 4e 24 The Math Works, Inc. MATLAB and Simulink 34

Mott Mecánica de fluidos 6e 25 Tocci Sistemas digitales 10e 5

Mott Resistencia de materiales aplicada 5e 23 Tomasi Sistemas de comunicaciones electrónicas 4e 18

Nelson Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales 5 Torres Topografía 4e 29

Nilsson Circuitos eléctricos 7e 11 Ulaby Fundamentos de aplicaciones en electromagnetismo 5e 12

Norton Diseño de máquinas 24 Usaola Circuitos eléctricos 12

Ogata Ingeniería de control moderna 4e 14 Vázquez Análisis básico de circuitos eléctricos y electrónicos 9

Ogata Problemas de ingeniería de control utilizando MATLAB 14 VVAA Análisis de sistemas lineales 17

Ogata Sistemas de control en tiempo discreto 15 VVAA Circuitos eléctricos 11

Oppenheim Tratamiento de señales en tiempo discreto 2e 20 VVAA Componentes de máquinas 24

Pérez Expresión gráfica en la ingeniería 30 VVAA Ingeniería de microondas 14

Pérez Matlab® y sus aplicaciones en las ciencias y la ingeniería 34 VVAA Redes neuronales 17

Popov Mecánica de sólidos 2e 23 VVAA Robots y sistemas sensoriales 16

Proakis Tratamiento digital de señales 4e 19 VVAA Teleoperación telerrobótica 17

Pueo Electroacústica 19 Wakerly Diseño digital 3e 4

Quirds Diseño e ingeniería con Autodesk Inventor 31 Wildi Máquinas eléctricas y sistemas de potencia 6e 10

Rabaey Circuitos digitales integrados 2e 3 Zamora Simulación de sistemas eléctricos 9

Rashid Electrónica de potencia 3e 8

Reitz Fundamentos de la teoría electromagnética 4e 13

Rolle Termodinámica 6e 26

Romero Diseño y cálculo de instalaciones de gases combustibles 29

Sanz Máquinas eléctricas 10

Savant Diseño electrónico 3e 7

Scott Elementos de ingeniería de las reacciones químicas 4e 25

Sebastián Fundamentos de compatibilidad electromagnética 13

Serrano Electricidad y magnetismo 13

Shackelford Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros 6e 28

Shames Mecánica para ingenieros. Dinámica 4e 21


Contacto
CONDICIONES TEL. 902 360 313 Catálogos disponibles de libros Catálogos internacionales:
Los clientes pueden realizar sus 91 382 8300 universitarios curso 2009-2010: www.pearsoned.com
pedidos contactando con Pearson FAX 91 382 8329 Economía y Negocios www.pearsoned.co.uk
Educación y su departamento de E-MAIL: EAN-8435085109225 www.pearsoneducacion.net
Administración de Clientes. pedidos.online@pearson.com Ciencias Sociales y Educación
EAN-8435085109232
Matemáticas, Ciencias e Ingeniería
EAN-8435085109263
Computación
EAN-8435085109256

PROMOTORES OFICINAS
ANDALUCIA OCCIDENTAL y EXTREMADURA ESPAÑA EXTREMADURA VENEZUELA
Cádiz, Huelva, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Ceuta www.pearsoneducacion.com Avda. Virgen de la Montaña, 6, 2º 3 local Av. Francisco de Miranda, Centro Plaza
y Córdoba 10004 Cáceres Torre A, Piso 18, Ofic. F/G
carlos.barrientos@pearson.com OFICINA CENTRAL Tel y Fax: 927 211 724 Los Palos Grandes, Caracas 1062
MADRID extremadura@pearson.com Venezuela
ANDALUCIA ORIENTAL Ribera del Loira, 28 GALICIA Tel. (58 212) 285 1075
Almería, Málaga, Granada, Jaén 28042 Madrid Pza. de Portugal, 6, 1º Fax. (58 212) 286 1118
y Melilla Tel. 902 36 03 13 15011 A Coruña REPÚBLICA DOMINICANA
andaluciaor@pearson.com Fax. 902 36 03 16 Tel. 981 273 631 Edificio Hayser, Apartamento 1-A 1er piso
centro@pearson.com Fax. 981 274 390 Calles Las Marías 7 Carretera Sánchez
ASTURIAS galicia@pearson.com Santo Domingo
Asturias y León DELEGACIONES LEVANTE Tel. (809) 330 0782
manuelangel.prada@pearson.com ANDALUCÍA OCCIDENTAL Cabillers, 5 Guadalupe.nina@pearsoned-com
Avda. San Francisco Javier 24, 8º, -4 46003 Valencia. CHILE
CANARIAS Edificio Sevilla 1 Tel.963 92 39 93 José Ananás 505, Macul
Gran Canaria y Tenerife 41018 Sevilla Fax. 963 925 950 Santiago. Chile
armando.delrio@pearson.com Tel. 902 11 94 52 levante@pearson.com Tel. (562) 237-2387
Fax. 902 32 13 01 NORTE Fax. (562) 237-3297
CATALUÑA Y BALEARES andalucia@pearson.com Lehendakari Agirre 11 - 7º dpto 9 infopear@pearsoned.cl
Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Andorra ANDALUCÍA ORIENTAL 48014- Bilbao ECUADOR
y Baleares Avda. Divina Pastora 7 local 17 B y C Tel. 944 754 109 Manuel Sáenz N36-14 y Germán Alemán
teresa.ribes@pearson.com 18012 Granada Fax. 944 760 768 Quito. Ecuador
Tel. 902 36 02 41 norte@pearson.com Tel. (593) 2 226 1900 7 (593) 2 244 2154
CENTRO Fax. 902 36 03 72 PORTUGAL ARGENTINA
Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, andaluciaor@pearson.com Alameda António Sérgio 22, 3ºC Av. Belgrano 615-piso 11
Madrid, Ávila, Segovia, Valladolid, Salamanca, ASTURIAS 1495-132 Algés 1266 Buenos Aires
Zamora, Palencia y Soria C/ A, Parcela 5C, 1º bajo. Polig. De ASIPO Tel. (21) 4 200 190 Argentina
joseluis.garcia@pearson.com 33428 Llanera (Asturias) Fax. (21) 4 131 111 Tel. (54-11) 4309 6100
eduardo.pacheco@pearson.com Tel. y Fax: 985 263 330 longman@mail.telepac.pt Fax. (54-11) 4309 6199
jesusangel.talavera@pearson.com asturias@pearson.com universit@pearsoned.com
javier.mayordomo@pearson.com CANARIAS LATINOAMÉRICA REGIÓN ANDINA
Senador Castillo Olivares, 53, bajos www.pearsoneducacion.net Carrera 65B nº 14-32
GALICIA 35003 Las Palmas Bogotá. Colombia
A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra Tel. 902 158 990 MÉXICO Tel. (571) 294 0800
juan.gonzalez@pearson.com Fax. 928 368 434 Atlacomulco 500 5º piso Fax. (571) 260 7376
canarias@pearson.com Col. Industrial Atoco Peter.Vargas@pearsoned.com
LEVANTE CASTILLA Naucalpan de Juárez BRASIL
Albacete, Alicante, Castellón, Murcia C/Villalba de los Alcores, 2 53519 Estado de México Av. Ermano Marchetti
y Valencia 47008 Valladolid. Tel. (525) 55 387 07 00 1435, Bairro Lapa
sandra.orosa@pearson.com Tel. 983 226 474 Fax .(525) 55 387 08 13 Sao Paulo-Brasil, 05038001
Fax. 983 279 239 Ivonne.morales@pearsoned.com Tel. (11) 2178 8666
NORTE castilla@pearson.com CENTRO AMÉRICA Fax. (11) 3611 2009
Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, CATALUNYA Curridabat, de la POPS universitarios@pearsoned.com.br
Navarra, Burgos, Soria, Huesca, Teruel, Par de negocis Mas Blau 300 metros Sur, 200 metros
Zaragoza y La Rioja Edifici Géminis. C/La Selva, 2 - 3er 2ª Este, casa nº 327 REINO UNIDO
fernando.mata@pearson.com 08820 El Prat de Llobregat San José, Costa Rica www.pearsoned.co.uk
ricardo.tudela@pearson.com Tel. 902 36 75 21 Tel. (506) 234 8709 Edinburgh Gate, Harlow ESSEX
Fax. 902 36 75 22 Fax. (506) 241 1908 CM 20 2JE
PORTUGAL catalunya@pearson.com thamesjo@racsa.co.cr United Kingdom
longman@mail.telepac.pt CENTRO AMÉRICA CENTRAL Tel. 44 (0) 1279 623623
C/Ribera del Loira, 28 Av. Javier Prado Este 4491 Surco Lima Fax. 44 (0) 1279 431059
28042 Madrid. Lima HEEnquiriesUK@pearson.com
Tel. 913 82 83 00 Tel: (511) 437-2010
902 123 503 Tel2: (511) 437-2015 ESTADOS UNIDOS
Fax. 913 828 327 Fax: (511) 358-8796 www.pearsoned.com
centro@pearson.com CARIBE One Lake Street
Calle 272 lote 12, 2º piso Upper Saddle River,
Urb. Industrial Country Club NJ 07458
00983 Hato Rey USA
Puerto Rico Tel. 001 201 236 7000
Tel. (787) 769 4830 Fax. 001 201 236 3400
Fax. (787) 789 6462 comunications@pearsoned.com

40
CATÁLOGOS
ONLINE
Pearson Educación
no envía catálogos por correo convencional.
Para recibir nuestros catálogos y novedades por e-mail,
¡inscríbase en el Club Universitario Pearson para profesores
en www.pearsoneducacion.com/clubprofesores!

CLUB UNIVERSITARIO PARA PROFESORES USUARIOS

Servicios del Club Universitario Pearson para profesores usuarios


de manuales de Pearson Educación
1. Material complementario asociado al manual en uso.
2. TIC adaptadas al EEES.
3. Información sobre novedades en inglés.
4. Becas de formación.
5. Publicación de artículos en www.redEEES.com
a partir de abril de 2009.

¡ADEMÁS DE TODAS LAS SIGUIENTES VENTAJAS!

CLUB UNIVERSITARIO PARA PROFESORES NO USUARIOS

Servicios del Club Universitario Pearson para profesores no usuarios


de manuales de Pearson Educación
1. Asesoramiento personalizado.
2. Información sobre novedades en castellano.
3. Muestras de evaluación.
4. Una amplia red de librerías universitarias.
5. Envío gratuito e inmediato
de nuestros catálogos
vía e-mail.

¿Considera que esta información es de utilidad


para sus compañeros? ¡Comuníquesela!
Matemáticas
universitarias
introductorias
Manual + curso online

Demana - Wits - Foley - Kennedy - Blitzer

Pearson Prentice Hall


Fecha de publicación: 2009
ISBN: 97860774420487
Páginas: 552

También podría gustarte