Está en la página 1de 9

Relación causal entre enfermedad y pobreza.

Declaración de Alma-Ata 1978 (atención primaria de salud): consta de 10 puntos

1. La salud es un derecho humano e implica un completo estado de bienestar (triple)


2. La desigualdad en el acceso a la salud es inaceptable y motivo de preocupación.
3. La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo
económico- social sostenido.
4. La participación del pueblo en planificación y aplicación de la atención de salud es central.
5. La obligación de cuidar la salud de los pueblos es de los gobiernos (políticas públicas)
6. la atención primaria de la salud es una parte esencial del sistema, función y núcleo ppal.
7. La APS es reflejo y consecuencia de condiciones económicas, socioculturales y políticas. Son
fundamentales las investigaciones. Incluye la promoción y prevención. Exige la participación
de todos los sectores de la sociedad así como la autorresponsabilidad de la sociedad y del
individuo.
8. Los gobiernos deben tener la voluntad política para ejercer las estrategias adecuadas.
9. Debe haber una cooperación de todos los países del mundo.
10. Se espera un nivel aceptable de salud en el año 2000

Carta de Ottawa: 1986. Surge como respuesta a la necesidad de buscar un nuevo acercamiento a los
múltiples problemas de salud existentes aún hoy. “La salud es un recurso para la vida”
responsabilidad del sector sanitario y estilos de vida saludables para llegar al bienestar.Incita al
compromiso y llama a la acción internacional.

Trata las acciones de promoción de la salud:

1. Construir políticas publicas saludables (diversos enfoques, cambios en la legislación, política


de promoción, elección de políticas más saludables y cómodas a la vez)
2. Crear entornos favorables (aspecto físico-social-económico-político-cultural)
3. Fortalecer la acción comunitaria (establecer prioridades, tomar decisiones (empoderamiento
de las comunidades)
4. Desarrollar aptitudes personales (estilos de vida)
5. Reorientar los servicios de salud (trabajo interdisciplinario)

Carta de Bangkok. 2005. Alcance: En este documento se establecen los principales retos, medidas y
compromisos que se necesitan para abordar los determinantes de la salud en un mundo globalizado.
Propósito: es un complemento de la carta de Ottawa; se propone empoderar a las comunidades.
Destinatarios: en particular gobiernos y políticos de todos los niveles sociedad civil sector privado
organizaciones internacionales y la comunidad de la salud pública.
Promoción de la salud: es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y para que
la mejoren de manera de alcanzar un estado adecuado de bienestar triple, siendo capaces de identificar y llevar a cabo
aspiraciones, satisfacer necesidades y cambar el entorno o adaptarse a él. Sus acciones de promoción tienen el objetivo
de hacer que las condicionales (factores políticos, eco, soc, cultu, bio, ambientales,etc.) sean aforando abogando por la
salud. Se centra en lograr la equidad en la salud, reduciendo las diferencias en el estado actual de la salud y asegurando
oportunidades igual que capaciten a todo el mundo para alcanzar el máximo potencial de salud. También exige una
acción coordinada por parte de todos los sectores (gobierno, sector de salud, voluntariado, individuos, comunidades)
mediando los interés distinto. Las estrategias y programas deben adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada
país y región.
Antecedentes: 4 funciones de la medicina (promoción salud prevención enfermedad, restauración del enfermo y
rehabilitación).
Requisitos previos para la salud: paz, cobijo, educación, alimento, ingresos eco, ecosistema estable, recursos sostenibles,
justicia social y equidad.
Diferencias entre promoción y prevención:
Prevención Promoción
Objetivos Reducir los factores de riesgo y las enfermedades. Actuar sobre los determinantes de salud
y crear opciones saludables.
Destinatarios 1ria: personas y grupos de riesgo. 2daria: Población en general, grupos de
ídem+enfermos subclínicos. 3ria: enfermos personas y comunidades, a procesos y
propiamente dichos. sistemas que requieran ser modificados
a favor de la salud.
Modelos con los 1ria: modelos clásicos de salud pública y medicina Modelos socio-políticos, ecológicos y
que se preventiva con énfasis en los factores de riesgo. 2ria: socio-culturales.
implantan modelos de detección y acción temprana. 3ria:
modelos de prácticas clínicas preventivas y
rehabilitación.
Tipo de Son similares la 1ria y PS. P secundarias: pruebas de Y 1ria: nuevos interventores sociales, los
interventores tamizaje. 3ria: procedimientos y manejos clínicas. políticos y comunitarios.
Estrategias 1ria: ídem PS. 2ria: pruebas discriminatorias en Y 1ria: utilización de instrumentos,
programas masivos de detección y diagnostico precoz información, educación, comunicación
de enfer. 3ria: manejo clínico adecuado y eficaz, para la salud, más participación
tratamiento de enfer, rehabilitación. comunitaria, empoderamiento, acción
política.

Psicología Comunitaria: (Montero) es producto de un desarrollo disciplinar que se ha ido conformando


como una rama de la psicología, una disciplina científica que ha configurado un objetivo,
desarrollando instrumento y principios generales, interpretaciones y explicaciones, hasta constituir
un conjunto sistémico de premisas y conocimientos, ya sea desde una práctica o desde un proceso
deconstitución de teoría. Se la define como "la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los
factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los
individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los
aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social." Se la incluye dentro de la
psicología, por lo tanto debe usar el método de esa ciencia, su objeto es el estudio de factores de la
psique de los individuos que integran a grupos de la sociedad, específicamente esos factores que
pueden darle el poder a los individuos sobre el medio ambiente individual y social, un poder que
debe ser desarrollado, fomentado, permanente, para así solucionar problemas comunes, además de
cambiar la realidad en los ambientes y en la estructura social.
El papel de psicólogas y psicólogos comunitarios se convierte en el de facilitadores, cuyo grado de
compromiso con la comunidad contribuyen a que ésta se organice, discipline y participe activamente
en la solución de sus problemas a través de la toma de conciencia de su posición dentro de la
sociedad y del cuestionamiento a la misma, apoyada por la metodología de la Investigación, Acción,
Participación.

El Aporte de Marx y de las Corrientes de Influencia Marxista


Las ideas de Marx, de forma explícita o implícita, son la base de gran parte de la psicología
comunitaria latinoamericana, especialmente las ideas de los manuscritos económico-filosóficos de
1844 y 1848. La relación con esta teoría permitió comprender los problemas comunitarios en el
plano de la totalidad económica, social, política en la cual se producen, superando la tendencia
psicologista al hacer del sujeto el universode estudio, descontextualizándolo. Fue, y continúa siendo,
una lectura crítica.
A estas influencias tempranas se unió la de sociólogos latinoamericanos igualmente influidos por las
ideas marxistas, entre las cuales se encuentra la teoría de la dependencia y el movimiento de la
llamada sociología militante o ciencia social crítica (bases del rol de los investigadores e
interventores sociales y para el desarrollo de métodos, entre los cuales está la transformación
participativa de la investigación-acción)
Asimismo, dentro del amplio campo de la influencia marxistas, está la educación popular postulada
por Paulo Freiré, aportó nuevas formas de intervención social, mediadas y efectuadas por y con la
comunidad, es decir, realizadas con un sujeto activo, en relación, actor de su propia transformación,
en control de sus circunstancias de vida y del rumbo de su acción. Esta corriente constituyó una
importante contribución al crear los conceptos, y muchas técnicas unidas a ellos, de
problematización, desideologización, concientización y liberación.
Objetivos, características y fundamentos teóricos
Objetivos de la Psicología Comunitaria
"El objetivo de la Psicología Comunitaria es: lograr la autogestión para que los individuos produzcan
y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Así el psicólogo es un agente de cambio que
promueve la toma de conciencia, la identificación de problemas y necesidades, la elección de vías de
acción, la toma de decisiones y al cambio de la relación individuo-ambiente para transformar este
último. Con ello se logra la transformación de expectativas y el logro de las formas de control." Estos
objetivos se pueden agrupar en cuatro aspectos muy importantes:
 a) Toma de conciencia, de los problemas, de su situación, su identidad y de sus recursos y de su
utilización colectiva para resolver problemas comunes.
 b) Desarrollar elementos de tipo motivacional, de tal manera que las personas sean capaces de
organizarse en torno a lo que perciban como meta de cambio.
 c) Autogestión, utilizar los recursos de la propia comunidad de forma independiente.
 d) Socialización en el sentido de trabajo organizado.
Características de la Psicología Comunitaria
Para Montero Maritza son las siguientes:
• Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter
comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.
• Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales
relacionados constructores de la realidad en que viven.
• Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.
• Toma en cuenta la relatividad cultural.
• Incluye la diversidad.
• Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.
• Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una
doble motivación: comunitaria y científica.
• Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.
• Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan. .
• Tiene una condición política en tanto supone formación de ciudadanía y fortalecimiento de
la sociedad civil.
• La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante ella.
• Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
• Tiene un carácter predominantemente preventivo.
• A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teoría.
Principios Fundamentales de la Psicología Comunitaria
1. Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio, es decir a que toda transformación
repercute sobre todos los individuos involucrados en la relación comunitaria.
2. El centro de poder o empoderamiento recae sobre la comunidad, contraponiéndose a cualquier
forma de paternalismo, autoritarismo o intervencionismo.
3. La unión entre la teoría y la práctica son fundamentales para lograr una acción integradora y
comprensión verdadera de la situación.
Una comunidad es un grupo en constante evolución y cambio dinámico, que es anterior al
observador. Por desarrollo comunal se entiende el producto de la acción comunal, organizada para
resolver sus problemas, utilizando todos los recursos.En la psicología comunitaria, los investigadores
y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos forman parte de la misma
situación y evolucionan en conjunto en la intervención.
Dimensiones de la Psicología Comunitaria : Dimensión epistemológica (los sujetos cognoscentes
objetos de conocimiento producen conocimiento, mediante relaciones que establecen) Ética (la
definición del Otro y a su inclusión en la relación de su producción de conocimiento; al respeto a ese
Otro y a su participación en la autoría y propiedad del conocimiento producido).Metodológica
(abarca los modos empleados para producir el conocimiento, que en la psicología comunitaria
tienden a ser predominantemente participativos).Ontológica (el sujeto cognoscente implica tanto a
los agentes externos, investigadores, psicólogos, como también a los miembros de las comunidades,
cuyo carácter productor de conocimientos es reconocido) Política(atañe al carácter político de la
acción comunitaria y la posibilidad que toda persona tiene de expresarse y hacer oír su voz en el
espacio público)
Poder y Ejercicio de la Psicología Comunitaria
Un aspecto relacionado con estas características del quehacer de los psicólogos comunitarios
concierne a la noción de poder, usualmente relacionado con el control del saber. Al admitirse la
acción conjunta y la existencia de diversos saberes convergiendo en una misma situación, en un
mismo problema y provenientes de diversos actores sociales el equilibrio del poder y del control
sobre las acciones no residirá en un solo grupo, usualmente los agentes externos definidos como
técnicos o expertos, sino que se repartirá entre los diversos agentes. En comunidades marcadas por
las carencias socioeconómicas, los agentes externos con la etiqueta profesional suelen ser vistos
como pertenecientes a un estatus socioeconómico superior, pero la labor comunitaria comienza por
establecer relaciones de respeto entre todas las personas involucradas en la relación, y al
plantearse el bienestar y el fortalecimiento de las personas para que pueden ejercer su condición
de ciudadanas y se reconozcan como tales, ejerciendo sus deberes y derechos, debe crearse una
relación en la cual las diversas voces tengan la misma oportunidad de hacerse oír, de intervenir, de
ser oídas y de recibir respuesta.Esto no significa igualdades planas en las cuales desaparecen las
diferencias individuales, las capacidades diferenciales, los compromisos desiguales, las
participaciones más o menos activas y más o menos eficaces, así como los errores tanto personales
como colectivos. Se trata de igualdad de oportunidades para todas las personas que intervienen
en el trabajo comunitario. Se trata de que el trabajo comunitario, como su nombre lo indica, sea de
un grupo de tamaño indefinido en el cual todos sus miembros puedan decir lo que piensan, aprobar,
desaprobar o disentir y sobre todo actuar, discutir y reflexionar sobre lo hecho. Las comunidades no
son utopías urbanas o rurales, ni están exentas de conflictos y descalabros. Por eso, al trabajar con
ellas se está trabajando con seres humanos específicos, cada uno con su idiosincrasia y cada
comunidad con su situación específica, sus características únicas y sus elementos semejantes a otros
grupos, razón por la cual si bien la psicología comunitaria presenta principios y orientaciones
generales, al mismo tiempo advierte a quienes la ejercen y analizan que es necesario que esos
principios y orientaciones sean aplicados en función de las condiciones de cada comunidad en
particular.

Empoderamiento.
El concepto de empoderamiento ha ocupado un lugar primordial en la psicología comunitaria,
denotando a la vez una orientación valórica y un proceso con componentes cognitivos, afectivos y
conductuales. Ha sido señalado como una de las vías fundamentales para el desarrollo y la
transformación de las comunidades. La definición de Montero de la psicología comunitaria permite
entender que el campo de esta disciplina contempla la relación funcional entre individuo y
su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a distintas formas de comprensión.

Elconcepto proviene del vocablo inglés 'empowerment' y es muy discutido su uso al ser un
anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos como 'fortalecimiento' y dar/otorgar
poder'. El empoderamiento se refiere a que las personas y/o grupos organizados
cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el
libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de
capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos
de organización social. Se relaciona con:

Ciudadanía: noción vinculada a la concepción de democracia, que permite concebir a


las personas como sujetos de derechos y deberesen el marco de un consenso social representativo y
políticamente válido. La ciudadanía implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos.,
la libertadde sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover
su calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas.

Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades,


la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el desarrollo
de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la pobreza viene a ser
el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este estado de precariedad y
combatir sus efectos sobre personas y sociedades.

Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en niveles
diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio permite a
la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y alcanzar un estado
de bienestar y calidad de vida y que es objeto de estudio clínico para la psicología.

El concepto de empoderamiento se analiza a partir de cuatro componentes relevantes: como valor,


como proceso, situado en un contexto y experimentado en diferentes niveles del agregado social.

El Empoderamiento Como Valor:Como orientación valórica, el empoderamiento implica un tipo de


intervención comunitaria y de cambio social que se basa en las fortalezas, competencias y sistemas
de apoyo social que promueven el cambio en las comunidades, con énfasis en los aspectos positivos
del comportamiento humano, como son la identificación y fomento de las capacidades y la
promoción del bienestar más que la curación de problemas o la identificación de factores de riesgo.
Es un enfoque que analiza las influencias del contexto en vez de culpabilizar a las víctimas. Por tanto,
dentro de esta perspectiva, el profesional tiene un rol de colaborador, de facilitador y de
proporcionador de recursos, más que de un experto y consultor para la comunidad. De esta manera,
la comunidad se convierte en una participante activa en el proceso de su propio desarrollo. El
empoderamiento implica que no concebimos a las personas como niños con necesidades o simples
ciudadanos con derechos que deben ser defendidos por un agente externo, sino como seres
humanos integrales que tienen necesidades y derechos, que son capaces de tomar el control sobre
sus propias vidas. Una ideología del empoderamiento implica la creencia de que personas y grupos
locales son capaces de resolver problemas paradojales y multifacéticos en mayor medida que los
expertos externos que aplican políticas y programas en forma centralizada, ya que una variedad de
personas encuentra una variedad de soluciones. En este escenario, los expertos actúan como
colaboradores, quienes, entre otras cosas, aprenden de las experiencias de las comunidades,
aportan en la creación de entornos de encuentro entre las personas, apoyan la habilitación de éstas
para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias

El Empoderamiento Como Proceso:concebido como un proceso cognitivo, afectivo y conductual.


Implica un proceso y mecanismos mediante los cuales las personas, las organizaciones y las
comunidades ganan control sobre sus vidas. El empoderamiento los procesos y los resultados están
íntimamente ligados. Es un proceso intencional, continuo, centrado en la comunidad local, que
implica respeto mutuo, reflexión crítica, cuidado y participación grupal, a través del cual personas
carentes de un compartir equitativo de recursos valorados ganan mayor acceso a, y control sobre
esos recursos. En él los individuos aprenden a ver una mayor correspondencia entre sus metas, un
sentido de cómo lograrlas y una relación entre sus esfuerzos y resultados de vida.Monteroprescinde
del neologismo para referirse a su significado con el término "fortalecimiento", propio de la lengua
castellana y de uso anterior a la aparición del conceptoempowerment. Señala que existe una
correspondencia casi total entre ambos términos. Lo define como:"El proceso mediante el cual los
miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan
conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera
comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus
necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos".Zimmerman y
Rappaport coinciden en que el empoderamiento es un constructo que relaciona fortalezas
individuales y capacidades (competencias), sistemas naturales de ayuda y conductas proactivas con
asuntos del cambio social y de política social.

El Empoderamiento Como Proceso en un Contexto: Algunas definiciones de este concepto destacan


la importancia del contexto en el que se desarrolla el proceso. Rappaport menciona la relevancia de
entornos o espacios de encuentro entre las personas, la acción de expertos que actúan como
colaboradores, que entre otras cosas aprenden de las experiencias de las comunidades, apoyan la
habilitación de éstas para encontrar sus propias soluciones y difunden estas experiencias.

El Empoderamiento Como Proceso en un Contexto en Diferentes Niveles del Agregado Social

El empoderamiento puede ser experimentado por a) individuos solos o agrupados, b) organizaciones


y c) comunidades geográficas enteras.

Epidemiología.

Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados y acontecimientos relacionados


con la salud en las poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas
sanitarios. Estudian la muerte, enfermedad, discapacidad, como los estados sanitarios más positivos
y de los medios para mejorar la salud. Su objeto de estudio es la población humana, en relación a la
cual se definen subgrupos según sexo, edad, etnia etc. Las estructuras de las poblaciones varían
según zona geográfica y momento histórico, lo que debe ser tenido en cuenta. Los rimeros estudios
trataban la etiología de las enfermedades transmisibles para identificar métodos preventivos. El
comportamiento y el modo de vida se utilizan para estudian tanto sus influencias como la
intervención preventiva encaminada a la promoción de la salud. También estudia la evolución y
resultado final (historia natural) d las enfermedades en personas y grupos, presta un fuerte apoyo a
la medicina preventiva como a la clínica. Se utiliza a veces para describir el estado de salud de los
grupos de la población. (Viruela, intoxicación, fiebre reumática, hipertensión, tabacoetc.)

El campo de prevención:las medidas preventivas específicas, como ser una vacunación, permitieron
un control importante de enfermedad. Las variaciones temporales disponen también de la
estructura de edades de la población y aparición como desaparición de enfermedades epidémicas.

Niveles de prevención: Se corresponden con las fases del desarrollo de la enfermedad, todos son
importantes y complementarios, aunque la primordial y primaria más contribuyen a la salud y
bienestar de la población.

1. Primordial (fase de enfermedad: condiciones subyacentes q llevan a la causación. Población


destinataria: población total y grupos seleccionados)
2. Primario; (fase: factores causales específicos. Destinatarios: ídem anterior y personas sanas)
3. Secundario;(fase: primeros estadios de la enfermedad, destinatarios: pacientes)
4. Terciario;(fase: estadios avanzados de la enfermedad –tratamiento, rehabilitación,
destinatarios: pacientes)

Primordial: a partir del estudio de la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. Su


objetivo es evitar el surgimiento y consolidación de patrones de vida social, económica y cultural
que contribuyen a elevar el riego de la enfermedad. (Enfermedades transmisiblesy no).

Primaria: su propósito es limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y


factores de riesgo. Implica dos estrategias complementarias ero que expresar diversidad respecto a
la etiología. Puede enfocarse a toda la población con el objeto de reducir el riesgo medio (estrategia
poblacional) o sobe personas cuyo riesgo es alto por exposiciones particulares (estrategias de grupo
de riesgo).

Secundaria: persigue la curación y reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad


mediante el diagnóstico y tratamiento precoces. Comprende todas las medidas disponibles para la
detección precoz en individuos y poblaciones, y para una intervención rápida y efectiva. Su blanco es
el periodo entre el comienzo y cuando se hace el diagnóstico de la enfermedad. Su propósito es
reducir la prevalencia de la enfermedad. Debe poseer un método seguro y exacto en la detección,
preferiblemente preclínico.

Terciaria:tiene la meta de reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya


establecida; es un aspecto importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora. Consiste en
medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados
por la pérdida de la salud y facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables.

Resiliencia. Flanery.

Muchas adversidades afectan y limitan nuestras acciones en la vida, pero existen personas que
reaccionan ante estas sin inhibirse, las superan y salen adelantes.

Antecedentes históricos: Griker y Spiegel en 1945 estudiaron sujetos que sufrieron estrés en la
guerra como los que evolucionaron favorablemente. A mediados de los 90 varios investigadores se
preguntaron por los procesos de adaptación de personas que Vivian en la adversidad, como al
enfrentamiento con adversidades sociales (oferta masiva del consumo, exposición y pertenencia a
culturas de evasión y trasgresión, la disminución de oportunidades en la participación activa y
positiva laboral). En 1992 Werner realiza un trabajo en Hawái sobre niños nacidos en la pobreza, con
familias disfuncionales (violencia peleas alcoholismo enfermedades mentales), algunos niños
evolucionaron favorablemente desde la infancia a la adultez sin ayuda terapéutica, así llamaron a
este fenómeno resiliencia, haciendo un símil con lo que sucede en la metalurgia, ingeniería y física.
Para la ingeniera es la capacidad de una viga de soportar peso sin quebrarse, para la metalurgia es la
capacidad de los metales de contraerse, dilatarse y recuperar su estructura interna, para la física
dicha capacidad es la de recobrar su forma original después de haber estado sometido a presiones.
Resorte: presión y vuelve a una forma cercana a la original mas no al mismo punto de partida, se
produce cierta deformación pero que no impide que el resorte mantenga su elasticidad y cumpla su
función. En los seres humanos tampoco hay una vuelta completa a un estado anterior a la acción de
factores o adversidades, algo se debe perder para poder construir una nueva condición de existencia
resiliente.Es la capacidad de la persona de sobreponerse a los riegos de la existencia, superándolos
y desarrollando al máximo su potencial. Proviene de resilio (volver a tirar, de un salto) o resiliere
(volver a entrar saltando, saltar hacia arriba) o bien apartarse desviarse que abren el análisis sobre la
exclusión social y la inclusión.

Uso en ciencias sociales:las personas que apesar de nacer y vivir en situaciones de riesgo y se
desarrollan psicológicamente sanos y exitosos, implican que son transformados por la experiencia,
es entonces la capacidad de potenciar los mecanismo que posee una persona para elaborar las
circunstancias adversas que debe atravesar en su vida. No es innata, sino que la transformación se
produce por haber contado con alguien que junto a ellos y al mismo tiempo, sintió que sus
esfuerzos, competencias y autovaloración eran reconocidos y fomentados (y sale fortalecido). La
influenciamás poderosa para los niños era una relación cariñosa y estrecha con un adulto
significativo, la aparición o no de esta capacidad depende de la interacción de la persona con otro
significativo y en su entorno humano. Estas estas capacidades permiten tolerar, manejar y aliviar las
consecuencias psico, fisio, conductuales y sociales por experiencias traumáticas sin una desviación
del curso del desarrollo. Es adquirida conforme se desarrolla la existencia e implica un proyecto de
vida que se precisa individualmente para seguir adelante. La resiliencia es la capacidad de
recuperarse, sobreponerse y adaptarse con éxito frente a la adversidad y de desarrollar
competencia social, académica y vocacional pese a estar expuestos a acontecimientos adversos,
estrés grave o tensiones inherentes al mundo moderno.

Factores de riesgo: cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va
unida a una elevada probabilidad de dañar la salud física, mental, socio emocional o espiritual.

Factores protectores: condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de las personas o


grupos y de reducir los efectos de las circunstancias desfavorables.

Factores protectores externos: condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de
daños (flia extensa, apoyo de un adulto significativo, integración laboral y social)

Factores protectores internos: atributos de la propia persona como autoconcepto, seguridad y


confianza, facilidad para comunicarse, empatía.

Las personas resilientes tienen la capacidad de utilizar los factores protectores para pasar la
adversidad, crecer y desarrollarse, madurando competentemente, siendo su secreto el poder
potenciar estos factores obre la acción de los riesgos.
Pilares de un sujeto resiliente: autoconcepto, empatía, seguridad, sociabilidad, pensamiento critico,
autoconocimiento, confianza, proyecto de vida, autoestima, sentido del humor, aceptación,
identidad, autonomía, autosuficiencia independencia, capacidad de planeamiento, optimismo,
compasión, creatividad.

Resiliencia y salud:acontecimientos que se descubrieron en la vida de sujetos resilientes fueron


demostraciones físicas verbales de afecto y cariño en los primeros años de vida, actitud de cuidad y
amor por los semejantes, reconocimiento y atención de los logros y habilidades del niño, disponer
de oportunidades para desarrollar destrezas, desarrollo de un marco de referencia ético moral. Se
pueden encarar acciones preventivas y de promoción de la salud centrada en factores que generan
resiliencia como ser: existencia de redes informales de apoyo, capacidad para averiguar significado,
sentido y coherencia de la vida, aptitudes sociales y resolutivas de problemas sobre la base de un
convencimiento de tener algún tipi de control sobre la vida propia, autoestima y concepción positiva
de uno, sentido del humo. La resiliencia será entonces el conjunto de procesos sociales e
intrapsíquicos que posibiliten acceder al bienestar psicofísica pesar de las adversidades,
dependiendo de cualidades positivas del proceso interactivo con otros.

Resiliencia y educación:la primera podría pensarse como técnica de intervención educativa, permite
una nueva epistemología del desarrollo que enfatiza en el potencial. Estudiar los factores
protectores que se pueden brindar. El profesor es guía mediador y facilitador de aprendizajes
significativos, la resiliencia se relaciona directamente con los ambientes de aprendizaje y su
incidencia en el desarrollo. El humor, la fantasía, aceptación de sim ilusión, amor, optimismo
realista, esperanza, son destrezas que pueden ser enseñadas aprendidas y desarrolladas. Se debe
entonces brindar afecto y apoyo (respaldo y aliento incondicional), transmitir expectativas elevadas
peor realista de que todos pueden tener éxito, brindar oportunidades de participación significativa
en la resolución de problemas, fijación de metas, etc., enriquecer los vínculos a favor de los social
con un sentido de comunidad educativa, capacitar al personal, enseñar competencias sociales
(cooperación, destrezas comunicativas, tomar decisiones en conjunto etc.).

Nos encontramos entonces con: resilientes naturales, motivados y aquellos que no pueden superar
el poder negativo.

Prevención desde el psicoanálisis. Alejandro Ariel.

¿Pq el psicoanálisis puede pensar en la prevención ya que en su historia ha estado siempre


divorciada de la misma?(malestar en la cultura: no se puede evitar el sufrimiento, pero el humor
evita la compasión que uno se tiene a si mismo por el sufrimiento). Este enfoque sugre a partir de
entender al síntoma como productor del lazo social

El acintgout rompe el lazo social y crea dos tipos de violencia activa(criminalidad) y pasiva(adicción).
Los jóvenes están haciendo un simulacro de suicidio colectivo en este lugar de apelación a otro, en
este lugar donde llaman a rectificar el nombre que les ha tocado; y lo hacen por las dificultades que
genera hacerse un nombre en el espacio social de hoy.

Prevenir es hacer lugar al nombre propio (ayudar al desarrollo de la función parental durante la
crianza); es prevenir los efectos que en el sujeto advendrán cuando se lance en posicion de objeto;
es trabajar con los padres y no con los hijos (enseñándoles a estar atentos, a leer y a callar).

También podría gustarte