Está en la página 1de 5

Experiencia 2: Marcha Analítica de Separación de los cationes del Segundo Grupo-Subgrupo

del Cobre

a. Objetivo específico

 Separar los cationes del segundo grupo del subgrupo del cobre
 Identificar los cationes separados del segundo grupo del subgrupo

b. Observaciones experimentales

 Solución problema es de un color celeste claro.


 Se agregó 8 de H2SO4 6M y no se notó un cambio significativo.
 Se evaporo la solución hasta ¼ de su volumen desprendiendo vapores de color
blanco (SO3), se dejó enfriar y se agregó 1ml de agua.
 Después se llevó a centrifugar y se notó la presencia de un precipitado blanco
con la solución de color celeste claro. Se decantó la solución.
 Al precipitado blanco se lavó con 1ml de agua con 2 gotas de H2SO4 6M.
 Se le agrega 6 gotas de NH4CH3COO se calienta y se agrega 2 gotas de ácido
acético, se aprecia que el precipitado desaparece.
 Se agrega 2 gotas de K2Cr2O7 y se observa que se forma un precipitado amarillo
lo cual indica la presencia de plomo.
 A la solución sobrante se le agrego NH3 15M hasta la alcalinidad, se observó
una solución de color azul y un precipitado en suspensión un poco más claro.
 Se llevó la solución a un calentamiento y a una centrifugación el cual nos dio un
precipitado de color casi celeste y una solución azul.
 Al precipitado anterior se le lava con NH3 hasta que quede blanco.
 Después se le agrego Na2SnO2 el cual nos dio un precipitado negro, esto es
evidencia del compuesto bismuto.
 A la solución que quedo anteriormente se la separa en 2: solución A y B.
 En la solución A se agrega CH3COOH 6M hasta acidez el cual hizo que
cambiara la solución a un color turquesa.
 Se le agrego después 2 gotas de K4Fe(CN)4 y se notó el cambio de color a uno
marrón rojizo el cual nos indica la presencia del Cu.
 En la solución B se le agrego KCN hasta que la solución azul se vuelva incolora
luego se adiciono en la campana 8 gotas de tioactamida el cual hizo que
precipite un compuesto amarillo el cual nos confirma la presencia de cadmio.
c. Ecuaciones químicas

 En el precipitado de Plomo

𝑃𝑏𝑆𝑂4 + 4𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− → [𝑃𝑏(𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂)4 ]2− + 𝑆𝑂42−

[𝑃𝑏(𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂)4 ]2− + 𝐶𝑟𝑂42− → 4𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 − + 𝑃𝑏𝐶𝑟𝑂4 ↓ (𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜)

 En la solución de Bi3+ ,Cu2+ y Cd2+

𝐻3 𝑂+ + 𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) → 𝑁𝐻4 + (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝑁𝐻4 + (𝑎𝑐) + 𝑂𝐻 −

𝐵𝑖 3+ (𝑎𝑐) + 3𝑂𝐻 − → 𝐵𝑖(𝑂𝐻)3 (𝑠) (𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜)

𝐶𝑢(𝐻2 𝑂)4 2+ (𝑎𝑐) + 4𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) → 4𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 2+ (𝑎𝑐) (𝑎𝑧𝑢𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜)

𝐶𝑑(𝐻2 𝑂)4 2+ (𝑎𝑐) + 4𝑁𝐻3 (𝑎𝑐) → 4𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝐶𝑑(𝑁𝐻3 )4 2+ (𝑎𝑐) (𝑖𝑛𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟𝑜)

 En el precipitado de Bismuto

2− 2−
3Sn𝑂2(𝑎𝑐) − + 2Bi(OH)3(𝑠) → 3Sn𝑂3(𝑎𝑐) + 3H2𝑂(𝑙) + 2B𝑖(𝑠) (𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜)

 En la solución de 𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 2+ y 𝐶𝑑(𝑁𝐻3 )4 2+

𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 2+ (𝑎𝑐) + 4𝐻𝐶2 𝐻3 𝑂2 (𝑎𝑐) → 𝐶𝑢2+ (𝑎𝑐) + 4𝑁𝐻4 + (𝑎𝑐) + 4𝐶2 𝐻3 𝑂2 − (𝑎𝑐)

2𝐶𝑢2+ (𝑎𝑐) + 𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 4− (𝑎𝑐) → 𝐶𝑢2 𝐹𝑒(𝐶𝑁)6 (𝑠) (𝑚𝑎𝑟𝑟𝑜𝑛 𝑟𝑜𝑗𝑖𝑧𝑜)

𝐶𝑑(𝑁𝐻3 )4 2+ (𝑎𝑐) + 4𝐶𝑁 − (𝑠) → 𝐶𝑑(𝐶𝑁)4 −2 (𝑎𝑐) + 4𝑁𝐻3 (𝑎𝑐)

𝐶𝑑(𝐶𝑁)4 −2 (𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑑2+ (𝑎𝑐) + 4𝐶𝑁 − (𝑎𝑐)

𝐶𝑑2+ (𝑎𝑐) + 𝑆 2− (𝑎𝑐) → 𝐶𝑑𝑆(𝑠) (𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜)


d. Tablas y/o figuras

Se agrega H2SO4 se evapora, se Se lava el precipitado de agrega


enfría, se agrega 1ml de agua se NH4CH3COO y CH3COOH, se calienta
centrifuga y se decanta. y se agrega K2Cr2O7 luego se evidencia
el plomo

A la solución se agrega NH3 y se Al precipitado se lava con NH3 luego se le


vuelve azul luego se calienta agrega Na2SnO2 el cual hace precipitar al
centrifuga y decanta Bismuto solido de color negro
Se separa la solución restante en 2
luego en uno se le agrega CH3COOH Finalmente a la solución restante se le sumerge
y luego K4Fe (CN)6 lo cual forma el en un baño maría luego se le agrega KCN y
complejo Cu2Fe(CN)6 de marrón adicionamos tioacetamida el cual hace
rojizo el cual es evidencia del cobre precipitar un compuesto amarillo que evidencia
al cadmio

e. Conclusiones

 Se llegó a identificar cada uno de los compuestos del subgrupo del cobre por los
colores que se llegó a tener al final de cada procedimiento
 Se preparó satisfactoriamente la solución de estañito de sodio el cual nos sirvió
en el reconocimiento del bismuto
 Se tuvo los cuidados necesarios al reconocer al cadmio ya que los vapores del
cianuro son mortales para nosotros.

f. Minerales y/o alimentos que contiene los iones identificados en la práctica

 Los minerales del plomo son: la galena, cerusita, anglesita y piro morfita
 Los minerales del bismuto son escasos
 Los minerales del cobre son: la calcopirita, calcocita, covelita, bornita y
enargita.
 Los minerales del cadmio se encuentran en toda la superficie terrestre.

biblio

 Arthur I. Vogel (1974), Química Analítica Cualitativa, Buenos Aires, Ed. Kapelusz,
Separación y Reconocimiento de los cationes del grupo del Cobre, págs. 162-
165.
 Ray U. Brumblay (1995), Análisis Cualitativo, México, Ed. Continental, Subgrupos
del Cobre y del Arsénico, págs. 72-73 y págs. 83-89

También podría gustarte