Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN

El presente trabajo esta orientado a la comprensión de la


inavalidez o nulidad del matrimonio pasando por las
caracteristicas, por mecionar algunas la de capacidad,
definitivamente esperamos que el mejor entendimineto del tema se
de con la explicación que le daremos con ayuda del docente,
esperamos que sea de su agrado pero sobre todo de su
entendimineto.

INVALIDEZ DEL MATRIMONIO.

CONCEPTO
Invalidez del matrimonio.Sanción impuesta al matrimonio por no haber cumplido con los
requisitos ni formalidades exigidos por la ley.

CARACTERES DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

Capacidad
Se agrupan bajo la denominación de impedimentos. Algunos pueden ser dispensados, de
manera que si se solicita, el matrimonio quedará convalidado (sanación en la raíz).
•Edad inferior a 18 años. Es dispensable a partir de los 16 años para el hombre y los 14
para la mujer.
•Haber contraído vinculo matrimonial previo y subsistente.
•Tener parentesco en línea recta sin límite de grado o en línea colateral hasta el cuarto
grado. Los grados tercero y cuarto en la línea colateral son dispensables.
•Pública honestidad. Mantener relación sentimiental con pariente en primer grado por
afinidad del cónyuge fallecido o mantener relación de concubinato con persona distinta del
otro contrayente al tiempo de celebrarse el matrimonio. Es dispensable.
•Haber atentado contra la vida del cónyuge anterior del otro contrayente. Es dispensable.
•Orden sagrado. Estar ordenado como obispo, sacerdote o diácono. Es dispensable, pero
el beneficiario de la dispensa debe abandonar el sacerdocio.
•Votos públicos y perpetuos de castidad en instituto religioso. Es dispensable,
abandonando el instituto. Si los votos son temporales, basta que estos no sean renovados
al finalizar el periodo correspondiente.
•Mixta religión. Tiene lugar en los matrimonios entre católico y cristiano válidamente
bautizados en otra Iglesia que no sea la católica ortodoxo, anglicano o evangélico. Es
dispensable.
•Disparidad de cultos. Tiene lugar en los matrimonios entre católico y no bautizado. Es
dispensable. En este caso y en el anterior, el cónyuge católico se compromete a bautizar
a los hijos que puedan tener en el futuro y a educarlos bajo la fe católica y el no católico a
no obstaculizarlo.
•Impotencia antecedente y perpetua, sea absoluta o relativa.
Jurisprudencialmente se ha venido concedido la nulidad ante trastornos del
comportamiento o de la identidad sexual (ninfomanía, satirismo) o que impidan tener hijos
(esterilidad).

Consentimiento

•Carecer de uso de razón.


•Tener grave defecto de discreción de juicio.
•Incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de
naturaleza psíquica. Ha tenido gran desarrollo jurisprudencial, incluyendo todas aquellas
conductas que impiden el normal desenvolvimiento del matrimonio: trastornos de
identidad sexual (ninfomanía, satirismo), imposibilidad de tener hijos (esterilidad),
trastornos de la personalidad, alcoholismo, drogadicción y ludopatías.
•Error en la identidad de la persona o de una cualidad directa y principalmente pretendida.
La cualidad ha de ser de naturaleza personal y afectar a la vida matrimonial, rechazando
las de carácter físico o las de carácter patrimonial.
•Error determinante acerca de la unidad, de la indisolubilidad o de la dignidad sacramental
del matrimonio.
•Simulación total o parcial por exclusión de una propiedad esencial o de un elemento
esencial del matrimonio: la unidad, la fidelidad, la indisolubilidad y la apertura a la vida en
el matrimonio.
•Condición.
•Violencia, intimidación o miedo grave.
•Rapto para obtener el consentimiento del otro contrayente.
•Dolo provocado para obtener el consentimiento.

Forma

•Celebrarse sin la asistencia del ordinario del lugar o del párroco o de un delegado de
estos.
•Matrimonio celebrado por poderes que sean nulos.
•Falta de uno o de los dos testigos.

También podría gustarte