Está en la página 1de 4

DESARROLLO

1.-A quien le corresponde probar los hechos obstativos del cumplimiento tempestivo?

Para responder a la pregunto cito el precepto que dice “Incumbe la prueba de las obligaciones al
que reclama su cumplimiento y la de su extinción al que la opone”. El entendimiento de este
precepto significa que la prueba de los hechos básicamente constitutivos de la acción incumbe al
actor y la de los hechos impeditivos, obstativos o extintivos de la acción, al igual que los hechos
constitutivos de la excepción son a cargo del demandado.-

2. A quien corresponde probar el incumplimiento del deber de colaboración del acreedor cuando
el domicilio de pago de una obligación a plazo cierto es el del deudor?

La ley presume que el deudor se encuentra en su domicilio, cuando el lugar indicado para el
cumplimiento de la obligación es éste, conforme al art 747 del Código Civil. La doctrina y la
jurisprudencia imponen la carga a prueba para el acreedor con el objeto de acreditar que se ha
constituido en el domicilio del deudor en tiempo y forma.

En cuanto al incumplimiento del deber de colaboración es la facultad que tiene el deudor para
constituirlo en mora creditoris por medio de la interpelación.

3. El art. 509 del Código Civil crea o no una presunción a favor del acreedor respecto
de la existencia de su conducta colaboracionista? Elabore una síntesis de las dos
grandes posiciones sobre el tema.

El art. 509 del Código Civil crea una presunción a favor del acreedor respecto de la
existencia de su conducta colaboracionista, siendo su conducta una carga para tal fin y
no una obligación. En las obligaciones de dar sumas de dinero el acreedor se encuentra
en estado de superioridad respecto del deudor, cuya colaboración se limita a recibir la
prestación debida cuando el deudor deba cumplirla, esta situación del acreedor
encuentra analogía con lo expresado en el segundo párrafo del art 509 del código de
rito (plazo tácito); donde la exigibilidad de colaboración surge de la naturaleza y
circunstancia del caso, y para comprobar el incumplimiento de este principio es
necesario interpelarlo.

4. Qué incidencia tiene no haber establecido un horario para el cumplimiento de la obligación?

La ley al respecto presume “hora hábil”, para el cumplimiento de la obligación dentro del día fijado
para tal fin. La fijación de una hora en particular no aumenta la obligación ni la hace más difusa.
Conforme lo establece el art. 567 del código de rito.
5. Cómo juez de la causa, ensaye una solución al caso propuesto.

5- SOLUCIÓN AL CASO 1

Y VISTOS: En los autos caratulados: LUIS HIDALGO C/ ALICIA MANTONI S/ COBRO EN PESOS,
expediente Nº xxxxx, en trámite por ante este juzgado Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Nº 1, de
los que

RESULTA:

Que se presenta el Dr. José González con Poder General del Sr. Luis Hidalgo, y en su
representación promueve demanda contra la señora Alicia Mantoni, por la suma de PESOS XXXX
($XXXX), solicitando que al dictarse sentencia se condene a la demandada al íntegro paga del
capital reclamado, actualizado a la fecha de su efectivo pago, conforme a la aplicación de lo
dispuesto en la última parte del art. 622 del Código Civil; y las costas del juicio.

Relata que con fecha 17/05/2005 la demandada compra insumos informáticos a la


actora, quién procede a la entrega inmediata de la mercadería referenciada. Como
contraprestación acuerdan el pago del dinero en el domicilio de la demandad el día 08/06/2005.

Continúa exponiendo que el actor se trasladó al lugar del cumplimiento a reclamar la


prestación teniendo resultados negativos.

Que se presenta la Dra. María Giménez con Poder General de la Sra. Alicia Mantoni,
contesta demanda.

Relata que con fecha 08/06/2005 esperó en su domicilio al actor, y que éste no
concurrió para recibir el pago debido.

Finalmente expresa que funda su defensa en que el actor carece de pruebas que
certifiquen su constitución en el lugar y tiempo de pago acordado.

Y CONSIDERANDO:

Las reformas introducidas al artículo 509, estableciendo la mora automática del deudor
en las obligaciones a plazo, no distinguen lo relativo al lugar de ejecución de la prestación debida,
lo que ha provocado serios problemas interpretativos, que han dividido a nuestra doctrina y
jurisprudencia.

En la dinámica de la vida de una obligación se eslabonan una serie de "actividades" de


las partes (acreedor y deudor), indispensables para llegar la ejecución de la prestación, y también
que no solamente existe la "mora del deudor", sino que es posible la "mora del acreedor". Será
moroso el que omita una de las conductas indispensables para que la prestación pueda cumplirse.

Por lo tanto no puede hablarse de mora automática por parte del demandado ya que la
falta de concurrencia de la actora a percibir la deuda, hace que no juegue en el caso la mora
automática (CCIV 509) porque no es cierto que ante la falta de concurrencia de la actora a cobrar al
domicilio del deudor, este deba consignar judicialmente la deuda. La consignación judicial no es
una obligación, sino una facultad del deudor.

De acuerdo el CCIV 747 cuando el lugar de pago es el domicilio del deudor y no existe
prueba que acredite haber concurrido el acreedor a reclamarle el pago en dicho lugar en tiempo
hábil, como estaba obligado, la interposición de la demanda constituye el primer reclamo idóneo
para constituirlo en mora.

Que el actor no presenta pruebas suficientes que acrediten su constitución en el


domicilio del deudor en día del vencimiento del plazo, cumpliendo con el deber de colaboración y
buena fe negocial.

Que la demandada, amén de su voluntad de pago de la cuota el día de su vencimiento, no


constituyó en mora “creditoris” interpelando al actor.

FALLO:

Hacer lugar parcialmente a la demanda deducida por la actora y en consecuencia,


condenar a la demandada a abonar a la actora la suma de pesos XXXX, en concepto de capital, al
que le adicionará desde la mora del deudor, la cuál se constituye desde la fecha de la interposición
de la demanda, un interés equivalente a la tasa activa del Banco de la Nación Argentina, y hasta su
efectivo pago.

Imponer constas a la demandada.

Insértese, regístrese y notifíquese.

BIBLIOGRAFÍA:

Código Civil Argentino.


Código de Comercio Argentino.

OSTERLING PARODI y CASTILLO FREYRE, quienes dicen: “...consideramos notorio que del artículo
1338 del Código Civil peruano se desprende que es necesaria la concurrencia del elemento de
imputabilidad (culpa o dolo), al utilizar la expresión “sin motivo legítimo”

Conf. Luis M. REZZÓNICO: "Estudio de las obligaciones", 9ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1961.

Jorge J. LLAMBÍAS: "Tratado de Derecho Civil argentino -Obligaciones", ed. Perrot, Buenos Aires,
1967.

Conf. Pedro N. CAZEAUX y Félix A. TRIGO REPRESAS: "Derecho de las Obligaciones", ed. Platense, T.
1, 1ª ed., La Plata, 1969

Sitio web LEXMAX, jurisprudencias legales.

También podría gustarte