Está en la página 1de 3

CAPÍTULO III: MODELOS DE DIODOS

Diodo ideal

El diodo ideal es un elemento de circuito de dos terminales cuyo símbolo y característica


i-v mostramos en siguiente figura. Uno de los terminales se denomina ánodo (positivo) y
el otro cátodo (negativo).

Ilustración 1. a) Símbolo de circuito del diodo ideal. b) Característica i-v

Si la caída de tensión es igual a cero, decimos que el diodo ideal está polarizado en directa.
Bajo polarización directa la corriente fluye en el sentido ánodo-cátodo y toma cualquier
valor positivo. De modo que en esta área de operación el diodo ideal es equivalente a un
cortocircuito.

Si la caída de tensión entre el ánodo y el cátodo es de signo negativo, el diodo ideal opera
en su área inversa de funcionamiento. Observamos en la figura a continuación, que la
corriente es igual a cero para todo valor negativo de la tensión y el dispositivo es igual a
un circuito abierto. Esta propiedad de permitir el paso de la corriente en un sentido e
impedirlo en el sentido contrario la llamamos rectificación.

Ilustración 2. Funcionamiento del diodo ideal.


Diodo real
El funcionamiento del diodo ideal se acerca al de un dispositivo conocido como diodo
real que está hecho con un material semiconductor como silicio, germanio, arseniuro de
galio u otros. Las características de los procesos físicos que describen el funcionamiento
del diodo son propios de una disciplina llamada “dispositivos semiconductores”. De
manera que presentaremos el diodo “visto” desde afuera. Llamaremos ánodo al terminal
conectado a la región tipo p y cátodo al conectado al tipo n.

Ilustración 3. Unión P-N

Cuando entre ánodo y cátodo (en ese orden) cae una tensión, que no depende del tiempo,
de valor VD, la corriente ID que pasa través del diodo depende de la tensión del modo
que mostramos en la siguiente figura. Esta curva es la característica i-v del diodo. Es claro
que no se trata de una línea recta, por lo tanto, este dispositivo es un resistor no lineal.

Ilustración 4. a) Símbolo de circuito del diodo. b) Característica

DIODOS DE CAPACIDAD VARIABLE

Funcionamiento

Es un tipo de diodo que basa su manera de funcionar en el fenómeno que hace que el ancho
de la barrera de potencial en una unión PN varíe en función de la tensión inversa entre sus
extremos. Al aumentar ésta tensión, se incrementa la anchura de esa barrera, disminuyendo la
capacidad del diodo. De ésta manera, se obtiene un condensador variable controlado por
tensión.

Aplicación
El uso más solicitado para este tipo de diodos es el de sustituir a complejos sistemas
mecánicos de condensador variable en etapas de sintonía en toda clase de equipos de emisión
y recepción.

Ejemplo, cuando se actúa en la sintonía de un viejo receptor de radio se está variando


(mecánicamente) el eje del condensador variable que incorpora éste en su etapa de sintonía;
pero si, por el contrario, se actúa sobre el botón (pulsador) de sintonía del receptor de TV a
color lo que se hace es variar la tensión de polarización inversa de un diodo varicap contenido
en el módulo sintonizador del equipo.

CAPACIDAD DE DIFUSIÓN

Esta capacidad está ligada a la concentración de minoritarios en los bordes externos de la zona
de transición. Al aumentar la tensión tiene que producirse un incremento de concentración de
minoritarios, que tarda tiempo en producirse, lo que se asocia a la llamada capacidad de
difusión.

TIEMPOS DE CONMUTACIÓN

Ilustración 5. Transición de "a" a "b" (apagado)

También podría gustarte