Está en la página 1de 3

BOLETIN DE PRENSA

FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN

En el Día Mundial de la Salud


LLAMADO URGENTE A DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL

Bogotá, abril 1ro, de 2013.

La Fundación Colombiana del Corazón hace un llamado urgente a la población


colombiana para que disminuya el consumo de sal a un máximo diario de 5 gramos
para frenar el crecimiento continuado de la enfermedad hipertensiva en el
celebración del Día Mundial de la Salud este 7 de abril, cuando la Organización
Mundial de la Salud celebra un nuevo año de su creación en 1948 y ha seleccionado
como tema de reflexión la hipertensión, al considerarla de interés prioritario para la
salud mundial.

“Saquemos el salero de las mesas de los hogares y restaurantes y reemplacemos su


presencia con un corazón responsable que le diga a la persona que menos sal es
más salud para el corazón”, precisó la Presidente de la Fundación Colombiana del
Corazón Alexis Llamas, quien sostuvo que si en Colombia se logrará reducir el
consumo de sal, que hoy es de doble de lo recomendado por la OMS, se podría
disminuir la morbilidad y mortalidad atribuibles a la hipertensión arterial y las
enfermedades cardiovasculares.

Un estudio realizado por la American Hearth Asociation reveló que en 2010 el


excesivo consumo de sal generó la muerte de 2,3 millones de personas en el
mundo. El mismo estudio vinculó el exceso de sal con el 15 por ciento de todas las
muertes en el mundo cada año y otro señaló que casi el 75 por ciento de las
comidas envasadas y bocadillos comerciales para los niños pequeños contiene altos
niveles de sodio.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

• ¿Por qué el día Mundial?


• El 7 de abril se conmemora el aniversario de la creación de la Organización
Mundial de la Salud en 1948.

• ¿Por qué la hipertensión?


• Cada año se elige un tema de interés prioritario para la salud pública mundial.
Uno de cada tres adultos del mundo padece hipertensión. Esa proporción
aumenta con la edad: 1 de cada 10 personas de 20 a 40 años, y 5 de cada 10
personas de 50 a 60 años.

• Según la OMS el 13 por ciento de las muertes del año 2012 fueron debidas a
una presión alta no controlada.

• La hipertensión arterial ha matado a más personas que todas las batallas de la


historia, según lo revela la Fundación Colombiana del Corazón.

• Según informes de la Fundación Colombiana del Corazón y las Sociedad


Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la hipertensión, o tensión
arterial alta, aumenta el riesgo de infartos de miocardio, accidentes
cerebrovasculares e insuficiencia renal. La hipertensión no controlada puede
causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco.

• En Colombia la prevalencia es muy alta y es la primera causa de consulta en


EPS, según ACEMI. Según informes de la Fundación Colombiana del Corazón 1
de cada 5 colombianos mayor de 18 años es hipertenso.

• ¿Cómo se puede prevenir?


• La principal manera para prevenir la hipertensión es disminuyendo el consumo de
sal. Así de sencillo.

• También se previene con una alimentación equilibrada, siendo físicamente activos,


conservando un peso saludable, evitando el consumo de tabaco, evitando el uso
indebido del alcohol y manteniendo una vida tranquila y sin afanes.
• ¿Cómo saber si tengo hipertensión?
• Los adultos deben controlar su presión arterial al menos una vez cada dos 6
meses y si tiene más de 40 años al menos una vez al mes.
• La presión normal es 130-80. El mayor valor corresponde a la presión sistólica,
y el menor valor corresponde a la presión diastólica.

• Si los valores están por encima de esos valores, ≥ 140 y ≥ 90, con medidas de
presión de al menos cinco días seguidos a la misma hora y con el mismo ritmo
de actividad es probable que haya hipertensión. Un médico debe valorar sus
cifras y hacer el diagnóstico preciso.

• ¿Qué síntomas pueden predecir una hipertensión?


• Dolor de cabeza continúo, mareos y zumbidos en los oídos son los más usuales.

• ¿Por qué el exceso de sal enferma el corazón?


• Cuando se consume sal en cantidades mayores a 5 gramos diarios, el exceso no
se puede eliminar por los riñones, se acumula en la sangre atrayendo el agua e
incrementando el volumen de sangre circulante. Esto provoca que el corazón
necesite trabajar más fuerte para mover la sangre y provoca que se eleve la
presión. Imagínese cuánto pone usted a trabajar el corazón en exceso si todos
los días consumo más sal de la recomendada.

• ¿Por qué 5 gramos es la medida recomendada?


• Aunque las necesidades fisiológicas de sodio cotidianas varían según la edad,
sexo, peso, estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia), nivel de
actividad física, estado de salud, etc., el cuerpo no necesita consumir
cantidades elevadas de sal asegura la Fundación Colombiana del Corazón.
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras llevar a cabo estudios
que prueban la relación entre las necesidades de sodio, el consumo de sal en
exceso y las enfermedades cardiovasculares, recomienda para la población en
general con una vida sana y sin esfuerzos prolongados, el consumo medio de
5g de sal al día, lo que equivale a una cucharadita de sal llena (tamaño de las
de café) o a 2g de sodio al día.
• Sal = sodio x 2.5 (Para calcular el contenido en sal de un alimento hay que
multiplicar por 2,5 los gramos de sodio que indica la etiqueta).

También podría gustarte