Está en la página 1de 3

Código: DSST-NT-08

Señalización Vertical y
Revisión: 01
Horizontal
Fecha: 13/08/2013

INTRODUCCIÓN:

Todo centro de trabajo tiene factores de riesgo que una vez identificados, medidos y valorados
procedemos a controlarlos. La señalización es un complemento para el establecimiento de los
controles, por lo cual se ha considerado importante contar con un guía para las indicaciones
fundamentales para su correcta utilización.

NORMATIVA LEGAL:

Es obligación del empleador alertar sobre los peligros existentes dentro del centro de trabajo,
como lo indica:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores, Art. 11 numerales 9 y 11


 Reglamento de Seguridad y Salud de los trabajadores, Art. 164
 Código de Trabajo, Art. 42 numeral 2
 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 11 literales h) e i)

OBJETIVOS:

Incentivar al uso correcto de las señales de seguridad industrial dentro de los centros de trabajo
acorde a la normativa legal vigente.

DESARROLLO:

CONCEPTOS

La señalización vertical son aquellos elementos que transmiten información sobre alguna
situación en particular dentro de un área de trabajo y que orienta nuestro accionar con el fin de
evitar algún tipo de accidente laboral o adquisición de enfermedades profesionales.

La señalización horizontal hace referencia a la aplicación de marcas viales, conformadas por


líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el piso con el objetivo de regular las zonas de
circulación y zonas con presencia de obstáculos.

Viene a ser técnicas de apoyo o complementarias a las demás medidas preventivas que se
adopten.

CLASIFICACIÓN

La clasificación de señalización vertical se puede clasificar en función del sentido por el que
percibe en:

 Óptica  Acústica
 Olfativa  Táctil

En la presente guía profundizaremos en la señalización óptica, tanto vertical como horizontal.

1
Código: DSST-NT-08
Señalización Vertical y
Revisión: 01
Horizontal
Fecha: 13/08/2013

CARACTERÍSTICAS

La señalización debe cumplir ciertas características para que su fin sea eficaz:

 Tomar en cuenta el número de trabajadores a quienes influiría directamente la


señalización.
 Consultar previamente a los trabajadores mediante los organismos paritarios para
asegurar que existe consenso con la señalización a utilizar.
 Identificar los principales riesgos laborales controlados a señalizar, una señalización
incipiente no tendría razón de ser, mientras que un exceso de señalización puede llegar a
confundir y generar contaminación visual.
 El material de los elementos de señalización debe ir acorde al lugar donde vaya a ser
expuesto, tomar en cuenta condiciones ambientales (luz solar, lluvia, neblina, humedad) y
condiciones propias del centro de trabajo (presencia de de polvos, gases, nieblas, humos).
 Debe existir uniformidad respecto a las dimensiones, diseño, símbolos, caracteres, colores,
frecuencia de uso, circunstancias en las cuales se emplea. Para ello es importante revisar
la Norma Técnica NTE INEN - ISO 3864-1: Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales
de seguridad. Parte 1: Principios de diseño para señales de seguridad e indicaciones de
seguridad, además de la Norma NTE INEN 878: 2013: Rótulos, placas rectangulares y
cuadradas. Dimensiones.
 La señalización horizontal para la circulación debe ser reflectiva excepto paso peatonal
tipo cebra, o estar debidamente iluminadas. Indicar con flechas la dirección de la
circulación de personas y automotores.
 Las líneas longitudinales y marcas en piso deben ser blancas o amarillas. En las líneas
longitudinales el color blanco se empleará para hacer separación entre tránsito en el
mismo sentido y el amarillo entre tránsito de sentido contrario. Se recomienda utilizar
color amarillo para definir zonas de ubicación de máquinas, materiales, almacenamiento.
Además tomar en cuenta las bandas que menciona la NTE INEN - ISO 3864-1.
 La señalización horizontal en piso puede ser complementada con elementos viales
claramente visibles como: barreras viales, topes de detención, reductores de velocidad,
hitos, conos, tambores, entre otros.

RESULTADOS:

Todo trabajador deberá recibir la capacitación y el entrenamiento necesario para familiarizarse


con la señalización establecida y la importancia de respetarlas.

Se deberá establecer un programa de mantenimiento y supervisión de forma que se proceda


regularmente a la limpieza, reparación o sustitución, mantenimiento y verificaciones.

CONCLUSIONES:

La señalización industrial viene a ser un complemento para los controles establecidos por el
responsable o técnico de Seguridad y Salud, por ello es importante conocer las normas que la
rigen para evitar elaborar señalización mal diseñada, incorrectamente ubicada y desconocida por
el trabajador.

2
Código: DSST-NT-08
Señalización Vertical y
Revisión: 01
Horizontal
Fecha: 13/08/2013

CHECKLIST:

Se recomienda al técnico o responsable de Seguridad y Salud aplicar el siguiente checklist por


áreas de trabajo para comprobar la eficiencia de la señalización ubicada.

Sí No Observaciones
1. ¿Todos los riesgos laborales prioritarios
están identificados mediante señalización?
2. ¿La señalización colocada es insuficiente?
3. ¿La señalización colocada es excesiva y
confunde?
4. ¿Existe contraste entre el ambiente que le
rodea y la señalización colocada?
5. ¿La señalización es visible para todas las
personas del área de trabajo?
6. ¿La señalización cumple con los colores,
formas y dimensiones establecidas por las
normas técnicas INEN?
7. ¿El trabajador del área conoce el significado
de la señalización establecida?
8. ¿Existe un plan alternativo para las personas
vulnerables que no puedan observar o
entender la señalización establecida?
9. ¿La señalización es de material reflectivo o
tiene iluminación de emergencia que
permite su visualización?
10. ¿Está definido las zonas de circulación,
ubicación de máquinas/equipos,
material/productos?
11.¿Las zonas de circulación tienen por lo
menos un mínimo de 800 milímetros de
ancho cuando sea entre máquinas?
12.¿Las zonas de circulación se mantienen libres
de obstáculos en todo momento?
13.¿Es necesario elementos adicionales para la
señalización horizontal como: conos,
barreras, reductores de velocidad, entre
otros?
14.¿En general, la señalización se encuentra en
buenas condiciones?

También podría gustarte