Está en la página 1de 76

EL CONCRETO PREMEZCLADO

FRENTE CONDICIONES
AMBIENTALES ADVERSAS
Gestión de Calidad
•Contenido
Introducción
:
– Vida útil
– Patologías, acusas de falla, durabilidad

Concreto en clima cálido


– Fenómeno del niño y clima cálido
– Responsabilidad del Productor de Concreto
– Responsabilidad del contratista

Buenas prácticas en
prevención de patologías
– Especificaciones
– Colocación, compactación y curado

Uso de concretos especiales


Vida útil

Comportamiento

Seguridad Inicial

Estructura con Reparación


patología
Estructura sin
patología
Seguridad mínima

07/03/2016
Tiempo
Patología de las Estructuras de Concreto Armado

Materiales

Proyecto o Construcción
Diseño - Ejecución

CAUSAS

Uso y Accidentes o
Mantenimient Desastres
o Naturales
07/03/2016
Causas de Fallas de las estructuras de concreto

07/03/2016
Que debo saber para especificar bien??
Conocer DONDE y en que CONDICIONES DE
EXPOSICIÓN vamos a construir
CLIMA FRÍO CLIMA CÁLIDO ─ CALOR
• Congelamiento y Deshielo • Mayor calor de hidratación
• ´Riesgo de agrietamiento grave • Pérdida de trabajabilidad
• Riesgo de cangrejeras
• Riesgo de Fisuración (por contracción,
térmica)

SUELO / MAR / INDUSTRIAS HUMEDAD O CONTIENE AGUA


• Sulfatos • Se requiere baja permeabilidad
• Ambiente Marino (Cloruros) • Riesgo de ingreso de sustancias dañinas
• Riesgo de ataque de sulfatos • Riesgo de corrosión
• Riesgo de corrosión • Riesgos varios

REAACIONES INTERNAS ATAQUES QUÍMICOS


• Agregados reactivos (RAS) • El concreto no es muy resistente
• Concentración de iones alcalinos • Se requiere protección adicional
• Riesgo de agrietamiento y • Riesgo de desgaste superficial
autodestrucción • Riesgo de corrosión y colapso
Que debo saber para especificar bien??
Aspectos preponderantes para la durabilidad

•Capa
pasiva Protección
Química
•Medio
alcalino

•Armadura

Protección Física
d
Durabilidad según reglamento ACI 318

Clima

Suelo, mar,
industria

Agua

Agua, mar

07/03/2016
CONCRETO EN CLIMA CÁLIDO

07/03/2016

Gestión de Calidad
Clima cálido ─ ¿Que lo provoca?

 Estamos cerca al Ecuador


 Fuertes vientos - Ciclones
(Disminuyen la humedad
relativa)
 Las ciudades más importantes
ubicadas en la costa
 Riesgo de fisuración

 Cada vez más prolongado


 Días mas largos, noches mas
cortas.
 MÁS radiación solar
 Materiales, encofrados, bases,
MUY CALIENTES
07/03/2016 1.- Generalidades  Riesgo de fisuracióm
Clima cálido ─ ¿Que lo provoca?

Fenómeno del • Afecta al concreto


Olas de en estado fresco
Niño calor • Potencia el riesgo
de fisuración

• Afecta al concreto
Lluvias fresco y endurecido
torrenciales • Pérdida de hogares,
y huaycos infraestructura y
vidas

• Incrementa el riesgo
de ataque por sales
Gran (sulfatos, cloruros)
humedad
• Incrementa el riesgo
de corrosión

07/03/2016
Clima cálido ─ ¿Que lo provoca?

Fenómeno del • Temperatura alcanza


PIURA límites históricos de
Niño 40°C

• Ola de calor se
CHICLAYO mantendrá hasta junio,
anuncia SENAMHI

• Sensación térmica y
TRUJILLO Radiación solar
extraordinarias

07/03/2016
¿Qué es el clima cálido para el concreto?

Cualquier combinación de las siguientes condiciones


perjudiciales para el concreto:
Radiación solar
Alta temperatura del ambiente
Alta temperatura del concreto
SOL
Baja humedad relativa
Alta velocidad del viento

El medio ambiente y las condiciones de servicio afectan de manera sustancial el comportamiento del concreto
CUIDADO con las temperaturas extremas , REQUIEREN PRÁCTICAS Y TÉCNICAS ESPECIALES

°C
Problemas potenciales en clima cálido

Estado Fresco Estado endurecido Otros Factores


• Aumento de la demanda • Disminución de la • El uso de cementos con
de agua y modificación de resistencia a 28 días alto grado de hidratación.
la relación a/mc
• Incremento de la • El uso de concretos de
• Disminución del tiempo tendencia a la alta resistencia, que
de fraguado contracción por secado y implica contenidos altos
fisuramiento por de cemento.
• Pérdida acelerada del diferencial térmico.
asentamiento • La necesidad económica
• Disminuciónn de la de trabajo continuo en
• Aumento de la tendencia durabilidad climas extremadamente
de fisuración plástica calurosos.
• Incremento de defectos
• Dificultad de control del superficiales • Estructuras de difícil o
aire incorporado lenta colocación de
• Incremento del potencial concreto
• Aumento del potencial de de corroción
fisuración térmica • Incremento de la
permeabilidad
Efectos del clima cálido

Incremento de resistencia a edades tempranas


Disminución de la resistencia a 28 días

07/03/2016 Fuente PCA


EFECTOS DEL CLIMA CÁLIDO

Fisuración por contracción plástica asociado (como posibilidad) a la


colocación del concreto en clima cálido.

El secado de la superficie ocurre


cuando la velocidad de
evaporación excede a la
velocidad de exudación.

Se debe buscar las condiciones


de equilibrio.

07/03/2016
Responsabilidad del Productor de Concreto
¿Que hacemos en DINO para mitigar los efectos sobre el
concreto?
POLITICA:
Temperatura máxima del concreto 32°C
Temperatura máxima por solicitud o concesión del cliente: 35°C
Nunca más de 35°C
07/03/2016

Gestión de Calidad
Efecto de la temperatura de los materiales
0.22(TaMa + TcMc) + TwMw + TwaMwa
T (ºC) =
0.22(Ma + Mc) + Mw + Mwa

0.22(TaMa + TcMc) + TwMw + TwaMwa – 80Mi


T (ºC) =
0.22(Ma + Mc) + Mw + Mwa + Mi

T = temperatura del concreto fresco, °C (°F)


Ta, Tc, Tw, y Twa = temperatura en °C (°F) de los agregados, cemento, agua de
mezcla y humedad libre en los agregados, respectivamente
Ma, Mc, Mw, y Mwa Mi = masa, kg (lb), de los agregados, materiales cementantes,
agua de mezcla, humedad libre en los agregados y masa del hielo respectivamente

La temperatura del concreto en proporciones usuales pueden reducirse en


1°C si se realizan cualquiera de las siguientes reducciones:

a.- 8°C En la temperatura del cemento


b.- 4°C En la temperatura del agua
c.- 2°C En la temperatura de los agregados
07/03/2016
ACI 305 R - 99
Tratamiento de los materiales

Agua y hielo  Aditivos


• ▼2°C ≈ 1°C en co. • ▼8°C ≈ 1°C en co.

• Bajo sombra • Mayor T Co.


(Techo y cobertura • ▼4°C ≈ 1°C en co. Hidratación rápida • Menor consumo de
lateral) – Disipación • Uso de agua helada • Selección del Tipo agua y cemento
de calor muy lenta (4 °C) de cemento (MH) • Retardo bajo control
• Stock enfriamiento • Dosif. hielo por • Cemento mínimo • Maneja tiempos de
• Indicadores de peso necesario transporte y
Granulometría y Mf • Calor específico 4 a • Silo de colocación.
(Menor demanda de 5 veces mayor que enfriamiento • Conservadores slump
agua) CyA • PEPS • C. Cálido – no
• Relación directa acelerantes
Agregados con contracciones
Cemento
60% – 80 % Vol
Sistema de enfriamiento de agregados

07/03/2016
Sistema de enfriamiento de agua y aplicación de hielo
 Chiller + sistema de tanques, conectados
al sistema de dosificación de agua

 Agua de Mezcla: Agua helada (4°C) o


[Agua helada + agua bajo sombra].

Cámara frigorífica,
Aplicación de
balanza, mesa de Picadora de hielo
hielo en escamas
trabajo
Uso de cementos y concretos que ayuden a mitigar el calor

El concreto tiene un futuro

El concreto del futuro va a contener :


 Menos clinker
 Más materiales cementantes complementarios
 Más aditivos
MH

07/03/2016
Responsabilidad del Contratista

Protección y curado

07/03/2016

Gestión de Calidad
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

Los daños ocasionados por el clima cálido ya no podrán


ser totalmente mitigados.
• Seleccionar materiales y proporciones satisfactorias históricamente
en clima cálido.

• Enfriar el concreto

• Utilizar una consistencia adecuada

• Planear el trabajo

• PROTEGER el concreto contra la pérdida de humedad

• Realizar reuniones previas a la colocación

• Contar con personal calificado.

07/03/2016
Precauciones del contratista

Problema Causas Solución


• CLIMA CÁLIDO • Falta de acciones • Disminución del tiempo
• Fisuras preventivas de transporte,
• Cangrejeras, colocación y acabado
• Uso de sombrillas,
cortavientos, niebla y
rociado para limitar la
pérdida de humedad
durante la colocación y
el acabado
• Elementos listos.
• Horarios nocturnos para
losas y pavimentos
• Humedecer la
subrasante
• Proteger y curar

07/03/2016
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

Colocar el concreto cerca de la posición final


07/03/2016
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

Aplicar Inhibidores de evaporación


07/03/2016
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

Vaciar las losas cuando se cuente con paredes y techo o instalar


cortavientos
07/03/2016
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

IMPORTANTE: No adicionar agua sin control,


si se requiere mayor
asentamiento utilizar el aditivo
autorizado por control de
calidad.
RESISTENCIA

CONTENIDO DE AGUA
190 L 200 L 210 L
De Diseño
07/03/2016 CONTROL DE CALIDAD CO. FRESCO
PRACTICAS RECOMENDADAS EN CLIMA CALIDO

Aspersión

07/03/2016
BUENAS PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS

07/03/2016

Gestión de Calidad
Buenas prácticas constructivas
Problema Requerimiento Solución

• Consolidación • Reducir la • Uso de concreto


plástica, provoca la exudación premezclado, el
sedimentación de control de calidad de
sólidos en elemntos • Aumentar la
capacidad de los materiales y uso
de gran desarrollo de aditivos ayudan
vertical retención de agua
en la mezcla para este
• Ante las inconveniente.
restricciones • Aumentar la
(armaduras, cohesión
encofrados
angostos) originan
fisuración por
consolidación
plástica

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• FISURAS POR • Evaporación del • Evitar evaporación (<
CONTRACCIÓN agua de mezcla 1 kg/m2/h)
PLÁSTICA
• HR baja, viento, • Protección con
• Crítico en alta temperatura láminas plásticas
elementos de gran ambiental.
desarrollo • Protección con
horizontal • Velocidad de membranas de
evaporación > V. curado
• Ocurre entre 1 a 4 Exudación
horas de la • Cortavientos, sombra
colocación

07/03/2016
EVAPORACIÓN DE LA
HUMEDAD DE LA
SUPERFICIE DEL CONCRETO

Tomar precauciones si la
evaporación se aproxima a
1 kg/m2/h

Para usar este gráfico:


1. Entre con la temperatura del aire y muévase hacia la
humedad relativa.
2. Muévase hacia la derecha para la temperatura del
concreto.
3. Muévase hacia abajo para la velocidad del viento.
4. Muévase hacia la izquierda y lea la tasa de
evaporación aproximada.

Métrico
07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• FISURAS POR • Pérdida de agua • Protección inicial y
CONTRACCIÓN del concreto curado (oportuno y
POR SECADO endurecido eficiente)
• Se puede medir – • Depende • Revisar distribución
ASTM C157 (64w, (contenido de de armaduras
23±2°C, 50±4% agua, HR,
HR) • Correcta y oportuna
temperatura, disposición de juntas
velocidad y de contracción
duración del
secado, esbeltez,
restricciones)

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• AGRIETAMIENTO • Retarda
y DETERIORO • Uso de agregados
anómalamente el sanos
POR fraguado
CONGELAMIENT • Uso de aire incorporado
O Y DESHIELO • El agua no • Baja relación a/c (ACI
combinada se 318)
• Afecta en estado congela, dentro,
fresco y en estado • Calentamiento de
aumenta su materiales
endurecido. volumen y genera
tensiones • Cubiertas aislantes
• El concreto falla • Micro clima –
por fatiga calefactores
• Protección del concreto
(con aire hasta 6 días,
sin aire hasta 14 días o
7MPa)

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• DESGASTE, • Desgaste por
EROSIÓN POR • Minimizar a/c
acción de sólidos • No exceder
ABRASIÓN
• Desgaste por Operaciones de
• Comienza por la acción de agua +
pasta, sigue el acabados
sólidos • No adicionar agua
agregado fino
• Proteger y curar
• En condición severa
utilizar agrehgados de
alta dureza, angulares
(P. Los Angeles < 30%

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• CORROSIÓN • Exposición a agua • Elegir correctamente el
• Comienza por la de mar o niebla cemento (MS)
pasta, sigue el marina (Cloruros)
agregado fino • Relación a/c baja (0.40)
• Elección • Resistencia mínima de
incorrecta de Tipo 35 MPa
de Cemento Tipo • Cero cangrejeras
V en vez de MS
• Sin fisuras
• Uso de concreto
de alta relación • Evira ciclos de
a/c (175; 210) humedecimiento y
secado

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas
Problema Causas Solución

• CANGREJERAS • Congestión del • Correcto TMN de


• Zonas con refuerzo agregados
vacíos o • Secciones estrechas • Trabajabilidad de la
agujeros debido • Encofrados mezcla
a la acumulación defectuosos (No • Usar encofrados
de piedras, con estancos) estancos.
pérdida o
separación de • Falta de acceso para • Colocación continua,
finos por causa el vibrador por capas
de la egregación • Mezclas secas • Evitar movimientos
del concreto • Proceso de colocación laterales y caidas de
durante el defectuoso (capas?) gran altura
proceso de • Segregación • Compactar por capas
vaciado. • Falta de compactación y en toda el área.
• No sobrevibrar

07/03/2016
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• REBABAS y • Uso de
FUGAS de PASTA • Uso de encofrado
encofrados no estanco
• Manchas estancos o que • Uso de masking Tape
• Pérdida de pasta y ceden al vaciar en las aberturas,
afectación de concreto esquinas y juntas.
superficie • Falta de cierre de
juntas
Buenas prácticas constructivas

Problema Causas Solución


• JUNTAS FRÍAS • Poner el concreto • Conocer el fraguado
• Se identifica fresco en contacto inicial (Est. o ensayo)
durante la con concreto que
colocación • Planificar y cumplir
ya tiene fraguado frecuencia de arribo
• Se pueden inicial • Refrescar la superficie
confundir con • Acceso restringido
líneas entre cuando hay atraso
del vibrador • Compactar asegurando
concreto sin • Uso de
fraguado inicial el traslape entre capas
acelerantes de
fraguado
• Demoras
• Vaciado
desordenado
COLOCACIÓN DEL CONCRETO

 Mantenga la calidad del concreto


– Relación a/mc: No adicionar agua ni a la mezcla ni a la
superficie durante el acabado.
– Asentamiento: Colocar en máx. ½ hora desde el arribo del
concreto.
– Contenido de aire: Evite la sobre vibración.
– Homogeneidad: Respete las alturas y procedimientos de
colocación recomendados.

07/03/2016 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


COLOCACIÓN DEL CONCRETO

 Evite la separación del agregado grueso y del mortero


– Deposite el concreto en forma continua y lo más cerca posible de su posición
final.
– En losas, debe empezar en un extremo del elemento, descargando el concreto
contra colocado anteriormente, evitar formar pilas.
– Evite el movimiento horizontal excesivo.
– Consolide adecuadamente.
– Mantenga suficiente capacidad de colocación.
– Escoja el equipo y herramientas adecuadas.

 Mantenga la velocidad que garantice que el concreto colocado


previamente no haya fraguado cuando se coloque la capa siguiente.

07/03/2016 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


COLOCACIÓN DEL CONCRETO

Colocación en la parte superior de Consistencia del concreto en


encofrados estrechos encofrados profundos y estrechos

CORRECTO INCORRECTO

CORRECTO INCORRECTO
El asentamiento se Usar el mismo
reduce conforme asentamiento
llena el encofrado en toda la
07/03/2016 COLOCACIÓN DEL CONCRETO profundidad
COLOCACIÓN DEL CONCRETO

CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO

07/03/2016
SECUENCIA DE VACIADO DE LOSAS SOBRE TERRENO

Junta moldeada Paneles o carriles vaciados primero


Junta aserrada Paneles o carriles de relleno

1 2 3 4 5 6 1 4 2 5 3 6

Carriles adyacentes Carriles alternos


COSTOSO
S A T I S F A C T O R I O NO SIEMPRE NECESARIO
07/03/2016 COLOCACIÓN DEL CONCRETO
COLOCACIÓN EN ELEMENTOS VERTICALES

 No tirar el concreto desde alturas mayores a 1.5 m

 Verter el concreto en capas horizontales de mismo espesor:

– Recomendable:
• Reforzado — 150 mm a 500 mm
• Masivo — 375 mm a 500 mm

 Compactar cada capa antes de la colocación de la próxima capa

La colocación oportuna y la consolidación adecuada previenen juntas


frías, cangrejeras, etc.

07/03/2016 COLOCACIÓN DEL CONCRETO


CONSOLIDACIÓN DEL
CONCRETO

VIBRACIÓN INTERA • Manual


•Mecánica
VIBRACIÓN EXTERNA
•Combinación

Gestión de Calidad CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


07/03/2016
VIBRACIÓN INTERNA

Vibrador

A 5 cm de
encofrado
Radio de Acción 1½ R o 6d

07/03/2016 Generalmente
CONSOLIDACIÓN 40 – 45
DEL CONCRETO cm
VIBRACIÓN SISTEMÁTICA (INTERNA) DE CADA CAPA

07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


VIBRACIÓN SISTEMÁTICA (INTERNA) DE CADA CAPA

CORRECTO
La penetración vertical de unas pocas
pulgadas en la capa anteriormente
colocada (que no debe estar
endurecida) en intervalos regulares
debe proporcionar una consolidación
adecuada

INCORRECTO
La penetración aleatoria del vibrador en
cualquier ángulo y espaciamiento, sin la
profundidad suficiente no va a garantizar
una unión adecuada de las dos capas

07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


VIBRACIÓN DEL CONCRETO EN UN PLNO INCLINADO
CORRECTO
Empiece la colocación por la parte
inferior de una inclinación para que
se aumente la compactación por el
peso del concreto adicionado y
para que no se segregue.

INCORRECTO
No desplace el concreto por una
inclinación
No utilice el vibrador para
movilizar el concreto.

07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


VIBRACIÓN EXTERNA

Si no se dispone
de vibración
externa, es
conveniente
golpear los
encofrados con
un mazo de goma
o madera como
complemento a la
consolidación
interna

07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


DEFECTOS POR INADECUADA CONSOLIDACIÓN DEL
CONCRETO

La consolidación inadecuada
puede resultar en:
– Agujeros

– Cangrejeras

– Estrías causadas por fugas de


pasta o mortero

– Juntas frías

– Líneas de colocación

– Agrietamiento

– Etc.
07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES PARA EVITAR DEFECTOS POR
INADECUADA CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO
Nociones al vibrar

Detenga la vibración cuando:

• Aparezca “UN BRILLO” superficial.


• Escuche que el sonido del vibrador cambia de tono.
• Sienta un cambio en la acción del vibrador.

Un exceso de vibración produce segregación.

Los Concretos muy fluidos se segregan


facilmente. Cuidado al vibrar

07/03/2016 CONSOLIDACIÓN DEL CONCRETO


CURADO DEL CONCRETO

Gestión de Calidad CURADO DEL CONCRETO


07/03/2016
CURADO Y PROTECCIÓN DEL CONCRETO

¿ QUE ES EL CURADO?
Consiste en el mantenimiento de las siguientes condiciones, para que las
propiedades deseadas del concreto se desarrollen:
 Humedad
 Temperatura
 Tiempo
Si descuida alguno de estos factores, las propiedades deseadas no
se desarrollarán.

07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO


EFECTO DEL CURADO ADECUADO SOBRE EL CONCRETO ENDURECIDO

Aumento de:
 Resistencia

 Impermeabilidad

 Resistencia a abrasión (desgaste)

 Resistencia a congelación-
deshielo
El endurecido del concreto depende
de una reacción química  Estabilidad de volumen
denominada hidratación. El grado
hasta el cual esta reacción se llegue
 Durabilidad
a completar, influye en la
resistencia, la durabilidad y en la
densidad del concreto. Mejores condiciones de servicio y
07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO
apariencia
MÉTODOS DE CURADO

Se cura deteniendo la pérdida de humedad y/o aplicando agua


extra a la superficie del concreto:

1. Protección inicial: Se debe evitar la pérdida de humedad hasta


concluir el acabado empleando barreras de viento, coberturas de
láminas plásticas, atomizadores de agua, etc.

2. Sistemas para mantener la humedad: Luego del acabado se


puede usar uno o varios de los siguientes métodos:

07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO


SISTEMAS PARA MANTENER LA HUMEDAD
2.1.- Métodos que mantienen el agua de mezcla (Aportadores de humedad):

Evaporación
Agua -fuente
externa
Saturado
Concreto

Encharcamiento

Rociado, aspersión o niebla Coberturas Húmedas


07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO
SISTEMAS PARA MANTENER LA HUMEDAD
2.2.- Métodos que reducen la evaporación:

Evaporación

Lámina o
Parcialmente saturado
curador

Saturado Láminas plásticas


Concreto

Si no se aplica oportuna y
eficientemente no detendrá la
deshidratación del concreto.
No se puede realizar trabajos, en
esta zona, durante el curado.
Compuestos de curado
formadores de membrana
07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO
SISTEMAS PARA MANTENER LA HUMEDAD

IMPORTANTE:
En clima cálido el curado debe ser
oportuno y eficiente

En clima cálido se prefiere


coberturas de color blanco

07/03/2016 CURADO DEL CONCRETO


PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS MEDIANTE EL USO DE
CONCRETOS ESPECIALES

Son concretos que tienen propiedades superiores al concreto


convencional, se ejecutan para sobrellevar sus deficiencias o se
utilizan técnicas especiales de producción y colocación

07/03/2016

Gestión de Calidad
DINO – Tipos de Concreto

DE LÍNEA ESPECIALES MORTERO

• Normal (Directo) • Alta resistencia • Por resistencia


• Plastificado (Bombeado) • Resistencia acelerada • Por proporción cemento:
• Superplastificado (fluido) • Para losas industriales agregado
• Rheoplástico • Para Pavimentos (Mr, Fast
• Durable track)
• Fibroreforzado • Autocompactante
• Relleno fluido
• Concreto poroso
• Suelo cemento
• Concreto Coloreado
• CCR
• Shotcrete

07/03/2016
Concretos Especiales
Problema Requerimiento Solución

• Demasiado peso • Disminución de la • Concreto liviano


para la estructura densidad del (Celular, con perlas
material de poliestireno)

• Baja relación • Incremento de la • Concreto de Alta


resistencia / peso Resistencia Resistencia
Vs acero

07/03/2016
CONCRETOS ESPECIALES: De alta resistencia

Impacto ecológico

07/03/2016
CONCRETOS ESPECIALES: De alta resistencia
C 70 MPa
Aplicación: Tunel de salida –
Presa Limón – PE- Olmos
Requerimiento: Alta
resistencia a la abrasión.

07/03/2016
Concretos Especiales

Problema Requerimiento Solución

• Vaciados masivos en • Concretos muy • Concreto


elementos fluidos, sin AUTOCOMPACTAN
fuertemente necesidad de TE
armados. elevar la relación
• Vaciados en agua/cemento,
elementos de difícil que pueda
acceso para la colocarse sin
colocación y segregación, que
compactación se nivele y
• Elementos de compacte solo
elevada congestión
de refuerzo

07/03/2016
CONCRETO ESÉCIALES: Autocompactante

07/03/2016
CONCRETO ESÉCIALES: Autonivelante con pérdida de
asentamiento controlado

07/03/2016
Concretos Especiales
Problema Requerimiento Solución

• El concreto estará • Mejorar la • Concreto


sometido a trabajo resistencia al REFORZADO CON
que genera impacto impacto FIBRAS
sobre los elementos
• Controlar el
• Se ha detectado proceso mediante
alto riesgo de la “costura” o
agrietamiento puenteo de fisuras.

07/03/2016
Concretos Especiales
Problema Requerimiento Solución

• Las plantas o • Se requiere un • Concreto PESADO


ambientes donde concreto denso que
se trabaja con controle la fuga de
energía nuclear o radiación sin
radiación necesidad de
(hospitales) incrementar el
requieren de una espesor de los
reducción de muros
espesor del escudo

07/03/2016
Concretos Especiales
Problema Requerimiento Solución

• Es muy importante • Se requiere un • Concreto CARA


la textura y color en concreto que VISTA
las construcciones proporcione una
“cara vista” cara muy liza y del • Concreto
color especificado COLOREADO

07/03/2016
Concretos Especiales
Problema Requerimiento Solución

• No es posible o • Se requiere un • SHOTCRETE


práctico encofrar en concreto que
secciones finas, pueda ser lanzado
bóvedas o techos, y que confiera el
cubiertas de mismo desempeño
túneles, en que un concreto
reparaciones, convencional
estabilización de
taludes

07/03/2016
CONCRETO ESÉCIALES: Shotcrete
CONCLUSIÓN

Una solución integral implica:


– Experiencia (CPSAA más de 55 años)
– Tecnología de vanguardia
– Vocación de servicio
– Seguridad
– Calidad
– Durabilidad
– Sustentabilidad
– Asesoramiento Técnico
– BUENAS PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS

07/03/2016
Fin de la presentación

También podría gustarte