Está en la página 1de 3

Hola Diana.

El comentario sobre el autor y la interpretación que has hecho del poema son adecuados e
interesantes. El yo poético expresa su tristeza por no estar cerca de la persona amada. Sin
embargo, lo que ha faltado es un acercamiento más detenido a lo que se dice en los versos.
Se comentan un poco algunos versos “de la primera estrofa” (aunque el poema no esté
dividido en estrofas, solo tiene una), pero no se describe el modo en que la voz expresa su
dolor. Cuando dices que “en cada frase, el autor muestra una mezcla de impotencia, dolor,
desesperación por no poder estar cerca de la mujer que ama”, podríamos decir que esto se
aplica a todo el poema pero un comentario literario debe hacer un acercamiento más
concreto, no tan general.

Los comentarios pueden tener buenas interpretaciones, pero si no hay un análisis más
detallado no se sabe bien cómo se ha llegado a esta interpretación.

Tu nota es 15.

Mario Granda Rangel – 30 de noviembre, 2015

Te espero cuando la noche se haga día,


suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé,
sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
Sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
Pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
Quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento sólo, lo sé,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto.
Mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás,
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí.
Porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no solo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo solo así?
¿Por qué no solo....
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (1920-2009), autor del poema “Te
espero”, nació en Uruguay pero 10 años de su vida la pasó exiliado en distintos países a
causa del golpe de estado en Uruguay de 1973. Fueron 10 años en los que Benedetti
estuvo alejado de su nación y de su esposa. Tal situación fue tomada, por Mario Benedetti,
como inspiración en muchas novelas y poemas.
El poema es de verso libre y rima asonante, haciendo que este ritmo mucho más fluido.
Emplea un tono romántico, ya que se refleja en todo el amor que el autor pone en cada
frase.
Se expresa en primera persona para poder demostrar sus propios sentimientos y de
este modo hacer que el poema suene más personal.
En la primera estrofa “Te espero cuando la noche se haga día, suspiros de esperanzas
ya perdidas.” se evidencia el tema del poema, ya que el autor habla sobre una espera
interminable al nombrar acciones imposibles.
El poema habla sobre una espera dolorosa y amarga que el yo poético siente al no
estar cerca de la mujer que ama. En cada frase, el autor muestra una mezcla de
impotencia, dolor, desesperación por no poder estar cerca de la mujer que ama.
Finalmente el poema termina en una interrogante, puesto que el yo poético se pregunta
porque no está al lado de la mujer que ama si su amor por ella es tan grande, el poema
termina en la interrogante.
Esto crea en el lector un sentimiento de impotencia amorosa al impregnarse en el
personaje y no poder resolver la interrogante del porque el yo poético no regresa y
deja todo por volver con su amada.

También podría gustarte