Está en la página 1de 33

Propósito:

Comprender que todos los seres vivos estamos


formados por bioelementos (CHON S P) y otros
secundarios: que todos estos tanto básicos como
secundarios, son elementos químicos.

Reflexionar que no es lo mismo nutrirse, que


alimentarse; pero si podemos aplicar a química el tema
de nutrición, ya que esta articulado con otras asignaturas
como es: biología y por supuesto química.
Los alimentos se clasifican por su composición en
las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas,
Lípidos, vitaminas y Enzimas.
Carbohidratos
Se conocen también como azúcares o glúcidos y proporcionan el
principal suministros de energía a los seres vivos; de vegetales es el
almidón y la glucosa y de los animales, el glucógeno
Se Dividen en:
Monosacáridos: Azucares formados por una sola molécula. Por
ejemplo: Glucosa y Fructosa
Disacáridos: Están formados por 2 moléculas diferentes. Por
ejemplo: Sacarosa y Lactosa.
Polisacáridos: Son azúcares formados por muchas moléculas
simples. Por ejemplo: Almidón y Celulosa.
Sus nombres se distinguen por que la mayoría tiene la terminación
“osa”.
Alimentos ricos en carbohidratos: Maíz, trigo, caña, betabel, miel,
papa.
Proteínas

Están formadas por aminoácidos y sirven de estructuras corporales.


Se encuentran formando: pesuñas, pelo, piel, músculos, plumas y
cuernos de animales.
Se encuentran en semillas y granos de los vegetales.

Se dividen en:
•Sencillas: albuminas, globulinas, prolaminas.
•Conjugadas: fosforoproteínas, nucleoproteínas, porfirinas y
lipoproteínas.
•Derivadas: protamina e histonas.
Alimentos ricos en proteínas: Carnes rojas, pollo Pescado, huevo,
leche, viseras, soya chícharos, lentejas.
Ejemplos de proteínas: Albumina, caseína, beina, glutelina, queratina,
granetina.
Lípidos
Lubrican la piel, son aislantes térmicos y protegen los órganos funcionando como
amortiguadores.
Se dividen en:

Simples: Grasas y ceras.

Compuestas: lecitina, fosfolípidos, cefalifa y esfingomielinas.

Esteroides: Esteroles y ácidos biliares.

Alimentos ricos en lípidos: Aguacate, semillas, aceitunas, tocino, mantequilla,


manteca, chicharrón, cacahuates, hormonas.
Vitaminas
Son sustancias nutritivas contenidas en pequeñas cantidades que
ayudan a conservar la salud.
Se dividen de acuerdo a su solubilidad en:
HIDROSOLUBLES

Son las que se afines al agua y comprenden:


Complejo B: Formado por tiamina, riboflavina, piridoxina, y
cianocobalamina (B1, B2, B6 y B12 ). Evita el stress. Están contenida en
hígado y viseras de res, pescado, lácteos y fermentos.
Acido Ascórbico “C”: Contenido en cítricos y verduras frescas;
evita escorbuto, hemorragias e infecciones, flacidez muscular.
(50mg/diarios).
Biotina “H”: Contenida en la yema de huevo. Deficiencia con
antagónicos (anfetaminas). Evita la anorexia.
Acido Fólico, glutámico y niacina: Contenidos en vegetales de
hoja verde y semillas como nueces, almendras y cacahuates.
Función: fortalecen las neuronas, sistema nervioso; la memoria.
Previo y durante el embarazo evitan retraso mental, malformación del
sistema nervioso del producto, retrasan demencia senil.
LIPOSOLUBLES

Son las afines a los aceites y grasas:


Antixeroftalmina A: Esta contenida en los pigmentos de
carotenos vegetales como betabel, zanahoria, clorofila.
Evita la ceguera nocturna, resequedad y descamación de la piel.
Vitamina K (antihemorrágica): Se produce en intestino.
Calciferol y Ergocalciferol D2 y D3: Contenidas en leche y
derivados, semillas.
Es vitamina antirraquítica, forma los huesos y aumenta la fijación del
calcio para huesos y dientes.

Tocoferol “E”: Esta contenido en cereales y germen de trigo. Son


antioxidantes y ayudan a evitar el cáncer.
Sobredosis: Las hidrosolubles se desechan por la orina y sudor los
excesos naturales.
Las Liposolubles en exceso son peligrosas y dañan la salud.
RESUMEN
Es el vehículo que contiene el
alimento dentro de sí y se puede
dividir en 5 grupos.
4.Cereales y Tubérculos
5.Leguminosas y oleaginosas
6.Frutas y Verduras
7.Carnes y huevo
8.Leche y derivados
Conjunto de alimentos y platillos que se
consumen día a día
Reglas de la alimentación
Completa.
Equilibrada.
Suficiente.
Adecuada.
Inocua.
Variada.
Conjunto de fenómenos
involucrados en la
obtención , asimilación , y
transformación
metabólica por las células,
de las sustancias
energéticas, estructurales
y catalíticas para la vida.
Toda sustancia que juega
un papel metabólico y
esta habitualmente
presente en la dieta.
Carbohidratos: Vitaminas
principal fuente de
energía. 2.Hidrosolubles
Proteínas : forman 3.Liposolubles
estructuras y tienen
funciones Minerales
enzimáticas.
Grasas ; se
almacenan en forma
de energía
Liposolubles Hidrosolubles
A zanahoria, verduras verde B1 Tiamina levadura, cerdo y
obscuro, aceite de palma rojo, leguminosas.
frutas naranjas y rojas, hígado. B2 Riboflavina.
D rayos solares, aceites marinos, B5 Niacina hígado, pescado,
Yema de huevo. leguminosas, cacahuates café.
E aceites de plantas y semillas, Piridoxina cerdo, vísceras,
nueces, granos, aguacate, hígado cereales, leche, huevo, leguminosa.
y leche. Biotina hongos, cacahuates,
K abundante en reino animal levadura, leche, carne, huevo,
como vegetal, sintetizada por las vegetales, plátano, toronja, fresas.
bacterias intestinales. C Ac. Ascórbico cítricos, limón,
naranja, jitomate.
Ac. Fólico verduras de hojas
verdes, vísceras, res, trigo, brócoli.
B12 carnes, vísceras, huevo, lácteos.
Calcio: Lácteos y derivados, tortilla y productos de
maíz.
Hierro: Hígado, carne, huevo, cereales fortificados.
Zinc: Ostiones, carne, huevo.
Cobre: En roda la tierra
Selenio: En la tierra.
Energía en forma de
almidón.
Cereales: maíz,
Trigo, arroz, avena,
Cebada, centeno,
Sorgo.
Tubérculos:
papa. Yuca y camote.
Aportan proteínas
medianamente
asimilables, algunas
grasas y vitaminas
Leguminosas:
soya, frijol, garbanzo,
lenteja, haba, chícharo.
Oleaginosas: soya,
ajonjolí, girasol,
cártamo, canola,
calabaza, nabo y
cacahuate.
Aportan
principalmente
vitaminas y
minerales.

Hay que
consumirlas crudas
de preferencia.
Contienen proteínas de alto valor
biológico y muy asimilables, además
proporcionan vitaminas, hierro de buena
calidad y son buena fuente de lípidos
Proporcionan
grasas,
carbohidratos,
proteínas, calcio
y vitaminas.
Boca: algunos
fármacos.
Estómago: Agua,
alcohol, glucosa y algunos
fármacos.
Intestino Delgado:
monosacáridos,
aminoácidos, ácidos
grasos, glicerol, vitaminas,
minerales.
Colon: agua.
Esta tabla estima el gasto calórico basal a P como peso
corporal:

Ejemplo: Mujer, 35 años, 50kg

8.7 x 50 + 829 = 1264 Kcal


La persona tiene un gasto basal diario de 1264 Kcal, que aumenta
dependiendo del tipo de actividad que realiza. Para obtener el
resultado total se multiplica el gasto basal con los siguientes factores:

Sedentaria: No realiza Actividad física.


Liviana: 3 horas semanal de actividad física.
Moderada: 6 horas semanal de actividad física.
Intensa: 4 a 5 horas diarias de actividad física.
Continuamos con el ejemplo: La mujer con gasto basal 1264 Kcal, es oficinista
sedentaria.
1264 x 1.2 = 1516 Kcal.
Su gasto energético diario son 1516 Kcal.
Fuente: FAO y OMS
CONCLUSIÓN
Que los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos
(CHON S P ) entre otros y Los alimentos se clasifican por su
composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos,
vitaminas y Enzimas.

Recordar:
“Que así como podemos ser lo que pensamos , también
podemos ser lo que comemos”.
Bibliografía:

Nutrición:

Manual de la SSA .

Compendio de notas de la Dra. Margarita Torres


Hdez.

www.wikipedia.com

www.monografias.com

www.enciclopediaencarta2009.com

También podría gustarte