Está en la página 1de 7

COMUNICADO DE LA SOCIEDAD PACEÑA DE PEDIATRIA

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada

Hace ya varios años atrás, que la Sociedad Paceña duado, fue ayudante, jefe de trabajos prácticos y profe-
de Pediatría viene rindiendo homenajes a destaca- sor asistente de la cátedra de fisiología. Se especializó
dos profesionales en el ámbito pediátrico y en esta en pediatría y perinatología en la escuela de medici-
ocasión, ha resuelto homenajear al Ac. Dr. Eduardo na de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore -
Mazzi Gonzales de Prada, por sus logros sobresa- Maryland, Estados Unidos de América (EUA), donde
liente durante todos sus años de vida profesional. permaneció de 1970 a 1975. Durante su estadía Balti-
Soy un convencido de que los reconocimientos a las more llegó a ocupar las posiciones importantes, como
personas se las deben hacer en vida y no póstumo; ser: Co-Director del programa de cuidado intensivo
ya que pierde el sentido del homenaje en sí y por lo neonatal del estado de Maryland y jefe del servicio de
tanto, felicito a la Sociedad Paceña de Pediatría por neonatología del hospital de la ciudad de Baltimore;
decidir realizar este reconocimiento al Dr. Mazzi. que le mereció el reconocimiento del gobernador del
estado de Maryland por su contribución en beneficio
Para mí es un gran honor y una complacencia perso-
de la sociedad. Luego de retornar a Bolivia en 1978, se
nal comunicar y compartir con ustedes este recono-
ha dedicado a desarrollar su práctica pediátrica tanto
cimiento que se le hace a tan distinguido profesional
en el ámbito institucional en el Hospital del Niño “Dr.
y agradezco a la Sociedad Paceña de Pediatría por
Ovidio Aliaga Uría” como privado en el Centro Mé-
haberme elegido para este propósito.
dico de Especializado CEMES, del cual es uno de los
Plasmar en palabras y tratar de hacer un resumen socios fundadores. Los logros profesionales, como va-
sobre la brillante y destacada trayectoria profesional mos a ver más adelante, le han valido méritos suficien-
del Dr. Mazzi, es una tarea difícil de lograr; por dos tes para ingresar a la Academia Boliviana de Medicina
motivos fundamentales: primero, por lo complejo como Académico de Número. Actualmente dedica
de su recorrido que nos tomaría mucho tiempo en gran parte de su tiempo a la docencia e investigación
desarrollarla y segundo, porque se trata de un amigo dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad
y mentor a quien tengo una gran admiración y res- Mayor de San Andrés.
peto; de tal manera que tratare de resumir su vida
A continuación, destaco las actividades más rele-
profesional resaltando lo más relevante.
vantes que fueron desarrolladas durante su recorri-
El Dr. Mazzi nació en la ciudad de Santa Cruz y se do profesional.
crio en la ciudad de La Paz. Sus estudios primarios
los cursó en el colegio La Salle y luego en el cole-
gio Don Bosco, donde recibió su diploma de Bachi- Experiencia profecional
ller en Humanidades, en 1960. Ingresó a la Facultad Centro Médico Especializado - CEMES, La Paz,
de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés Bolivia
(UMSA), egresando como Médico Cirujano en 1968. • Director y Jefe del Departamento de Perinatolo-
Mientras cursaba la carrera de medicina y una vez gra- gía, Mayo de 1984 - Presente

Rev Soc Bol Ped 2012; 51 (2): 158 - 64 158


• Jefe del Departamento de Enseñanza e investiga- Novedades Pediátricas, La Paz, Bolivia
ción, 1984 - Presente • Editor, 1990 - 1997
• Director Médico, 1984, 1987 y 1990 Embajada Americana, La Paz, Bolivia
Hospital del Niño “Ovidio Aliaga U”, La Paz, Bo-
• Pediatric Advisor, 1978 - 1995
livia 
Revista Criterio, La Paz, Bolivia 
• Jefe  del Departamento de Hospitalización Médi-
ca, Junio 2001 - Presente • Columnista, 1985 - 1990

• Jefe a.i del Departamento de Hospitalización Mé- Asociación Boliviana para el avance de la ciencia
dica, 10 de abril del 2001 - ABAC, La Paz, Bolivia

• Médico de planta, 1978 - 1982 • Vocal elegido, 1988 - 1991

• Médico Adscrito y luego de Planta, 1987 - Pre- Hospital de Clínicas, La Paz, Bolivia
sente • Médico Asistente, Marzo 1969 - Junio 1970
Asociación Latinoamericana de Pediatría - ALA- Academia Americana de Pediatría, Capítulo Bo-
PE liviano, La Paz, Bolivia
• Miembro de la Comisión de “Recién Nacido de • Presidente, Marzo 1983 - Octubre 1987
Bajo Peso”, 28 de septiembre de 1987 - Presente Clínica Santa Isabel, La Paz, Bolivia
Sociedad Boliviana de Pediatría, La Paz, Bolivia • Pediatra Neonatólogo, 1978 - 1984 
• Miembro del Comité de Adolescencia, 1991 - • Vocal titular del Directorio, 1982 – 1984
2002
Baltimore City Hospitals, Baltimore, Maryland,
• Miembro del Comité de IRA, 1991 - 1997 USA
• Presidente del Comité de Educación Médica • Director y Jefe del Departamento de Neonatolo-
Continua, 1991 - 1998. gía, 1 de julio de 1975 - 31 de octubre de 1977
• Presidente del Tribunal de Honor, 1991 - 1993 y Estado de Maryland, USA
1995 - 1997
• Director del Programa de Cuidado Intensivo Neona-
• Presidente, 1989 - 1991 tal, 1 de julio de 1975 - 31 de octubre de 1977
• Vicepresidente, 1987 - 1989
The Johns Hopkins Hospital, Baltimore,
• Miembro del Comité Científico, 1995 - 1997 Maryland, USA
• Presidente del Comité Científico, 1985 - 1989 • Médico de Planta, 1975 – 1977
• Miembro del Comité Calificador de Especialida- Actividad docente
des y Sub-especialidades, 1985 - 1989 y 1995 -
Universidad Mayor de San Andrés - UMSA, Fa-
1997
cultad de Medicina, La Paz, Bolivia
• Presidente del Comité Calificador de especialida-
• Profesor Emérito de Pediatría, 2009 - Presente
des y Sub-especialidades, 1991 - 1993
• Profesor titular de Pediatría, 1991 - 2009
• Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría:
Director Emérito; Miembro del Comité de Re- • Jefe de la Cátedra de Pediatría, 2002 - 2006
dacción, 1979 - 1985 / 1987 - 1989 / 1999 – 2000 • Jefe de la Cátedra de Pediatría a.i., 2001 - 2002
y Director Editor, 1985 - 1987 y 1991 - 1999 • Profesor invitado de Pediatría, 1991

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 159


• Miembro del Consejo de Investigación, 1969 - 1970 tos A, Peñaranda RM, Quiroga C, eds. La Paz:
• Profesor Asistente de Fisiología, 1969 - 1970 Elite Impresiones 2010.

• Ayudante titular de la Cátedra de Fisiología, 1964 • Manual Práctico del Escrito Médico. 2da ed. Ma-
- 1968 zzi E, Pantoja M. La Paz: Artes Graficas Sagitario
SRL; 2009.
Hospital del Niño “Ovidio Aliaga U”, La Paz, Bo-
livia • Texto de la Cátedra de Pediatría. 3ra ed. Aranda
E, Diaz M, Tamayo L, Sandoval O, Mazzi E, Bar-
• Miembro del Comité-Docente Asistencial, 1993 -
tos A, Peñaranda RM, Quiroga C, eds. La Paz:
Presente
Elite Impresiones; 2007.
• Docente Responsable del Departamento de Ense-
• Manual Práctico del escrito Médico. Mazzi E, Pan-
ñanza e Investigación, 1991 - Presente
toja M. La Paz: Editorial Quatro Hermanos; 2005.
• Docente Instructor del Departamento de Ense-
• Texto de la Cátedra de Pediatría. 2da ed. Diaz M,
ñanza e Investigación, 1987 - 1991
Tamayo L, Aranda E, Sandoval O, Mazzi E, Bar-
The Johns Hopkins University School of Medici- tos A, Peñaranda RM, Quiroga C, eds. La Paz:
ne, Baltimore, Maryland, USA Elite Impresiones; 2004.
• Profesor Asistente de Pediatría, 1975 - 1977 • Texto de la Cátedra de Pediatría. Aranda E, Diaz
M, Tamayo L, Sandoval O, Mazzi E, Bartos A,
Peñaranda RM, Quiroga C, eds. La Paz: Elite Im-
Actividades de investigación
presiones; 2003.
Ha publicado en calidad de autor y coautor más de
• Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Pedia-
doscientos trabajos de investigación relacionados
tría. 3ra ed. Mazzi E, Aranda E, Goldberger R,
con la actividad pediátrica, tanto en revistas nacio-
Tamayo L, eds. La Paz: Elite Impresiones; 2003.
nales como del extranjero. A su vez ha publicado,
también como autor o coautor, varios capítulos de • Perinatología. 2da ed. Mazzi E, Sandoval O. La
libros en textos nacionales y del exterior, donde re- Paz: Elite Impresiones; 2002
salto las publicaciones con el reconocido profesor • Perinatología. Mazzi E, Sandoval O. La Paz: Ar-
Dr. Julio Meneghello, quien fuera uno de los pró- tes Gráficas Latina; 1993.
ceres de la Pediatría Latinoamericana y editor del
• Manual de Tablas y Gráficos en Perinatolo-
entonces “Diálogos en Pediatría” de Chile.
gía. Mazzi E, Casanovas C. La Paz: Editorial
Cabe destacar que el Dr. Mazzi es autor de once li- Acuario; 1991.
bros que han sido publicados a nivel nacional, los
cuales los enumero a continuación y resalto el libro
titulado “Manual Práctico del Escrito Medico” que Diplomas y certificados
fue reproducido, con el permiso correspondiente, en • UMSA. Facultad de medicina. Diploma de médi-
la República Oriental del Uruguay. co cirujano. La Paz- Bolivia. 1969
• Texto de la Cátedra de Pediatría. 5ta ed. Mazzi E, • The John Hopkins University School of Medi-
Aranda E, Sandoval O, Bartos A, Peñaranda RM, cine. Baltimore- Maryland, EUA: Residencia en
Kaune V, Velasco VH, Zamora A, eds. La Paz: Pediatría. 1973
Elite Impresiones 2011. • The Johns Hopkins University School of Medi-
• Texto de la Cátedra de Pediatría. 4ta ed. Tamayo cine. Baltimore- Maryland, EUA: Residencia en
L, Mazzi E, Diaz M, Aranda E, Sandoval O, Bar- Neonatología y Perinatologia. 1975

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 160


• Educational Council for Foreign Medical Gra- • Asociación de Pediatras del Johns Hopkins Hos-
duates - ECFMG, EUA. 1969 pital
• Board Certified “Board of Medical Examiners”. • Asociación Boliviana de Editores de Revistas
State of Maryland. EUA. 1975 Biomédicas (ABEREB) 
• Board Certified In Pediatrics. Academia Ameri- • Asociación de Editores de Revistas Pediátricas
cana de Pediatría. EUA. 1975 del Cono Sur
• Board Certified In Neonatal and Perinatal Me-
dicine. Academia Americana de Pediatría. EUA.
Reconocimientos
1975
• Homenaje del Municipio de Nuestra Señora de
• Certificado de especialidad en Pediatría (Colegio
La Paz por excelencia profesional. 2009
Médico de Bolivia). 1986
• Reconocimiento al Mejor Docente de la Cátedra
• Certificado de sub- especialidad: Neonatología-
de Pediatría. Facultad de Medicina, Universidad
Perinatología (Sociedad Boliviana de Pediatría).
Mayor de San Andrés. 2008
1986
• Reconocimiento Labor de participación en el
• Diplomado en Educación Superior. UMSA. 19
Comité de Análisis de la Información y Gestión
de Febrero del 2003
Hospitalaria gestión. 2006
• Fellow de la Academia Americana de Pediatría
• Reconocimiento A favor de la Salud del Niño Boli-
(FAAP)
viano. Prefectura del Departamento de La Paz. 2006
• Socio titular. Sociedad Boliviana de Pediatría
• Reconocimiento al Aporte profesional en la for-
• Académico de Número. Academia Boliviana de mación de Recursos Humanos en salud. Univer-
Medicina sidad Mayor de San Andrés ADMENT. 2005
• Distinción al apoyo y colaboración a la Sociedad
Miembro de sociedades y asociaciones de Pediatría de Montero. Montero, Bolivia. 2002
• Academia Americana de Pediatría • Reconocimiento. Profesor de Medicina: Aporte
• Asociación de Médicos y Cirujanos del Hospital a la formación de profesionales en ciencias de
Johns Hopkins la salud. Universidad Mayor de San Andrés. La
Paz. 2000
• Asociación de Alumnos de la Universidad Johns
Hopkins • Reconocimiento. Apoyo a la investigación cientí-
• Capítulo Perinatal, Academia Americana de Pe- fica en pregrado. Universidad Mayor de San An-
diatría drés. La Paz. 1998

• Sociedad Boliviana de Pediatría • Diploma de reconocimiento. Miembro titular ac-


tivo. Sociedad Boliviana de Pediatría. 1998
• Asociación Boliviana  para el Avance de la Cien-
cia (ABAC) • Diploma de Honor. Labor como presidente, gestión
1989-1991. Sociedad Boliviana de Pediatría. 1998
• National Geographic Society
• Reconocimiento a relevantes servicios y aportes
• Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALA-
a nuestra entidad científica y a la niñez bolivia-
PE)
na. Sociedad Boliviana de Pediatría. XVIII Con-
• Asociación Internacional de Pediatría greso Nacional de Pediatría. 1997

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 161


• Distinción a la excelente gestión como Director • Amigo Predilecto de la Ciudad. Gobierno Muni-
de la Revista de la Sociedad Boliviana de Pedia- cipal de la Ciudad de Montero. 1990
tría. 1993-1995 Luego de revisar y resumir la trayectoria profe-
• Reconocimiento a la labor Docente y Calidad sional del Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de
Humana. Facultad de Medicina, Universidad Prada, podemos concluir que se trata de un mé-
Mayor de San Andrés. 1995 dico sobresaliente que ha dedicado gran parte de
• Reconocimiento al trabajo por la Sociedad Boli- su vida y de manera incansable, a la docencia
viana de Pediatría – Ex-presidente. 1995 e investigación; situación que ha repercutido a
favor de la niñez boliviana y beneficio de todos
• Pergamino de Reconocimiento por la colabora-
sus alumnos. A su vez, debemos sellar que se
ción a la organización de las Jornadas Nacionales
trata de una buena persona, en todo el sentido de
de Pediatría. 1992
la palabra y a la cual, todos deberíamos tomar
• Reconocimiento al trabajo académico. Hospital como ejemplo.
del Niño. 1992
Gracias.
• Pergamino de Reconocimiento. Sociedad Cruce-
Dr. Manuel Pantoja Ludueña
ña de Pediatría, 1991
22 de agosto de 2012
• Pergamino de Reconocimiento y Mérito. Socie-
dad Cruceña de Pediatría. 1991

*****************************************

Agradecimiento a la Sociedad Paceña de Pediatría y Sociedad


Boliviana de Pediatría

Me siento sumamente halagado y honrado por esta jorar el prestigio de nuestra institución, la calidad
distinción que me otorga la Sociedad Boliviana de de nuestra atención, conocimientos, habilidades y
Pediatría (SBP) llevando a cabo la 9a. Jornada de la destrezas en beneficio de la salud de los niños de
Sociedad Paceña de Pediatría con mi nombre, rin- Bolivia.
diéndome un magnífico homenaje. Siento una gran
Recuerdo claramente que al volver de U.S.A. don-
emoción al escuchar detenidamente y con sumo
interés las sinceras palabras que vertió sobre mi de me especialice en Pediatría y luego en Medicina
persona, mi querido amigo y colega el Dr. Manuel Perinatal, y donde co-funde y dirigi el Programa
Pantoja Ludueña. del estado de Maryland para el cuidado del recién
Quizás muchos de los nuevos y jóvenes pediatras nacido gravemente enfermo durante casi 3 años,
hayan visto la frecuencia con la que participe, or- y que a la vez ejercía como profesor adjunto de
ganicé o dirigí en forma activa por más de 20 años pediatría de la Universidad The Johns Hopkins en
múltiples reuniones, congresos, jornadas, cursos, Baltimore. Maryland. Regrese a Bolivia no solo
etc., de nuestra querida sociedad con la meta de me- con mucha experiencia sino también con muchos

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 162


sueños e iniciativas para mejorar la pediatría boli- Además hemos logrado una meta importante como
viana. Hoy puedo afirmar que cumplí con todo lo es la incorporación de la Revista de la Sociedad Bo-
que me había planteado. liviana de Pediatría a SciELO.
Mi primer paso al llegar a Bolivia, fue integrarme a Como miembro activo de la SBP participé en la
la Sociedad Boliviana de Pediatría, como parte del mayoría de los programas de salud patrocinados
Comité Editorial de la Revista, luego como Editor muchos por las organizaciones nacionales e inter-
en Jefe y más adelante fui Vicepresidente y Presi- nacionales con el objetivo de mejorar cada día más
dente de la propia Sociedad. Actualmente mantengo nuestra pediatría. Objetivo que se ha logrado y hoy
estrecha relación como editor emérito de la Revista veo con satisfacción que se sigue llevando a cabo un
de la Sociedad Boliviana de Pediatría, la que a tra- trabajo que pone a la pediatría nacional en niveles
vés de los años y muchísimo esfuerzo se encuentra de superioridad dentro de las otras especialidades.
entre las revistas más importantes, mejores y conti- Quiero destacar en esta oportunidad, que durante
nuas de la medicina boliviana. mis funciones como directivo de la SBP, conté con
Mi mayor interés fue y es la investigación y en- la pujante ayuda de mi cónyuge, quien junto con las
señanza, que sigo desarrollando actualmente en esposas de otros pediatras, estaban a cargo del Co-
el Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría” y en mité de Damas de la Sociedad, quienes con mucho
la facultad de Medicina de la U.M.S.A. Robán- entusiasmo jugaron un rol fundamental en las acti-
dole tiempo a mi familia, también establecí una vidades de nuestra institución.
sólida práctica privada y con otros especialis- Uno de los logros más importantes de mi carrera y
tas fundamos un Centro Médico Especializado que me enorgullece profundamente es haber partici-
(CEMES), que cuenta con una excelente Unidad pado activamente en su aplicación, es la Estrategia
de Cuidados Intensivo Neonatales. Hoy por hoy de la Atención Integrada a las enfermedades Preva-
este centro cuenta con todas las facilidades de lentes de la Infancia (AIEPI), Estrategia ya cono-
una clínica de tercer nivel con una muy bien cida por todos ustedes y aplicada en todo el país,
ganada reputación de excelencia. Recuerdo con tanto a nivel comunitario como universitario. Esto
cariño a dos pediatras jóvenes que colaboraron fue una ardua tarea de muchos años, donde la SBP
y todavía lo hacen con la Unidad neonatal, los jugó un rol importantísimo con su ayuda, coopera-
Drs. Lorgio Rivera Calvo y Osvaldo Camberos ción y esfuerzo para su aplicación a nivel nacional.
Bolaños. Logrando de esta manera la meta de disminuir la
Durante estos largos años, que ahora me parecen morbilidad y mortalidad de los niños menores de 5
pocos, supe poner mi granito de arena en nuestra años por las enfermedades prevalentes en nuestro
institución, revista y en el impulso a la escritura país, utilizando mecanismos sencillos y fáciles de
médica. Desde entonces hemos logrado muchísimas aplicación.
metas, con la ayuda de ilustres pediatras, algunos Tengo que recordar a distinguidos amigos y co-
todavía en pleno ejercicio. legas que, trabajando juntos han hecho posible
Actualmente trabajando con el Dr. Manuel Pantoja las tareas realizadas, con la finalidad de destacar
Ludueña, hemos logrado colocar a nuestra revista a a nuestra institución en el ámbito médico nacio-
nivel nacional e internacional. Al presente, somos nal e internacional: mis estimados amigos: Ac.
parte del Grupo de Editores de Revistas Médicas de Dr. Profesor Eduardo Aranda Torrelio, Dr. Jorge
Pediatría del Cono Sur, que se reúne en forma anual Tejerina Peñaranda, Dr. Rolando Gonzales Ze-
y rotativa, logrando la mejoría de nuestras publica- ballos (actual presidente de la Sociedad Paceña
ciones con el intercambio mutuo de experiencias. de Pediatría), Dr. Guillermo Torrico Birbuet, Dr.

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 163


Ángel Costa Antezana, Dr. Juan Carlos Alvarado, Espero que el legado que dejo, se traduzca en una
Dr. Andrés Bartos Miklos, el siempre presente y mejor educación y en un mayor esfuerzo en la in-
recordado Dr. Javier Torres Goitia Caballero, mi vestigación y escrito médico, y sobre todo que si-
muy recordada y querida amiga past-presidenta, gamos cooperando en forma permanente a nuestra
Dra. Ruth Guillen de Maldonado. La desintere- Sociedad para el bien de la pediatría boliviana.
sada colaboración de mí respetado amigo y ex- Muchas gracias por este homenaje que nunca olvi-
celente colega: Ac. Dr. Profesor Oscar Sandoval dare y formara parte mis más cálidos recuerdos.
Morón, y tantos otros colegas amigos que a través Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada
de los años ayudaron a que forjáramos una Socie-
Past-Presidente de la Sociedad Boliviana de Pe-
dad Pediatría sólida, unida y grande.
diatría
Que satisfacción ver ahora que nuestra Sociedad Pa-
Profesor Emérito de Pediatría. Facultad de Me-
ceña cuenta con una sede propia, fruto del esfuerzo
dicina. U.M.S.A.
de todos los pediatras socios y comprobar que desde
su fundación siempre se ha trabajado con desintere- Académico de Número. Academia Boliviana de
sado tesón, para ver hoy, orgullosamente, que ésta Medicina
sólidamente cimentada y en franco crecimiento. La Paz, 22-08-2012

Homenaje al Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada 164

También podría gustarte