Está en la página 1de 2

EXAMEN N1.

MODULO 2

1.- Mencione los aportes más significativos de la Fenomenología a la Psicoterapia


Gestalt. Y a través de una sesión terapéutica personal, explique la conformación del
fenómeno abordado por ud, en dicha sesión. Argumente teóricamente. Prof. Gonzalo
Pagua

La fenomenología es un principio fundamental para que la psicoterapia Gestalt tenga


el objeto final de trabajar en el aquí y ahora, lo fenomenológico tal como lo indica su
nombre es vivenciar el fenómeno que está allí en ese momento presente, gracias a
esto es que en la psicoterapia Gestalt no se trabaja en base a interpretaciones, a
cosas del pasado, ni en alegaciones futuras, el proceso que se trabaja es el que el
sujeto está experimentando ese aquí y ahora. Un ejemplo de esto en mi sesión
terapéutica, es un día que llegue a terapia y estaban aconteciendo diversas
situaciones conflictivas para mí, había tenido un accidente de tránsito, y estaba
resonando para mi el evento traumático del carro desplazarse, el miedo por el coste
del accidente, el estado emocional de mi pareja, sin embargo en el momento de la
terapia, el fenómeno que surgio fue enojo hacia un familiar por su actitud indiferente
hacia mi. La teoría fenomenológica es amplia sin embargo invita

2.-A partir de los elementos que conforman el Aparato psíquico, y valiéndose de una
sesión terapéutica personal, identifique los componentes de la figura y el fondo en sus
sesión. Explíquelo a la luz de la teoría. será corregida por Prof. Diego Garcia

3.- Mencione los aportes más significativos de la Teoría del Campo a la Psicoterapia
Gestalt. Y a través de una sesión terapéutica personal, identifique los elementos
presentes en el campo y su proceso de relación para la conformación de su Gestalt.
Argumente teóricamente. Prof. Gonzalo Pagua

4.-Defina el proceso de Autorregulación organismica. Seleccione una sesión


terapéutica de su proceso personal descríbala y señale los mecanismos autor
regulatorios utilizados por su organismo para reestablecer el equilibrio. Explíquelo a la
luz de la teoría. será corregida por Prof. Cristina Alfonzo

5.- Defina los mecanismos de evitación del contacto, y señale cuál es el mecanismo
que ud reconoce como forma de hacer contacto consigo mismo y con el entorno, a
partir de una sesión terapéutica tomada como base. Será corregida por Profa. Carmen
Nuñez

6.- Defina Función Agresiva, señalando sus estadios. A partir de una sesión
terapéutica personal, describa en qué fase de maduración se encuentra su función
agresiva y si existe o no un trastorno en la misma, argumentando teóricamente dichos
procesos. Prof. Cristina Alfonzo

PAUTAS PARA RESPONDER EL EXAMEN:

Coordinación Académica. INGEDHIV


1.- Responda cada una de las preguntas en una hoja, tamaño carta. Incluyendo
referencias consultadas. Cada hoja debe incluir sus datos de identificación. Nombre y
Cédula

2. Cada pregunta será calificada por uno de los facilitadores. Se agradece enviar un
documento Word por cada facilitador, identificando #de pregunta(s), su nombre y el
nombre del facilitador. Ejem: #1 y #3 -Cristina- GONZALO

3.- La fecha de entrega del examen será el sábado 06 de abril del 2019 Y EL
MISMO SE ENTREGARÁ VIA ONLINE AL

CORREO ingedihiv.academico @gmail.com

EXITOS!!!

Coordinación Académica. INGEDHIV

También podría gustarte