:
Objetivo:
r
Ag e
la
El alumno conocerá las bases del cálculo de circuitos alimentadores y circuitos derivados,
d
seleccionando de este modo la especificación de los conductores que suministrarán energía a
ui
una carga.
ez o
NORMA INTERNACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPAMIENTO DE
in iv
AMBIENTES PARA EL EQUIPO DE MANEJO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
SIMILARES
s
ICREA-Std-131-2015
od u
G cl
TITULO 3
Referencias normativas
x
Para la correcta aplicación de esta norma es necesario consultar los siguientes documentos vigentes:
id e
Para diferentes Regiones, las normas locales tendrán precedencia sobre esta norma.
av so
IEC 61643-1:2005.
Comisión Internacional Electrotécnica
g. ra
En este inciso se analizan los criterios para definir la sección transversal de los conductores y
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 1 de 26
Los principales criterios que se deben considerar para la especificación del conductor son:
:
caída de voltaje permitida
r
➢
Ag e
capacidad para soportar la corriente de cortocircuito
la
➢ calibre mínimo permitido para aplicaciones específicas.
d
ui
Capacidad de conducción de corriente.
ez o
Los conductores eléctricos están forrados por material aislante, que por lo general contiene
in iv
materiales orgánicos. Estos forros están clasificados de acuerdo con la temperatura de
operación permisible, de tal forma que una misma sección de cobre puede tener diferente
s
capacidad de conducción de corriente, dependiendo del tipo de aislamiento que se seleccione.
od u
NEC 2011 ARTICULO 310
G cl
CONDUCTORES PARA ALAMBRADO EN GENERAL
x
id e
ARTICULO 310
g. ra
a) Lugares secos. Los conductores y cables aislados usados en lugares secos, deben ser de
cualquiera de los tipos identificados en esta NOM.
b) Lugares secos y húmedos. Los conductores y cables aislados usados en lugares secos y
húmedos deben ser de los tipos FEP, FEPB, MTW, PFA, RHH, RHW, RHW-2, SA,
THHN, THW, THW-LS, THW-2, THHW, THHW-LS, THWN, THWN-2, TW, XHH,
XHHW, XHHW-2, Z o ZW.
c) Lugares mojados. Los conductores y cables aislados usados en lugares mojados deben
cumplir con una de las siguientes condiciones:
(1) Tener cubierta metálica impermeable a la humedad.
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 2 de 26
(2) Ser de los tipos MTW, RHW, RHW-2, TW, THW, THW-LS,
THW2,THHW, THHW-LS, THWN, THWN-2, XHHW, XHHW-2, ZW.
(3) Ser de un tipo aprobado para uso en lugares mojados.
d) Lugares expuestos a la luz solar directa. Los conductores o cables aislados donde estén
expuestos directamente a los rayos solares deben cumplir con (1) o (2):
:
r
(1) Los conductores y cables deben estar aprobados, o aprobados y marcados como
Ag e
la
resistentes a la luz solar.
d
(2) Los conductores y cables deben estar recubiertos con material aislante, tal como
ui
una cinta o cubierta, que esté probada, o aprobada y marcada como resistente a la luz
solar.
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 3 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 4 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 5 de 26
ARTICULO 110
REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
110-1. Alcance. Este artículo abarca los requisitos generales para inspección y aprobación,
instalación y uso, acceso a y espacios alrededor de, los conductores y equipo eléctricos;
envolventes destinados al ingreso de personal e instalaciones en túneles.
:
r
Ag e
la
110-4. Tensiones.
d
En toda esta NOM, las tensiones consideradas deben ser aquellas a las que funcionan los
ui
circuitos. Las tensiones utilizadas de corriente alterna son: 120, 127, 120/240, 208Y/120,
220Y/127, 240, 480Y/277, 480, 600Y/347 ó 600 volts. La tensión nominal de un equipo no
ez o
debe ser menor a la tensión real del circuito al que está conectado.
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 6 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 7 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
ARTICULO 110
REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
g. ra
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 8 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
a. Las terminales de equipos para circuitos de 100 amperes o menos o marcadas para
od u
conductores con tamaño 2.08 mm2 a 42.4 mm2 (14 AWG a 1 AWG), deben utilizarse
G cl
solamente en uno de los siguientes:
x
b. Las disposiciones para las terminales del equipo para circuitos con un valor nominal mayor
D u
que 100 amperes, o marcados para conductores de tamaño mayor que 42.4 mm2 (1 AWG) se
deben usar solamente para uno de los siguientes:
g. ra
A. Generalidades
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 9 de 26
392-1. Alcance. Este Artículo trata de los sistemas de charolas portacables, incluidos los tipos
escalera, canal ventilado, fondo ventilado, fondo sólido, tipo malla y otras estructuras
similares.
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 10 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
1) Cables multiconductores.
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 11 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
Cálculo de los circuitos derivados
s
Cargas continuas y no continuas.
od u
a) Circuitos derivados de hasta 600 volts
G cl
1) General. Los conductores de los circuitos derivados deben tener una ampacidad no menor
x
que la correspondiente a la carga máxima que será alimentada. Cuando un circuito derivado
suministra cargas continuas o una combinación de cargas continuas y no-continuas, el tamaño
id e
mínimo del conductor del circuito derivado, antes de la aplicación de cualquier factor de ajuste
o de corrección, deberá tener una ampacidad permisible no menor que la carga no-continua
av so
Carga continua:
D u
Aquella cuya corriente eléctrica nominal circule durante tres horas o más
g. ra
Alimentadores
In Pa
1) General. Los conductores de los alimentadores deben tener una ampacidad no menor que la
necesaria para suministrar energía a las cargas calculadas de acuerdo a las Partes C, D y E del
Artículo 220. El tamaño mínimo del conductor del circuito alimentador antes de la aplicación
de cualquier ajuste o de factores de corrección, debe tener una ampacidad permisible no menor
a la carga no continua, más el 125 por ciento de la carga continua.
Cargas de motor: Art. 430-22, la corriente del conductor = 125% corriente nominal del motor
Equipos de aire : Art. 440-32, la corriente del conductor = 125% corriente nominal
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 12 de 26
Capacitores: Art. 460-8 la corriente del conductor = 135% corriente nominal
Transformadores: la corriente del conductor = 125% corriente nominal
Cargas combinadas: 210-22 (a) I= 1.25Imayor + ∑In
:
r
➢ Temperatura
Ag e
la
➢ Agrupamiento (ver tabla 310-15)
d
ui
TABLA 310-15(b)(3)(a).-
ez o
Factores de ajuste para más de tres conductores portadores
in iv
de corriente en una canalización o cable
s Número de conductores
portadores de corriente
Por ciento de valor de las tablas
ajustado para la temperatura
od u ambiente si fuera necesario
De 4 a 6 80
G cl
De 7 a 9 70
De 10 a 20 50
De 21 a 30 45
x
De 31 a 40 40
41 y más 35
id e
R XL
IS IR
V1 = V2 + V3
In Pa
VS V2
VS = VR + IRZ V3 VR
= VR + IR(R+ JXL) V1 l
DONDE:
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 13 de 26
Z
I
C
e = I(2L)Z ; A
R
G
:
Z = RCos + XLSen
r
A
Ag e
la
e = 2LI(RCos + XLSen) L
d
ui
ez o
in iv
PARA CIRCUITOS MONOFASICOS
s
od u
G cl
PARA CIRCUITOS TRIFÁSICOS
x
id e
e = (3)(I)(L)(Z)
av so
D u
g. ra
DONDE:
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 14 de 26
TABLA 9 NEC
AC Resistence and Reactance for 600v Cables, 3-Phase 60 Hz, 75ºC (167ºF)
Three Single Conductors in Conduit
OHMS to Neutral per 1000 meters
ZA A 0.90 DE FACTOR DE POTENCIA PARA
CALIBRE XL RCA
CABLES DE COBRE
:
r
AWG
Ó
Ag e
CONDUIT PVC CONDUIT CONDUIT DE CONDUIT DE CONDUIT CONDUIT DE CONDUIT CONDUIT
la
MCM
o AL METALICO PVC ALUMINIO METALICO PVC DE ALUMINIO METALICO
d
14 0.190289 0.239501 10.170604 10.170604 10.170604 9.236488 9.257939 9.257939
12 0.177165 0.223097 6.561680 6.561680 6.561680 5.982736 6.002758 6.002758
ui
10 0.164042 0.206693 3.937008 3.937008 3.937008 3.614811 3.633402 3.633402
8 0.170604 0.213255 2.559055 2.559055 2.559055 2.377514 2.396105 2.396105
ez o
6 0.167323 0.209974 1.607612 1.607612 1.607612 1.519785 1.538376 1.538376
4 0.157480 0.196850 1.017060 1.017060 1.017060 0.983998 1.001159 1.001159
in iv
3 0.154199 0.193570 0.820210 0.820210 0.820210 0.805403 0.822564 0.822564
2 0.147638 0.187008 0.623360 0.656168 0.656168 0.625377 0.672066 0.672066
1 0.150919 0.187008 0.492126 0.524934 0.524934 0.508697 0.553956 0.553956
1/0 0.144357 0.180446 0.393701 0.426509 0.393701 0.417254 0.462513 0.432985
2/0
3/0
s 0.141076
0.137795
0.177165
0.170604
0.328084
0.252625
0.328084
0.269029
0.328084
0.259186
0.356769
0.287426
0.372500
0.316490
0.372500
0.307632
od u
4/0 0.134514 0.167323 0.203412 0.219816 0.206693 0.241704 0.270769 0.258958
250 0.134514 0.170604 0.17 0604 0.187008 0.177165 0.212177 0.242672 0.233813
G cl
300 0.134514 0.167323 0.144357 0.160761 0.147638 0.168555 0.217619 0.205808
350 0.131234 0.164042 0.12 4672 0.141076 0.127953 0.169408 0.198473 0.186662
400 0.131234 0.160761 0. 108268 1.246719 0.114829 0.154644 1.192121 0.173421
x
.
av so
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 15 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
La caída de voltaje que se deberá considerar para su cálculo será del 2% en condiciones de plena
g. ra
carga.
b) La carga instalada en un circuito no podrá ser superior al 80% de la capacidad del circuito.
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 16 de 26
Para la puesta a tierra de los equipos: desnudo o verde con amarillo en toda su longitud.
Se deberá utilizar un código de colores de acuerdo a la tensión de operación teniendo como referencia
el NEC 2014 y los códigos locales.
:
r
Ag e
la
El neutro de energía ininterrumpible se deberá instalar en color gris en toda su longitud, con el fin de
diferenciarlos del neutro blanco “Normal” de uso general y no regulado.
d
ui
420.4.3 Tipos de aislamientos permitidos:
ez o
En todos los casos de 75ºC o mejor y del tipo de baja emisión de humos y cero emisión de halógenos
in iv
(LS0H).
s
420.4.4 Longitud del circuito:
La longitud del circuito no debe exceder los 50 m (164 ft).
od u
Excepción: cuando exista una específica necesidad para ello se deberá proporcionar
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 17 de 26
En todos los casos los contactos y clavijas deberán satisfacer lo establecido en las normas NEMA o
IEC y los requisitos del fabricante del equipo de cómputo.
:
r
Deberá existir una red de circuitos no regulados con toma corriente para uso en mantenimiento
Ag e
la
claramente identificado. Estos toma corrientes deberán estar instalados en forma visible adosados a
muros perimetrales de la sala.
d
ui
Las tapas de los toma corrientes deberán ser de material aislante.
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
342. Tubo conduit metálico semipesado tipo IMC 344. Tubo conduit metálico pesado tipo RMC (Rigid
(Intermediate Metal Conduit) Metal Conduit)
av so
D u
g. ra
In Pa
348. Tubo conduit metálico flexible tipo FMC 350. Tubo conduit metálico flexible hermético a los
(Flexible Metal Conduit) liquidos tipo LFMC
(Liquidtight Flexible Metal Conduit)
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 18 de 26
352. Tubo conduit rigido de Policloruro de Vinilo tipo PVC
(Polyvinyl Chloride Conduit )
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
Ejemplo 1
Se tiene un transformador trifásico de aislamiento de 112.5kva, 480-277Y/120 V, el cual está
s
a una longitud de separación de 225 metros del tablero de distribución que lo alimenta. El
od u
alimentador viajara en tubería conduit pared gruesa galvanizado. Se requiere una caída de
G cl
tensión no mayor a 3%. Calcule el alimentador del lado de 480V.
x
112.5
In = = 135.32 A
(1.732x0.48)
av so
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 19 de 26
De acuerdo con la tabla 9 del NEC, correspondería un cable 4/0.
Recalculando para cable 4/0, con una impedancia Z = 0.258958
:
r
173(135.22)(0.225)(0.258958)
e% = = 2.83%
Ag e
la
480
d
Por lo anterior como el calibre por caída de tensión es mayor, el alimentador queda:
ui
ez o
1-4/0 por fase.
Ejemplo 2
in iv
Se tiene un transformador trifásico de aislamiento de 300kva, 400-208Y/120 V, el cual esta a
una longitud de separación de 75 metros del tablero de distribucion que lo alimenta. El
s
alimentador viajara en tubería conduit pared gruesa galvanizado. Se requiere una caída de
od u
tensión no mayor a 2%. Calcule el alimentador.
G cl
a) Calculo por ampacidad
300
x
In = = 433.01A
(1.732x0.4)
id e
Debido a las dimensiones del conductor de 1000 KCM Se buscara un arreglo para llevar 4
conductores por fase.
g. ra
4
Por caída de tensión, se calcula por la fórmula:
173ILZ
e% = Vff (e%)
Vff Despejando Z: Z=
173IL
sustituyendo:
400(2)
Z= = 0.5625
173(108.25)(0.075)
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 20 de 26
De acuerdo con la tabla 9 del NEC, correspondería un cable 1/0.
:
r
173(108.25)(0.075)(0.432985)
e% = = 1.52%
Ag e
la
400
d
ui
Por lo anterior como el calibre por caída de tensión es mayor, el alimentador queda:
4-1/0 por fase.
ez o
in iv
Cuadro de carga
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 21 de 26
:
r
Ag e
la
d
ui
ez o
in iv
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 22 de 26
420.3.5.1 Configuración general para NIVEL I:
Es una configuración básica con los siguientes requerimientos mínimos
1.- Acometida en baja tensión
2.- UPS con capacidad N
3.- Trayectoria única (SVA)
:
r
4.- Sistema de supresión de transitorios (SPD) categoría A Tipo 1, con Filtro EMI/RFI
Ag e
la
5.- Tablero general de distribución de energía ininterrumpida o PDU con transformador tipo K20.
d
Excepción para transformadores de factor K: cuando se utilice un mecanismo auxiliar para evitar que
ui
el transformador se sobrecaliente por tener que manejar una amplia gama de armónicas producidas
ez o
dentro del CPD.
6.- Sistema de puesta a tierra de acuerdo a lo establecido en 420.2
in iv
7.- Servicio a baterías de acuerdo con 420.14
420.3.5.2
sConfiguración general para NIVEL II:
Esta topología aporta un 99% de disponibilidad y es una configuración con redundancia básica con
od u
los siguientes requerimientos mínimos:
G cl
1.- Acometida (que podrá ser compartida con el resto del inmueble) y grupo electrógeno fijo (que
x
podrá ser compartido con el resto del inmueble) se consideran redundantes entre sí o se pueden
utilizar 2 acometidas independientes y no utilizar algún grupo electrógeno fijo o una acometida y un
id e
sistema de cogeneración.
2.- UPS con redundancia N+1
3.- Trayectoria única SVA
av so
4.- Tablero general de distribución de energía ininterrumpida o PDU, cualquiera con transformador
tipo K20 y redundancia N+1
5.- Sistema de supresión de transitorios (SPD) categoría A y B
D u
Excepción para transformadores de factor K: Cuando se utilice un mecanismo auxiliar para evitar que
In Pa
el transformador se sobrecaliente por tener que manejar una amplia gama de armónicas producidas
dentro del CPD.
Excepción para transformadores dentro del CPD para NIVEL II: cuando la topología utilizada no
requiera del uso de transformadores adicionales, se podrán instalar tableros sin transformadores si y
solo si la calidad de energía cumple con lo establecido en el artículo 410.7.4
En caso de no utilizar un grupo electrógeno fijo, se deberán dejar preparaciones eléctricas para
recibir un grupo electrógeno móvil.
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 23 de 26
420.3.5.3 Configuración general para NIVEL III:
Esta topología es una configuración con redundancia que permite darle mantenimiento sin suspender
la operación, con los siguientes requerimientos mínimos:
1.- Una acometida y grupo electrógeno fijo con redundancia N+1 o varias acometidas independientes
:
r
y grupo electrógeno fijo sin redundancia. En sustitución de una acometida podrá utilizarse un sistema
Ag e
la
de cogeneración.
Se aceptarán grupos electrógenos portátiles en aquellas instalaciones en donde el histórico de fallas
d
en el suministro eléctrico durante los últimos 5 años no haya presentado interrupciones superiores a
ui
15 minutos anuales y ninguna de ellas exceda de 5 min.
ez o
2.- UPS con redundancia 2N
3.- Tablero general de distribución de energía ininterrumpida o PDU, cualquiera con transformador
in iv
tipo K20 y redundancia 2N
4.- Sistema de supresión de transitorios (SPD) categoría A, B y C
s
Tipo 1, con Filtro EMI/RFI.
5.- Doble vía de alimentación (A y B) a partir de plantas generadoras.
od u
6.- La topología deberá permitir dar mantenimiento al grupo electrógeno sin suspender la operación.
G cl
7.- Sistema de protección contra descargas atmosféricas
8.- Sistema de puesta a tierra de acuerdo a lo establecido en 420.2.
x
Excepción para transformadores de factor K: cuando se utilice un mecanismo auxiliar para evitar que
id e
el transformador se sobrecaliente por tener que manejar una amplia gama de armónicas producidas
dentro del CPD.
av so
En caso de no utilizar un grupo electrógeno fijo, se deberán dejar preparaciones eléctricas para
recibir un grupo electrógeno móvil.
D u
darle mantenimiento con elementos propios y fijos sin suspender la operación, con los siguientes
requerimientos mínimos:
In Pa
1.- Una acometida (en media o alta tensión) y grupo electrógeno con redundancia 2N o varias
acometidas independientes (en mediana o alta tensión) y grupo electrógeno con redundancia N+1. En
cualquiera de los casos, se deberán instalar transformadores en redundancia 2N.
Los grupos electrógenos deberán ser para uso exclusivo del CPD.
NO se aceptarán grupos electrógenos portátiles
2.- UPS con redundancia 2N con doble banco de baterías por UPS independizables con capacidad del
50% cada banco.
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 24 de 26
3.- Tablero general de distribución de energía ininterrumpida o PDU, cualquiera con transformador
tipo K20 y redundancia 2N
4.- Sistema de supresión de transitorios (SPD) categoría A, B y C
Tipo 1, con Filtro EMI/RFI.
5.- Doble vía de alimentación (A y B)
:
r
6.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a los grupos electrógenos sin suspender la
Ag e
la
operación.
7.- Sistema de protección contra descargas atmosféricas.
d
8.- Sistema automatizado de respuesta.
ui
9.- Sistema de puesta a tierra de acuerdo a lo establecido en 420.2.
ez o
10.- Sistema de monitoreo remoto de parámetros eléctricos y de climatización
in iv
Excepción para transformadores de factor K: cuando se utilice un mecanismo auxiliar para evitar que
el transformador se sobrecaliente por tener que manejar una amplia gama de armónicas producidas
dentro del CPD.
s
od u
420.3.5.5 Configuración general para NIVEL V:
G cl
Es una configuración con redundancia sin puntos únicos de falla (PUF), que permite darle
mantenimiento con elementos propios y fijos sin suspender la operación, tolerante a fallas con los
x
1a.- Dos o más acometidas independientes (de diferentes subestaciones) en mediana o alta tensión y
av so
grupo electrógeno con redundancia 2N. Se deberán instalar transformadores en redundancia 2N.
1.b) Una o más acometidas en mediana o alta tensión (de diferentes subestaciones) y grupos
D u
Los grupos electrógenos deberán ser para uso exclusivo del CPD.
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 25 de 26
7.- La topología deberá permitir dar mantenimiento a los grupos electrógenos sin suspender la
operación.
8.- Sistema automatizado de respuesta.
9.- Compartimentación de elementos principales. (Transformadores, acometidas, grupos electrógenos,
UPS, baterías de UPS, Tableros generales y Tanques de combustible)
:
r
Ag e
la
Excepción para transformadores de factor K: cuando se utilice un mecanismo auxiliar para evitar que
el transformador se sobrecaliente por tener que manejar una amplia gama de armónicas producidas
d
dentro del CPD.
ui
ez o
10.- Sistema de protección contra descargas atmosféricas.
11.- Sistema de monitoreo remoto de parámetros eléctricos, de climatización y uso eficiente de la
in iv
energía
12.- Mediciones del MTBF y PUE de acuerdo a 420.16
s
od u
G cl
x
id e
av so
D u
g. ra
In Pa
©Todos los Derechos Reservados por International Computer Room Experts Association 26 de 26