Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

“CUERDAS VIBRANTES”

Alumnos:
NUÑEZ DELGADO ERWIN RONALDO 20180202K
CHUQUIN COSTILLA MORRIS ALBERT 20180129A
RODRÍGUEZ BAUTISTA KIARA MICAELA 20182139D

Curso:
Física II - FI204N

Docentes:
RODRIGUEZ MORALES MARIA ISABEL
DURAND BERNALD LUIS GIRALDO

Lima – Perú

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

ÍNDICE
1. RESUMEN ........................................................................................................................... 3
2. JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA ....................................................................... 3
3. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 3
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 3
5. DESARROLLO DEL FUNDAMENTO TEÓRICO ......................................................... 3
5.1. El principio de superposición ................................................................................... 3
5.2. Reflexión y transmisión .............................................................................................. 4
5.3. Ondas estacionarias en una cuerda ........................................................................ 5
6. RESULTADOS EXPERIMENTALES ............................................................................ 10
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES .............................................. 13
8. CUESTIONARIO .............................................................................................................. 16
9. REFERENCIAS ................................................................................................................ 21
10. ANEXOS ........................................................................................................................ 21

P á g i n a 2 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

1. RESUMEN
En la realización de este laboratorio se analizó y describió el comportamiento
de ondas estacionarias producidas en una cuerda en sus dos límites fijos a
través de un vibrador con una frecuencia establecida e invariable. Luego, al
experimentar con diversas variaciones de tensión, de tal manera que se
produzcan frecuencias naturales de vibración, se pudo obtener una serie de
valores con el fin poder calcular la frecuencia promedio del sistema analizado.
Asimismo, para cada uno de los casos desarrollados con las distintas masas
proporcionadas y, dado un valor de densidad lineal, se procedió a determinar el
número armónico y su longitud de onda.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
La finalidad con la que nos llevó a realizar este experimento con el mejor
esmero y seriedad posible fue que el tema nos abre un campo muy amplio de
conocimiento y, con mayor razón en la que nos preparamos para ser futuros
ingenieros electrónicos es su implicación en los circuitos electrónicos,
cavidades resonantes, guías de onda, antenas, vibraciones mecánicas;
además, y no menos importante, en lo que se refiere a ondas longitudinales es
que se logra un mejor entendimiento al funcionamiento de instrumentos
musicales.

3. OBJETIVO GENERAL
Estudiar experimentalmente la relación entre la frecuencia, tensión, densidad
lineal y longitud de onda de una onda estacionaria en una cuerda tensa con sus
dos extremos fijos.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar gráficamente los puntos donde se encuentra la mayor
energía potencial y cinética de la cuerda.
 Determinar la frecuencia del vibrador.
 Encontrar la velocidad de propagación de una onda estacionaria en la
cuerda para diferentes tensiones.

5. DESARROLLO DEL FUNDAMENTO TEÓRICO

5.1. El principio de superposición


Cuando dos o más ondas pasan a través de la misma región del espacio al
mismo tiempo, se encuentra que, para muchas ondas, el desplazamiento real
es la suma vectorial (o algebraica) de los desplazamientos separados. A esto
se le llama principio de superposición. Es válido para ondas mecánicas siempre
que los desplazamientos no sean muy grandes y haya una relación lineal entre
el desplazamiento y la fuerza restauradora del medio oscilante. Si la amplitud
de una onda mecánica, por ejemplo, es tan grande que va más allá de la región

P á g i n a 3 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

elástica del medio, y ya no se cumple la ley de Hooke, el principio de


superposición deja de ser preciso.
Un resultado del principio de superposición es que, si dos ondas pasan a través
de la misma región del espacio, continúan moviéndose de manera
independiente una de la otra. Por ejemplo, tal vez haya notado que las ondas
en la superficie del agua (ondas bidimensionales), que se forman a partir de
dos piedras que golpean el agua en diferentes lugares, pasan unas sobre otras.
La figura 1 ilustra un ejemplo del principio de
superposición. En este caso hay tres ondas
presentes en una cuerda estirada, cada una de
diferente amplitud y frecuencia. En cualquier
momento, como en el instante que se muestra,
la amplitud real en cualquier posición x es la
suma algebraica de la amplitud de las tres
ondas en esa posición. La onda real no es una
onda sinusoidal simple y se llama onda
compuesta (o compleja). (En la figura 1 las
amplitudes están exageradas).
Es posible demostrar que cualquier onda
compleja se puede considerar como
compuesta de muchas ondas sinusoidales
simples de diferentes amplitudes, longitudes
de onda y frecuencias. Esto se conoce como
teorema de Fourier. Una onda periódica
compleja de periodo T se puede representar
como una suma de términos sinusoidales
puros cuyas frecuencias son múltiplos enteros
de f=1/T. Si la onda no es periódica, la suma
se convierte en una integral (llamada integral
de Fourier). Aunque no entraremos en detalles
aquí, vemos la importancia de considerar
ondas sinusoidales (y el movimiento armónico simple), ya que cualquier otra
forma de onda se puede considerar como una suma de tales ondas
sinusoidales puras.

5.2. Reflexión y transmisión


Un pulso de onda que viaja por una cuerda se refleja cómo se ilustra en la
figura 2. El pulso reflejado regresa invertido como en la figura 2a si el extremo
de la cuerda está fijo; pero regresa derecho si el extremo está libre, como en la
figura 2b. Cuando el extremo está fijo a un soporte, como en la figura 2a, el
pulso que llega a ese extremo fijo ejerce una fuerza (hacia arriba) sobre el
soporte. El soporte ejerce una fuerza igual, aunque opuesta hacia abajo sobre

P á g i n a 4 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

la cuerda (tercera ley de Newton). Esta fuerza descendente sobre la cuerda es


lo que “genera” el pulso invertido reflejado.
Considere a continuación un pulso que viaja por una cuerda que consiste en
una sección ligera y una sección pesada, como se aprecia en la figura 3.
Cuando el pulso de onda alcanza la frontera entre las dos secciones, parte del
pulso se refleja y parte se transmite, como se muestra. Cuanto más pesada es
la segunda sección, menos energía se transmite. (Cuando la segunda sección
es una pared o un soporte rígido, se transmite muy poca, en tanto la mayor
parte se refleja, como en la figura 2a).
Para una onda periódica, la frecuencia de la onda transmitida no cambia a
través de la frontera, pues el punto de frontera oscila a esa frecuencia. Por
consiguiente, si la onda transmitida tiene una rapidez más baja, su longitud de
𝑣
onda también es menor (𝜆 = 𝑓).

[1]

Figura 3: Cuando un pulso de onda


que viaja hacia la derecha a lo largo
Figura 2: Reflexión de un pulso de de una cuerda delgada a) alcanza
onda en una cuerda que yace sobre una discontinuidad donde la cuerda
una mesa. a) El extremo de la se vuelve más gruesa y pesada;
cuerda está fijo a un pivote. b) El entonces, parte se refleja y parte se
extremo de la cuerda tiene libertad transmite b)
de movimiento.

5.3. Ondas estacionarias en una cuerda


Hemos hablado de la reflexión de un pulso de onda en una cuerda cuando
llega a una frontera (un extremo fijo o libre). Veamos ahora lo que sucede
cuando una onda sinusoidal es reflejada por el extremo fijo de una cuerda. Otra
vez enfocaremos el problema considerando la superposición de dos ondas que
se propagan a través de la cuerda, una que representa la onda original o
incidente, y otra que representa la onda reflejada en el extremo fijo. La figura 4
muestra una cuerda fija en su extremo izquierdo. El extremo derecho sube y
baja con movimiento armónico simple para producir una onda que viaja a la

P á g i n a 5 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

izquierda; la onda reflejada del extremo fijo viaja a la derecha. El movimiento


resultante cuando se combinan las dos ondas ya no se observa como dos
ondas que viajan en direcciones opuestas. La cuerda parece subdividirse en
varios segmentos, como en las exposiciones en diferentes tiempos de las
figuras 4a, 4b,4c y 4d. La figura 4e muestra dos formas instantáneas de la
cuerda de la figura 4b. En una onda que viaja a través de la cuerda, la amplitud
es constante y el patrón de la onda se mueve con rapidez igual a la rapidez de
la onda. Aquí, en cambio, el patrón de la onda permanece en la misma posición
a lo largo de la cuerda, y su amplitud fluctúa.

Figura 4: Exposiciones sucesivas de ondas estacionarias

Existen ciertos puntos llamados nodos (identificados con N en la figura 4e) que
nunca se mueven. A la mitad del camino entre los nodos hay puntos llamados
antinodos (identificados con A en la figura 4e) donde la amplitud de movimiento
es máxima. Dado que el patrón de onda no parece estarse moviendo a lo largo
de la cuerda, se denomina onda estacionaria. (Para enfatizar la diferencia, una
onda que sí se mueve por la cuerda es una onda viajera).

P á g i n a 6 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Figura 5: Formación de una onda estacionaria. Una onda que viaja a la izquierda
(curvas rojas) se combina con otra que viaja a la derecha (curvas azules) para formar
una onda estacionaria (curvas marrones).

El principio de superposición explica cómo las ondas incidente y reflejada se


combinan para formar una onda estacionaria. En la figura 5, las curvas rojas
indican una onda que viaja a la izquierda. Las curvas azules muestran una
onda que viaja a la derecha con la misma rapidez de propagación, longitud de
onda y amplitud.
1
Las ondas se muestran en nueve instantes, separados por de periodo. En
6
cada punto de la cuerda, sumamos los desplazamientos (valores de y) para las
dos ondas individuales; el resultado es la onda total en la cuerda, dibujada en
1
color marrón. En ciertos instantes, como 𝑡 = 4 𝑇, los dos patrones de onda
P á g i n a 7 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

están exactamente en fase entre sí, y la forma de la cuerda es una curva


sinusoidal con el doble de amplitud de las ondas individuales. En otros
1
instantes, como 𝑡 = 2 𝑇, las dos ondas están totalmente desfasadas y la onda
total en ese instante es cero. El desplazamiento resultante siempre es cero en
los lugares marcados con N en la parte inferior de la figura 5. Estos son los
nodos, donde los desplazamientos de las dos ondas en rojo y azul siempre son
iguales y opuestos, y se cancelan. Esta cancelación se llama interferencia
destructiva. A la mitad del camino entre los nodos están los puntos de máxima
amplitud o antinodos, marcados con A. En los antinodos, los desplazamientos
de las dos ondas en rojo y azul siempre son idénticos, dando un
desplazamiento resultante grande; este fenómeno se llama interferencia
constructiva. Podemos ver en la figura que la distancia entre nodos o antinodos
𝜆
sucesivos es media longitud de onda, 2.

Podemos deducir una función de onda para la onda estacionaria de la figura 5,


sumando las funciones de onda 𝑦1 (𝑥, 𝑡) 𝑦 𝑦2 (𝑥, 𝑡) de dos ondas con amplitud,
periodo y longitud de onda iguales que viajan en direcciones opuestas. Aquí,
𝑦1 (𝑥, 𝑡) (las curvas rojas de la figura 5) representa una onda incidente que viaja
a la izquierda por el eje +x, llegando al punto x = 0 y reflejándose; 𝑦2 (𝑥, 𝑡) (las
curvas azules de la figura 5) representan la onda reflejada que viaja a la
derecha desde x = 0. En la sección 5.2 señalamos que la onda reflejada del
extremo fijo de una cuerda se invierte, así que anteponemos un signo negativo
a una de las ondas:
𝑦1 (𝑥, 𝑡) = −𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 + 𝑤𝑡) (onda incidente que viaja a la izquierda)
𝑦2 (𝑥, 𝑡) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 − 𝑤𝑡) (onda reflejada que viaja a la derecha)
Observe también que el cambio de signo corresponde a un desfasamiento de
180° o 𝜋 radianes. En x = 0, el movimiento de la onda reflejada es 𝐴𝑐𝑜𝑠𝑤𝑡; y el
de la incidente, −𝐴𝑐𝑜𝑠𝑤𝑡, que también podemos escribir como 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 𝜋).
Luego, la función de onda para la onda estacionaria es la suma de las
funciones de onda individuales:
𝑦(𝑥, 𝑡) = 𝑦1 (𝑥, 𝑡) + 𝑦2 (𝑥, 𝑡) = −𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 + 𝑤𝑡) + 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑥 − 𝑤𝑡)
Podemos replantear los términos coseno usando las identidades para el
coseno de la suma y la diferencia de dos ángulos: cos(𝑎 ∓ 𝑏) = 𝑐𝑜𝑠𝑎𝑐𝑜𝑠𝑏 ±
𝑠𝑒𝑛𝑎𝑠𝑒𝑛𝑏). Haciéndolo y combinando términos, obtenemos la función de la
onda estacionaria:
𝑦(𝑥, 𝑡) = 𝑦1 (𝑥, 𝑡) + 𝑦2 (𝑥, 𝑡) = (2𝐴𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥)𝑠𝑒𝑛𝑤𝑡
(1)
El factor 2𝐴𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥 indica que, en cada instante, la forma de la cuerda es una
curva sinusoidal. No obstante, a diferencia de una onda que viaja por una
cuerda, la forma de la onda permanece en la misma posición, oscilando
verticalmente según el factor 𝑠𝑒𝑛𝑤𝑡. Este comportamiento se muestra

P á g i n a 8 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

gráficamente en las curvas de color marrón de la figura 5. Todos los puntos de


la cuerda tienen movimiento armónico simple, pero todos los que están entre
cualquier par sucesivo de nodos oscilan en fase. Esto contrasta con las
diferencias de fase entre oscilaciones de puntos adyacentes, que vemos en las
ondas que viajan en una dirección.
Podemos usar la ecuación 1 para determinar las posiciones de los nodos; estos
son los puntos donde sen kx = 0, de modo que el desplazamiento siempre es
2𝜋
cero. Esto sucede cuando 𝑘𝑥 = 0, 𝜋, 2𝜋, 3𝜋, …, es decir, usando 𝑘 = 𝜆 .
Usando nodos de una onda estacionaria en una cuerda, extremo fijo en 𝑥 = 0.
𝜋 2𝜋 3𝜋 𝜆 2𝜆 3𝜆
𝑥 = 0, , , , …, entonces 𝑥 = 0, 2 , , …
𝑘 𝑘 𝑘 2 2

En particular, hay un nodo en 𝑥 = 0, como debería ser, ya que este punto es un


extremo fijo de la cuerda. A diferencia de una onda viajera, una onda
estacionaria no transfiere energía de un extremo al otro. Las dos ondas que la
forman transportarían individualmente cantidades iguales de energía en
direcciones opuestas. Hay un flujo local de energía de cada nodo a los
antinodos adyacentes, y de regreso; pero la razón media de transferencia de
energía es cero en todos los puntos. [2]
Modos normales de una cuerda
Las frecuencias a las que se producen las
ondas estacionarias son las frecuencias
naturales o frecuencia resonantes de la
cuerda, y los distintos patrones de onda
estacionaria que se representan en la figura 6
son diferentes “modos de vibración
resonante”. Para determinar las frecuencias
resonantes, primero hay que hacer notar que
las longitudes de onda de las ondas
estacionarias tienen una relación simple con
la longitud 𝑙 de la cuerda. La frecuencia más
baja, llamada frecuencia fundamental,
corresponde a un antinodo (o bucle). Y, como se puede ver en la figura 6, toda
1
la longitud corresponde a media longitud de onda. Por lo tanto, 𝑙 = 2 𝜆1, donde
𝜆1 representa la longitud de onda de la frecuencia fundamental. Las otras
frecuencias naturales se llaman sobretonos; para una cuerda que vibra son
múltiplos enteros (integrales) de la frecuencia fundamental, y también se llaman
armónicos, siendo la frecuencia fundamental el primer armónico. El siguiente
modo de vibración después del modo fundamental tiene dos bucles y se llama
segundo armónico (o primer sobretono). La longitud de la cuerda 𝑙 en el
segundo armónico corresponde a una longitud de onda completa: 𝑙 = 𝜆2 . Para
3
el tercero y cuarto armónicos, 𝑙 = 2 𝜆3 y 𝑙 = 𝜆4 , respectivamente, y así
𝑛𝜆𝑛
sucesivamente. En general podemos escribir: 𝑙 = 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 = 1,2,3 …
2
P á g i n a 9 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

El entero 𝑛 indica el número del armónico: 𝑛 = 1 para la frecuencia


fundamental, 𝑛 = 2 para el segundo armónico y así sucesivamente.
Despejamos 𝜆𝑛 y obtenemos
2𝑙
𝜆𝑛 = , 𝑛 = 1,2,3 … (𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑓𝑖𝑗𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠)
𝑛
Para encontrar la frecuencia 𝑓 de cada vibración aplicamos
𝑣 𝑣
𝑓𝑛 = = 𝑛 = 𝑛𝑓1 , 𝑛 = 1,2,3, ….
𝜆𝑛 2𝑙
Como vemos, cada frecuencia resonante es múltiplo entero de la frecuencia
fundamental. [1]

6. RESULTADOS EXPERIMENTALES
6.1. Calcule f, 𝝀 y v para cada peso(= mg) llenando el cuadro siguiente:

𝒏 𝑻 𝟐𝑳
F (N) n L (m) f=𝟐𝑳 √𝒖 𝝀= V= 𝝀𝒇
𝒏

0.751 2 1.25 37.1 1.25 46.4


0.952 2 1.45 36.0 1.45 52.2
1.49 1 0.845 38.6 1.69 65.2
0.256 4 1.44 37.6 0.722 27.1
0.452 3 1.49 36.2 0.992 36.0
0.163 3 0.942 34.4 0.628 21.6
0.672 1 0.569 38.5 1.14 43.9
0.201 1 0.324 36.9 0.648 23.9
1.46 1 0.896 36.04 1.79 64.5
0.358 2 0.863 37.1 0.863 32.0
0.868 2 1.36 36.6 1.36 49.8
0.163 5 1.38 39.1 0.55 21.5

Fpromedio = 37.01 𝑠 −1

P á g i n a 10 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

6.2. Grafique un perfil de la cuerda indicando la posición de mayor


Energía Cinética y la posición de mayor Energía Potencial en la cuerda.

Posición donde la
Energía Cinética es
máxima.

Posición donde la
Energía Potencial es
máxima.

6.3. Grafique 𝒇𝟐 versus F e interprete el resultado. Haga ajustes por


mínimos cuadrados.

Frecuencia^2 vs Fuerzas
Frecuencia^2

1800
1600
1400
1200
1000
800 y = 11.074x + 1364.3

600
400
200
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Fuerzas

Las frecuencias fundamentales obtenidas de los resultados son similares a la


frecuencia definida por el vibrador, aunque difieren relativamente.

P á g i n a 11 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Ahora procederemos a realizar el ajuste por mínimos cuadrados:

𝒙 𝑦 𝑥𝑦 𝑥2

1033.68 0.564
0.751 1376.41
1233.79 0.906
0.952 1296
2220.04 2.22
1.49 1489.96
361.92 0.0655
0.256 1413.96
592.32 0.204
0.452 1310.44
192.89 0.0266
0.163 1183.36
996.072 0.451
0.672 1482.25
273.68 0.0404
0.201 1361.61
1896.36 2.13
1.46 1298.88
492.75 0.128
0.358 1376.4
1162.56 0.753
0.868 1339.56
249.19 0.0266
0.163 1528.81

∑ 𝑥𝑦 = 10705.252 ∑ 𝑥 2 =7.5151
∑ 𝒙 = 𝟕. 𝟕𝟖𝟔 ∑ 𝑦 = 16457.44

Calcularemos la pendiente:

(∑ 𝑥)(∑ 𝑦)
∑ 𝑥𝑦 −
𝑚= 𝑛
2
(∑ 𝑥)
∑ 𝑥2 −
𝑛

(7.786)(16457.44)
10705.252 −
𝑚= 12
(7.786)2
7.5151 − 12

𝑚 = 11.008

P á g i n a 12 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Calcularemos la intercepción en y:

Comenzaremos calculando la media de x e y:

∑𝑥 ∑𝑦
𝑥̅ = 𝑦̅ =
𝑛 𝑛
7.786 16457.44
𝑥̅ = 𝑦̅ =
12 12

𝑥̅ = 0.648 𝑦̅ = 1371.45

Usaremos la fórmula para calcular la intercepción en y:

𝑦̅ = m𝑥̅ +b

b = 𝑦̅ - m𝑥̅

b= 1371.45 - (11.008)(0.648)

b=1364.3

Entonces tenemos:

y=mx + b

y=11.008x + 1364.3

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


 La onda estacionaria es la suma de las continuas ondas incidentes y
reflejadas, pero no es realmente una onda pues no cumple con la
ecuación diferencial de la onda.
 El experimento nos sirvió para contrastar la teoría con el
comportamiento real de una onda estacionaria; sin embargo, se
presentan pequeños errores debido a diversos factores como la
pequeña vibración en los nodos.
 La tensión por la cual se pueda generar la onda estacionaria es igual al
peso de las masas que se encuentran en el vasito, y, además,
experimentalmente, observamos cómo, aunque disminuimos la longitud

P á g i n a 13 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

de la cuerda esto no afecta a la velocidad de propagación, debido a que,


a pesar de que la longitud disminuya la densidad lineal permanece
constante.
 Las frecuencias fundamentales obtenidas de los resultados son
diferentes a pesar de que el vibrador poseía una frecuencia definida,
esto debido a que la frecuencia fundamental no depende solo de la
longitud de la cuerda sino también de la tensión que se produce debido
a la masa dentro del vasito y la densidad lineal de la cuerda.
 Realizando la gráfica v2 vs F notamos que la pendiente de la gráfica es
muy próxima a la inversa de la densidad lineal
 Se concluye que los nodos presentan la mayor energía potencial pues
como no poseen amplitud, es decir, no realizan movimiento, no tiene una
velocidad y por ende no posee energía cinética por lo que toda la
energía mecánica del nodo es igual a la energía potencial, los puntos
localizados en los antinodos la mayor energía cinética requerida para
sus máximas amplitudes.
 Gracias al experimento, verificamos y pudimos estudiar
experimentalmente la relación existente entre la frecuencia, tensión
densidad lineal y la longitud de onda lo que nos permitió lograr nuestro
objetivo principal.

P á g i n a 14 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

DIAGRAMA DE GOWIN

Estudiar la relación entre la frecuencia, tensión,


densidad lineal y “longitud de onda” de una onda
estacionaria en una cuerda tensa

Conceptos: Pensar Procedimientos: Hacer

Principios y teorías: ¿Para qué me sirve lo que aprendí?


Ondas y sus fenómenos
Ondas transversales Para poder comprender el funcionamiento por
Onda Estacionaria ejemplo de la cuerda de una guitarra, además del
poder calcular la densidad lineal de cualquier cuerda
Conceptos y definiciones: conociendo la frecuencia, tensión y la longitud de
onda esto es útil en el sentido de que muchas veces
Las ondas presentan diferentes fenómenos como la masa de una cuerda es tan pequeña que nos
la interferencia que es el fenómeno que permite la complica el poder conocer su densidad lineal
formación de ondas estacionarias.
Las ondas transversales son aquellas en las que la ¿Cuáles son los resultados o afirmaciones?
oscilación ocurre en una dirección perpendicular a
la dirección de propagación de la onda. La velocidad de propagación al cuadrado y la tensión
Verificamos y
Las ondas estacionarias se denominan así porque presenta una relación con la inversa de la densidad
nacen de la suma de dos funciones de ondas, pero estudiamos la
lineal, esto lo comprobamos gracias a la gráfica
estas no son una onda. relación existente realizada.
entre la frecuencia, Además, se comprueba la relación existente entre las
Hipótesis:
tensión densidad variables del problema que conocíamos
Es posible estudiar experimentalmente la relación lineal y la longitud teóricamente.
¿Cómo los transformo o interpreto?
que existe entre la frecuencia, tensión, densidad de onda
lineal y “longitud de onda” de una onda
Primero antes de transformar debemos interpretar
estacionaria en una cuerda tensa
todos los datos recolectados e intentar relacionarlos,
luego se transformaron dichos datos presentándolos
Variables del Problema en forma de graficas donde podíamos apreciar de
mejor manera l relación existente entre los datos
La frecuencia de la onda, la longitud de onda, la
conocidos y obtenidos durante el experimento
tensión y la densidad lineal de la cuerda
¿Cómo organizo y registro los Datos
Lo que conozco del problema resultantes?

Las masas que se encuentran en el vaso que Organizamos los datos primeramente en una hoja,
producen el peso, la longitud de la cuerda para que después de los cálculos respectivos
anotemos, en el presente informe, los datos
resultantes que nos permiten hallar las
conclusiones

Relacionar la frecuencia, tensión, densidad lineal


y “longitud de onda”

P á g i n a 15 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

8. CUESTIONARIO

8.1. Grafique 𝑽𝟐 𝒗𝒔 𝑭 para todos los valores obtenidos en el


experimento. Realice el ajuste lineal e indique el valor de u y el % de
error.

Velocidad ^2 𝑉^2 𝑣𝑠 𝐹
4500
4000
3500
3000
y = 2852.5x + 3.465
2500
2000
1500
1000
500
0 Fuerza
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6

Se procederá a hallar la densidad lineal experimentalmente:

𝑇
𝑉2 =
𝑢

y = 2852.5x + 3.465
1
La pendiente de la ecuancion será m=𝑢

1
Entonces u = 𝑚

1
u = = 3.505x10−4
2852.2

Se tenía que u = 3.50x10−4

El porcentaje de error será:

𝑢𝑒 − 𝑢𝑡
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
𝑢𝑒

3.505x10−4 −3.5x10−4
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100
3.505x10−4

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.00142
P á g i n a 16 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

8.2. ¿Cuál es la frecuencia del oscilador utilizado en el experimento? (la


incertidumbre y el error relativo)

La frecuencia del oscilador utilizado en el experimento es 37.01 Hz y el valor de


las frecuencias del vibrador obtenidas experimentalmente y sus errores
relativos respectivos son:

Error
F (N) n L (m) f (Hz)
Relativo

0.751 2 1.250 37.10 0.002


0.952 2 1.450 36.00 0.027
1.490 1 0.845 38.60 0.043
0.256 4 1.440 37.60 0.016
0.452 3 1.490 36.20 0.022
0.163 3 0.942 34.40 0.071
0.672 1 0.569 38.50 0.040
0.201 1 0.324 36.90 0.003
1.460 1 0.896 36.04 0.026
0.358 2 0.863 37.10 0.002
0.868 2 1.360 36.60 0.011
0.163 5 1.380 39.10 0.056

8.3. Encuentre la expresión de la energía cinética para ondas


estacionarias.

Sea la función de onda estacionaria: 𝑦(𝑥, 𝑡) = 2𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥)𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)

Luego, evaluando la energía cinética para un tramo pequeño de la cuerda:


𝑢𝑑𝑥 𝜕𝑦(𝑥, 𝑡) 2
𝑑𝐸𝑘 = ( )
2 𝜕𝑡
Derivando se obtiene:
𝑢𝑑𝑥
𝑑𝐸𝑘 = (4𝐴2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑘𝑥) 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡) 𝑤 2 )
2
𝑑𝐸𝑘 = 2𝑢𝑑𝑥(𝐴2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑘𝑥) 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡) 𝑤 2 )

Pero esta expresión es solo para un pequeño tramo, así que integramos:
𝐿 𝐿
∫ 𝑑𝐸𝑘 = (2𝑢𝐴2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑘𝑥) 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡) ∫ 𝑠𝑒𝑛2 (𝑘𝑥)𝑑𝑥 )
0 0

P á g i n a 17 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

𝐿
𝐸𝑘 = 2𝑢𝑤 2 𝐴2 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡).
2
𝑛
Como 𝑤 = 2𝜋𝑓𝑛 y 𝑓𝑛 = 2𝐿 𝑣, reemplazamos:

𝑢𝜋 2 𝑣 2 2 2
𝐸𝑘 = 𝑛 𝐴 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡)
𝐿
8.4. Determine las condiciones donde ocurren los valores máximos de la
energía cinética.

𝑢𝜋 2 𝑣 2 2 2
𝐸𝑘 = 𝑛 𝐴 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑤𝑡)
𝐿
De la ecuación se puede observar que la energía cinética será máxima cuando la
Amplitud sea mayor que ocurre en los antinodos y cuando la velocidad sea máxima
que ocurre en la posición de equilibrio estable. Se concluye que la energía cinética
máxima se da a la mitad de distancia entre dos nodos.
8.5. Al incrementar la tensión, ¿Aumenta o disminuye el número de
vientres? Justifique.

Los números de vientres disminuirán al incrementar la tensión y esto lo


podemos justificar fácilmente con la ecuación con la que podemos hallar la
frecuencia que es la siguiente:

𝑛 𝑇
𝑓= √
2𝐿 𝜇

Entonces, despejando “n” que representa el número de nodos y a partir del cual
podemos conocer el número de vientres, se tiene la siguiente fórmula:
𝜇
𝑛 = 2𝐿 𝑓 √
𝑇
En la formula despejada notamos claramente que entre más se incrementa la
tensión el número de vientres disminuirá, ya que la longitud de la cuerda, la
frecuencia y la densidad lineal permanecerán constantes. Sabemos que dicha
fórmula es verdadera porque la fórmula de la que se despeja se comprobó que
experimentalmente en el laboratorio.

8.6. Al incrementar la frecuencia, ¿Aumenta o disminuye el número de


vientres? Justifique.

Los números de vientre aumentaran al incrementar la frecuencia y esto podemos verlo


claramente en la formula despejada en la pregunta anterior:

P á g i n a 18 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

𝜇
𝑛 = 2𝐿 𝑓 √
𝑇
Esto se justifica debido a que solo variara la frecuencia mientras la longitud de la
cuerda, la densidad lineal y la tensión permanecerán constantes.

9.7. Al incrementar la tensión ¿La velocidad de la onda


aumenta,disminuye o se mantiene constante.

La velocidad de una onda viajando a través de una cuerda de vibración es


directamente proporcional a la raiz cuadrada de la tensión de la cuerda (T)
entre la densidad lineal (u).

Se tiene:

𝑇
𝑣=√
𝑢

Si aumentamos la Tensión T:

Se tendrá como consecuencia el aumento de la velocidad de propagación


debido a que son directamente proporcionales.

8.8. Flautas son básicamente tubos con aberturas en ambos extremos,


pero clarinetes, trompetas y trombones son básicamente tubos que están
cerrados en un extremo. ¿Por qué hace esto una diferencia en las
frecuencias que cada instrumento produce?

Se hace una diferencia de frecuencias porque existe una correspondencia a lo


que se refiere a si un nodo (extremos cerrado) o antinodo (extremo abierto)
para un extremo, teniendo en cuenta, que, para estos casos, el otro extremo
por señalar se encuentra abierto. En otras palabras, se explica lo siguiente:

Ondas con extremos libres


Cuando una onda estacionaria está confinada a un espacio con los dos
extremos libres, coincide un antinodo con la zona abierta. Las condiciones que
se imponen es este caso es que tanto en x=0, como en x=L debe haber un
antinodo. De esta manera nos damos cuenta que se cumple la misma
condición que las ondas estacionarias con ambos extremos fijos, o sea λ = 2L.

P á g i n a 19 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

En un tubo con ambos extremos libres, las frecuencias de vibración natural forman una
serie armónica, es decir, los armónicos más altos son múltiplos enteros del frecuencia
fundamental.

Entonces nos queda:


2𝐿 𝑣 𝑣
𝜆= ; 𝑐𝑜𝑛 𝑛 = 1,2,3 … 𝑓 = = 𝑛 (𝑎)
𝑛 𝜆 2𝐿
Ondas con un extremo fijo y otro libre
Cuando las ondas estacionarias están confinadas en un tubo con un extremo
libre y uno fijo, como la zampoña, tenemos que x=0 y debe situarse un nodo,
en cambio en x= L debe haber un antinodo. Así el primer armónico
encontramos que la longitud del tubo coincide con una cuarta parte de la
longitud de la onda.

1
𝜆 = 𝐿, 𝜆 = 4𝐿
4

El segundo armónico se produce cuando en el tubo hay tres cuartas partes de


la longitud de onda.
3
𝜆=𝐿
4
Si nos fijamos en la imagen inferior, podemos llegar a la fórmula general para
cualquiera longitud de onda de cualquier modo.
4𝐿
𝜆= 𝑐𝑜𝑛 𝑛 = 1,2,3 …
2𝑛 − 1
Por lo que la frecuencia del modo enésimo es:

𝑣
𝑓𝑛 = (2𝑛 − 1) 𝑐𝑜𝑛 𝑛 = 1,2,3 … (𝑏)
4𝐿

P á g i n a 20 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

En un tubo cerrado en un extremo y abierto en el otro, la serie armónica creada


consiste sólo de múltiplos de entero impar de la frecuencia fundamental: f1, 3f1, 5f1, …

Por lo que se concluye de (a) y (b) que dependiendo que si el tubo esta abierto
en uno o dos en sus extremos la frecuencia la longitud de onda, dada una
longitud L, va a cambiar según sea el caso, y por ende, existe una diferencia de
frecuencias.

9. REFERENCIAS
[1] Giancoli, D. (2008). Física para ciencias e ingeniería 4th ed. Volumen 1, pág.258-
265, Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.
[2] Young, H. & Freedman, R., (2013), SEARS & ZEMANSKY Física Universitaria 12
Edición Volumen 1 pág. 296-303, México, Pearson Education.

10.ANEXOS
La ecuación diferencial de onda y sus soluciones
La ecuación diferencial obtenida describe la dinámica de la onda en la cuerda. En lo
sucesivo, omitiremos las dependencias x y t que deben sobreentenderse. Además
introducimos la constante 𝑣, definida como:
𝑇
𝑣 = ( )1/2
𝑢
Luego veremos que tal constante debe ser interpretada como la velocidad de
propagación de la onda a lo largo de la cuerda. Con estas notaciones, la ecuación
diferencial se escribe

P á g i n a 21 | 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Esta es una ecuación diferencial de segundo orden en derivadas parciales. A


continuación veremos que funciones de la forma
𝑦(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑥 − 𝑣𝑡)
Son soluciones de la misa. Para ello calculamos las derivadas y las reemplazamos.
Sea 𝑢 = 𝑥 − 𝑣𝑡. Entonces

Reemplazando en la ecuación diferencial llegamos a una identidad, por lo que


asumimos que la función propuesta es solución. Habríamos llegado a la misma
conclusión si la función propuesta hubiera sido
𝑦(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑥 + 𝑣𝑡)

P á g i n a 22 | 22

También podría gustarte