Está en la página 1de 28

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/308205665

muestra de caliza y acido clorhidrico 1% volumen

Experiment Findings · September 2016


DOI: 10.13140/RG.2.2.35944.06401

CITATIONS READS
0 2,188

1 author:

Brayam Villam
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

FISICA II View project

All content following this page was uploaded by Brayam Villam on 18 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Química Industrial

Calculo de porcentaje de CaCO3 en una masa de caliza

Práctica número 1

Eddith Yasmin Gonzales Duarte- 201521100

Gynna Paola Sanabria Avila- 201520867

Brayan Estiben Villamor Mahecha - 201523370

Laboratorio de Química

Calculo de porcentaje de CaCO3 en una masa de caliza

Isnardo Antonio Grandas Rincón

19 de septiembre de 2016
Resumen

La experimentación y la teoría están ligadas, por lo tanto es inherente que en la ingeniería la

proporción de cada uno de estos factores determine la calidad del estudiante de ingeniería, la

práctica de laboratorio sobre las calizas nos ayudara a encontrar la concentración de carbonato de

calcio por un método sencillo pero de especial cuidado ya que tanto su ejecución como su posterior

procesamiento de datos se tiene que llevar meticulosamente con el fin de obtener resultados válidos

y fácilmente comparables con investigaciones similares en la zona.


Tabla de contenido pág.

Introducción 6

Objetivo general 7

Objetivos específicos 7

Marco teórico. 7

Calizas 7

Ácido clorhídrico 8

Reacción química 9

Equipos y materiales 10

Procedimiento experimental 11

Determinación de la ecuación química de la reacción en el experimento 11

Montaje del experimento 11

Ejecución del experimento o descripción del proceso 12

Tabla u hoja de datos 12

Procesamiento de datos experimentales 13

Datos experimentales 13

Modelo logarítmico del CO2 en función del tiempo 13

Ecuación de estado para el CO2 como gas ideal 20

Ecuación de estado para el CO2 como gas real 21

Discusión y análisis de datos experimentales 24

Conclusiones 26

Referencias 27
Lista de tablas pág.

Tabla 1. Ficha HCl 1% volumen 9

Tabla 2. Volumen desplazado durante la reacción 12

Tabla 3. Cantidad de producto y reactivos 13

Tabla 4. Volumen de CO2 para tiempos teóricos y tiempos reales 17

Tabla 5. Velocidad de la reacción para los tiempos reales 19

Tabla 6. Síntesis de los resultados del CO2 como gas ideal y gas real 24
Lista de figuras pág.

Figura 1. Curva CO2 generado Vs tiempo 14

Figura 2. Modelo logarítmico CO2 en función del tiempo en condiciones de laboratorio 16

Figura 3. Diagrama generalizado del factor de compresibilidad 22

Figura 4. Factor de compresibilidad del CO2 según el diagrama 23


Introducción

Las calizas junto con otras rocas sedimentarias presentan una naturaleza similar dependiendo de

las proporciones de sus componentes, de acuerdo a esto pueden ser calcita y dolomita sin embargo

sin importar la proporción de cada compuesto ambas presentan principalmente carbonato de calcio

(CaCO3), óxidos de calcio-magnesio (CaMg (CO3)2) y entre otros óxidos como Al2 O3, SiO2, MnO,

Fe2O3 pero en cantidades muy pequeñas como dice (Miranda, 2004) [1].

El experimento llevado a cabo determina la concentración de carbonato de calcio (CaCO3) a partir

de su reacción con el ácido clorhídrico (HCl), asegurando que el ácido clorhídrico sea el reactivo

en exceso, aunque se produce cloruro de calcio (CaCl2) y agua (H2O), solo nos basaremos en la

cantidad de dióxido de carbono (CO2) generado por la reacción, que contendremos en un probeta

y mediremos a partir del desplazamiento de agua en su interior sin importar los otros productos

generados a partir de la reacción.


Objetivo general

Calcular el porcentaje de carbonato de calcio (CaCO3) presente en la caliza de muestra

Objetivos específicos

 Aprender a hacer un uso adecuado de los instrumento de laboratorio y los reactivos

 Determinar la concentración de (CaCO3) en un tanto por ciento.

 Saber hacer una consecuencia lógica de las relaciones estequiometrias presentes en la

reacción para cálculos posteriores.

 Relacionar Volumen de CO2 generado con la cantidad desconocida de CaCO3.

Marco teórico

Caliza

Como piedra sedimentaria su morfología junto a su composición es muy amplia, desde sus usos

en la industria hasta los distintos análisis a las que se les puede someter; por este ambiente tan

general la introducción de la caliza se abordara desde dos puntos que convergen a nuestro

experimento de laboratorio.

El estudio de la caliza puede centrarse en la composición química, puesto que conociendo su

estructura molecular de una muestra en particular puede disponerse para un uso en especial, como

estudia (Zhenjun Tu Et Al, 2016).[2]. Que define la concentración de CaCO3 del 97.1% de una

muestra de caliza que se usa para un tipo de cemento en china, por medio del análisis termo

gravimétrico (TG analysis), cuantificando la cantidad de CaCO3, basados en la pérdida de masa

entre los 520°C y 950°C de la muestra.


En un estudio más local, la caliza y sus componentes se determinan sometiendo la muestra de

caliza a un estudio de rayos X consiguiendo dependiendo del manto de explotación una

concentración de entre 86.4% y 74.6% de CaCO3 como estudia (Omar A,.T. 2005)[3] para las

calizas margosas, por lo tanto los referentes de nuestro experimento de laboratorio será el estudio

de Omar A.T , puesto que la caliza pudo haber sido muestra de una de las explotaciones de las

minas de Nobsa de caliza.

Ácido clorhídrico (HCl)

La molécula de ácido clorhídrico se compone por un átomo de cloro y un átomo de hidrogeno, en

solución acuosa toma el nombre de ácido clorhídrico y se disocia como dice (Restrepo y Vargas,

1968)[4] así:

𝐻𝐶𝑙 → 𝐻 + + 𝐶𝑙 −

Posee una densidad de 1,64 g/L a condiciones normales, al ser soluble en agua su concentración

se hace manejable para múltiples aplicaciones en la industria como la limpieza del acero o

desoxidar los metales antes de aplicar una soldadura, para nuestro experimento como sirve de

reactivo en la mayoría de los óxidos como dice (Restrepo y Vargas, 1968)[4], es el reactivo

perfecto dado su fácil acceso y su reacción con la molécula de óxido, CaCO3 presente en la caliza

Los cuidados en el manejo del ácido clorhídrico según (OSHA, 1991)[5] depende de la

concentración de ácido en la solución, para nuestra concentración 1% los riesgos por inhalación

no son graves, al igual que al contacto de la piel, sin embargo para esta última se deberá lavar con

suficiente agua.
Tabla 1. Ficha HCl 1% volumen

Ácido Clorhídrico

Masa molar 36.46 g

% hidrogeno 2.7%

% Cloro 97.3%

1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
Molaridad
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Densidad 𝑔
1,2
𝑚𝑙
solución

Masa de la 24 g

solución

Reacción de la molécula CaCO3 y el HCl

La reacción del carbonato de calcio con el ácido clorhídrico produjo en nuestro experimento, el

cloruro CaCl2 (cloruro de calcio) y agua, la importancia de este cloruro en nuestro experimento es

nula y su deshecho es inmediato al momento de finalizar el experimento, al hacer contacto la caliza

con el ácido clorhídrico este rompe los enlaces del carbonato de calcio que se evidenciara dentro

del Erlenmeyer como un tipo de efervescencia que producirá CO2 gaseoso, cloruro de calcio y
agua, que se mesclaran con el ácido clorhídrico en exceso al terminar la reacción junto a los óxidos

que no hayan reaccionado en la caliza como el magnesio y otros.

Equipos y materiales

Material o equipo Referencia Cantidad

Erlenmeyer Con desprendimiento lateral y tapón 1

Probeta Capacidad 100 ml 1

Probeta Capacidad 500ml 1

Cubeta Con agua 7/3 de su capacidad total 1

Manguera Flexible 1

Espátula 1

Balón Previamente llena de HCL 1

volumétrico

Hilo de coser 25 cm de longitud 1

Balanza Apreciación 0,0001 gramos 1

electrónica

Cronometro 1
Procedimiento experimental

Determinación de la ecuación química de la reacción en el experimento

Al tener un grupo de reactivos y otro de productos, es necesario una ecuación que los relacione,

por lo tanto la ecuación química, sin balancear es la siguiente:

𝐶𝑎(𝐶𝑂3 )(𝑆) + 𝐻𝐶𝐿(𝐿) → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 (𝐿) + 𝐶𝑂2 (𝐺) + 𝐻2 𝑂(𝐿)

Para balancear la ecuación química obtenemos que 1 mol de 𝐶𝑎(𝐶𝑂3 ) debe reaccionar con 2 moles

de 𝐻𝐶𝐿 obteniendo así un balance entre reactivos y productos:

𝐶𝑎(𝐶𝑂3 )(𝑆) + 2𝐻𝐶𝐿(𝐿) → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 (𝐿) + 𝐶𝑂2 (𝐺) + 𝐻2 𝑂(𝐿) (1)

Montaje del experimento

El Erlenmeyer se conecta a la manguera por medio del tubo lateral (desprendimiento lateral) del

Erlenmeyer, paralelo se llena la probeta de 500ml hasta sobrepasar su capacidad máxima con agua

y al mismo tiempo se mide en la balanza electrónica una masa aproximada de caliza triturada de

1g. Una vez lista la probeta de 500ml, sobre la boquilla de la probeta, se extiende un trozo de

plástico de tal manera que no deje escapar el agua contenida, después de asegurar el trozo de

plástico con las manos, nos disponemos a girar aproximadamente 180° la probeta, seguido de esto

la ingresamos en la cubeta de tal manera que el nivel del agua de la cubeta sobrepase la boquilla

de la probeta para que la presión sostenga la columna de agua contenida en la probeta. Una vez la

probeta dentro del cubo, sumergimos la manguera de tal manera que la ingresemos en la probeta

sin que este último sobre pase el nivel de agua contenido en el cubo.
Con la probeta de 100 ml medimos aproximadamente 20ml de solución de ácido clorhídrico

(HCL) procedentes del balón volumétrico, seguido, vertemos el ácido clorhídrico dentro del

Erlenmeyer y paralelo armamos un paquete de papel para que contenga la masa de caliza calculada

en la balanza que a su vez estará sujeto al hilo.

Ejecución del experimento o descripción del proceso

Procedemos a suspender el paquete que contiene la caliza y lo introducimos dentro del Erlenmeyer,

damos un intervalo de 1 segundo aproximado para soltar el paquete de caliza y tapar el Erlenmeyer

asegurando la reacción de la caliza junto al ácido clorhídrico; procedemos a captar el

desplazamiento del volumen en la probeta, producto del CO2 que se transporta por la manguera

desde el Erlenmeyer hacia la probeta.

Tabla u hoja de datos

Tabla 2. Volumen desplazado durante la reacción

∆V (ml) Tiempo (s) ∆ t (s)

1 50 00:09:06 00:00:09:06

2 100 00:25.16 00:16:10

3 150 01:09:39 00:44:23

4 180 03:09:26 01:59:87

5 200 06:07:83 02:58:7


6 200 07:50:02 01:42:19

∆𝑽 = 𝑽𝒐 − 𝑽𝒇

Procesamiento de datos experimentales

Datos experimentales

Tabla 3. Cantidad de producto y reactivos

CO2 total Caliza HCl 1%

(ml) Reactivo (g) Reactivo (ml)

200 1,0008 20

A una temperatura ambiente de 21 °C y una presión atmosférica a 2569 m.s.n.m de

aproximadamente 0.7539 atm presentes en el laboratorio

Modelo logarítmico del CO2 en función del tiempo

La figura 1 representa el volumen generado de CO2 generado en función del tiempo teniendo en

cuenta los datos captados de la tabla 1 y las constantes en el experimento de la tabla 4 de tal manera

que la curva generada se ajuste a los puntos experimentales lo más posible.


Figura 1. Curva CO2 generado Vs tiempo

Si la reacción de CaCO3 y el HCl generan CO2 en estado gaseoso, esta reacción química no es

perpetua y esto lo representa la curva, dado que para un tiempo transcurrido los reactivos se van

agotando por lo tanto la reacción se dará entre sustancias puras presentes en la solución de HCl

que reaccionaran con el CaCO3 contenido en la caliza, para hallar si nuestra cantidad de volumen

de HCl es suficiente para reaccionar con el CaCO3 teniendo en cuenta que la concentración de la

solución de HCl es del 1 %, las moles de HCl en la reacción son:

1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑀𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 = 0.02 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐻𝐶𝑙 ∗ ( )
1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐻𝐶𝐿
Por lo tanto hay presentes 0.02 mol HCl, la relación estequiometria de la ecuación (1) entre las

moles de CaCO3 y las moles de HCl y la relación entre el peso molecular de CaC𝑂3 por mol nos

permitirá hallar los gramos de carbonato de calcio que reaccionaran con 20ml de solución de HCl

al 1% :

1 𝑚𝑜𝑙 CaC𝑂3 100 𝑔 CaC𝑂3


𝑔 CaC𝑂3 = 0.02 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐻𝐶𝑙 ∗ ( )∗( )
2 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 CaC𝑂3

Por lo tanto obtendremos que 20ml de HCl son suficientes para reaccionar con 1 g de CaC𝑂3 puro

sin embargo al tener 1 g de caliza, el CaC𝑂3 se ve reducido por otros componentes presentes en la

caliza disminuyendo su porcentaje de concentración. Una vez determinado lo anterior podemos

modelar la curva asegurando que la tasa a la que se genera el CO2 disminuya, al poder representar

el volumen generado de CO2 en función del tiempo.

El comportamiento de los puntos en criterio de los experimentadores determino una regresión no

lineal para lo cual se utilizó un CAS (Computer Algebra System) que permitiera la regresión

logarítmica obteniendo así:

𝑦 = 28 ln(𝑥 − 0.027) + 147.2652

Por lo tanto el modelo matemático que indica la curva en la figura 1 y que se ajusta a los puntos

es:

CO2 (ml) = 28 ln(𝑡(𝑠) − 0.027) + 147.2652


Figura 2. Modelo logarítmico CO2 en función del tiempo en condiciones de laboratorio

Al modelar el fenómeno químico de la generación de CO2 contenido en la probeta la interpolación

de un punto que por limitaciones físicas no pudimos captar es posible su interpretación, sin

embargo las limitaciones del modelo se ven afectadas por las características de la función

logarítmica que es estrictamente creciente, por lo tanto restringimos el dominio para el cual el

modelo logarítmico se ajusta permitiendo la interpolación de puntos pero no la extrapolación al

conjunto dado.

0.0321 ≤ 𝑡 ≤ 6.60
Ahora comparemos los puntos que indica el modelo y los puntos de los valores experimentales

para un mismo volumen:

Tabla 4. Volumen de CO2 para tiempos teóricos y tiempos reales

CO2 Tiempos teóricos Tiempos reales ∆ tiempo Error

(s) (s) porcentual


(ml) (s)

0 0.0322 0 0.0322 0%

50 0.0586 0.0906 0.032 35.3%

100 0.212 0.251 0.039 15.5%

150 1.13 1.093 0.037 3.38%

180 3.24 3.092 0.14 4.78%

200 6.60 6.078 0.52 8.58%

(Tiempo teorico−Tiempo real)


Error %= | |*100
(Tiempo real)

Observamos que nuestro modelo capta los tiempos con un desfase no mayor al segundo lo cual

nos genera seguridad para la generalización del modelo logarítmico con la reacción química sin

embargo para un estudio meticuloso y de los valores de CO2 exactos está limitado por los errores
porcentuales que como observamos son altos al inicio y al final pero con una gran exactitud en

donde es más cóncava la curva.

Descrito ya el modelo logarítmico del CO2 en función del tiempo podemos calcular la velocidad

de la reacción como la derivada de la función logarítmica y representar esa pendiente como la tasa

de generación de CO2 respecto al tiempo para cada uno de los tiempos reales captados en el

laboratorio

Siendo la derivada

𝑑 28
(CO2 ) =
𝑑𝑡 𝑡 − 0.027

Para un dominio 0.0321 ≤ 𝑡 ≤ 6.60

Tabla 5. Velocidad de la reacción para los tiempos reales

Velocidad de la Velocidad de la
Tiempos reales
reacción reacción
(s)
(ml / s) (g / s)

0 0 0

0.0906 444.4 0.873


0.251 125.3 0.246

1.093 26.28 0.0516

3.092 9.130 0.0179

6.078 4.627 9.09 *10−3

7.50 3.747 7.36 *10−3

Una mole de un gas comparte un equivalente en volumen correspondiente a 22.4L a TPN 1

La máxima velocidad que presenta la reacción del CaCO3 y el HCl en la generación de CO2 se

presenta naturalmente al iniciar la reacción y al irse agotando los reactivos, el CO2 va

disminuyendo su crecimiento.

Ahora bien, para el cálculo del porcentaje de CaCO3 debemos interpretar porque captamos el CO2

y no otros productos, como podemos observar a partir de la ecuación (1), el átomo de carbón que

comparte el CaCO3 y el CO2 es el mismo y el único presente en la reacción por lo tanto si

conocemos la cantidad de CO2 y las relaciones estequiometrias nos permiten conocer la cantidad

de carbono presente en la molécula, podremos deducir que la misma cantidad de carbono fue la

que estuvo presente en el CaCO3 antes de reaccionar con el HCl.

Dado que la presión del laboratorio es de 0.7539 atm y la temperatura ambiente fue de 21°C.

Entonces la presión del CO2 dentro de la probeta será igual a:

1
TPN es temperatura y presión normales, es decir al nivel del mar, más adelante se explicara porque el CO2 se
puede trabajar como gas ideal.
𝑃𝐶𝑂2 = 𝑃𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 − 𝑃𝐻2𝑂

Siendo la presión del vapor a 21°C igual a 0.0244 atm, por lo tanto la presión del CO2 es de 0.7295

atm, podemos proceder de dos formas con el fin de encontrar el número de moles presentes en el

CO2, la primera seria aplicar directamente la ley de gases ideales y la segunda tratar al CO2 como

gas real con la ley de Van der Waals.

𝑃∗𝑉 = 𝑍∗𝑛∗𝑇∗𝑅

Siendo Presión, V, volumen, Z, factor de compresibilidad, n, numero de moles, T, temperatura y

R, la constante de los gases.

La diferencia entre utilizar la ecuación de Van der Waals y la de los gases ideales es que el factor

de compresibilidad de esta última es igual a 1.

Ecuación de estado para el CO2 como gas ideal

Procedemos a calcular el número de moles primero con la ecuación de estado de gases ideales y
𝐿∗𝑎𝑡𝑚
teniendo a R como 0,08205 𝑚𝑜𝑙∗°𝐾

La presión corresponde del CO2 es 0.7295 atm, la temperatura es 294.15 K, y el volumen del CO2

es de 0.2 L y el factor de compresibilidad es 1

𝑃∗𝑉 0.7295 𝑎𝑡𝑚 ∗ 0.2 𝐿


𝑛= =
𝑍 ∗ 𝑛 ∗ 𝑇 ∗ 𝑅 1 ∗ 294.15 𝐾 ∗ 0,08205 𝐿 ∗ 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝑛 = 6.045 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

Entonces basándonos en la ecuación (1) la relaciones estequiometrias para encontrar los gramos

de CaCO3 son como siguen:


44.01 𝑔 𝐶𝑂2 12.01 𝑔 𝐶 100.09 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 6.045 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 ∗ ( )∗( )∗( )
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 44.01𝑔 𝐶𝑂2 12.01 𝑔 𝐶

Obteniendo finalmente que en el gramo de caliza están presentes 0.605 g de 𝐶𝑎𝐶𝑂3

Ecuación de estado para el CO2 como gas real

La presión del CO2 es 0.7295 atm, la temperatura es 294.15 K, el volumen del CO2 es de 0.2 L, R
𝐿∗𝑎𝑡𝑚
como 0,08205 𝑚𝑜𝑙∗°𝐾 , como dice (Jaramillo, 2007) [5] la temperatura crítica y la presión critica

del CO2 es 306.19 K y 72.85 atm respectivamente.


Figura 3. Diagrama generalizado del factor de compresibilidad2

Por lo tanto Pr y Tr son 0.01 y 0.96 respectivamente ubicándonos en el grafico el factor de

compresibilidad Z

2
Fuente de la imagen:
http://saylordotorg.github.io/LegacyExams/ME/ME103/ME103FinalExam.resources/5AF5BF27
-2003-4F61-AEC2-18A7E9575FB9.jpg
Figura 4. Factor de compresibilidad del CO2 según el diagrama

Por lo tanto el factor de compresibilidad según la línea roja es aproximadamente de 0.95

𝑃∗𝑉 0.7295 𝑎𝑡𝑚 ∗ 0.2 𝐿


𝑛= =
𝑍 ∗ 𝑛 ∗ 𝑇 ∗ 𝑅 0.95 ∗ 294.15 𝐾 ∗ 0,08205 𝐿 ∗ 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝑛 = 6.036 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2

La misma relación estequiometria se aplica aquí siendo

44.01 𝑔 𝐶𝑂2 12.01 𝑔 𝐶 100.09 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3


𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 6.036 ∗ 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 ∗ ( )∗( )∗( )
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 44.01𝑔 𝐶𝑂2 12.01 𝑔 𝐶
Obteniendo que el gramo de caliza contiene 0.636 g 𝐶𝑎𝐶𝑂3

Tabla 6. Síntesis de la ecuación de estado del CO2 como gas ideal y gas real

Caliza 𝐶𝑎𝐶𝑂3 (g) Porcentaje

(g) presentes 𝐶𝑎𝐶𝑂3

CO2 1.0008 0.605 60.5%

(gas ideal)

CO2 1.0008 0.636 63.6%

(gas real)

El error porcentual en la medida de CaCO3 es del 4.87%, la incertidumbre presentada por los dos

métodos nos lleva efectivamente la concentración de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 en 1.0008 gramos de la caliza de

muestra puede oscilar entre el 63.6% y 60.5%.

Discusión y análisis de los resultados experimentales

En principio al tener una divergencia con la locación geográfica con la investigación de (Zhenjun

Tu Et al, 2016), este nos sirve como referencia de los intervalo máximos en los que se podría

encontrar la concentración de CaCO3, para el estudio de (Omar A,T. 2005) se podría hacer una

aproximación del lugar de origen de nuestra muestra.


Si recordamos, en las bases teóricas y los estudios referidos que allí citamos nos daremos cuenta

que si comparamos a (Zhenjun Tu Et al, 2016) y (Omar A,T. 2005) el porcentaje de CaCO3 depende

de la locación geográfica e inclusive como asegura (Omar A,T. 2005) los mantos que compongan

la mina, los resultados de nuestro experimento se asemejan a la caliza que hallo (Omar A,T. 2005)

en el manto F.

Una de las razones por las cuales estamos seguros de los resultados es gracias al procesamiento de

datos del CO2 tanto como un gas ideal y un gas real, al tener dos resultados de concentración de

CaCO3 la comparación y retroalimentación posterior es más fundamentada. Para el método por el

cual se quiera buscar la concentración de CaCO3 en un muestra de caliza como podemos comparar

de (Zhenjun Tu Et al, 2016) y (Omar A,T. 2005), nuestro método resulto el más sencillo, sin incluir

que los objetivos que perseguían los dos investigadores anteriores iban mucho más allá del nuestro,

por lo cual hasta cierto punto la comparación de resultados fue producente hacia nuestro informe.

Como observamos la comparación de resultados con estudios similares, sin importar su

procedencia, brinda un nivel de interpretación competente para nuestros resultados proyectando

así el aprendizaje del laboratorio a un ámbito mucho más general y sobre todo practico que ayudara

al estudiante a contextualizarse sobre el medio académico y económico que impacta los resultados

hallados del laboratorio.


Conclusiones

Se logró calcular la concentración de CaCO3 por análisis y relaciones estequiometricas junto con

la ley de gases, tanto reales como ideales evidenciando la implicación de las variaciones de presión

y temperatura respecto a las condiciones sobre el nivel del mar.

Al poder ingresar por primera vez al laboratorio de química de la seccional, se tuvo en cuenta los

cuidadados a priori y a posteriori tanto para los instrumentos como para los reactivos que el

laboratorista nos explicó.

Al tener una concentración en gramos del carbonato de calcio se pudo calcular la concentración

del mismo en un tanto por ciento.

Se aprendió a realizar correctamente las relaciones estequiometricas que implicaba el experimento

en la reacción química teniendo en cuenta variables tan específicas como el vapor de agua y la

temperatura y presión criticas del CO2 como otras más generales siendo la presión del ambiente

en laboratorio y la temperatura dentro del mismo.

Se aprendió sobre los impactos que podría tener la concentración de carbonato de calcio hallada si

se encontrara en un ambiente académico o económico.


Referencias

[1] R.M. Miranda, December 2004, Structural analysis of the heat affected zone of marble and
limestone tiles cut by CO2 laser, Materials characterization, Volume 53, Issue 5, Pages 411-417,
ISSN 1044-5803

[2] Zhenjun Tu, Ming-zhi Guo, Chi Sun Poon, Caijun Shi, September 2016 Effects of limestone
powder on CaCO3 precipitation in CO2 cured cement pastes, Cement and Concrete Composites,
Volume 72, Pages 9-16, ISSN 0958-9465

[3] Araque Triana Omar. 2005. Planeación a corto plazo, para la optimización del mix de materia
prima en la mina de Caliza Nobsa Holcim Colombia S.A.(Tesis de pregrado). Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.

[4] Restrepo M. F, Vargas H. L, 1968, Química básica: los principios fundamentales de la química
general, Medellín-Colombia, ed Bedout.

[5] OSHA, 1991, Hydrogen chloride, recuperado de


https://www.osha.gov/dts/chemicalsampling/data/CH_246300.html

[6] Oscar. Jaramillo, Abril 2007, Temperatura crítica y presión critica, recuperado de
http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Liquid3/node9.html

View publication stats

También podría gustarte