Está en la página 1de 36

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGÍA

Por: Katty B. Asqui, Clara E. Naranjo, Sara A. Segovia

RESUMEN

Al hablar de conceptos fundamentales de zoología no solo nos referimos a la ciencia como tal sino
más bien a un sin número de aspectos que engloba a esta importante disciplina científica
empezando desde su relación con la botánica en la cual nos indica que estas dos ciencias a pesar
de englobar un estudio diferente cada una de ellas no podrían separarse debido a las innumerables
interrelaciones existentes entre ambas , para ello es importante conocer los métodos para
diferenciar plantas de animales los cuales dependen de varios factores como tamaño , forma de la
célula tanto animal como vegetal , crecimiento entre y las diferentes funciones de cada organismo
,por otro lado es importante saber el origen de la vida en donde han intervenido científicos
importantes dentro de la historia y la teoría celular de donde parte la vida de un organismo además
de ello enfocarse en la naturaleza filosófica de la vida en la cual aparecen teorías como vitalista y
mecanicista cada una de ellas con diferentes postulados, al hablar de distintos organismos es
necesario referirnos a las adaptaciones que estas han desarrollado en torno a su medio así como
también a las pautas de etapas reproductoras de las cuales parten el origen de la vida de un
organismo . Cabe recalcar que la taxonomía animal permite clasificar de manera jerárquica y
ordenada a los distintos organismos y suele estar representada por diferentes categorías
taxonómicas que permiten nombrar a cada uno de los especímenes acorde a la nomenclatura
adecuada impuesta por el padre de la taxonomía Carlos Linneo. Por consiguiente, al hablar de los
parones de la morfología general de los organismos hacemos énfasis en aspectos estructurales
dentro de los cuales se pueden mencionar a analogías y homologías dentro de las especies a
tratarse.

INTRODUCCIÓN

Los animales difieren entre sí por su tamaño, estructura, modo de vida y otros rasgos. Es mucho
lo que se conoce actualmente acerca de los animales, pero queda todavía mucho por conocer y se
han planteado numerosas preguntas de las cuales las contestaciones a muchas de estas dudas se
hallan en la ciencia de la zoología que se ocupa de los distintos aspectos de la vida animal
(STORER & USINGER, 2003). Los seres vivos (organismos), que se presentan siempre como
individuos, se pueden diferenciar de los objetos naturales no animados en base a las siguientes
propiedades típicas, sobre cuya totalidad se basan todas las capacidades vitales (HADORN &
WEHNER, 1977).

Todos los organismos vivientes responden a un plan único de organización, es decir todos tienen
a la célula como su unidad estructural y funcional. Los humanos, insectos en el contexto de una
verdadera revolución de la biología somos partícipes de importantes avances en el entendimiento
de la estructura celular, así como de las complicadas funciones que llevan a cabo para mantener la
vida. La concepción actual de la célula como una unidad dinámica, se pone de manifiesto en su
capacidad de crecer, reproducirse, especializarse, responder a estímulos y adaptarse a cambios
ambientales. Cada célula es una porción de materia, que presenta una composición química
determinada y una organización específica que le dan vida propia. En la actualidad, los
conocimientos científicos permitieron verificar las similitudes en la composición y funcionamiento
de todos los organismos (KOPP, PEREZ, & GARCÍA, 2013).

La especie biológica puede definirse de manera tradicional como el conjunto de poblaciones


naturales formadas por individuos que, aunque estén aislados geográficamente poseen la capacidad
de entrecruzarse. La información sobre los animales es tan amplia que la zoología se ha
diversificado en una miríada de ciencias auxiliares. Cada una de estas ciencias tiene una relación
directa con todos los miembros del reino animal; el trabajo del zoólogo es coordinar su información
con la de las disciplinas auxiliares y ayuda a formular un panorama universal de los animales
(HERNÁNDEZ, 2015).

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo investigativo se encuentra fundamentado y sustentado en la búsqueda de libros


digitales, enciclopedias, revistas, artículos científicos y sitios web con el fin de recaudar toda la
información necesaria para realizar la respectiva elaboración del presente trabajo investigativo.

RESULTADOS

Origen

El término “animal” es un concepto aparentemente claro y aplicable a numerosos grupos, pero en


algunos casos se necesita de definiciones muy matizadas. Animal proviene del vocablo ánima del
latín, que significa ‘aliento’ o ‘alma’. Entre los seres dotados de ánima, Aristóteles distinguía a los
vegetales como seres dotados de un ánima vegetativa o vital, a los animales como aquellos seres
dotados de un ánima sensibilis y a las personas con un ánima rationalis. Por tanto, el objeto de
estudio de la zoología se reduciría a los seres dotados de un alma sensible pero no racional o, como
se ha venido aceptando de forma clásica: la zoología estudia a los animales no racionales,
descartando por tanto de su estudio al ser humano.

Con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin, basada en la descendencia con


modificación a partir de un origen común y en la selección natural como motor del cambio
evolutivo, se acentuaron entre los zoólogos las controversias sobre el origen de los animales. La
opinión más generalizada es que los animales evolucionaron a partir de organismos unicelulares
eucariotas, pero no existe acuerdo sobre el grupo unicelular ancestral, ni sobre el camino o caminos
que ha seguido el proceso, es decir, si el origen es mono o polifilético. (ZAMORA & MARTÍNEZ,
2015)

Relación de la Zoología y la Botánica

La zoología es considerada separadamente de la botánica debido a la naturaleza de los organismos


con los cuales cada una de ellas trata. Por lo tanto, parecería lógico que cuando se estudia zoología
no se hiciera referencia a la botánica, pero este no es el caso porque estas dos ciencias no pueden
separarse debido a las interrelaciones que existen entre ellas.

Las ramas que se pueden aplicar a ambas ciencias tales como: taxonomía, fisiología y anatomía se
aplican tanto al estudio de plantas como animales. Varios estudios de los procesos de la vida
revelan las similitudes que existen entre ellas. Así mismo un estudio de los procesos en las plantas
nos llevará a entender cuan dependientes son los animales de las plantas.

Las ramas que se pueden aplicar a ambas ciencias tales como: taxonomía, fisiología y anatomía se
aplican tanto al estudio de plantas como animales. Varios estudios de los procesos de la vida
revelan las similitudes que existen entre ellas. Así mismo un estudio de los procesos en las plantas
nos llevará a entender cuan dependientes son los animales de las plantas.
Relación de la Zoología con otras ciencias

La Zoología, tal como la etimología de su nombre lo indica proviene del griego zoon “animal” y
logos “discurso sobre “o “estudio de” y en su sentido más amplio, es aquella ciencia que se encarga
del estudio de los animales en todas sus facetas.. (ZAMORA & MARTÍNEZ, 2015).

Los animales son organismos vivos. La vida la definimos de acuerdo con las características que
asociamos a ella: organización; exclusividad química (organización molecular exclusiva y
compleja); complejidad y organización jerárquica; metabolismo (anabolismo: reacciones
constructivas y catabolismo: reacciones destructivas); crecimiento; adaptabilidad; irritabilidad
(reacción de los organismos ante el ambiente); reproducción; posesión de material genético;
desarrollo; nutrición e interacción con el ambiente. (MORENO, 2013).

Tabla 1. Divisiones principales de la zoología.


CIENCIA RELACIÓN

Zoología sistemática Este grupo incluye la taxonomía o


clasificación, la ecología, la distribución y la
evolución de los animales.
Morfología Este grupo de disciplinas investiga los aspectos
estructurales, e incluye la anatomía
comparada, la histología, la citología, la
embriología y la paleontología.

Fisiología Este grupo se ocupa de la consideración


funcional del organismo. Incluye la fisiología
general, la química fisiológica y el estudio de
la conducta animal o psicología animal.
Zoología experimental Este amplio grupo comprende subdivisiones
implicadas en las alteraciones experimentales
de las pautas de los organismos.
Tabla 2. Algunas otras subdivisiones de la zoología.
CIENCIA RELACIÓN

Anatomía Estudio de la organización animal.

Anatomía comparada Estudia los diversos tipos de animales desde el más bajo al más alto
con el propósito de descubrir homologías y el origen y
modificaciones de las estructuras corporales.

Bioquímica Estudio de la estructura química de los tejidos animales.

Citología Estudio de las partes diminutas y de las funciones de las células.

Ecología Estudio de los animales con relación con su medio.

Embriología Estudio de la formación y primer desarrollo del organismo.

Endocrinología La ciencia de la acción de las hormonas en el organismo.

Entomología El estudio de los insectos.

Herpetología El estudio de los reptiles, aunque bajo el término a veces se


comprende el estudio de reptiles y anfibios.

Fisiología El estudio de las funciones de los animales.

Genética El estudio de las leyes de la herencia.

Helmintología Estudio de los gusanos, con referencia especial a las formas


parasitarias.
Histología El estudio de la estructura tal como la descubre el microscopio.
Ictiología El estudio de los peces.

Morfología Hace referencia a aquellos aspectos de la anatomía que llevan


aparejados un significado o valor funcional.
Ornitología El estudio de las aves.

Paleontología El estudio de la vida pasada tal como la descubren los fósiles.

Parasitología Es estudio de los organismos parasitarios.

Taxonomía División de los seres vivientes, ordenada y jerárquica. Estudio de los


principios de la clasificación científica: ordenación de los
organismos.
Zoogeografía Estudio de los principios de la distribución animal.

Basado en ZAMORA y MARTÍNEZ (2015).

La naturaleza filosófica de la vida

En la antigüedad los esfuerzos por responder a la pregunta sobre cómo se originó la vida fueron
consideradas especulaciones irresponsables que no correspondían a científicos serios, pero tiempo
después la situación cambió por completo. De manera general, hoy se acepta que las primeras
formas de vida en la Tierra no fueron el resultado de un evento súbito, sino más bien de uno, cuya
repetición era parte integral del desarrollo general de la materia. Esa situación hace que el tema
del origen de la vida sea objeto de una investigación científica a profundidad. (OPARÍN, 1979)

Como resultado de sus estudios, Oparin publicó en 1923 El origen de la vida, un texto que se
encarga de presentar de manera filosófica con lenguaje muy sencillo cómo la evolución de la
materia orgánica se inició aun antes de la formación de la Tierra. Después de que el planeta terminó
su conformación, y después de que su litosfera, atmósfera e hidrosfera se desarrollaron, la materia,
que era muy elemental, se hizo más compleja. Entonces evolucionaron las primeras formas de
vida, y tanto su estructura como su metabolismo evolucionaron paulatinamente. (OPARÍN, 1979).
El problema que plantea el conocimiento del origen de la vida, viene desde tiempos inmemorables
preocupando al pensamiento humano. No existe sistema filosófico ni pensador de merecido
renombre que no haya dado a este problema la mayor atención. En las diferentes épocas y distintos
niveles del desarrollo cultural, al problema del origen de la vida se le aplicaban soluciones diversas,
pero siempre se ha originado en torno a él una encarnizada lucha ideológica entre los dos campos
filosóficos irreconciliables: materialismo e idealismo. (OPARÍN, 1979)

Si la vida es de naturaleza material, estudiando las leyes que la rigen podemos y debemos hacer lo
posible por modificar o transformar conscientemente y en el sentido anhelado a los seres vivos.
Ahora bien, si todo lo que sabemos vivo ha sido creado por un principio espiritual, cuya esencia
no nos es dable conocer, deberemos limitarnos a contemplar pasivamente la naturaleza viva,
incapaces ante fenómenos que se estiman no accesibles a nuestros conocimientos, a los cuales se
atribuye un origen sobrenatural. (OPARÍN, 1979)

Los idealistas siempre han considerado y continúan considerando la vida como revelación de un
principio espiritual supremo, inmaterial, al que denominan Alma, espíritu universal, fuerza vital,
razón divina, etc. Racionalmente considerada desde este punto de vista, la materia en sí es algo
exánime, inerte; es decir, inanimado. (OPARÍN, 1979)

El Mecanicista

La teoría mecanicista de la vida postula que la mejor manera de explicar las complejas reacciones
de los seres vivos es recurrir a las propiedades de sus partes componentes, además, se afirma que
una ordenada serie de fenómenos de causa y efectos condujo al surgimiento de la vida a partir de
conjuntos de sustancias inorgánicas cada vez más complejas. La mayor parte del trabajo
experimental de Oparin se relaciona con la exploración de las propiedades de los coacervados y
su posible participación en la evolución de las primeras células vivas. Stanley Miller dio apoyo
experimental a la idea de Oparin de que las condiciones y las moléculas inorgánicas simples de la
atmósfera primitiva del planeta tenían realmente la capacidad de combinarse para formar
moléculas orgánicas de los seres vivos. (OPARÍN, 1979).

El Vitalista

Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a
ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Las
corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida: la comprensión de la vida en el sentido
biológico subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha
por la subsistencia; el vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo. Por su parte, la vida en el
sentido biográfico e histórico entiende la vida como conjunto de experiencias humanas dadas en
el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfica como en su dimensión social o histórica;
Ortega y Gasset es vitalista en este sentido. El vitalismo es una doctrina contraria al racionalismo,
y sus conceptos más importantes son: temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad,
corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, cambio, enfermedad, muerte,
finitud. Cabe entender la totalidad de la filosofía de Nietzsche como el intento más radical de hacer
de la vida lo Absoluto. La vida no tiene un fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma; y
la vida entendida fundamentalmente en su dimensión biológica, instintiva, irracional. La vida
como creación y destrucción, como ámbito de la alegría y el dolor. (MARAGALL, 2008)

Métodos para diferenciar plantas de animales

A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante
fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan
inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. La
mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos
sensoriales complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten controlar el
medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes. Al contrario que las plantas,
casi todas las especies animales tienen un crecimiento limitado, y al llegar a la edad adulta alcanzan
una forma y tamaño característicos bien definidos. Su nivel de organización va desde tejidos y
órganos hasta complicados aparatos y sistemas como el digestivo, circulatorio, esquelético,
excretor, nervioso, etc. En cuanto a su reproducción, en la mayor parte es sexual, aunque algunos
presentan procesos asexuales como la gemación. Los órganos reproductores son complejos y su
desarrollo implica etapas larvarias y embrionarias (ESCALONA, 2009).

Los animales cuentan con el importante recurso de desplazamiento; muchos de ellos, además,
tienen la posibilidad de generar comportamientos complejos, cosa que no les ocurre a las plantas,
que debieron desarrollar estrategias fisiológicas para resolver cuestiones tan elementales como la
búsqueda de la luz, elemento esencial para la obtención de alimento. Los vegetales manifiestan
respuestas menos dinámicas, a través de movimientos provocados por el crecimiento de sus células
y que, por ello, son lentos, casi imperceptibles; a diferencia de los animales, que llevan a cabo
respuestas más activas y variadas (MOSSO & TEDESCO, 2010).

Dominancia de la clase y adaptaciones

Lo que parecen ser rarezas en el contexto de un ambiente son ventajas o características que
permiten que los organismos se desarrollen en otro ambiente, el largo cuello de la jirafa le permite
alimentarse en partes de un árbol que se encuentran fuera del alcance de otros animales que
ramonean en la sabana, el blanco pelaje del oso polar lo vuelve prácticamente invisible a las
potenciales presas en el paisaje níveo del Ártico, estas características que permiten que un
organismo se desarrolle en un determinado ambiente se denominan adaptaciones (SMITH, 2007).
La selección natural es el éxito diferencial (supervivencia y reproducción) de los individuos de
una población que se obtiene como resultado de su interacción con el medio, la selección natural
es producto de dos condiciones:

1.La variación entre los individuos de una población de alguna característica heredable.

2.Que esta variación conduzca a diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y la
reproducción

La eficiencia de un individuo se mide por la contribución proporcional que realiza a las


generaciones futuras. Cualquiera que sea la característica que se considere, los individuos de una
población por lo general presentan algún grado de variación. Se suelen utilizar dos estadísticas de
resumen para caracterizar un conjunto de observaciones realizadas sobre una población:

1. Estimación de la tendencia central

2. Estimación de la variación

Existen dos supuestos fundamentales para la teoría que la selección natural trae respecto a la
conversión de una especie en otra. El primero es que las características de un individuo se
transmiten de una generación a la siguiente, es decir el progenitor a la descendencia (SMITH,
2007).

La hipótesis de herencia más popular en la época: la herencia por mezcla, se creía que las
características de los progenitores se mezclaban en la descendencia, lo que producía
características intermedias en la forma con respecto a los de los progenitores. L a controversia
surge en relación con el segundo supuesto; que las características de una especie podían
modificarse a lo largo del tiempo. El punto de vista predominante era que las especies se creaban
de forma independiente y no variaban, así el carácter de una especie no solo no cambiaba de una
generación a otra, sino que nunca lo hacía (SMITH, 2007).

Una explicación de cómo las características de una especie podían modificarse de una generación
a otra a través de la reproducción y supervivencia diferenciales de determinados individuos de
una población. No hubo necesidad de recurrir a la sensación interna o fuerza vital de sus
antecesores, la mutación era el mecanismo principal para mantener la variación de una población:
el desvió repentino y notable de las estructuras, en ocasiones observado por la descendencia
(SMITH, 2007).

En la raíz de todas las similitudes y diferencias entre los organismos se encuentran la información
contenida en las moléculas de ADN. Todas las células tienen ADN y la manera en que se codifica
la información es la misma para todos los organismos. Los naturalistas describían separaban y
organizaban las especies en grupos, cada especie era diferente. Se permitía cierto grado de
variación, aunque las variantes se consideraban azarosas. Este concepto clásico de especie
morfológica sigue vigente y resulta útil y necesario para clasificar la inmensa cantidad de plantas
y animales, los métodos por los cuales distintas especies se diferencian se denominan
mecanismos de aislamiento (o barreras reproductivas). Incluyen rasgos morfológicos,
características conductuales, condiciones ecológicas e incompatibilidad genética. El aislamiento
temporal (diferencias en la estación de cría y floración). (SMITH, 2007).

Las barreras conductuales, constituyen importantes mecanismos de aislamiento, los machos de


muchos animales cuentan con exhibiciones de corteja específicas, a las cuales, en la mayoría de
los casos, solo responden las hembras de la misma especie. El paso clave en el origen de una
especie es el punto en el que el pool genético de una población se aísla de otras poblaciones de la
especie parental y desaparece el intercambio genético. Una vez que el pool genético de una
subpoblación logra aislarse, seguirá un desarrollo propio a medida que surgen modificaciones
genéticas por la selección natural y la mutación. Cuando existen compromisos en las características
necesarias para buscar eficazmente diferentes fuentes de alimentos o para ocupar distintos micro
hábitats, la selección natural puede favorecer a diferentes fenotipos de una población. Dos procesos
fundamentales son necesarios para comprender de qué manera la evolución mediante selección
natural conduce a la especiación:

1. El modo en que una especie se modifica a lo largo de tiempo

2. El modo en que una única especie se convierte en dos o más especies

La variación en las condiciones ambientales suele dar lugar a una correspondiente variación en
los rasgos morfológicos, fisiológicos y conductuales. (SMITH, 2007).

Las características heredables que un organismo posee se deben a generaciones pasadas. Poseer
dichas características permiten al organismo adaptarse a su entorno, el organismo está adaptado
al ambiente. Por el contrario, si las condiciones ambientales se alteran de forma significativa la
eficiencia e incluso la supervivencia de los individuos estarán en peligro. La adaptación entonces,
abarca todas las características conductuales, morfológicas o fisiológicas heredables que
mantienen o incrementan la eficiencia de un organismo, frente a determinadas condiciones
ambientales (SMITH, 2007).

Pautas de las etapas reproductivas

Si el éxito reproductivo es la medida de la eficiencia, imagine el diseñar un organismo con el


objetivo de maximizar dicha eficiencia. En la reproducción sexual entre dos individuos diploides,
los individuos producen gametos haploides (la mitad del número normal de cromosomas) huevo
y esperma, que se combina para formar una célula diploide, o cigoto, que posee una dotación
completa de cromosomas. La recombinación es la más inmediata y la principal fuente de
variabilidad genética entre las crías, muchos organismos se reproducen de forma asexual. Por
ejemplo, las hidras, celentéreos de agua dulce, se reproducen por gemación un proceso por el
cual la gema se desarrolla como un nuevo individuo. En primavera, los pulgones hembra sin alas
emergen de los huevos que han sobrevivido al invierno y dan lugar a hembras sin alas sin
producirse la fertilización, un proceso llamado partenogénesis. (SMITH, 2007).

Cada forma de reproducción, sexual y asexual, tiene sus compromisos. La capacidad de


sobrevivir, crecer y reproducirse indica que un organismo está bien adaptado a las condiciones
ambientales predominantes. La combinación de genes y cromosomas que se produce en la
reproducción sexual produce variabilidad genética al punto de que cada individuo de la población
es genéticamente único. Esta variabilidad genética produce un amplio campo de potenciales
respuestas al ambiente, lo que incrementa la probabilidad de que algunos individuos sobrevivan
a los cambios ambientales. Cada individuo solo puede contribuir con la mitad de sus genes a la
generación siguiente (SMITH, 2007).

El zorro y el ciervo representan los dos extremos al que nos referimos cuando hablamos de
sistemas de apareamiento, el patrón de apareamiento entre machos y hembras de una población.
La estructura de los sistemas de apareamiento varía desde la monogamia, que supone la
formación de un vínculo de pareja perdurable entre un macho y una hembra, y también de la
promiscuidad, en la cual machos y hembras se aparean con uno o varios del sexo opuesto y no
forman un vínculo perdurable. La monogamia es más frecuente en pájaros y rara entre los
mamíferos, a excepción de algunos carnívoros como los zorros y las comadrejas, y algunos
herbívoros como el castor. Las ratas almizcleras y los ratones de pradera. Se da mayormente entre
las especies en las cuales la cooperación de ambos padres se necesita para criar a sus hijos de
manera exitosa (SMITH, 2007).

La poligamia es la captación de dos o más parejas por parte del individuo, ninguna de las cuales
se aparea con otros individuos. La naturaleza y la evolución de las relaciones macho- hembra
están influenciadas por las condiciones ambientales, especialmente la disponibilidad y
distribución de los recursos y la capacidad de los individuos para controlar el acceso a los
recursos (SMITH, 2007).

Sin embargo, si el hábitat es diverso, con algunas zonas más productivas que otras, la competencia
será intensa, y algunos machos se establecerán en territorios más pobres. El tiempo y la energía
designados a la reproducción constituyen el esfuerzo reproductivo de un organismo. Un organismo
que invierte inicialmente toda la energía en el crecimiento, el desarrollo y el almacenamiento de
la energía, seguido por el esfuerzo reproductivo masivo, y la muerte. En esta estrategia, un
organismo sacrifica sus perspectivas futuras al utilizar toda su energía en un acto suicida de
reproducción. Este modo de reproducción se denomina seme paridad. La seme paridad es utilizada
por la mayor parte de los insectos y otros invertebrados, así como por algunas especies de peces,
particularmente el salmón, y por muchos vegetales (SMITH, 2007).
Principios de la teoría celular

Una vez que Pasteur refutó la teoría de la generación espontánea, estableció que los organismos
vivos derivan de otros organismos, y que existe una brecha entre la materia inanimada y los seres
vivos, uno de los temas centrales del siglo XIX consistió en determinar cuál era la unidad mínima
de la vida. Claro que la búsqueda se dificultaba, sobre todo con microscopios que poseían una
fuerte aberración cromática y que no permitían una buena resolución de la imagen, especialmente
al incrementarse la magnificación (aumento). Alrededor de 1830 aparecieron los primeros
microscopios acromáticos y paralelamente mejoraron las técnicas de preservación y obtención de
secciones histológicas del material vivo. La idea que venía cobrando fuerza hacía ya bastante
tiempo era que los seres vivos eran receptáculos o bolsas de una maquinaria química altamente
organizada. Con la aparición de los microscopios en el siglo XVII, fue posible obtener miradas al
mundo microscópico (DADON, 2010).

En 1665, Robert Hooke (inglés) realiza la primera descripción de la estructura celular, como
resultado de sus observaciones sobre cortes muy finos de corcho y otros tejidos vegetales. Hooke
encontró pequeñas cavidades poliédricas que llamó “cells” (celdillas) por su semejanza con las
celdillas de un panal de abejas. Aunque Hooke observó que las células vivas estaban llenas de un
jugo nutricio, no le dio mayor importancia a la sustancia encerrada en las celdillas (PÉREZ,
GARCÍA, & KOPP, 2013).

En 1674, Anton Van Leeuwenhoek (holandés) al analizar una gota de agua con su microscopio de
fabricación casera, descubrió la existencia de células libres y, además, observó que estas células
no estaban “vacías” sino que poseían una cierta organización dentro de ellas. Todos estos
conocimientos permanecieron vigentes por 200 años, porque no se conocía el verdadero papel de
las células en la naturaleza. En 1831 Robert Brown cuando examinaba células vegetales, descubrió
dentro de ellas la presencia de un cuerpo esférico y de tono oscuro, al cual denominó “núcleo”,
cuya función e importancia para la vida celular se estableció en investigaciones posteriores
(PÉREZ, GARCÍA, & KOPP, 2013).

Los alemanes Matías Schleiden (1804-1881), trabajando con células vegetales y Teodoro Schwann
(1810-1822), haciendo lo propio con células de tejido animal, formulasen oficialmente en 1858 la
teoría celular, que postulaba que todos los seres vivos están constituidos por unidades elementales
que son las células. Las células pueden ser definidas como compartimentos delimitados por
membranas, y contiene gran variedad de compuestos químicos en una solución acuosa. El origen
de la teoría celular va de la mano del avance tecnológico (DADON, 2010).

En este mismo siglo Rudolf Virchow (1821-1902) estableció que cada célula se originaba por
fisión de una célula preexistente (todavía se desconocía el mecanismo de división celular). Se
describieron por primera vez distintas organelas subcelulares (el núcleo, el aparato de Golgi, el
retículo endoplasmático, las mitocondrias, los cloroplastos, etc.) (DADON, 2010)

Con el auge de los nuevos descubrimientos se estimuló un acercamiento reduccionista a los


problemas biológicos. Según esa visión, todos los procesos vitales se podían explicar a través de
los que sucedía en las células. Estas eran las unidades mínimas de la vida, eran totipotentes, es
decir, capaces de cumplir con todas las funciones vitales esenciales y los organismos
multicelulares se consideraban “repúblicas de estas unidades elementales de vida”. Las células se
convirtieron en el elemento básicos de los procesos patológicos; las enfermedades se explicaban
como alteraciones e las células de un organismo, independientemente de cuál fuera el agente
causante de esa alteración. Es evidente que, para estos pioneros, la teoría celular era el nexo que
unificaba todo el conocimiento sobre los seres vivos. (DADON, 2010)

Esta síntesis gradual cuyo pensamiento dio por resultado la teoría celular, dio origen una de las
dos bases en la que se sustenta la biología moderna. La otra fue la teoría de la evolución. Cabe
recalcar que ambas fueron cristalizadas casi simultáneamente, es decir, la teoría celular en 1858 y
la teoría de la evolución en 1859 y en su concepción moderna estas teorías son inseparables y
forman las bases de la biología moderna.

Principios de taxonomía animal Formatted: Font: 12 pt

Desde la antigüedad los naturalistas han dado mucha importancia a la clasificación de los seres
vivos. La primera clasificación que se impuso fue la de Aristóteles en el siglo IV a.C. El sabio
griego clasificó a los individuos en dos grandes grupos: reino vegetal y reino animal y creó
diferentes categorías internas para agrupar a los distintos seres vivos. En 1969 el taxónomo Robert
H. Whittaker estableció la agrupación de los seres vivos en cinco grandes reinos: Mónera,
Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales. Reconocía así en la clasificación el reino de los Hongos
y un nuevo grupo de seres los Protoctistas que anteriormente estaban repartidos entre plantas y
animales, aunque se diferenciaban claramente de ellos (REDAL, 2006).
Según (VIEJO, 1996). Al reconocer a Aristóteles como el principal fundador de la taxonomía y
este a su vez dividiendo a los seres vivos en animales y vegetales. Los animales quedaban divididos
en racionales (el hombre) e irracionales (el resto); éstos últimos eran separados en dos grupos: los
provistos de sangre y lo que carecen de ella. Los animales con sangre se dividían en cuadrúpedos
vivíparos (que venían a ser los mamíferos), cuadrúpedos ovíparos (los reptiles y los anfibios), aves,
peces y serpientes. Los animales exangües estaban divididos en moluscos (los cefalópodos
solamente), testáceos (los gasterópodos, bivalvos y otros invertebrados con caparazón), insectos
(los entona, o artrópodos no crustáceos, además de los anélidos y crustáceos (REDAL, 2006).

El principal objetivo de la taxonomía es la de clasificar a los diferentes tipos de animales vivientes,


en una serie de categorías concretas. El primer sistema eficaz de clasificación fue elaborado por
Carlos Linneo (1707-1778) en el siglo XVIII; este sistema se basaba en las semejanzas
estructurales que presentaban los organismos vivientes; si a este sistema le añadimos la teoría de
la evolución, tendremos las bases de la mayoría de los actuales sistemas de clasificación. El sistema
que empleó Linneo, para dar nombre a las especies de seres vivientes se conoce como
nomenclatura binomial, debido a que cada especie posee un nombre formado por dos palabras: la
primera indica el género y se escribe siempre con inicial mayúscula, la segunda palabra
corresponde a la denominación específica de la especie y se escribe con minúscula. Cuando
tratamos de agrupar en unas determinadas categorías taxonómicas o taxones la gran diversidad de
animales existentes, necesitamos establecer criterios claros, buscar similitudes estructurales y
funcionales, y hacer comparaciones entre ellos, ya que de otra forma sería imposible establecer
grupos bien diferenciados (PADILLA & CUESTA, 2003).

Órganos homólogos vs. Órganos análogos

Al hablar de órganos homólogos y análogos se debe hacer énfasis en el estudio de la anatomía


comparada ya que esta rama de la zoología establece las similitudes y diferencias entre las
estructuras de distintas clases de organismos. Por ejemplo, todos los mamíferos poseen siete
vértebras cervicales, lo que es evidencia de que, aunque en esta clase se incluyen organismos muy
diferentes, como el murciélago, la ballena y la jirafa, todos están emparentados entre sí (GRANILO
& D, 2014).
Órganos homólogos Formatted: Line spacing: 1.5 lines

Son estructuras que tienen el mismo origen embrionario pero que se han modificado para
desempeñar funciones diferentes. Por ejemplo, el brazo del hombre, el ala de un ave, el ala de un
murciélago, la aleta de una ballena y la pata delantera de un perro; son órganos homólogos (fig.
4.6). Aunque en apariencia son muy distintos, ya que están adaptados a funciones diferentes, todas
estas extremidades están formadas por huesos, músculos y nervios en posiciones equivalentes. Las
estructuras homólogas apoyan al hecho evolutivo, pues sugieren descendencia a partir de un
antecesor común (GRANILO M. ,M., 2014).

Fig. 4.6: Órganos Homólogos: El húmero, el radio el carpio y las falanges son estructuras
homólogas en a) el hombre, b) el gato, c) la ballena y d) el murciélago.

Órganos análogos. Son aquellos órganos que desempeñan funciones similares, pero su origen
embrionario y su estructura son diferentes. Tal es el caso de las alas de una mariposa que cumplen
la función del vuelo, lo mismo que las de la paloma o las de un murciélago. Estos órganos no
tienen la misma estructura ni origen evolutivo (fig. 4.7), por tanto, son órganos análogos. Las
estructuras análogas indican que no existe relación evolutiva cercana y que su parecido sólo es
funcional. (GRANILO M. ,M., 2014)
Fig. 4.6: Órganos Análogos: Las alas del pájaro y la libélula desempeñan funciones similares,
aunque su origen embrionario y su estructura son diferentes.

Las 7 categorías taxonómicas principales (Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género y Formatted: Font: 12 pt

Especie)

La taxonomía es la rama de la Biología que marca los lineamientos para clasificar a los organismos.
Los estudios taxonómicos tienen como propósitos determinar sus similitudes para agruparlas,
reconocer su parentesco evolutivo, identificar a qué grupo pertenecen y asignarles nombre
científico. Para clasificar a los seres vivos, se consideran sus similitudes en cuanto a morfología,
embriología, registro fósil y constitución química (GRANILO M., 2014). Mientras más similitudes
presenten entre sí los organismos comparados, mayor será el parentesco evolutivo, lo que permite
ubicarlos en el mismo grupo o nivel taxonómico (GRANILO M., 2014).

Criterios de clasificación

Los criterios que se utilizan para agrupar a los seres vivos son variados: Las clasificaciones
artificiales consideran solo las características externas, o la utilidad que los organismos representan
para el hombre, en tanto las clasificaciones naturales se basan en las características esenciales de
las especies, especialmente en sus relaciones evolutivas (GRANILO & D, 2014).

Niveles taxonómicos

Carl Van Linneo (1707-1778), botánico sueco considerado el precursor de la taxonomía, elaboró
un sistema para clasificar a las plantas con base en el número y arreglo de los órganos
reproductores. Linneo contribuyó a la taxonomía con dos aportaciones importantes: el sistema
jerárquico de clasificación de los organismos que utiliza niveles taxonómicos y el sistema de
nomenclatura binomial. Se denomina nivel taxonómico o taxón a cada una de las categorías
jerárquicas que conforman una clasificación. Los principales niveles de la clasificación de los seres
vivos son ocho: dominio, reino, fílum, clase, orden, familia, género y especie. En los casos en que
las diferencias entre grupos son muy sutiles, los taxónomos proponen subdivisiones llamadas
suborden, subclase y subespecie. A continuación, te presentamos una breve descripción de cada
nivel taxonómico (GRANILO & D, 2014).

1. Dominio o imperio. Es el nivel superior que abarca a todos los niveles inferiores. Se reconocen
tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya. Se subdividen en Reinos.
2. Reino. En este nivel se concentra un gran número de seres vivos y corresponde a una
agrupación de filos. Los reinos son Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
3. Filum (División). Cada uno de los grandes grupos en los que se separa un reino. En esta
categoría se congregan varias clases. En el caso de las plantas, no se utiliza la categoría filum
(o filo), en cambio, se usa el nivel taxonómico denominado División.
4. Clase. Conjunto de órdenes. Entre las clases que conoces podemos citar: mamíferos, aves,
reptiles, anfibios y peces.
5. Orden. Agrupación de familias. Por ejemplo, el orden Primates incluye a los grandes simios
y al hombre, al orden Cetáceos pertenecen las ballenas y los delfines, mientras que los gatos y
perros se agrupan en el orden Carnívora.
6. Familia. Corresponde a un grupo de géneros con estrecha relación evolutiva. Tal es el caso de
la familia Hominidae que agrupa al hombre y sus ancestros.
7. Género. Nivel taxonómico constituido por una o más especies con gran cercanía evolutiva.
Por ejemplo, al género Panthera, de la familia Felidae, pertenecen cuatro especies: Panthera
tigris (tigre), Panthera leo (león), Panthera pardus (leopardo) y Panthera onca (jaguar).
8. Especie. Categoría en la que todos los individuos tienen un gran parecido morfológico, poseen
el mismo número cromosómico y son capaces de reproducirse entre sí procreando crías fértiles.
Algunos ejemplos son: Homo sapiens (hombre) y Canis familiaris (perro) (GRANILO M.,
2014).
Pauta de especialización celular.

La especialización, tiene una representación bioquímica o molecular que en algunos casos se


conoce con ciertos detalles, a continuación, se describen algunas de las principales propiedades
que distinguen a algunas células en su funcionamiento y su estructura (PEÑA, 2002).

Después de los virus que en un sentido estricto no son seres vivos sino son una especie de
agregados moleculares que dependen de otras células vivas para reproducirse y realizar ciertas
funciones limitadas, tenemos una gran variedad de especies procariontes los cuales si tienen vida
propia y una gran capacidad funcional. Por ejemplo, una bacteria puede vivir aislada si cuenta con
las condiciones adecuadas para nutrirse y realizar su reproducción con éxito, pero también posee
mecanismos que aseguran su permanencia en el planeta. Una de las características de los
procariontes es que presentan elementos estructurales y funcionales capaces de sustentar vida
independiente a tal punto que ni siquiera tienen un núcleo, sino una especie de agradado molecular
donde se encuentra el ADN, por lo común en un solo cromosoma. Para transformar su energía, un
procarionte presenta su propia membrana externa, y no de mitocondrias o cloroplastos, que en las
células eucariontes son las estructuras especializadas para la fosforilación oxidativa o fotosíntesis
(PEÑA, 2002).

Los procariontes, en cambio, a pesar de que a simple vista no tienen una estructura complicada,
tienen mucha diversidad de funciones que es imposible de imaginar en un organismo de pequeñas
dimensiones. Es tal su complejidad de funcionamiento que sorprenden, por ejemplo, la capacidad
que algunos microorganismos han desarrollado para atacar al ser humano. A pesar de los avances
de la ciencia y medicina, aún tenemos enfermedades infecciosas en animales, plantas y humanos,
que están lejos de poder controlarse (PEÑA, 2002).

Los eucariontes, al contrario, están formados por células mucho más organizados con lo cual se
piensa que provinieron de la evolución de los procariontes. Su principal característica es que cuenta
con una estructura celular bien definida, con un núcleo claro y bien estructurado. Existen una gran
diversidad de eucariontes unicelulares, algunos útiles para el ser humano, como levaduras, y otros
dañinos, como los microbios que producen el paludismo, la amibiasis entre otras más (PEÑA,
2002).
Los organismos unicelulares

Las levaduras son organismos unicelulares pertenecientes a los hongos, y hay muchas especies
distintas, tal vez las más conocidas son las que se utilizan para la elaboración de vino, la cerveza
y el pan, pertenecientes al género Saccharomyces. Ahora nos podemos preguntar cómo interviene
la levadura en la elaboración de estos productos, pues bien, estos organismos tienen una forma de
degradar la glucosa y otros azúcares que es distinta de la que tienen los animales. En épocas
recientes se ha encontrado que es posible utilizar la levadura para producir sustancias ajenas a ella
introduciéndole, mediante técnicas de ingeniería genética, genes de enzimas de otras células, Es
indudable que falta mucho por descubrir en relación a estos microorganismos. Existen otros
microorganismos benéficos para el ser humano, como es el caso de ciertas algas microscópicas,
también el de la bacteria que a partir de la glucosa produce ácido acético, ofreciéndonos el vinagre
que utilizamos, pero, así como existen organismos unicelulares benéficos, también los hay
dañinos. Entre los hongos tenemos algunos que atacan al ser humano y a los animales entre las
que se encuentran las tiñas, el pie de atleta y la actinomicosis, entre otras. Por fortuna, el desarrollo
de la medicina ha permitido hacerles frente a muchas de estas enfermedades (PEÑA, 2002).

Los protozoarios, otro tipo de organismos unicelulares, incluyen a especies de parásitos, es decir,
organismos que no tiene la capacidad de vida libre y que por lo tanto deben vivir a expensas de
otros seres vivos, por ejemplo. Las amibas: invaden nuestro organismo y se asientan en el intestino
donde producen alteraciones y daño. También pueden invadir otros órganos como el hígado, y
producir extensas lesiones. Los plasmodios: producen el paludismo, se introducen en nuestro
organismo, alojándose dentro de los glóbulos rojos y destruyéndolos. Los tripanosomas: son los
causantes de la enfermedad del sueño en África y de la enfermedad de Chagas en América (PEÑA,
2002).

Los órganos pluricelulares

Finalmente llegamos a los organismos pluricelulares, los cuales, desde los casos más simples,
resultaron de la evolución que les fue ofreciendo ventajas al agregarse células y sufrir procesos de
diferenciación. Este proceso consiste en que, aunque todas las células de un animal o de una planta
provienen de una sola, el huevo, durante las divisiones sucesivas de éste se producen cambios que
vienen programados en el ADN, y que dan lugar a modificaciones en la forma, el comportamiento
y la bioquímica de los distintos tipos celulares. Estos cambios no se producen al azar y dan lugar
a ventajas por la asociación de distintos tipos de células, y la reunión de verdaderas especialistas
en determinadas funciones producen un organismo con capacidades considerablemente mayores,
sobre todo si pensamos en el grado máximo de especialización que ha logrado el ser humano frente
a los demás organismos vivos. Los seres vivos cuentan con uno de los sistemas más eficientes que
se conocen para transformar la energía química (del ATP) en energía mecánica. El músculo, con
su sistema de microfilamentos, es solo un ejemplo de este tipo de mecanismos (PEÑA, 2002).

El grado máximo de especialización de una célula está representado por las neuronas, que dedican
la mayor parte de su actividad a transmitir y modular la transmisión de los impulsos nerviosos. Las
células nerviosas deben sus propiedades funcionales a sus membranas, responsables de la
conducción del impulso nervioso o corriente nerviosa (PEÑA, 2002).

Las células sensoriales

En realidad, son parte del sistema nervioso y pueden considerarse como neuronas modificadas
para una función en particular que requiere el organismo. Un caso particular es de las células
auditivas, que reciben vibraciones del aire a través de la vibración del tímpano, la cual se transmite
por la cadena de huesecillos del oído externo al interior. Son simplemente células capaces de
percibir vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos, que luego son transmitidos a los
centros auditivos del cerebro para su procesamiento e integración final para la percepción. El caso
de las células del tacto es similar, pero se trata de neuronas modificadas que responde a cambios
en la presión, en ambos casos, cuando se aplica el estímulo correspondiente se abren canales
iónicos en su superficie, que dan lugar a cambios en su potencial eléctrico y luego a su transmisión
como ondas a otras neuronas para finalmente llegar al sistema nervioso central (PEÑA, 2002).

En el caso de las células del gusto y del olfato también hay receptores especiales en su membrana
que pueden interactuar con una gran diversidad de moléculas en concentraciones variables,
mayores para los receptores del gusto y sumamente bajas en el caso de los olfatorios. Estos
receptores también dan lugar al mismo cambio del potencial de la membrana, y luego transmiten
a otras neuronas y al sistema nervioso central. El caso más asombroso en el de los fotorreceptores
como los de la retina ya que al incidir la luz sobre una molécula derivada de la vitamina A, el
retinal, la modifica, y como consecuencia de ello se desencadena una serie de eventos que llevan
al cierre de unos canales del fotorreceptor y a la modificación en su actividad eléctrica. (PEÑA,
2002).
Patrones de morfología general

Desde el cigoto se van constituyendo, de manera paulatina, todos los componentes necesarios para
que un nuevo organismo adquiera piel, un sistema nervioso, estructuras de sostén y mantenimiento,
etc. mucho antes de que se produzca la especialización celular, se presenta un esquema que define
las principales regiones del cuerpo: la cabeza, el tronco, la cola y las extremidades. Este esquema
determina que tejidos casi idénticos se combinen de forma tal que den lugar a estructuras
anatómicas muy diferentes, tales como las extremidades o la cabeza (FELIPE, 2009).

El conocimiento de la estructura general de los organismos, en concreto los aspectos de su


anatomía externa son muy útiles para la comprensión de los términos que deben ser manejados en
las claves de reconocimiento de los distintos órdenes. El cuerpo de algunos organismos por
ejemplo los insectos se componen de una serie de segmentos más o menos fusionados, formando
3 regiones fáciles de distinguir cabeza, tórax y abdomen (GARCÍA G., 2004).

Pautas de las etapas reproductivas

El ciclo reproductivo se relaciona con diversos fenómenos: pubertad y madurez sexual, estación
reproductiva, ciclo estral, actividad sexual posparto y envejecimiento. Estos componentes son
regulados por factores ambientales, genéticos, fisiológicos, hormonales, conductuales,
psicosociales. El nivel de fertilidad adquirido al iniciarse la pubertad, se mantiene por unos pocos
años antes de comenzar a disminuir gradualmente debido al envejecimiento. Sin embargo, los
animales de granja suelen ser sacrificados mucho antes de que disminuyan los niveles de fertilidad
(HAFEZ, 2006).

Gonadotropinas
Gónadas
Pubertad
Gametogénesis
Ciclos estruales

Nombres vulgares vs. Nombres científicos

Una especie recibe distintos nombres según el idioma, pero también en un país se le conoce a una
misma especie con nombres diferentes. Para evitar ésta y otras confusiones, es preferible que una
especie reciba el mismo nombre en todo el mundo, de tal manera que los investigadores de
cualquier país sepan de qué especie se trata. Por lo tanto, es más apropiado es referirse al nombre
científico que utilizar el término vulgar o común (GRANILO & D, 2014).

El nombre vulgar o común es la forma como se conoce a un organismo en una región determinada.
Desde otro punto de vista, hay dos tipos de nombres comunes, o mejor, no científicos: los
propiamente vulgares o comunes y los que podríamos llamar vulgarizados o artificiales. Se trata
de nombres fabricados, generalmente por zoólogos, en un loable afán de sistematizar una
confusión, la mayoría de las veces son meras traducciones del nombre científico: culebra Verdi
amarilla por Coluber veridiflavus. El peligro de estos nombres vulgarizados es pretender su
supremacía sobre otras dominaciones, ignorando o negando la mayor riqueza del idioma al que
pertenecen: su diversidad y versatilidad. Su lado bueno reside en que pueden constituir un perfecto
punto de referencias a la hora de sistematizar no los nombres, sino su presencia en los diccionarios.
Hay nombres vulgares que, si bien no son erróneos, sí son equívocos: no está muy claro que el oso
panda sea un oso; el león marino no es un león; la zorra mochilera de América es una zarigüeya,
es decir un marsupial, más cercano a los canguros que a los zorros, y en América un tigre es lo que
nosotros llamamos jaguar y el puma se conoce como león. Muchos de estos casos están
relacionados con el descubrimiento de nuevas tierras, como América o Australia, con sus
respectivas faunas desconocidas (PARDOS, 2001).

Este aluvión de animales nuevos desbordó las posibilidades y los límites de los idiomas europeos,
y no por falta de pujanza o creatividad, sino porque no se conocían animales semejantes que
pudieran prestar sus nombres. Se recurrió, de forma casi instintiva, a identificas animales nuevos
con nombres conocidos, basándose en semejanzas superficiales o aparentes. O bien, se adoptó,
directamente, la denominación indígena, como en los casos de la alpaca, el capibara, el koala o el
canguro. Para la exposición de los nombres vulgares los dividiremos en dos grupos, el primero son
los nombres correspondientes al léxico culto, semicientífico o profesional y los nombres
propiamente populares, es decir, léxicos comunes, populares, rústicos, familiares e infantiles
(AMESTOY, 1956).

La expresión nombre científico tiene un concepto más amplio que el nombre de una especie, y
referirlo más bien al nombre de un taxón. (PARDOS, 2001)
La multiplicidad de nombres vulgares representó durante mucho tiempo un verdadero problema
para los científicos del mundo. Esto indujo a los estudiosos a pensar en una forma más práctica de
denominarlos. Con tal propósito se optó por una legua muerta para que los nombres no sufrieran
cambios posteriores; esta lengua fue el latín. En consecuencia, son latinos los nombres científicos
con que se denomina a los organismos y por ser únicos tienen validez universal (FRIED, 1998).

El nombre científico lo asignan los taxónomos a las especies biológicas con base en el sistema de
nomenclatura binomial, cuyas principales reglas para nombrar una especie son:

Asignar un nombre en latín.

Escribir el nombre con letra cursiva (itálica), o en su defecto subrayarlo.

Conformar el nombre científico por dos palabras, la primera corresponde al género y se inicia con
mayúscula; la segunda palabra es la especie y se escribe con minúsculas.

Publicar el nombre en una revista especializada que es consultada por los expertos del área

(GRANILO & D, 2014)

CONCLUSIONES

● Gracias al estudio del origen, filosofía y su relación de la zoología con otras ciencias podemos
llegar a entender que este estudio nace desde épocas prehistóricas las cuales el ser humano
intencionadamente las utilizaba con fines prácticos y de supervivencia.
● El ser humano trato de clasificar el origen de la vida por medio de dos teorías: la vitalista y la
mecánica de la cual se entiende que la primera fue un nacimiento espontáneo de las especies y
la segunda que toda la estructura interna de los seres vivientes sirve como motor para el
correcto funcionamiento de los diferentes partes del cuerpo.
● Gracias a la taxonomía la cual se refiere a la distribución ordenada y jerárquica de los
organismos se logró identificar y estudiar de una manera más entendible el parentesco que
puede o no existir en cada uno de los especímenes de los diferentes organismos y a su vez
comprender como están clasificados cada uno de ellos.
● Al hacer énfasis en la anatomía comparada la cual establece las semejanzas y diferencias entre
las estructuras de distintas clases de organismos podemos llegar a la conclusión de que existen
órganos homólogos y análogos los cuales se diferencian por su morfología y que pueden o no
realizan las mismas funciones.
● Cabe recalcar que existen distintas maneras de nombrar una especie debido a que existen
diferencias en cada zona donde se encuentran ubicados geográficamente, para evitar este tipo
de confusión es necesario optar por una lengua única el cual nos ayudará a diferenciarlos de
manera clara y facilitará la búsqueda de una especie específica.

BIBLIOGRAFÍA

AMESTOY, F. P. (1956). Nombres vulgares de animales y plantas.

DADON, J. R. (2010). Los seres vivos: características, origen, evolución. Ediciones del aula taller.

ESCALONA, I. (2009). Biología. México: PATRIA.

FELIPE, A. E. (2009). Mecanismos biológicos del desarrollo. Madrid: El Cid Editor.

FRIED, G. (1998). Biología. México: Mc Graw Hill.

GARCÍA, G. (2004). Estructura General de los Organismos. Bogotá (Colombia).

GARCÍA, J. (2001). Zoología agrícola.

GRANILO, & D, V. M. (2014). Biología general: los sistemas vivientes.

GRANILO, M. (2014). Biología General: Los sistemas vivientes. En M. GRANILLO. México:


GRUPO EDITORIAL PATRIA.

HADORN, E., & WEHNER, R. (1977). Zoología General. Barcelona: Omega.S.A.

HAFEZ, E. H. (2006). Reproducción e inseminación artificial en animales.

HERNÁNDEZ, M. (2015). Biología General. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA.

KOPP, S., PEREZ, M., & GARCÍA, S. (2013). Biología celular en las ciencias agropecuarias.

MARAGALL, J. (2008). Obres completes. Barcelona: Selecta.


MORENO, A. G. (15 de mayo de 2013). Zoología Generalidades 1. Obtenido de
https://www.docsity.com/es/apuntes-ana-moreno/2970548/

MOSSO, L., & TEDESCO, S. (2010). Biología III. Buenos Aires: Maipue.

OPARÍN, A. (1979). El Origen de la Vida. Madrid: AKAL S.A.

PADILLA, F., & CUESTA, A. (2003). Zoología Aplicada. Madrid: DÍAZ DE SANTOS S.A.

PARDOS, F. (2001). Como llamar a los animales: Nombres vulgares y nombres científicos.
Madrid, España: Panacea Vol. 2.

PEÑA, A. (2002). Cómo funciona la célula.

PÉREZ, M., GARCÍA, S., & KOPP, S. (2013). Biología celular en las ciencias agropecuarias.
Brujas.

REDAL, J. (2006). Ciencias de la vida. Buenos Aires: SANTILLANA.

SMITH, T. M. (2007). Ecología.

STORER, T., & USINGER, R. (2003). Zoología General. Barcelona (España): OMEGA S.A.

VERGARA, H. (2009). Clasificación de los seres.

VIEJO, J. (1996). El antropocentrismo en la Zoología. Madrid: ASCLEPIO.

ZAMORA, C., & MARTÍNEZ, J. (2015). Los Animales: Objeto del Estudio Zoológico. Madrid
(España): Hércules.
GLOSARIO

1. Acetábulo: es una fosa profunda y redondeada, que recibe la cabeza del fémur para formar la
articulación coxofemoral.
2. Adaptación: Estructura anatómica, proceso fisiológico o rasgo del comportamiento que
evolucionó por selección natural, mejora la capacidad de un organismo para sobrevivir y
reproducirse y se transmite a la descendencia.
3. Agregados moleculares: es la asociación (unión no covalente) de multitud de moléculas
pequeñas, fosfolípidos o glucolípidos, pero funcionan a nivel macromolecular como un sólo
conjunto.
4. Aluvión: se refiere a un torrente intenso de agua o a la corriente que arrastra diversos
sedimentos.
5. Ambiente: Que rodea algo o alguien como elemento de su entorno, aire o atmosfera de un
lugar.
6. Amibiasis: es una enfermedad parasitaria producida por las amebas Entamoeba histolytica,
Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii, protozoos rizópodos muy extendidos en climas
cálidos y tropicales.
7. Analogía: Similitud en apariencia y función, pero no de origen común.
8. Análogos: Órganos que realizan la misma función, pero no cumplen los criterios de
homología.
9. Anatomía comparada: Estudia los diversos tipos de animales desde el más bajo al más alto
con el propósito de descubrir homologías y el origen y modificaciones de las estructuras
corporales.
10. Anatomía: Ciencia de estudio de la disección, su objetivo es estudiar números, estructuras y
situación de las diferentes partes del cuerpo de los animales o de las plantas.
11. Aparato: Conjunto de órganos que en un animal desempeñan funciones coordinadas para un
fin determinado
12. Apendicular: Perteneciente o relativo al apéndice
13. Apófisis: son prolongaciones que presentan las vertebras
14. Axón: se emplea en el ámbito de la biología para denominar a la continuación muy delgada de
una neurona, mediante la cual esta célula envía los impulsos nerviosos hacia otros tipos de
células.
15. Codifica: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático
16. Cubito: hueso largo que se articula en su parte proximal con el humero y el radio.
17. Desvió: Desapego, desagrado. Prescindir de alguien
18. Dominancia: En genética, expresión de una forma alélica de un gen en el fenotipo, y no de su
par correspondiente
19. Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
20. Embriología: Estudio de la formación y primer desarrollo del organismo.
21. Epidídimo: Conducto largo y tortuoso alargados, recorren en forma paralela a los testículos

22. Especie: Conjunto de animales que son iguales en todos los detalles de su anatomía, que se
reproducen entre sí.
23. Espirulina: es el nombre de un suplemento dietético. Se obtiene a partir del género
Arthrospira, concretamente de las dos especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.
Ambos géneros son cianobacterias, una clase de organismos unicelulares que era anteriormente
conocido como "algas azules"
24. Exangüe: Que está agotado y completamente falto de fuerzas.
25. Extrapolar: se utiliza con referencia a la aplicación en un cierto ámbito de algo que se obtuvo
o se ejecutó en otro.
26. Fisiología: Ciencia que estudia las funciones físicas y bioquímicas de los seres vivos.
27. Fisión: división de una célula que se produce cuando, luego de un estrangulamiento, se separan
distintos fragmentos de protoplasma (la sustancia que contiene el núcleo celular y el
citoplasma).
28. Fotorreceptores: son neuronas especializadas sensibles a la luz, localizadas en la retina
externa de los vertebrados. Los conos y bastones son unas de las células más especializadas y
complejas de nuestro cuerpo. Realizan la conversión de la luz en impulsos nerviosos que el
cerebro transforma en imágenes.
29. Gemación: La gemación es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual; consiste
en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y que, al crecer y desarrollarse,
originan nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él,
iniciando así una colonia.
30. Hidrólisis: formación de un ácido y una base a partir de una sal por interacción con el agua.
31. Homología: Semejanza debida a la herencia de un antecesor común. Semejanza de partes u
órganos de organismos diferentes debida a un origen embrionario similar y a un desarrollo
evolutivo a partir de la parte u órgano correspondiente en un antecesor remoto.
32. Homólogos: Aquellos órganos que procediendo de esbozos embrionarios similares poseen una
estructura básica común y presentan posición similar en el cuerpo del animal.
33. Metamerización: Se conoce como metámero a cada uno de los segmentos que se repiten en
ciertos grupos de animales, celomados de simetría bilateral. La metamerización es una de las
principales modificaciones del celoma.
34. Micosis: Enfermedad infecciosa producida por hongos microscópicos que puede afectar a
cualquier parte del organismo.
35. Microfilamento: Los microfilamentos son finas fibras de proteínas como un hilo de 3-6 nm
de diámetro. Están compuestos predominantemente de un tipo de proteína contráctil llamada
actina, la cual es la proteína celular más abundante.
36. Morfología: Este grupo de disciplinas investiga los aspectos estructurales, e incluye la
anatomía comparada, la histología, la citología, la embriología y la paleontología.
37. Multiplicidad: se refiere a la cualidad de múltiple o a la multitud y abundancia excesiva de
individuos, especies o hechos.
38. Mutación: Destemple de la estación en determinado tiempo del año, que se padece
sensiblemente en algunos países.
39. Neurotransmisor: Que transmite los impulsos nerviosos en la sinapsis.
40. Nomenclatura binomial: Sistema linneano para dar nombre a las especies. Cada especie tiene
un nombre latinizado compuesto por dos palabras; la primera es el nombre del género y la
segunda es el nombre de la especie.
41. Órgano: Unidad funcional de un organismo que constituye una unidad estructural y realiza
una función determinada
42. Poliédricas: que está relacionado con los cuerpos geométricos delimitados por figuras planas.
43. Receptáculos: El concepto se emplea para nombrar al hueco o la concavidad que sirve para
contener algún tipo de sustancia o elemento.
44. Sinapsis: Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una
neurona y las dendritas o el cuerpo de otra.
45. Sistema: Conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en relación para cumplir
alguna función fisiológica en un ser vivo.
46. Taxón: Cualquier grupo o entidad taxonómica. Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género,
Especie.
47. Taxonomía: División de los seres vivientes, ordenada y jerárquica. Estudio de los principios
de la clasificación científica: ordenación de los organismos.
48. Tejido: Estructura constituida por un conjunto organizado de células diferenciadas y
ordenadas regularmente, que realizan un trabajo fisiológico coordinado.
49. Totipotente: Relacionado con las células que pueden transformarse en cualquier tipo de célula
del cuerpo.
50. Vitalismo: Teoría la cual indica que existe un principio o fuerza vital, de carácter finalista, que
sería el único capaz de explicar, y permitirnos comprender, la vida

CUESTIONARIO

1. ¿Qué científico estableció la teoría celular en 1958?

a. Oparin
b. Darwin
c. Platón
d. Schleiden y Schwann

2. ¿Cuál de estas afirmaciones es correspondiente al tipo de crecimiento de los animales?

a. Los animales poseen crecimiento limitado


b. Los animales poseen crecimiento uniforme
c. Los animales poseen crecimiento continuo
d. Los animales poseen crecimiento cambiante

3. ¿En qué año Robert Hooke realizó la primera descripción de la estructura celular?

a. 1698
b. 1558
c. 1665

4. Dentro del sistema de nomenclatura binomial una de las reglas para nombrar a una
especie es:
a. Escribir el nombre con negrita y subrayado
b. Escribir el nombre con letra cursiva o a su vez subrayado.
c. Escribir el nombre en griego y con letra cursiva
d. Escribir el nombre con minúscula y subrayado

5. El nombre vulgar o común es la forma:

a. Como se conoce a una especie en un continente determinado


b. Como se conoce a un animal en un país determinado.
c. Como se conoce a un organismo en una región determinada
d. Como se conoce a un taxón en un lugar determinado.

6. Las plantas producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante la:

a. Respiración
b. Transpiración
c. Fotosíntesis
d. Fosforilación

7. Las levaduras son microorganismos unicelulares pertenecientes a:

a. Bacterias
b. Virus
c. Hongos
d. Hematíes

8. ¿Cuál es la ciencia que estudia las articulaciones de los seres vivos?

a. Anatomía
b. Fisiología
c. Sindesmologia
d. Ninguna de las anteriores

9. Como se denominan las características que permiten que un organismo se desarrolle en


un determinado ambiente

a. Clase
b. Especie
c. Adaptaciones
d. Todas las anteriores

10. La selección natural es el éxito diferencial de:

a. Supervivencia
b. Supervivencia y reproducción
c. Adaptaciones
d. Temperatura

11. ¿Cuál fue el autor que elaboro la primera clasificación de los animales?

a. Linneo
b. Aristóteles
c. Demócrito
d. Platón

12. ¿Qué tipo de característica son propias de los organismos vivos?

a. Reproducción, adaptación, irritabilidad, nutrición, respiración, excreción


b. Reproducción, adaptación, irritabilidad, nutrición, respiración, evolución
c. Reproducción, adaptación, irritabilidad, nutrición, respiración, trasformación
d. Reproducción, adaptación, irritabilidad, nutrición, respiración, secreción
13. ¿Cuáles son las principales Divisiones de la zoología?

a. Zoología sistemática, zoología funcional, fisiología, morfología.


b. Zoología sistemática, zoología referencial, fisiología, morfología.
c. Zoología sistemática, zoología metodológica, fisiología, morfología.
d. Zoología sistemática, zoología experimental, fisiología, morfología.

14. ¿Qué rama de la zoología estudia las relaciones de los organismos con el ambiente?

a. Ecología
b. Sociología
c. Zoogeografía
d. Histología

15. ¿En función de que factores se encuentra determinada la forma de los animales?

a. habitat, alimentación, temperatura, gravedad de la tierra.


b. habitat, alimentación, transformaciones físicas, gravedad de la tierra.
c. habitat, alimentación, anatomía, gravedad de la tierra.
d. habitat, alimentación, temperatura, sustancias químicas

16. ¿Qué científico probo de manera concluyente que las cosas muertes no se reproducían y
solamente lo hacían las cosas vivientes?

a. Robert Hooke
b. Theodore Schwann
c. Virchow
d. Pasteur

17. ¿Cuáles son los Diversos fenómenos que se relaciona con el ciclo reproductivo?

a. pubertad y madurez sexual, estación reproductiva, ciclo estral, y envejecimiento


b. pubertad y madurez sexual, ciclos reproductivos, actividad sexual parto y envejecimiento
c. pubertad y madurez sexual, estación reproductiva, ciclo estral, actividad sexual posparto
y envejecimiento
d. ninguna de las anteriores

18. ¿Como llamo Hooke a las pequeñas cavidades poliédricas que encontró?

a. cell (celdillas)
b. Unicelulares
c. protozoarios
d. ninguno
19. ¿A que da lugar la variación de las condiciones ambientales en los animales?

a. Rasgos morfológicos
b. Rasgos fisiológicos
c. Rasgos conductuales
d. Todas anteriores

20. ¿Qué tipo de órganos son aquellos que tienen la misma estructura interna pese a que
pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas?

a. Homólogos
b. Análogos
c. Vestigiales
d. Ninguno de los anteriores

21. Al decir que: Son órganos que desempeñan funciones similares pero su origen
embrionario y su estructura son diferentes, nos referimos a:

a. Homólogos
b. Análogos
c. Vestigiales
d. Ninguno de los anteriores.

22. ¿Cómo se denomina el primer sistema que empleo Linneo para nombrar a los organismos
vivos?
a. Filogenético
b. Genérico
c. Binomial
d. Taxonómico

23. Robert H. Whittaker estableció la agrupación de los seres vivos en:

a. Monera, protistas, hongos, plantas y animales


b. Reino animal y vegetal
c. Monera, protista, hongos
d. Ninguna de las anteriores

24. ¿Qué teoría de la vida postula: “se afirma que una ordenada serie de fenómenos de causa
y efectos condujo al surgimiento de la vida a partir de conjuntos de sustancias inorgánicas
cada vez más complejas”?

a. Vitalista
b. Racionalismo
c. Mecanicista
d. Ninguna de las anteriores

25. ¿Cuáles son las principales categorías taxonómicas?

a. Imperio, fílum, clase, orden, familia, género y especie.


b. dominio, reino, fílum, evolución, orden, familia, género y especie.
c. Dominio, reino, fílum, clase, orden, familia, género y especie.
d. Ninguno de los anteriores

26. Para clasificar a los seres vivos, se consideran sus similitudes en cuanto a:

a. morfología, embriología, registro fósil y constitución química.


b. morfología, embriología, registro fósil y constitución física.
c. morfología, embriología, registro fósil y constitución parental.
d. Ninguna de las anteriores

27. Qué tipo de células son parte del sistema nervioso y pueden considerarse como neuronas
modificadas para una función en particular que requiere el organismo.

a. células auditivas
b. células sensoriales
c. células del tacto
d. células del gusto y del olfato
28. ¿Cómo se llaman los métodos por los cuales distintas especies se diferencian?

a. Mecanismos de diferenciación
b. Barreras reproductivas
c. Rasgos Morfológicos
d. Características conductuales

29. ¿Cuáles son los criterios de clasificación que se utilizan para agrupar a los seres vivos?

a. Las clasificaciones artificiales y clasificaciones naturales


b. Las clasificaciones taxonómicas y clasificaciones naturales
c. Clasificaciones fisiológicas y clasificaciones naturales
d. ninguna de las anteriores

30. ¿Qué criterios de clasificación se basa en las características esenciales de las especies,
especialmente en sus relaciones evolutivas?

a. Artificial
b. Taxonómica
c. Natural
d. Morfológica

También podría gustarte