Está en la página 1de 7

MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

HGR 251

INTRODUCCION

EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE ANTECIÒN EN EL SERVICIO DE REHABILITACION


EL MOTIVO DE INTERCONSUTLAS AL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y
REHABILITACION FUE EL SX DE INMOVILIZACION PROLONGADA, SOLICITADAS POR
MEDICINA INTERNA.
SE REGISTRARON 110 EN EL AÑOS 2013 CON LOS SIGUIENTES RESULTADOS

DE LOS SERVICIOS SOLICITANTES SE RPORTARON LOS SGUIENTES:

80
70
60
50
40
30
20 Series1
10 Series2
0

POR SEXO
70

60

50

40
Series1
30

20

10

0
FEMENINOS MASCULINO

POR GRUPO DE EDADES


GERIATRICOS

61 A 100
PRODUCTIVO

19 A 60 Series2
S

Series1
PEDIATRICOS

RN A 18

0 10 20 30 40 50 60

POR DIAGNOSTICOS SOLICITADOS


25

20

15

10

5
Series1
0 Series2

COMORBILIDAD

NEUMONIA

IRC

POST QX
Series1

HTA

DM

0 5 10 15 20 25
JUSTIFICACION

EN RESPUESTA A LA SOLICITUDES POR DIAGNOSTICOS, GRUPO DE EDAD Y


SERVICIOS SOLICITANTES SE OBSERVO EN LAS NOTAS DE INTERCONSULTA UNA
DEMANDA DE NUESTRO SERVICIO POR TENENER LA MAYORIA DE PACIENTES
GERIATRICOS, CON COMORBILIDAD, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Y SX DE
INMOVILIDAD PROLONGADA PUDIENDO INTERVENIR DE MANERA OPORTUNA
PARA PREVENIR DICHOS ENVIOS

EL SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO FISICO INICIA EN LAS PRIMERAS 24


HRAS DE INMOVILIDAD Y CONSITE EN EL DETERIORO METABOLICO Y SISTEMICO
DEL ORGANISMO EXISTIENDO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MAGNITUD DEL
PROBLEMA COMO SON LA SEVERIDAD DE LA LESION O ENFERMEDAD, DURACIÒN
DEL PERIODO DE REPOSO, PATOLOGIAS CONCOMITANTES, RESERVA
CARDIOVASCULAR, EDAD Y SEXO.

SE HA ONSERVADO UN INCREMENTO EN LAS COMPLICACIONES SECUNDARTIAS A


LA INMOVILIZACION GENERANDO ESTANCIAS PROLONGADAS Y TRATAMIENTOS
COSTOSOS A LA INSTITUCIÒN COMO SON ULCERAS DE PRTESION Y NEUMONIA
NOSOCOMIALES, .

POR LO QUE SE PROPONE UN DISEÑO PILOTO PARA INTERVENIR DE MANJERA


INMEDIATA A LOS PACIENTES DE UCI UNA VEZ ESTABILIZADO EL PACIENTE Y
SOLICITADOS POR EL MEDICO INTENSIVISTA AL PASANTE DE LICENCIATURA DE
TERAPIA FISICA SU INTERVENCIÒN, CON OBJETIVO DE DAR ADISTRAMIENTO AL
FAMILIARES DEL MANJEO DEL PACIENTE GRAVE POTENCIALMENTE A PRESENTAR
DISCACIDAD , ASI COMO EN LOS SERVICIOS DE GERIATRIA Y MEDICINA INTERNA

EL CONTAR CON SUFICIENTES PASANTES DEL SERVICIO SOCIAL DE TERAPEUTAS


FISICOS, QUE ESTAN CAPACITADOS PARA PREVINIR, EDUCAR Y TRATAR AL
PACIENTE EN LA PRIMERA ETAPA DE REHABILITACION EN PACIENTE
HOSPITALIZADO, PROPONGO DISEÑAR UN PROGRAMA DE ATENCION
HOSPITALARIA A LOS GRUPOS DE MAYOR RIESGO DE INMOVILIDAD PROLONGADA ,
COMO EL PACIENTE EN ESTADO CRITICO , GERIATRICO O ENFERMEDADES
DISCAPACITANTES E INTEVENIR DE MANERA OPORTUNA UNA VEZ ESTABILIZADA
LA PATOLOGIA Y SOLICITADA POR SU MEDICO TRATANTE.

OBJETIVO INMEDIATO

PREVENIR EL SX DE DESACONDICIONAMIENTO FISICO Y SUS COMPLICACIONES


DISMINUIR ESTANCIA HOSPITALARIA
REDUCIR TRATAMIENTOS COSTOSOS
DISMINUIR TIEMPO DE INCAPACIDAD PROLONGADAS
OBJETIVO A LARGO PLAZO

LLEGAR AL SERVICIO DE REHABILITACION SIN COMPLICACIOENS SECUNDARIAS


DEL DESACONDICIONAMIENTO FISICO QUE INTERFIEREN EN EL PROCESO DE
RECUPERACIÒN Y REINTEGRACIÒN FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL A UN PACIENTE
CON DISCAPACIDAD.

EL PASANTE DE SERVICIO SOCIAL DE TERAPIA FISICA


Serás capaz de aplicar métodos, ejercicios y modalidades
terapéuticas, así como para promover la salud en el ámbito de la
rehabilitación. Y prevenir discapacidad
El contar con estudiantes capacitados dispuestos a dar un
servicio a la sociedad se diseña el programa de atención
hospitalaria con objetivo de prevenir complicaciones de
inmovilidad aplicando sus conocimientos en la practica de su
servicio en forma oportuna y previniendo discapacidad o
introduciendo al paciente y a su familia al proceso de
rehabilitación en enfermedades discapacitantes.

EL PROGRAMA CONSISTE EN TRES ETAPAS


PRIMERA DISEÑADA PARA EL PACIENTE EN COMA
SEGUNDA PARA EL PACIENTE GERIATRICO
TERCERA PARA EL PACIENTE DE EVC
ETAPA 1 paciente en coma o sedación

1. Movilizaciones pasivas segmentarias


2. Alineación de segmentos
3. Liberación de zonas de presión
4. Cuidados de la piel
5. Estimulación sensitiva, auditiva, visual, propiocepcion y
estimulación vestibular.

ETAPA 2 paciente geriátrico

1. Movilizaciones activas asistidas


2. Sedentación al orilla de la cama
3. Sentarlo en reposté
4. Bipedestación con asistencia de familiar
5. Ejercicios respiratorios

ETAPA 3 paciente con 1er evento vascular cerebral

1. Movilizaciones pasivas segmentarias en extremidades


paréticas y activas en las restantes
2. Estimulación sensorial en extremidades afectadas
3. Posicionamiento
4. Sentarlo en reposet en cuanto este estabilizado
5. Sentarlo a la orilla de la cama
6. Estimulación sensoperceptiva múltiple
7. Ejercicios respiratorios

También podría gustarte