Está en la página 1de 17

LECTURA

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Textos literarios


8º Básico

Elementos, tipos y estructuras propias del género


narrativo
Pon atención a la siguiente situación:

“Benjamín fue con sus compañeros a la biblioteca de su colegio, recorrió varias


estanterías y seleccionó 3 libros que le llamaron la atención. Los revisó, leyó fragmentos
de ellos, apuntó en su cuaderno los autores y títulos de éstos para retomarlos en una
próxima clase. Los libros que él escogió fueron los siguientes:

Responde:

1. ¿ En qué crees tú que se asemejan los tres libros escogidos?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Textos literarios: Género NARRATIVO

2. ¿Qué pudo llamarle la atención a él de estos tres textos ?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

La siguiente guía tiene como propósito enseñarte las


características propias del Género Narrativo, así como
también sus elementos, estructura y tipos de textos que lo
componen. Para comenzar, observa el siguiente cuadro
esquemático que intenta de manera sintética adentrarte en el
tema.

En la vida real En la obra


hay... aparecen...

Seres (personas, Personajes


animales o cosas)
Ambiente
Lugares
Acontecimiento o
Hechos acción
"Nuestro "Mundo
mundo" Son elementos narrativo"
Lo mismo ocurre en
inseparables. Por
la lectura. El estudio
ejemplo, en un
separado de estos
naufragio ¿cómo
elementos sólo
separar el mar del
tiende a facilitar la
marino y del
comprensión.
hundimiento?
Textos literarios: Género NARRATIVO

Textos narrativos

Relatar hechos y sucesos

A través

Narrador

Que relata

De los que participan Personajes


Acontecimientos

Situados en

Tiempo Espacio

GÉNERO NARRATIVO:

Texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por
personas (o seres personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal de una o varias
secuencias y una determinada organización estructural compuesta por un planteamiento,
un desarrollo y un desenlace.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL GÉNERO NARRATIVO:

1.- Crea un mundo ficticio constituido por espacios, tiempos y personajes.


2.- Posee al narrador que nos presenta este mundo.
3.- Esta escrita en prosa (exceptuando la épica).
4.- Se destaca la función representativa del lenguaje.
Textos literarios: Género NARRATIVO

Elementos del género narrativo:

El narrador:

Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el


lector. Puede estar representado figurando en la narración como un personaje o un
testigo, o no representado, si es sólo una voz que habla.

• Narrador protagonista : habla en primera persona como un personaje que participa de


la historia narrada.

Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media
hora de estar con ella...”

• Narrador testigo: Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin
participar en ellos.

Ejemplo: “...el chico llegaba a sentarse en la acera...”

También se puede clasificar el narrador según su grado de conocimiento de los hechos.

• Narrador objetivo: Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un


acontecimiento, es decir, narra lo que ve.

Ejemplo: “Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad
un asno. Empezaron a disputar sobre cuál de ellos se quedaría con él, pero entre tanto, el
asno escapó”.

• Narrador omnisciente: Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los
hechos, sino los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.

Ejemplo: “Por qué iba a tener miedo. Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de
trepar a ellos, cansados como estaban...”
Textos literarios: Género NARRATIVO

Los Personajes:

Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos
imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres
inexistentes.

De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:

a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia;


aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido
sin ellos. Por ejemplo: Potrillo y Ruibarbo. Es frecuente que figuren en el título.

b) Personaje secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen


aparecer y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia.

Caracterización de los personajes: Es la presentación que el narrador hace de sus


personajes; es decir, es describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si
destacan los rasgos exteriores de un personaje o “Sicológica” si da a conocer su
aspecto moral o espiritual.

Ambiente
Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio
geográfico, social y cultural.

Tiempo

Sucesos que ocurren en la obra ó momentos que marcan la historia.

Acontecimientos
Algunos distinguen los actos de los personajes y la acción; es decir, los hechos individuales
y el carácter que toma la historia. Las formas verbales indican los acontecimientos.
Textos literarios: Género NARRATIVO

El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy


importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y
no se altera el sentido de lo que se narra. Éstos son los acontecimientos secundarios.

El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el


tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición
puede seguir un orden lógico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden
de importancia o cualquier otro.

TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida
oralmente.

Microcuento: constructo literario, genéricamente híbrido, cuya principal característica es


la brevedad de su contenido. Se incluyen dentro de esta definición los términos
microcuento, cuento brevísimo, cuento ultracorto, minificción y microrrelato

Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Es más larga que el
cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de personajes.
Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre
debe existir una relación entre ellos.

Crónica: es una narración que relata hechos reales.

De acuerdo a la realidad que presentan se dividen en:

Costumbristas: relatan la vida cotidiana de un grupo de personas dentro de su


contexto social. Las situaciones que se presentan pueden encontrarse en la
realidad.

Realistas: relatan situaciones reconocibles en la vida real. Los personajes, lugares


y situaciones pueden no ser verdaderos pero podrían existir en la realidad.

Humorísticas: se caracteriza por su comicidad. En él se utilizan diferentes


recursos: chistes, personajes y situaciones graciosos o ridículas, etc.
Textos literarios: Género NARRATIVO

Históricas: relatan situaciones realmente transcurridas en el pasado. Los


personajes y lugares han existido en la realidad.

Biográficas: relatan la vida de una persona. Cuando el autor es el protagonista se


denomina autobiografía.

Fantásticas: relatan hechos increíbles, personajes irreales o lugares extraños y


desconocidos. Muchas veces dentro de estos cuentos aparecen relacionados con
hechos realistas.

De ciencia ficción: relatan hechos fantásticos relacionados con el avance


científico. Generalmente participan robots y seres de otros planetas en lugares
distantes en el futuro.

Maravillosas: relatan hechos cuyos protagonistas y acciones están totalmente


fuera de la realidad, como los cuentos de hadas, magos y brujos.

Fábulas: son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada
moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones
propias de los seres humanos. Ese recurso de denomina personificación.

Leyendas: son antiguas narraciones que fueron transmitidas de padres a hijos en


forma oral. Transita un camino intermedio entre la fantasía y la realidad. Suelen
explicar el origen de plantas, animales y lugares mezclando el conocimiento
adquirido durante generaciones con creencias religiosas y supersticiones

Mitos : relatos que cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los
vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo
sagrado distinto al nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte.
Textos literarios: Género NARRATIVO

ACTIVIDADES: A continuación encontrarás una serie de actividades que te permitirán


aplicar los conceptos aprendidos sobre el género narrativo.

Texto N°1

Lee el presente texto y luego responde las preguntas siguientes:

Una enorme jirafa se acercó a beber en un río. Miró alrededor por si había cerca
algún león. Tenía que tener cuidado, ya que muchas veces los leones las atacaban cuando
estaban bebiendo. Abrió sus patitas delanteras para poder bajar su largo cuello y se acercó
al agua. Allí, vió una sombra y se asustó un poco, enseguida observó que un pequeño león
se escondía en un arbusto. Era Leonín, un pequeño león que se había perdido. Leonín, miró
hacia el cuello de la gran jirafa que parecía no acabarse nunca. Cuando al fin vió su cara,
unos enormes ojos negros le miraban. El leoncito giró su cabeza y agachó las orejas.
Avanzó la jirafa, a paso lento y tranquilo, hacia él, le tendió la patita. El león la acarició y
ambos perdieron el miedo. La jirafa le preguntó: - ¿Cómo estás tan lejos de tu casa?
Textos literarios: Género NARRATIVO

Verás, le dijo el león. ¡Me perdí, por salir corriendo detrás de una gacela¡. ¡Sólo quería
jugar, Corrí muy veloz hasta quedar agotado!. ¿Qué ocurrió después?, preguntó la jirafa. La
gacela se espantó y yo me quede en este lugar. Estaba muy asustado, pero soy un león
valiente, no quería llorar, ¡Estoy tan cansado!, dijo el leoncito. Ven, vamos hasta aquel
árbol, - le dijo la jirafa – allí descansaremos. El león se acurrucó entre las patitas de la
jirafa y se quedó dormido junto a ella. Juntitos muy juntitos para darse calor. Pasaron
largos días, la jirafa cuidaba de él, le alimentaba y le daba cariño como si fuera su mamá.
Un día le explicó que tal vez, dentro de un tiempo tendría que volver con los demás
leones, pues era lo mejor para el leoncito. Una mañana, el león bebía en el río, cuando
unos leones se acercaron a él. La jirafa les observaba desde un alto. Contempló como el
león se había encariñado con ellos. Había llegado el momento de partir. Ella vió como se
alejaba el leoncito para siempre, pero a pesar de todo estaba feliz, porque él, había
encontrado a su nueva familia”.

1. Lo leído anteriormente corresponde a un texto:

a. Informativo c. Narrativo

b. Argumentativo. d. Poético.

2. La acción de esta historia transcurre en:

a. El campo c. La cordillera

b. La selva. d. La ciudad.

3. De los siguientes acontecimientos, ¿Cuál es verdadero?

a. El león debió volver a su hogar

b. El león atacó a la jirafa.

c. Los animales de esta historia son domésticos

d .La jirafa estaba pérdida.


Textos literarios: Género NARRATIVO

4. El título que mejor representa esta historia es:

a. El leoncito llorón

b. La jirafa egoísta.

c. Amigos por siempre

d. Los animales domésticos.

5. De las siguientes afirmaciones ¿Cuál es incorrecta?

a. La jirafa salió corriendo detrás de una gacela

b. El león estaba lejos de su hogar.

c. El león fue acogido por la jirafa

d. La jirafa tomó agua en el río.

TEXTO N° 2

El gato viejo y el ratón jovencillo


(Fábulas de Lafontaine)
Un ratón jovencillo, con poca experiencia, creyó ablandar a un viejo gato implorando su
clemencia. Le dio la siguiente razón:
- Déjame vivir. Un ratoncito de mi tamaño y de mi apetito, ¿puede ser una carga en este
edificio?¿Dejaría hambriento, a tu juicio a los amos y todos sus moradores?
De un grano de trigo yo me alimento, con una nuez me pongo redondo. Pero ahora estoy
flacucho, espera algún tiempo, resérvame para la comida de tus señores hijos.
– Tú te equivocas, ¿a mí me vienes con tales discursos? Me ganarías hablando a los sordos.
¿Perdonar yo, siendo gato y viejo?.¿Cuándo se ha visto? .Según estas leyes mis hijos
encontraran otros ratones para merendar”.
Mantuvo su palabra. Y para que mi fábula tenga su enseñanza: La juventud cree tenerlo
todo, pero la vejez es sabiduría.
Textos literarios: Género NARRATIVO

1. Identifica los distintos momentos de la narración

Inicio:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Desarrollo:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Final:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los personajes, y las características que le dan a cada uno? Nómbralos y
clasifícalos en principales y secundarios.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los argumentos que da el ratón al gato para que no se lo coma?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Textos literarios: Género NARRATIVO

4. ¿Cuál es la moraleja que encontramos en este texto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. Si fueras el joven ratón, ¿Qué otra razón le darías al gato para salvar tu vida?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6. ¿Qué tipo de narrador tiene la fábula? Argumenta.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

TEXTO N °3

Es el verano de 1975, en un pueblito de la sexta región. Circula en secreto por todo el


lugar que en la casa de la " hacienda la estrella" hay duendes. Sus moradores, unos
apacibles campesinos, ya no duermen tranquilos. No hay noche en que no suceden hechos
extraordinarios, vuelan las teteras, se corren las sábanas,
se abren las ventanas

La familia está compuesta por el padre, la madre, dos


hijos y una cuñada, hermana de la mamá.

La historia llega a oídos del médico del pueblo, quien


junto con unos amigos deciden investigar el asunto, por
lo que visitan todos los días por la noche a Manuel, el
dueño de la casa de los duendes. Presencian los mismos hechos que circulan por el pueblo,
pero algo les llama la atención: en ninguna ocasión ha estado presente la cuñada.
Textos literarios: Género NARRATIVO

Se las arregla José, el médico, para que la invite una prima de Chillán, mientras él seguirá
yendo a la casa de Manuel por las noches. Los hechos extraordinarios cesaron, todos
durmieron tranquilos. Se conversó después con la cuñada, quién aceptó los cargos diciendo
que... .

1) Si quisieras que el título de este cuento se refiera al ambiente donde ocurre la


acción, ¿Cuál de los siguientes sería el más apropiado?

a) La casa de los duendes c) Los duendes

b) La familia intranquila d) Verano de 1975

2) El dueño de la casa era:

a) Un duende. c) El médico.

b) La hermana de la mamá. d) Un campesino.

3) ¿Cuál de estas oraciones según el texto, no ocurrían?

a) Las ventanas de una habitación se abren misteriosamente

b) Una fuerza invisible sacude algunos objetos

c) Se escuchan muchos ruidos que salen desde el suelo.

d) Una energía desprendía bruscamente sábanas.

4) La frase: "circula en secreto en todo el lugar" significa que:

a) Había un secreto muy bien guardado.

b) Todo el pueblo lo sabía.

c) Querían darlo a conocer.

d) Sólo los campesinos lo sabían.


Textos literarios: Género NARRATIVO

5) La frase del texto que nos indicaría que el problema se habría solucionado es:

a) Todos durmieron tranquilos

b) Una prima es invitada a Chillán

c) Todos despertaban en la noche

d) Continuaron los hechos extraordinarios.

6) Los moradores de la casa de la estrella eran:

a) Trabajadores.

b) Agradables.

c) Apacibles.

d) Religiosos

TEXTO 4

Lee atentamente el siguiente cuento y luego realiza las actividades:

Aquella mañana

Aquella mañana tocaba el violonchelo en la entrada del metro. El poco dinero que
ganaba me alcanzaba para vivir dignamente. No como hubiese querido la Pía, claro
está. Ella quería que trabajara en la empresa de su padre. Pero yo amaba la música
tanto como a ella. Por eso tal vez le dediqué mis melodías. Aquellas mañanas la
recordé más que nunca, se cumplía un año sin vernos. Aquella mañana cayeron 5.000
dentro del violonchelo. No pude levantar la vista, solo seguí el ruido de los tacos
perderse por el corredor.
Textos literarios: Género NARRATIVO

1. Identifica los elementos del cuento en el relato leído y luego organízalos en la siguiente
tabla:

Narrador Acontecimientos Personajes Ambiente


¿Quién cuenta? ¿Qué ocurre? ¿A quiénes?
Espacio Tiempo
¿Dónde? ¿Cuándo?

AHORA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE EL GÉNERO NARRATIVO, APLICANDO


TODO LO QUE APRENDISTE EN EL DESARROLLO DE ESTA GUÍA.

1) Los textos narrativos cuentan:

a) Hechos de la vida diaria.

b) Cosas reales.

c) Cosas reales y ficticias.

d) Todas las anteriores.

2) Las leyendas son:

a) Textos narrativos.

b) Tratan de explicar fenómenos de la naturaleza.

c) Se transmitían en forma oral hasta que a alguien se le ocurrió escribirlas.

d) Todas las anteriores.


Textos literarios: Género NARRATIVO

3) ¿Cuál sería la moraleja para la siguiente fábula?

Una yunta de bueyes arrastraba un carretón; como el eje chirriaba se dieron vuelta:

_ Oye, amigo_ le dijeron _ ¿ llevamos nosotros la carga y eres tú el que se queja?

a) Que no hay que sentirse fuerte delante de los más débiles.

b) Nos enseña que algunos fingen estar cansados cuando son los demás los que
trabajan.

c) Que hasta las cosas más terribles pueden ser luego dulces.

d) Que tenemos que apreciar lo poco que tenemos y no lo mucho que es de otro.

4) Es un relato extenso en donde se narra un mundo más complejo con varios personajes
que no necesariamente se conocen entre sí.

a) Fábula

b) Leyenda.

c) Novela.

d) Cuento

Completa las frases sobre el género narrativo:

1. El género narrativo sirve para :_________________________________

2. Los textos narrativos que conocemos son : __________ ,_____________

______________, ___________________,_______________ y _________

3. Quien crea un historia es______________________________________

4. Quien relata una historia es____________________________________

5. Los tipos de narradores son________________, _________________


y____________________.

6. Lo que sucede en una historia se llama___________________________


Textos literarios: Género NARRATIVO

7. Todo relato tiene____________________________________________

8. Las historias suceden en un __________________y _______________

9.Los hechos narrados pueden ser ______________ o________________.

10. El mito es uno de los ________________ ______________________

Espacio – tiempo- reales – ficticios_ - narrador- cuento- autor – textos- mitos-


narrativos - novelas- microcuentos- omnisciente- leyendas- testigo- protagonista-
acontecimientos- personajes- relatos.

Volviendo a la situación inicial donde Benjamín escogió 3 libros de su biblioteca, responde


nuevamente las preguntas, ahora aplicando los conocimientos entregados en este módulo.

Responde:

1. ¿En qué crees tú que se asemejan los tres libros escogidos?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué pudo llamarle la atención a él de estos tres textos?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

También podría gustarte