Está en la página 1de 17

0

Universidad de Santiago de Chile


Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica

NOMBRE: GRINDA SIERRA G.


PROFESOR: CLAUDIO VELASQUEZ.
1

ÍNDICE

 Resumen del contenido 02

 Objetivos 02

 Características técnicas de la instrumentación y los equipos 02

 Descripción del método empleado 03

 Presentación de resultados 04

 Discusión de los resultados, conclusiones y observaciones personales 05

 Apéndice 06

 Teoría 07

 Tablas de datos obtenidos 09

 Gráficos 10

 Bibliografía 11
2

RESUMEN DEL CONTENIDO

Este informe muestra la información reunida por la experiencia de Gasto por Orificio en
Pared Delgada: objetivos, características de los instrumentos, resultados, conclusiones y toda la
teoría necesaria para comprender y llegar a los objetivos preestablecidos.

Con estos propósitos se explica como cuantificar el coeficiente de pérdida, con su


respectivo gráfico. La diferencia que se produce entre el caudal real y teórico a causa de este
coeficiente, demostrado en un gráfico Altura de carga versus los dos tipos de caudales.

Además, el tiempo que toma en vaciarse cierto volumen de fluido en el estanque utilizando
para esto valores teóricos y reales. Con el porcentaje de error que existe entre ambos tiempos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Con una aplicación de la ecuación de Bernoulli, estudiar las características del flujo
en un orificio ubicado en una pared delgada vertical.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mediante valores experimentales graficar el coeficiente de velocidad v/s numero de


reynolds sobre el orificio, generando diez caudales distintos.

Mediante valores experimentales graficar el coeficiente de caudal v/s altura de carga.

Mediante gráfico experimental, estudiar la variación del coeficiente de carga, con respecto
a la altura de carga (Hc) y con respecto al número de reynolds.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Equipo de placa orificio.

Termómetro digital: Marca Fluke 52.Diseñado para trabajar con dos tipos de sondas o
termocuplas, tipo K y tipo J. Este instrumento presenta un error, según el catalogo, de 
1.1°c considerado entre los 0°C y los +26°C. Posee una rápida velocidad de respuesta.

Pipeta: Tubo graduado ensanchado en su parte superior. Mínima escala: 20 ml. Rango: 0ml
a 2000 ml. (registrables hasta los 20°C de temperatura).

Cronometro: Marca: Casio .Utilizado para contabilizar el tiempo preestablecido de llenado


del deposito. Mínima escala: 1 centésimo de segundo.
3

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO SEGUIDO.

Para conseguir los valores del coeficiente de pérdida necesitaremos generar 10 caudales
distintos, esto se conseguirá de la siguiente forma:

Mediante válvulas controladoras de flujo obtendremos distintas alturas de carga, para


nuestro experimento diez.

Manteniendo estas alturas constantes mediremos los diez caudales solicitados por los
objetivos.

Con el coeficiente el velocidad ya calculado, graficar Cv v/s Altura de carga (Hc).

Luego graficar en coeficiente de caudal v/s Altura de carga. Donde el caudal teórico esta
dado por un modelo matemático visto en el apéndice y el real por las mediciones
anteriores.

Finalmente graficar coeficiente de área v/s reynolds y v/s altura de carga.

Para todas estas mediciones obtener, además: la temperatura del agua (cte) y el diámetro
de perforación de salida.
4

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Figura 1

De acuerdo con el diseño de la experiencia (figura 1), se aclaran de una manera gráfica la
posición de los instrumentos para poder realizar las mediciones, por ejemplo, se visualiza que el
valor “X”, se refiere a la distancia que posee el chorro de fluido a una altura “Y” de referencia, que
ahora es constante; de ese mismo modo se visualiza que el valor “Xo” es un valor que sirve
solamente para la corrección del valor “X”, que la altura de carga se designa por “Hc” y se mide
desde la perforación de salida del fluido, hasta la superficie libre.

Tabla 1
Tiempo
Medición Hc [cm] V [cm3] X [cm] XT [cm]
[seg]
1 60 990 60 2.96 67.87

2 55 1120 58 3.62 65.87

3 50 1180 54.5 3.88 62.37

4 45 1120 50 4.225 57.87

5 40 960 48.5 4.274 56.37

6 35 880 44.5 3.625 52.37

7 30 970 40.5 4.330 48.37

8 25 960 36.5 4.640 44.37

9 20 940 32 5.198 39.87

10 15 940 26.5 6.036 34.37


5

Donde:
Hc: Altura de carga (cm)
V: Volumen (cm3)
X: Distancia medida axialmente, con altura constante.
XT: factor de corrección; XT= X + Xo

Valores constantes para toda la experiencia

Tabla 2
Constante Designación Valor

Diámetro  1.32 [cm]

Altura de referencia Y0 22,5 [cm]

Temperatura de agua TH2O 13.4°C


Factor de corrección
X0 7.87 [cm]
axial
Aceleración de gravedad g 980.665 [cm/s2]

Se dispuso esta tabla de valores constante para que el lector pueda fácilmente diferenciar
los valores que se utilizarán en el desarrollo del informe.

Dado a que son muchos los datos y los gráficos que se desarrollarán, y por un modo de
ordenar la información, se desarrollaran las actividades según los objetivos específicos, enumerados
con anterioridad.

Con la temperatura del agua podemos encontrar la viscosidad cinemática interpolando el


valor de la siguiente tabla:

Tabla 3
 2   2 
TH2O(°C)
  10
6 mt seg 
 cm seg 
10 1.308 0.01308
15 1.141 0.01141

Por lo tanto el valor de viscosidad cinemática para t°=13.4°C es:


 =0.019444 (cm2/seg)
6

Objetivo I:
Mediante valores experimentales graficar el coeficiente de velocidad v/s numero de
reynolds sobre el orificio, generando diez caudales distintos.

Tabla 4
VT V0
Medición CV RE
(cm/seg) (cm/seg)
1 343.045 316.834 0.114 18885.549

2 328.440 307.497 1.068 17902.006

3 313.156 291.159 1.076 17265.291

4 297.081 270.147 1.099 15533.036

5 280.095 260.149 1.077 14021.608

6 262.005 244.476 1.072 14132.433

7 242.569 209.053 1.160 12557.802

8 221.434 207.129 1.069 12016.124

9 198.057 186.123 1.064 10644.352

10 171.522 160.447 1.069 9175.944


7

OBJETIVO II
Mediante valores experimentales graficar el coeficiente de caudal v/s altura de carga.

Tabla 5

Medición QT (cm3) Q0 (cm3) CQ Hc [cm]

1 469.449 334.459 1.404 60

2 449.463 309.392 1.453 55

3 428.547 304.124 1.409 50

4 406.549 265.089 1.534 45

5 383.304 224.614 1.707 40

6 358.548 242.759 1.477 35

7 331.950 224.018 1.482 30

8 303.028 206.897 1.469 25

9 271.037 180.839 1.499 20

10 234.724 155.732 1.507 15


8

OBJETIVO III
Mediante gráfico experimental, estudiar la variación del coeficiente de area, con respecto a
la altura de carga (Hc) y con respecto al número de reynolds.

Tabla 6

Medición AT (cm2) A0 (cm2) CA Hc [cm] RE

1 1.368 1.056 1.295 60 18885.549

2 1.368 1.006 1.359 55 17902.006

3 1.368 1.045 1.309 50 17265.291

4 1.368 0.981 1.394 45 15533.036

5 1.368 0.863 1.585 40 14021.608

6 1.368 0.993 1.377 35 14132.433

7 1.368 1.072 1.276 30 12557.802

8 1.368 0.999 1.369 25 12016.124

9 1.368 0.972 1.407 20 10644.352

10 1.368 0.971 1.409 15 9175.944


9
10

CONCLUSIONES

Como se puede observar en la Tabla 5 el caudal teórico es mayor al real y esto se debe a
que con el modelamiento realizado a través de Bernoulli no se pueden obtener los valores reales,
ya que, esta herramienta no da cuenta de estas pérdidas.

Podemos apreciar en el gráfico: Coeficiente de caudales v/s Altura de Carga, que el C Q


tiende a ser constante a mediada a aumenta la altura. Lo mismo ocurre para el grafico de
coeficiente de área v/s altura de carga.

En el caso de flujo a régimen no permanente, se puede dar cuenta que la ecuación de


Bernoulli solo es aplicable a los flujos de régimen permanentes con una altura de carga más o
menos constante, puesto que si la superficie del liquido baja considerablemente el error debido al
modelo de Bernoulli se hace muy grande.

Aunque según los textos este error se haría despreciable si la superficie del líquido bajara
muy lentamente.

Gracias a la Tabla 2, se puede observar que el error porcentual se mantiene más o menos
constante para volúmenes de vaciados mayores, tal vez, debido a que a mayores volúmenes se
hace más homogénea la variación de la altura (dy), puesto que al inicio para un pequeño volumen
esta variación deja esta homogeneidad por el reposo inicial del líquido.
11

APÉNDICE.

TEORÍA

Para el primer objetivo se estudiara un fluido a régimen permanente, es decir supondremos


la altura de carga constante.
Comenzaremos por escribir la ecuación de Bernoulli sin pérdidas entre las secciones 1 y 2,
esta ultima en la vena contracta, donde la presión es cero, por lo tanto:

2 2
V1 p V p
 1  Z1  2  2  Z 2
2g  2g 

Insertando los valores dados

2
V
00 H  2 00
2g

O bien V2  2 gH

Lo cual nos da solamente la velocidad teórica, ya que se desprecian las perdidas entre los
dos puntos. El coeficiente entre la velocidad real Va y la velocidad teórica Vt , recibe el nombre de
coeficiente de velocidad Cc , es decir,

Va
Cv 
Vt

y por lo tanto:
2Va  Cv 2 gH

La descarga real Q del orificio es el producto de la velocidad real en la vena contracta (la
sección transversal donde se presenta la mayor contracción) por el área del chorro. El coeficiente
12

del área A2 del chorro en la vena contracta, entre el área A 0 del orificio se llama coeficiente de
contracción Cc

A2
Cc 
A0

El área de la vena contracta es Cc A0 . Entonces la descarga real es

Q  C v C c A0 2 gH

Es usual cambiar los dos coeficientes anteriores por un tercero llamado coeficiente de
descarga m

Q
m (1)
Ao  2  g  H

Para la actividad anterior se supuso que la superficie del líquido permanecía constante.

Un caso de flujo a régimen no permanente que tiene algún interés práctico se refiere a la
determinación del tiempo necesario para bajar la superficie libre del depósito a cierta altura.

El volumen descargado por el orificio en un tiempo dt es Qdt, que debe ser igual a la
reducción de volumen en el depósito considerando el mismo incremento de tiempo donde:

A es el área de la superficie liquida a una altura y, por arriba del orificio, por lo tanto:
Qdt   Ady

Al resolver para dt e integrar entre los limites:


 y = y1 en t = 0
 y = y2 en t = T (donde T es el tiempo de vaciado del recipiente)
13

T y2
A
T   dt    dy
0 y1
Q

La descarga Q del orificio es: Q  mA0 2 gH


Si se sustituye Q:

y2
1 1
T 
mA0  A y
y1
2
dy

Si A es conocida como función de y es posible evaluar la integral.

Para nuestro caso de un estanque con área transversal constante:

y2
A 1
T 
mA0 y
y1
2
dy (2)

Con las ecuaciones (1) y (2) podremos realizar nuestra experiencia.

Para calcular el Error Porcentual utilizaremos el siguiente modelo matemático:

X x
E%   100 (3)
X

Donde:
X = Valor exacto o real
x = Valor teórico.

Tablas de datos obtenidos

Actividad 1
Tabla 3
Hc  t
Nº de (cm) (cm3) (s)
medición
1 59 1270 4.08
14

2 58 1460 4.75
3 52 1440 4.82
4 48 1520 5.27
5 45 1400 5.09
6 41 1460 5.55
7 35 1460 6.06
8 30 1560 7.08
9 25 1220 6.04
10 20 1110 6.09

Donde:
Hc = Altura de carga
 = Volumen
t = Tiempo

Actividad 2
Tabla 4
H1 H2 Treal
Nº de (cm) (cm) (s)
medición
1 60 55 12.55
2 60 40 48.60
3 60 25 92.33
4 60 10 154.22

Donde:
H1 = Altura del fluido al inicio.
H2 = Altura de fluido al final de la descarga.
Treal = Tiempo de vaciado real.
Diámetro del estanque = 29.3 cm

Nota: Todas las mediciones se realizaron con las siguientes condiciones:


Temperatura del agua = 13 ºC
Temperatura ambiente = 22 ºC
Presión atmosférica = 698.6 mmHg

Gráficos:
15

Coeficiente de gasto vs Altura de Carga

0.69

0.685

0.68

0.675

0.67

0.665

0.66
0 10 20 30 40 50 60 70
(cm )

Coeficiente de gasto vs Altura de Carga

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70
(cm)
16

Altura de Carga vs Caudales (Teórico y Real)

70
60
50
40
(cm)

30
20
10
0
0 100 200 300 400 500
(cm /s)

Caudal Real Caudal Teórico

Bibliografía.

 Mataix, Claudio.: Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas.: Ed. Harla.


 Streeter, Victor.: Mecánica de los Fluidos.
 Apunte de Laboratorio.

También podría gustarte