Está en la página 1de 48

En todoslos medios

La tecnologíamás completa
al serviciode la industria
• Construcciones Petroleras , Industriales y Civiles
• Obras Marinas y Submarinas
• Plantas Químicas y Petroleras
• Plantas de Tratamiento de Aguas
• Estaciones de Bombeo
• Estaciones de Flujo
• Estaciones de Inyección de Agua , Gas y Vapor
• Oleoductos , Gasoductos , Acueductos
• Revestimiento de Tubos en Polietileno y Concreto
• Subestaciones
• Líneas de Alta Tensión

FLAG
INSTALACIONES
S.A.
CAPITALSOCIALPAGADO: Bs. 30.000.000,00
AÑODEFUNDACION : 195()
¿En qué puedo
serle Util?

¡Siempre -
ª su disposición!

grupo de empresas
latinoamericana progreso
Gente útil a su disposición.
4 . Mayo-Junio 1993

NOTAS CORTAS
Lametaes Fedecamaras sociedades estratégicas en 1O países
de la Opep / Las transnacionales
Edgard Romero Navas aspira operan 90 por ciento del comercio
mundial
presidir Fedecamaras como can- Se fusionarán cuatro aerolíneas
6
7
didato del cambio y no represen- El impuesto energético subirá precios
de autos /Statoil abandona la exploración
tará a los grandes grupos, ni a las en China 8
miniempresas, sino a todo el Gobierno francés privatizaría Elf / Auge
en mercado asíatico de· productos
empresariado. Se lamenta que petroleros / El 29 por ciento de los rusos
siendo el sector privado el em- viven en la pobreza crítica 9
Firmas de USA aumentarán gastos en
pleador del 80 por ciento de la el exterior / Corpoven produce un barril
fuerza laboral del país, no exista .de crudo por 1O bolívares 10
EE.UU . impulsará diseño de
un reconocimiento consecuente automóviles limpios 12
Cardón terminará en 1994 el proyecto
de esta situación. Página 16. de oxigenados / En USA sigue el
debate sobre el impuesto energético 13
Los impuestos energéticos suben los
ingresos fiscales / Kay 423 plantas
nucleares activas en 28 naciones /
Vivirán 2.000 millones de personas
en zonas urbanas 14
Petroleras independientes protestan
los impuestos / No hay señales de
aumento en el crecimiento económico 15

REPORTAJES
Romero Nava en la ruta de
Fedecamaras 16
Las asociaciones estratégicas y el voto
salvato del ministro del Ambiente ,
Enrique Colmenares Final 19
La producción de oro en Venezuela
podría aportar ingresos similares al
petróleo en la proxima década 24
Venezuela puede producir en mayor
El desarrollo minero a la vista o menor escala todas las materias
primas minerales conocidas , con la
excepción de fluoritas , nitratos , sales
Venezuela con 800 mil kilómetros cuadrados de territorio, donde se potásicas , molibdeno y boratos 28
disfrutan todos los climas del planeta, con selvas vírgenes, desiertos La Carta Geológica Nacional
determinará las nuevas zonas
arenosos y montañas de nieve, posee más de 40°materias primas de potencialmente atractivas , para la
minerales metálicos y no metálicos, incluyendo va$tas reservas de explotación minera 33
Discuten la nueva Ley de Minas 33
oro y diamantes. Página 28 . La crisis llegó a las empresas de
ingeniería Y.consulta 36
La orimuls1ón saldrá de la Faja al mar,
Retención de ingresos con un préstamo sin garantía otorgado
por cinco bancos internacionale s 37
Nuevas formas de aprender imparte
Cepet en sus programas de adies-
1ker Anzola, presidente de Cave- tramiento en la industria petrolera 38
con, advierte que la retención del La transferencia tecnológica de
Flour a TecnoConsult 40
5 por ciento sobre los ingresos Inversiones suramericanas en paíse
brutos, obtenidos por servicios industrializados 42
Un resumen de las operaciones de
profesionales, crea una pertur- los bancos y su rango en los cinco
bación de tal magnitud en el flujo principales instrumentos de marzo
de 1992 a marzo de 1993 44
de caja que es una invitación al
cierre de las empresas que han Foto de Portada:
resistido la fuerte escalada impo- Luis Alberto Henríquez
sitiva . Página 36. Edición 55, Año 7,
Mayo-Junio 1993

Director Diagramación
José Suárez-Núñez Elizabeth Scott
Colaboradores Montaje Páginas
Ross Mary Gonzatti Nelson Castelli
Redacción Liliam Dager Publicidad y Mercadeo
CCCT, Torre D, Piso 1, Of. D-124 José Luis Oivares Jorge Rabasa
Apartado Postal 64.573 (CCCT) Servicios Especiales Fotolito: Once •
Caracas 1064-A, Venezue la American Petroleum lnstitute Impresión: LitoCromo
Teléfonos 959-1108 /959-4002 Opecna ,·OIacte · C .1rcu1ac,on
.• .
. •
..
Telefax: 959.3420 • Traducción: Sulim Colman Distribuidóra continental
Sede Corpor1tlv1: Unidad de Negociosde Oleflnas Unidad de Negocio Unidad de Negociode Productos
Torre Pequiven, y Plásticos de Fertilizantes Industriales
Avenida Francisco de Miranda Edificio Pequiven, Calle 78 Complejo Petroqulmico ComplejoPetroqulmico
cruce con Calle San Ignacio (Dr. Portillo) con Av. 13, Maracaibo de Morón: Anzoátegui:
de Loyola, Zona Metropolitana Estado Zulia . Tells .: (061) 84.422 Edil . Admini strativo , Carretera Carretera Nacional Barcelona -
de Caracas, Chacao . 84.423 - 84.890 - 83.556 - 83.314 Nacional Morón - Coro. Morón - Puerto Píritu, Jose, Estado Anzoátegui.
Apartado Postal : 2066 Telefax : (061) 90.90.09 Edo.Carabobo. Apartado Postal: 67 Tell .: (081) 60.81.11 (Serial)
Zona Postal: 1060-A Tells .: (02) Telex : (061) 62.281 POMAR VC. Tell .: (042) 60.84.00 Telelax: (081) 60.52.36.
201.41.11/31.11 Telex : 23206 Telex : 42.490 - 42.492 PQMOR VE
21879 - 27141 - 23434 - 23458 Telefax : (042) 60.87.80 · 60.88.94
POCCSVC Telefax : (02) 208.33 .06. Extensión: 8870.
Mayo-Junio 1993
6

para actividades de exploración y produc-


ción en áreas costa afuera.
lrak antes de la crisis de 1990 había invita-
Sociedadesestrategicas do a inversionistas extranjeros para partici-
par en el sector petrolero. Recientes repor-
en 1Opaísesde la Opep tes aseguran la presencia de fuertes inte-
reses para desarrollos upstream , cuando
Indonesia aprobó nuevas regulaciones pa- cese el embargo .
ra aumentar la participación de empresas Qatar está desarrollando su gigantesco
extranjeras, en las áreas petroleras menos campo de gas en North Dome , con fuertes
desarrolladas de las islas indonesias. inversiones y tecnología foránea, mante-
Gabón ha fijado nuevos límites de' la parti- niendo el control de la operación .
cipación estatal para compartir producción Kuwait está considerando tratados lega-
bajo contratos. les para evitar la doble tributación y utilizar
Nigeria recientemente introdujo beneficios la inversión internacional , en un esfuerzo
por el descubrimiento de nuevas reservas por la reconstrucción del país después de
y reducción de impuestos para las inversio- la crisis del Golfo. ■
nes, así como compartir con firmas interna-
cionales la propiedad de refinerías.
Libia está expandiendo la producción en
campos operados por compañías interna-
cionales .
Argelia está considerando alternativas de
Transnacio
.nalesoperan
compensación a la inversión extranjera
para la recuperación de crudos en campos
80%delcomercio mundial
establecidos. Las corporaciones transnacionales están
Arabia Saudita está ponderando la posibi- operando el 80 por ciento del comercio
lidad de incorporar a compañías interna- mundial, según el último reporte de la co-
cionales en actividades de exploración y misión de las Naciones Unidas que estudia
producción, con el objetivo de mantener la dinámica de la economía mundial.
una producción de 10 O millones de barriles
Hamdan Benaissa, director de la división
diarios para finales de siglo.
de transr,acionales de la ONU dijo que
Irán está negociando con compañías inter-
estas compañías son una importante fuer-
nacionales la creación de joint ventures
za para la actividad internacional del co-
Mayo-Junio 1993 7

mercio, expansión de la tecnología y el tish Airways, Lufthansa y Air· France . La


crecimiento económico. cuarta sería las cuatro que se fusionarán.
Karl Sauvant, jefe de la división de Inves- Estados Unidos va por el mismo camino.
tigación y Análisis de Políticas , dijo que el Desde 1978 han desaparecido docenas de
valor de la producción internacional es el aerolíneas . Comenzó con People Express
resultado de la inversión 5.5 trillones de hasta Eastern y Pan Am y todas han culmi-
dólares de inversión privada directa. Una nado en bancarrota . Las compañías norte-
cifra sustancialmente grande en compara- amer icanas arrastran deudas de 8.000
ción con los 4 trillones de dólares de expor- millones de dólares en los últimos 3 años.
taciones mundiales de productos y servi- Además de las desaparec idas, TWA , Con-
cios. tinental y América West están quebradas.
Benaissa dijo que las corporaciones trans- Las malas noticias continúan con el anuncio
nacionales han sido el mayor instrumento de Delta, para desped ir 600 pilotos y bajar
para la inversión directa internacional, a tierra 28 jets. American Airlines líder del
superandó los 230.000 millones de dóla- mercado tiene exceso de personal. La única
res en 1990. Agregó que se ha producido aerolínea que no tiene problemas es South-
una explosión de joint ventures de tecno- west Airlines , debido a un sindicato flexible
logía y acuerdos de comercialización. que le ha permitido ganar 103 millones de
Mirando al futuro, dijo Benaissa, es evi- dólares el año pasado.
dente que se están incorporando naciones Las tres norteamericanas que no han ten i-
como jugadores clave en la economía do problemas de bancarrota, American ,
mundial, introduciendo nuevas estrategias United y Delta, han registrado pérdidas de
en las relaciones comerciales, principal- 2.400 millones de dólares.
mente en las áreas de inversión , comercio La creación de bloques aéreos como el
y tecnología. europeo pareciera la tendencia a la que
Juanita Castaño, de Colombia, expresó llegarían empresas norteamericanas y
que la tasa de crecimiento de las naciones asiáticas. Las aerolíneas suramericanas
en vías de desarrollo del grupo de los 77, están en quiebra . La mayoría de propiedad
ha sido tres veces mayor que el crecimien- estatal , mal administradas y con mercados
to de la economía mundial, y dos veces y muy reducidos.
media mayor que el crecimiento del co-
mercio mundial. ■ Elite Aérea
Aerolíneas 1992 RPK*
British Airways 647.9
(KLM-SAS-Swissair-AA) 64.2
United 54.6
Sefusionarán
cuatro Lufthansa 44.1
aerolíneas
europeas Northwest
American
42.8
42.6
Japan Air Unes 41.9
Singapore Airlines 37.1
Podríanreducirse
a unadocena Delta 33.1
desuperaerolíneasen el mundo KLM 31.7
Air France 29.7
Las aerolíneas europeas Swissair, SAS, Swissair 16.1
KLM y Austrian Airlines acordaron fusio- SAS 12.7
narse y crear un megacarrier, para bajar Austrian 3.7
los costos, competir con más efectividad, * Los estandar de medición de las aerolíneas se
calculan por ingresos- pasajeros-kilómetros reco-
ampliar las rutas y ofrecer servicio de más rridos en rutas internacionales. Las cifras están
alta calidad y pasajes más baratos . En la reflejadas en miles de millones. ■
nueva aerolínea tendrán el 30 por ciento
accionario: Swissair, KLM, SAS y Austrian
Airlines el 1O por ciento restante.
Fijaron para mediados de año culminar la
fusión, o firmar un memorandum de enten-
dimiento. La sede principal podría ubicar-
se en Amsterdam, Copenhaguen, Viena o
Zurich.
Los analistas de transportación aseguran
que sólo quedarán 1O a 12 grandes com-
pañías en los próximos años. En Europa
quedarían 4 aerolíneas. Podrían ser Bn-
8 Mayo-Junio 1993

pón compró en Estados Unidos 47.760


Nesteestávendiendo millones de dólares , originando un déficit
susactivosenEE.UU. comercial para USA de 49.420 millones de
dólares .
La mayoría del déficit comercial de USA se
Neste Corporation, la firma finlandesa refleja en los autos. Estados Unidos gastó
asociada con PDVSA en la Nynas Petro-
20.540 millones de dólares en carros japo-
leum está vendiendo sus activos de explo- neses y sólo exportó 693 millones de dóla-
ración y producción en Estados Unidos, a res a Japón en carros. ■
consorcios domésticos de ese país . Neste
va a concentrarse en áreas del Mar del
Norte y Medio Oriente.
Los activos ubicados en Texas, Nuevo
México, Mississippi y Loussiana , que pro-
ducen un aproximado de 3 mil barriles Statoilabandona
la
diarios de crudos y gas, fueron adquiridos
por Altair Energy Corporation de Texas, y exploraciónenChina
Triumph Resources Corporation , de Nue-
va York. El monto de la operación fue
estimada entre 20 a 30 millones de dólares. Otrascompañías sevan
y Vietnam
a Thailandia
Las informac iones de que la firma petrolera
estata l noruega Statoi l abandona China no
Elimpuestoenergético ha sido una so rpresa, y los ana listas espe-
subirápreciodeautos raban que suced iera. Statoil se marcha de
los mares del Sur de Ch ina, al igual que
otras firmas internac iona les lo han hecho
Altos ejecutivos de la industria automovilís- desde finales de la década de los 80.
tica norteamericana dijeron a una comisión Desde marzo de 1979 , unas 36 compañías
del Senado , que el proyecto energético del internac ionales han invertido 2.600 millo-
presidente Clinton, afectar ía su habi lidad nes de dólares , y sólo 2 han encontrado
para competir con las importaciones. campos med ianos.
Robert Lutz , presidente de Chrysler Corpo- Otras compañ ías se están orientando hacia
ration, dijo que la producción de alum !nio Thailand ia y Vietnam , porque no se han
requiere grandes volúmenes de energ ,a y dado cla ras indicaciones de que China
el impuesto aumentaría entre 50 a 100 ofrezca bloques en el ter ritor io cont inental
millones de dólares, las compras de acero . del norte del país. No obsta nte la intensa
El punto central señala que los carros im- actividad , sólo los campos Huizhou 21-1 y
portados no pagarán ese impuesto. Huizhou 16-1 han resu ltado productivos
William Hoglund , vicepresidente ejecut ivo con un ap róximado de 2 1 millones de barri-
de General Motors , expresó que los fabri- les anuales .
cantes de neumáticos pagaran 50 centa- Las estad ísticas oficiales chinas revelan
vos de dólar adicional en cada neumát ico . la existencia de 3.150 millones de barriles
La industria automovil ística estadouniden - de crudo con reservas probadas , al este
se se vería más afectada , porque usando de las aguas del río Perla, donde estiman
cifras de 1992 , compraron 97 .180 millones un potencial de 2.800 millones de
de dólares en productos japoneses y Ja- barriles . ■
Mayo-Junio 1993 9

Gobierno francés
privatizaría
Elf

Puedeextenderse a bancos,
segurosy gruposquímicos
La petrolera estatal francesa Elf está en la
lista corta de las compañías que podrían
ser privatizadas por la coalición de parti-
dos conservadores que ganó las eleccio-
nes francesas a finales de marzo pasado .
El conglomerado petrolero de Elf, empre-
sas químicas, farmacéuticas y de cosmé-
ticos tiene un valor de 20.000 millones de vos de la industria norteamericana y euro-
dólares en la bolsa de valores francesa . pea, porque Japón sólo puede suplir su
Se incluyen también para ser privatizados mercado doméstico, debido a regulacio-
el Banque Nationale de París, la gigantes- nes de intercambio internacional y contro-
ca compañía de seguros Assurances Ge- les-legales de comercio de las leyes japo-
nerales de France y el grupo químico nesas.
Rhone-Poulenc, como alternativas no con- El presidente de Mitsubishi dijo que la
troversiales para ser ofrecidas en el mer- industria petrolera nipona ha expresado al
cado de valores de Francia y el exterior. El gobierno, que se eliminen esas restriccio-
único obstáculo para no agilizar la privati- nes. Actualmente el mercado de Asia-
zación sería la recesión . El Plan de priva- Pacífico registra una demanda de 12 millo-
tización incluye ofrecer un 25 por ciento de nes de barriles diarios de productos . ■
las acciones a capitales extranjeros , aun-
que se observa en el caso de empresas
estratégicas, mantendría el Estado fran-
cés algún control sobre las mismas.
Algunos ejecutivos del grupo químico
Rhone Poulenc no han escondido su entu-
29%de losrusosviven
siasmo por ser privatizados. Total, la se-
gunda empresa petrolera francesa, podría
en la pobrezacrítica
ser privatizada también. ■
Panorama sombríoparalos países
de EuropaOrientaly Occidental
Augeen mercadoasiático Estados Unidos experimentará en 1993 un
firme crecimiento, pero la perspectiva de
deproductos
petroleros los países de Europa Oriental y Occidental
es sombría, asevera un informe reciente
de las Naciones Unidas.
El "Estudio Económico de Europa" que
Firmasjaponesas pideneliminación publica anualmente la Comisión de las
derestricciones paraexportar Naciones Unidas para Europa (CEE), pre-
senta un panorama general de la situación
Kikuo Yamada, presidente de Mitsubishi económica de sus países miembros en
Oil expresó el interés de Japón para expor - Europa y América del Norte.
tar productos petroleros a las naciones Este año gran parte del informe está dedi-
cado a la situación de las economías en Químicos
asiáticas, donde se espera un crecimiento
17
de ese mercado que se aproximará a 7 transición. En Europa Oriental, el PIB del
millones de barriles diarios para el ano año pasado disminuyó aproximadamente
2.000, en la tercera conferencia anual del 1O por ciento, pero en la mayoría de
Centro Global de Estudios Energéticos, países el descenso en la producción de
que dirige Ahmed Zaki Yamani 1992 fue menor que en 1991. Polonia
El interés de Yamada en part1c1paren la empezó a mostrar señales de recupera-
exportación de productos petroleros de ción a mediados de año, pero aún tenía
perto la atención de los más altos e1ecut1- más de 2,5 millones de desempleados .

---- - -- --
10 Mayo-Junio 1993

También hubo señales de recuperación en


la antigua Checoslovaquia, donde la tasa
de inflación bajó desde más de 50 por
ciento en 1991 a 10 Opor ciento en 1992 . Las
altas tasas de inflación todavía represen-
tan un gran problema en todas las econo-
mías en transición. El año pasado en Alba-
nia, Rumania y Eslovenia la inflación
aumentó en más de 200 por ciento. La
antigua Yugoslavia ha sido afectada por
hiperinflación desde el comienzo de la gue -
rra y los precios aumentaron 900 por cien -
to . El informe advierte que la ayuda a Rusia
no debe situar a segundo plano las necesi-
dades de las otras economías en transi- .
ción. Califica de "asunto crucial y urgente " Según una encuesta realizada por el de-
la estabilización de la economía rusa . El partamento, los porcentajes mayores se
número de rusos a quienes se clasifica por planean para países de América Latina y
debajo de la línea que demarca el nivel de Asia .
pobreza se ha duplicado con exceso en El pronosticado aumento de 7 por ciento
1992. Para fin de año, los ingresos de un 29 para 1993 debe compararse con aumentos
por ciento de la población estaban por estimados de 4 por ciento en 1992, 2 por
debajo del nivel mínimo de subsistencia . ciento en 1991 y un promedio anual de 18
Los autores del informe advierten que en por ciento en el período de 1987 a 1990.
muchos países el respaldo inicial a la refor- La mayor parte del aumento del 22 por
ma económica y polít ica da paso a la des - ciento en los gastos de las filia les en el
ilusión y al descontento, al ver que los Hemisferio Occidental , con excepc ión de
costos del ajuste demuestran ser más Canadá, hasta llegar a un total de gasto de
elevados que lo anticipado. 7.600 millones de dólares , se planea reali-
El informe señala además que será impor- zarlo en México y Brasil.
tante que se mantengan redes efectivas de Más de la mitad del aumento del 16 por
seguridad social en los países en transi- ciento en Asia y el Pacíf ico , aprox imada-
ción, porque de lo contrario , los trabajado- mente 13.100 millones de dólares , se pla-
res de más edad , menos educados o de nea para Indones ia, Japón y Hong Kong.
otra manera marginados, que temen que-
dar derrotados en un ambtente más com-
petitivo , podrían obstaculizar las reformas .
Esto representará un problema cada vez
mayor a medida que se privatizan las gran-
des empresas estatales. Wendy Lubetkin Corpoven
produceunbarril
(USIS). ■ decrudospor1Obolívares

Desarrollaambiciosoproyectopara
FirmasdeUSAelevarán elevarel potencialde crudosy gas
gastosenel exterior Corpoven tiene un potencial de crudos de
340 .000 barriles diarios y 890 millones de
pies cúbicos de gas, en el norte de Mona-
Invertirán
en Méxicoy Brasil gas, y se ha trazado la meta de elevar el
potencial de crudos a 450.000 barriles
$ 7.600millones diarios y a 2 millones de pies cúbicos de
gas diarios para 1998, en esa región orien-
El Departamento de Comercio informó que tal del país .
las filiales en el exterior de empresas nor- Una agresiva actividad de exploración Y
teamericanas planean aumentar en 1993 producción desarrolló Corpoven en el plan
en un siete por ciento, o sea a 70 .200 a mediano plazo 1987-92 , en el norte de
millones de dólares, sus inversiones en Monagas En 1987 producía 2 mil barriles
plantas y equipos.
diarios y el año pasado produjo 252.000
Más de la mitad de las inversiones 38 .600
barriles diarios, lo que ha contribuido a
millones de dólares, se destinará a Europa.
situar en 1O bolívares el costo del barril
El Proceso, es ...

Pensar
Calcular
Buscar
Encontrar
Encajar

Diseñar
Preparar
Moldear
Visualizar
Elaborar

Solucionar

CARACAS Tells (02) 285 12 11/ 11 32, (02) 285 21 · Tells · (061) 805751 77, (061) 84926 • PUERTO LA CRUZ, (081)
(081) 67 04 32 • PUNTO FIJO, Tells (069) 39 99143 83, (069) 40 39 99 · MATURIN, Tels . (091)4t.11 .58122.55, (091) t. 29
12 Mayo-Junio 1993

producido a boca de pozo, el más bajo en empresas de combust ibles, a unirse a la-
la industria petrolera . boratorios científicos federales , civiles y de
La operadora dispone de reservas de 4.900 defensa , y diseñar "automóviles limpios"
millones de barriles de crudos con el 89 por le informó Gibbons a la Comisión de Recur
ciento de la actividad exploratoria que se sos Energéticos y Naturales .
ha trazado , en base a 18 pozos perfora- El grupo especial superv isará los esfuer-
dos. Ha trazado 2.900 kilómetros de sísmi- zos cooperat ivos de investigación orienta-
ca bidimensional y 600 kilómetros de sís- dos a construir un tipo de batería que
mica tridimensional. funcione a base de hidrógeno y agua y
Corpoven proyecta elevar la producción adaptando a los automóviles fuerza motriz
de líquidos de su actual cifra de 3 mil para los automóviles de gases no contami-
barriles diarios a 82 mil barriles diarios, nantes.
cuando se ponga en marcha la ampliación El grupo especial coord inará tamb ién las
del Complejo Criogénico de Oriente, el gestiones de las agencias estatales y fede-
cual necesitará diariamente unos 400 mi- rales para comparar prototipos de vehícu-
llones de pies cúbicosde gas para la pri- los y modificar las reglamentac iones con el
mera fase de operaciones . fin de proporcionar incentivos para un
Para elevar la producción de las reservas mercado de automóviles con gases de
ya descubiertas en el norte de Monagas, la escape limpios.
operadora ejecutará un programa de recu- Gibbon señaló que los automóv iles sin
peración secundaria que necesitará la contaminantes ayudarán a limitar las emi-
inyección de 350 mil barriles diarios de siones de los gases de invernadero que
agua . Para recuperar 25 por ciento adicio- acumulan calor en la Tierra y podr ían
nal, previamente ejecutará medidas am- cambiar el clima .
bientalistas y de producción, como el re-
vestimiento anticorrosivo de líneas de flujo
y válvulas de seguridad en estaciones de
flujo .
Paralelamente avanzará en el plan de
ordenación del territorio del norte de Mo-
nagas y los estudios sobre acuíferos , para
conocer el potencial de agua y planificar
su uso racional , de acuerdo a las ne-
cesidades de la industria y el sector agro-
pecuario. ■

EE.UU.impulsará
diseño
deautomóviles
limpios

Bateríasa basedeaguae hidrógeno


y gasesdeescapesincontaminación Las em1s1ones norteamer icanas de los
gases del efecto invernadero representan
La administración Clinton integrará con la del 20 al 25 por ciento de las emisiones
industria privada un grupo especial para mundiales . La gran mayoría de las emisio-
elaborar combust ibles no contaminantes y nes norteamericanas es resultado de la
promover un mercado para automóviles quema de combust ibles fósiles para produ-
que tengan gases de escape limpios, infor- cir electricidad , impulsar automóviles Y
mó John Gibbon , director de la Oficina de cosas semejantes . Los programas
Ciencias y Tecnología de la Casa Blanca gubernamentales-industriales en vigor en
ante una comisión del Senado . Estados Unidos , dirigidos a mejorar la efi-
El asesor del presidente sobre asuntos ciencia de la energía utilizada en la ilumina-
científicos declaró que "la calidad futura ción, las computadoras, las unidades de
del medio ambiente en Estados Unidos refrigeración y calefacción podrían , para el
depende en muchas maneras del futuro año 2000 , mantener las emisiones -e n lo
del automóvil. que respecta a estas aplicaciones - den-
Invitarán a fabricantes de vehículos auto- tro del 30 por ciento de las que se anotaron
motores, abastecedores de repuestos y en 1990. Jerry Stilkind (USIS) . ■
Mayo-Junio 1993 13

Cardón terminará
en1994 concluye en marzo de 1993. Mitsui Toatsu
había previsto un incremento de 17.3 millo-
el proyecto
deoxigenadosnes de dólares en sus costos , no obstante
la caída de las ventas de resinas de polies-
tireno, cloro y etileno. ■
Maraven inició la construcción de las plan-
tas de MTBE (metil-ter-bultil-éter) y TAME
(ter-amil-metil-éter) productos que incor-
poran octanaje al proceso de fabricación
de las gasolinas, en sustitución del tetrae-
tileno de plomo que es contaminante. USA:Siguedebatesobre
Los aditivos MTBE y TAME están dentro
del programa de Manufactura de Oxigena- el impuesto
energético
dos de la Refinería Cardón . Son productos
derivados de hidrocarburos que cumplen
las estrictas regulaciones para preservar el 17dólaresmensuales pagará
medio ambiente y reducir los niveles de
contaminación atmosférica. unafamiliadecuatropersonas
La operadora ya está construyendo dos de
los cinco tanques para almacenar la pro- Lloyd Bentsen, presidente de la Comisión
ducción de estos oxigenados que esperan de Finanzas del Senado de Estados Uni-
concluirlos dentro del actual semestre. La dos, dijo que el impuesto energético gene-
capacidad de almacenamiento ascenderá rará ingresos de 72.000 millones de dóla-
a 38 millones de litros. res, en su mayor parte durante los últimos
La operadora ya concluyó la remodelación 2 años, después de haber sido introducido
de la planta de desintegración catalítica, gradualmente.
con capacidad para almacenar 11 mil tone- Dijo que el costo directo del impuesto sobre
ladas diarias de gasolina de alto octanaje yla electricidad, gas natural, petróleo para
gasolina sin plomo. calefacción de hogares y la gasolina con-
El proyecto de oxigenados estará conclui- sumidos por una familia de cuatro perso-
do en 1994. ■ nas, con ingresos de 40.000 dólares por
año sería de 9.50 dólares mensuales . El
programa total de impuestos que ha sido
propuesto, incluso el componente energé-
tico, le costaría a una familia como esa esa
aproximadamente 17 dólares mensuales
Bajarán
ganancias
delas para 1997.
Agregó que los costos energéticos nortea -
18petroquímicas
japonesas mericanos todavía serán los más bajos de
los países del grupo de los Siete, con la
posjble excepción de Canadá, según el
Atribuyen el descenso a la debilidad combustible que se considere. El senador
delmercado y sobreproducción demócrata Kent Conrad , del estado agrí-
cola de Dakota del Norte, alegó que se
afecta a la agricultura de manera despro -
Un reporte de Nikkei Weekly señala que las porcionada. Insistió que el impuesto redu-
compañías japonesas petroquímicas re- ciría los ingresos de los agricultores en un
gistrarán caídas en sus ganancias, entre 6 por ciento (un efecto casi 1Oveces mayor
25 y 67 por ciento, cuando se consoliden que el que tendría sobre los ingresos de la
las cifras de las operaciones de 1992. población de Estados Unidos en general).
Atribuyen el descenso de ganancias a la
debilidad del mercado recorrido, la sobre -
producción y en menor grado, la pérdida de
puntos del yen.
Las ganancias de Mitsubishi Petrochemi -
cal Company cayeron 67 por ciento equi -
valentes a 84.7 millones de dólares, 42.3
millones de dólares más de las originales
predicciones. Las ventas totales cayeron a
3.390 millones de dólares.
Mitsubishi Kasei Corporation y Mitsui Pe-
trochemical reportaron una caída de las
ganancias en 32 y 25 por ciento, respecti -
vamente, en el año fiscal de 1992 que
14 Mayo-Junio 1993

Impuestos
energéticos
subeningresos
fiscales

Lapolíticahasidoaplicarel
impuestoenfavordelambiente
Un estudio de la Agencia Internacional de
Energía profundizará el debate mundial
sobre los impuestos a la energía y las
herramientas para modificar el consumo y
reducir la polución . El reporte de 175·pagI-
nas explora los impuestos energéticos
cinco países de la OECD y su adaptacIon
a las nuevas situaciones políticas . Refle-
jan un claro interés mundial en adaptar los
impuestos con la seguridad de suministros
Vivirán2.000millones
de
energéticos y la protección al ambiente ._
El estudio recopila los impuestos energe-
personas enzonasurbanas
ticos en Australia , Aleman ia, Dinamarca ,
Japltn y Estados Unidos, demostrando
que hasta ahora los impuestos energetI- A finalesdesiglola situación
será
cos han sido en principio para aumentar muycríticaenel TercerMundo
ingresos fisca les. Revela que el mayor
tributo ha sido aplicado al petróleo . El Banco Mund ial propuso una nueva polí-
En los países de la OECD el pago a la tica de viv ienda con un enfoque tota l de
polución , en la mayoría de los casos el todos los problemas relacionados con la
impuesto resulta más apropiado , que las vivienda de los pa íses del Tercer Mundo ,
regulaciones para limitar la contamInacIon en lugar de un enfoque indiv idua l por cada
en sitios donde existe adecuada tecnolo- proyecto .
gía y las fuentes de polucion están disper- El documento de política dice que 2.000
sas. Una ser ia cuestIon para los gobiernos millones de personas v ivirán en áreas ur-
revela que es más· conveniente fijar el banas del Tercer Mundo para el fin de la
impuesto en favor del ambiente , que car- década. Esperan 2.700 millones de perso-
garlo a la producción . ■ nas para el año 2.01 Oy 3.500 millones para
el año 2.020 . El informe indica que las
barriadas , los bar rios ruinosos de las ciu-
dades y los caser íos estab lecidos por ocu-
pantes ilega les de ter renos , (donde viven
423plantas
nucléares la mayor ía de los pobres urbanos ) son con
frecuenc ia los sitios de mas baja calidad
Poder Nuclear
operanen28naciones ambiental. Agua co ntam inada , higiene
pública , reco lección de basuras inadecua-
La capacidad mundial de generación eléc - das y contam inac ión dentro de las vivien-
trica nuclear subió a 330 .583 megavatios das , deb ido a las estufas de leña , son las
el año pasado , de los 326 .611 megavatios causas de enfermedades relacionadas con
del año 1991. el medio amb iente en las áreas urbanas del
La agencia internacional de Energía Ató- Tercer Mundo .
mica indica en su boletín que al finalizar el Durante los últimos años el Banco Mundial
año 1992, estaban operando 423 plantas ha prestado más de 2.000 millones de
en 28 naciones. Fueron reportadas otras dólares anuales al sector de viviendas ,
72 plantas nucleares en construcción en 9 inclusive para proyectos de saneamiento Y
naciones. aguas . Para el año 1994 se anticipa un
Estados Unidos encabeza esa actividad nivel igual de prestamos .
con 109 plantas en operaciones y tres en Señala el informe que la aguda escasez de
viviendas en las zonas urbanas de muchos
construcción, seguido de Francia con 56
paises en vías de desarrollo , limita básica-
plantas activas y 5 en construcción y Ja-
mente la capacidad de los trabajadores
pón con 44 unidades operando y 9 en
para mudarse en busca de empleos . Afzal
construcción. ■
Khan. USIS. ■
Porque Ud. encuentra en nosotros servicios de máxima calidad en Ingeniería, Procura,
Construcción y Gerencia de Construcción, en diversos sectores como Petrolero, Químico y
Petroquímico, Energético, Minero, Metalúrgico e Industrial.

Porque Ud. cuenta con veinticinco años de experiencia acumulada en más de mil proyectos
realizados en Venezuela y en el exterior.

Porque conformamos una empresa eficiente, asociada a Fluor Daniel, en la cual aplicamos
modernas técnicas gerenciales, programas de transferencia tecnológica y sistemas de control
de proyectos en forma coordinada e integral, con conceptos de caTidad total en la prestación
de nuestros servicios.
Estamos orgullosos de nuestro símbolo,
porque representa nuestro esfuerzo
para trabajar con calidad.

TEC
. ZULIA
Caracas: Edificio Tecnoconsult, Av. Sur Once 33, Monroy a Ple . Victoria . Apartado postal Nº 50861 , Caracas 1050
Venezuela . Telex : TECON VE. Fax: (02) 575.10 .32 . Teléfonos : (02) 508 .21 .11. (Master) .
Maracaibo : Torre BHV, piso 8. Calle 73, esquina con Av. 22. Apartado postal 671, Maracaibo 4001, Estado Zulia .
Telex : 64291 TECMAR ·VE . Fax: (061) 52.62 .52. Teléfonos : (061) 52.44 .48. 52.36.45 .
16 Mayo-Junio 1993

Losdirigentes
seránelegidos
porel votouninominal

Romero
Nava:la metaesFedecamaras
edecamaras tiene nue- Esel representante
delsectorcomercio
Fedecamaras
y llevamásdeuna

F vos estatutos desde


noviembre de 1992 y los
cogollos fueron más vi-
sionarios, porque apro-
baron la uninominalidad y la descen-
tralización, desde la provincia hasta
la capital.
décadaenla máximaorganización
delcambioa travésdelconsenso
empresarial.
Proyectaserel candidato

11-\ .

Siempre se consideró que el CEO


empresaria del 93 al 95 y tendría un
enorme peso político, por la transi-
ción del gobierno de Carlos Andrés
Pérez que activó la política de mer-
cado y la incógnita del nuevo gobier-
no, inclusive de los partidos del sta-
tus.
Aún se desconocía la postula-
ción de Caldera por el MAS.
Los futuros dirigentes de Fede-
camaras serán elegidos por el voto
directo de sus colegas .empresarios
de todo el país . Se pensaba que
desde finales de mayo hasta el 7 de
julio, estarían en el fragor de campa-
ña electoral para el cambio
Sin embargo, toda la energía de Hace 21 años lnlcl6 su actividad gremial en Lagunlllas
la dirigencia empresarial está con-
centrada en la prqvisionalidad de con la elección de presidentes re- tantes del sector comercio en
Pérez a Lepage y el futuro designa- gionales de Fedecamaras en los 22 Fedecamaras .
do que concluirá el ciclo constitucio- estados. Para el 21 de junio deben No obstante el voto directo se-
nal. Están atentos a la protección del estar elegidos las 22 fedecamaras guirán ejerciendo su peso específi-
status del libre comercio, la ley del de los estados. Habrá también 2 co en Fedecamaras, los organismos
trabajo, huelgas, demandas sindi- representantes por cada uno de los cúpula, las cámaras regionales , los
cales y tasas de interés. 12 sectores de la economía, los ex-presidentes y los grupos econó-
Edgard Romero Nava ha sido la cuales serán elegidos uninominal- micos . Nadie excluye la opinión de
única figura sobresaliente del em- mente. Los 24 presidentes de otros cuando se trata de la institu-
presariado que asomó su aspiración sectores y los 22 presidentes de los ción.
a la presidencia de Fedecamaras y estados crearán una nueva Edgard Romero Nava, a diferen-
Ernesto Navarro como primer vice- composición del directorio de cia de otras épocas ha estado en
presidente . También se deslizó en Fedecamaras. bajo perfil. Recorre continuamente
los medios empresariales aunque Posteriormente, las 300 cáma- el interior del país, buscando el con-
sin mucha trascendencia noticiosa, ras de Fedecamaras elegirán al pre- tacto con las cámaras regionales.
que Osear Zambrano aspira a se- sidente, primer vicepresidente, se- Romero Nava se ha puesto en
gundo vicepresidente y Domingo gundo vicepresidente y tesorero. sintonía a la realidad y aspira repre-
Francisco asomaba .su interés por la Bajo los anteriores estatutos la pro- sentar la globalidad del empresaria-
Tesorería. vincia tenía 8 representantes en el do, pequeños, medianos y grandes
Romero r-iiava tiene la represen- directorio. Ahora tendrá mayor re- grupos económicos, porque el con-
tación del sector comercio y Navarro presentación. cepto de libre empresa es igual para
del sector industrial. Zamora viene Un grupo importante del sector todos.
de la Cámara de Aseguradores y comercial y otras influyentes cáma- Surgió su vocación de servicio
Francisco de la Federación de Avi- ras regionales apoyan a Romero público y dirigente empresarial como
cultores. Son cuatro sectores repre- Nava. En la pasada asamblea de director de la Asociación de Comer-
sentativos. Consecomercio de Porlamar fue ciantes de Lagunillas en 1972. Ya
Los problemas regionales del em- electo por unanimidad, junto con asomaban los vientos de la rever-
presariado tendrán interlocutores Aurelio Concheso como represen- sión petrolera y las casas construí-
Mayo-Junio 1993 17

das sobre el casco central de Ciu- extranjeras.


dad Ojeda, en un área de 800 hectá- Al ocupar la presidencia de Con -
reas estaban bloqueadas para su secomercio de 1989 a 1991 amplió
venta porque el terreno era propie- su escenario gremial. Fué un dilata-
dad de Shell. do defensor para la recuperación de
Los vecinos de la costa oriental las suspendidas garantías económi-
del lago ironizando un poco la situa- cas, apertura al libre comercio y la
ción decían, que ante cualquier cir- discutida ley del trabajo.
cunstancia política podrían asilarse Romero Nava insiste que la sin-
en Ciudad Ojeda, porque era terri- ceración del mercado no debe que-
torio extranjero. Eran tiempos distin- darse así, sino profundizarse. Su
tos. Al iniciar se la exp lotación petro- radicalización empresarial presenta
lera en el Zulia, la Shell además de un tinte pragmático para escuchar y
las concesiones de exploración com- discutir con los adversarios. Su de-
pró grandes extensiones de terreno rrota a la vicepresidencia de Fede-
aledaño que se requerían para sus camaras en el período pasado ha
operaciones . A los vecinos les en- servido de experiencia. Muchos de
tregaron permisos para construir sus sus adversar ios de ayer son sus
viviendas. Para el momento de la amigos y aliados de hoy.
reversión se presentaba un problé- El cand idato a preside nte de Fe-
ma legal. Sin embargo , Shell donó decamaras en una época de cr isis
Una jornada con el voto directo
los terrenos precio a la reversión y aspira a que la cúpula empresarial
quedó subsanado el aspecto legal. ter-tesorero, primer vicepresidente del país , tenga la trascendencia
Cuando cua lquier viajero salía y presidente, cargo que ocupó necesaria para incorporar y fa cilitar
del ferry de los puertos de Alta Gra- durante tres períodos (6 años) . el cambio en el país. Cons idera que
cia y recorría Santa Rita , Cab imas, Como representante de la Cá- la opinión de Fedecamaras debe ser
Lagunillas y Bachaquero , y se en- mara Petrolera primero, y después determinante en el anális is y or ien-
contraba que eran territorio de Shell . como director del sector comercio , tación del rumbo de la política eco-
Por esa circunstancia se decía en al presidir Consecomercio, ha per- nómica , basada en los princip ios de
aquellos tiempos, que Shell era el manecido más de una década en la sus estatutos , dentro de las normas
mayor terrateniente del país. La em- cúpula empresarial del país. éticas y los conceptos de la pol ítica
presa anglo-holandesa donó y ven- Al frente de la Cámara Petrolera, empresarial.
dió a precios muy bajos todas las cuando algunos sectores la califica- Su planteam iento es lograr el re-
viviendas que ocupaban sus em- ron por desconocimiento , como unos conocimiento colectivo por la ca li-
pleados y ejecutivos . vendedores de tubos y tuercas, Ro- dad y credib ilidad de sus objetivos y
. En aquel escenario surgió la ac- mero Nava logró fortalecer la posi- demostrar la preocupación de Fede-
tividad grem ialista de Romero Nava, ción del sector conexo de suplidor camaras por la sociedad.
un abogado graduado en la ucv, de bienes y servicios a la industria Romero Nava man ifiesta que el
que se especializó en la actividad petrolera . sector privado ofrece oportunidades
principal del país: el petróleo. En esa Como dirigente empresarial de empleo al 80 por ciento de la
ruta de los hidrocarburos ingresó abierto al diálogo habló de los cam - fuerza laboral venezolana . La preo-
como Consultor Jurídico de Atlanti- pos marginales con participación pri- cupación del empresariado por el
da Internacional en 1970. Más tarde vada cuando nadie imaginaba que aspecto social del país está presen-
sería director de comercialización y podría ser posible . Similar gestión te en aportes de 11.000 millones de
finanzas, vicepresidente y finalmen- realizó para la explotación del asfal - bolívares para escuelas, becas ,
te presidente del grupo de empresas to del Lago de Guanaco . Con el mantenimiento , activ idades deporti-
del grupo Atlantida. Allí creó un fuer - respaldo del directorio de la Cámara vas, lucha contra las drogas y otras
te vínculo de sociedad con el norte- Petrolera, obtuvo el apoyo de PDVSA importantes.
americano John Goode, para impul- para incrementar la compra de bie- Agrega que no existe un reco -
sar otras actividades petroleras pri- nes y servicios de fabricación nacio - nocimiento generalizado de la so-
vadas. nal, anticipos de pagos a los contra - ciedad hacia el sector privado y hay
En 1981 fundó Petrolago y Petr.o- tistas en épocas que el sector nacio - que lograrlo. Es importante que Fe-
suministros, construyendo e insta- nal emergente no disponía de los decamaras, respalde como su vi-
lando tuberías submarinas, montaje suficientes montos de dinero reque- sión de mediano y largo plazo re-
de tanques de almacenamiento, ridos para los grandes contratos de presentar a todo el empresariado
construyendo de estaciones de flujo la industria petrolera . compuesto por microempresas, pe-
y plantas compresoras y haciendo Romero Nava es uno de los prin- queñas y mediana industria , gran -
mantenimiento de oleoctuctos y cipales actores que convencieron a des y macroempresas y apoyar el
gasoductos y toda la gama de cons - la industria petrolera, en acción con- desarrollo de las fedecamaras re-
trucciones petroleras y marítimas. junta con otros gremios del sector gionales , para que contribuyan con
Paralelamente, ingresó en la Cá- conexo, para que en los· contratos experiencia y conocimiento al for-
mara Petrolera de Venezuela y su de ingeniería y consulta las firmas talecimiento económico regional y
empuje empresarial lo llevó a direc- nacionales tuvieran prioridad a las nacional.
BPCA RPCA FTT
TUBULARES ROSCA S FORJAy
PETROLEROS C .A PRE MIUM C.A. DE TUBULARES

VENACO TURESA
VENEZOLANA DE TUBULARES
ACOPLES S.A. REVESTIDOS S.A. ACINDVEN
Oficina : Multicentro Empresarial del Este, Edificio Planta: Av. Industr ial c/ Calle Henry Ford , Urbanización
Miranda , Ofic . B-151 , Apartado Postal 61.430 , La !sabél ica, Valenc ia, Estado Carabobo. Tells.
34.2084 / 34.9577 / 33 .8073 Fax (04 1) 34.9825 /
Caracas 1060. Telfs. (02) 263 .4211 /
34.1487. Telex : 45577
263.4365 / 263.4445 Fax (02) 261 .2961 . .
Planta: Transve rsal , Zona Ind ustr ial Los Guayos,
Telex : 23447 BPCAT TV 6876
Carabobo. Tells . (045) 71.2885 / 71.20 11 Fax (045) 71·
Mayo-Junio 1993 19

de impuestos y problemas ambientales


Exoneración

Lasasociaciones
estratégicas
1 proyec t o Cr ist óba l Lasociedadde Lagoven conShell, Exxony Mitsubishi puede ser
Co lón rev isado tiene aprobadaporel Congreso, pero hay fuertesobstácu
los futuros.Los
todas las posibilidades
de ser aprobado en se-
acuerdosde Maraven conConocoy Totaltienen másaliados, pero
sión conjunta de ambas dificultadesambientales
maras en el actual período parla-
mentar io, pero no asegura que los
soc ios foráneos puedan iniciar las
operaciones de extracción al pre-
sentarse otros obstácu los lega les . Mar Caribe
Fuentes parlamentar ias consu l-
tadas la semana pasada dijeron que
los socios están pidiendo exenc io-
nes de impuestos aduana les, muni-
cipales , la eliminación del valor fis-
cal de exportación y la exonerac ión Area rio CARlBE =
del 16 .66 por ciento del impuesto de
explotación , más conocido como ro-
yalty en el negoc io petro lero.
Lagoven ha realizado un impor- PENINSULA DE PARIA

tante trabajo de lobby y prefiere que VENEZUELA -•


sea este Congreso quien lo aprue-
GOLFO OE PAR IA
be. El Gobierno está pon iendo toda
su presión en sacar ade lante el pro-
yecto para fortalecer en el ámbito
internacional su política de libre mer-
cado. 1 •

En fuentes políticas se ha dlcho


que de ser aprobado el Cristobal
Colón chocará con otras leyes orgá-
nicas del país y será necesario des-
mantelar toda la estructura legal de
nacionalización petrolera, impuesto La compañía que manejará el y 45 kilómetro s al norte de la penín-
negocio se llamará NUCO , que es la
sobre la renta y otras leyes impositi- su la de Paria, a una profu ndidad
vas municipales y aduanales. sigla de "New Company ", nacida en subacuát ica de aprox imadamen te
las primeras conversaciones . El pa-
Nadie puede pronosticar si pue- 155 metros , e incluirán cualquier ya-
quete accionario no se modifica. La-
de llevarse a cabo bajo las actuales cimiento adiciona l que se encuentra
goven tendrá el 33 por ciento , Shell
circunstancias políticas , donde el dentro de las coordenadas del ane -
30 , Exxon 28 y Mitsubishi 9 por
Gobierno tiene un control reducido xo A-1 ".
ciento .
del Parlamento y los partidos políti- Algunos legisladores estiman que
Las coordenadas no se limitan a
cos entraron en el proceso electoral , las transnac iona les están so licitan-
los originales yacimientos de gas
y hay un Presidente de la República do más benef icios de los que ten ían
del norte de Paria . Se agregan los
encargado. Reducir impuestos no le en el pasado , cuando eran conce-
del norte del estado Sucre , que com-
gusta a los gobiernos y la oposición sionar ias , en momentos muy pecu-
prenden el campo de condensados
que espera llegar al poder tampoco liares , cuando los gobiernos de Es-
le agrada. de Ria Caribe , donde L.agoven ha- tados Unidos y la Comu nidad Euro-
El documento del proyecto debía preparado un importante pro- pea están fijando mayores impues-
asociación presentado al Congresoyecto en el que estaban interesadas tos a los hidrocarburos . "Esto hay
otras compañías internacionales .
tiene 101 hojas de exposición y otras que decidirlo con más calma" dijo un
100 hojas .de los aspectos legales , La página 103 del convenio ex- import,inte e influyente diputado .
derechos,obligacionesincluyendo presa "que comprende los yacimien- Otros dos proyectos dentro del
un resumencorto para mejor inter- tos de gas Dragón , Patao, Mejillo- concepto de asociac iones estratég i-
pretaciónde los legistadores
. nes y Ria Caribe, ubicados entre 20 cas están en la cola para ser discu-
20 Mayo-Junio 1993

tidos, con la variante optimista que nías de la terminal de José , Estado Desarrollo del área deprimida del
se trata de mejoramiento de crudos Anzoátegui. sur de Anzoátegui , Monagas y
pesados de la Faja del Orinoco. Al voto salvado del Ministro del Guárico.
El primero de Maraven-Conoco Ambiente, Enrique Colmenares Fi- Protecc ión ambiental porque dos
fue aprobado por el Consejo de Mi- nal, se han incorporado un número plantas de mejoramiento de cru-
nistros y presentado al Congreso. El considerable de legisladores que es- do en el litoral oriental , entre
segundo de Maraven-Total-Ma- tán dispuestos a aprobar los dos Puerto Píritu y Puerto La Cruz,
rubeni, de similares características proyectos, pero exigirán tres cam- afectaría considerablemente la
será presentado en la segunda quin- bios. ecología , vida marina y actividad
cena de mayo al Congreso. Los módulos de producción /me- turística .
Estos dos proyectos de menores joramiento de los deben En el aspecto económico los
dimensiones económicas, intenta instalarse en la Faja del Orinoco. costos podr ían reducirse cons-
resolver el talón de Aquiles de la En el litoral sólo podrán instalarse truyendo los módulos de produc-
industria petrolera que son los gran- las terminales de embarque . ción y plantas de mejoramiento,
des volúmenes de crudos pesados, Embarcar preferiblemente el cercanos al sitio de extracción.
en la Faja del Orinoco, tienen un coque por el río Orinoco salido En la zona de Jase están autori-
voto salvado del Ministro del Am- de las plantas de mejoramiento . zad as 21 plantas petroqu ími cas
biente, por considerar que afectará El criterio esgrimido está basado petroleras , lo cua l saturaría el am-
el ambiente. en 3 aspectos: biente según los eco logistas.
El primero (Maraven - Conoco}
tendrá una inversión de 1.700 millo-
nes de dólares, para procesar y
mejorar crudos de 9 grados Api (sin, Votosalvadode Colmenares
Fino/
clientes en el mercado mundial} y
convertirlos en crudos sintéticos de
20 grados Api. Utilizando la tecnolo-
gía de coquización retardada unos
120 mil barriles diarios de crudos,
El MARNRse opone
aportarían 102 mil barriles diarios de
crudos mejorados. En el proceso de
mejoramiento se le extraen a estos
a másplantasen Jose
crudos el azufre y los metales, con- I ministro del Ambiente , Señalaba en esa comun icac ión
virtiéndolos en más atractivos para
los refinadores.
Además de las instalaciones de
producción en Zuata (Faja del Ori-
noco) el proyecto contempla un oleo-
ducto de 21 O kilómetros de longitud
hasta la terminal de José , donde
E Enrique Colmenares
Final expresó en el Gabi-
nete Ejecutivo, cuando
fundamentó su voto sal-
vado al aprobarse la asociación
Maraven-Conoco, que PDVSA pre-
sentó hechos consumados al deci-
que la comisión presidenc ial para la
localizac ión de los proyectos de la
industria petrolera y el Conse jo de
Ministros , aprobaron

ción conjunta entre el MARNR y


en aque l
momento un programa de negocia-

PDVSA , en el "entend ido de que los


será construída la planta de mejora- dir la localización de importantes proyectos industriales se limitarían
miento . El 60 por ciento de la inver- instalaciones petroleras, sin la con- al área de Jase , establecida por
sión (1.000 millones de dólares) será formidad del MARNR decreto pres idencial y con el con-
financiado. Los dos socios Maraven En el voto salvado expresó no sentimiento de PDVSA , de orientar
y Conoco sólo aportarán 350 millo- estar de acuerdo de la localización la producc ión de Orimulsión y las
nes de dólares cada uno . Si entra en Jose, de 12 plantas petroquími- instalaciones necesarias para su me-
otro socio al proyecto, cuestión no cas más 5 plantas satélites, una joram iento , al puerto de Güiria, donde
descartada, el aporte sería menor. refinería con capacidad para se proyectaba constru ir el puerto
Un elemento importante cuando procesar hasta 400 mil barriles At lánt ico .
escasean los recursos para la indus- diarios de crudos, un puerto de em- . Dijo el ministro Co lmenares Final
tria petrolera. barque con capacidad para bombear que se "esgrimía el argumento de
El segundo proyecto Maraven- hasta 1.5 millones de barriles diarios que la ubicación en Jase implicaba
Total-Marubeni, contempla una in- de Orimulsión , adicionales al una disminución de 8.000 millones
versión de 2.200 millones de dó- complejo Criogénico de Oriente y su de bolívares , en la inversión sin tener
lares, para mejorar 120 mil barriles proyecto de ampliación Acero, por la en cuenta los costos de las externa-
diarios de crudo de 9 grados Api y concentración industrial de la lidades del proyecto correspondien-
convertirlos en 100 mil barriles de magnitud proyectada . te al ordenamiento territorial y al
petróleo sintético de 31 grados Api. Después de su oposición verbal impacto ambiental , que son en este
También está previsto utilizar el envió por escrito la fundamentación caso muy importantes ".
mismo oleoducto para los dos pro- de su voto salvado, incorporando Indicaba que los "proyectos apro.-
yectos, que saque los crudos de una copia de la comunicación 00555 bados para el área de Jose hasta la
los módulos de producción y los dirigida al presidente de Petróleos fecha en una zona del litoral caribe,
sitúe en la planta de mejoramiento de Venezuela, el 19 de septiembre ya presentan fuertes desequ ilibrios
que sería construída en las cerca- de 1991.
de población concentrada , teniendo
Mayo-Junio 1993 21

alto potencial turístico y graves difi- rectos. Este conglomerado indus- ladas de peso , lo cual obligaría a
cultades para la provisión de agua trial requerirá otras 21 mil viviendas construir una nueva vialidad de ca-
potable , generando ya graves pro- y la ranchería avanza a pasos agi- rreteras y puentes , que costaría una
blemas de concentración industrial gantados hacia esa zona . Esas plan- suma superior a los 20 mil millones
y urbana, cuya solución demandará tas químicas consumen 4 mil litros de bolívares .
grandes inversiones en servicios de agua por segundo y la descarga Posteriormente el Despacho
públicos, en las comunicaciones fecal no puede superar las 5 mil aceptó la elim inación de la carretera
viales paralelas al litoral caribeño, colonias de cien mililitros, lo cual troncal y se construyó otra autopista
sin incluir los efectos posibles del crearía un colapso de los servicios . que pagó Corpoven , separando el
proyecto Maraven-Conoco " .. Agregaron que la industria petro- norte y sur , creándose una sola área .
Agregó que la naturaleza de las lera no se responsabilizará con los Ahora las autoridades petroleras
corrientes marinas en las costas del egresos de nuevos desarrollos de solicitan una extensión más al sur ,
Caribe, hacen que cualquier derra - vivienda, transporte vial, teléfonos , incluyendo los lotes 1-A y 3-A , como
me de gran magnitud pondría en electricidad , seguridad y otros pro- zona petro lera.
peligro la mayor parte del litoral blemas inherentes a una explosión El MARNR negó esta última soli-
habitado de Venezuela . tan violenta, ni aspiramos a que sean citud .
En la conclusión de su voto sal- responsables de ello . "Es un proble- El voto salvado del ministro Col-
vado indicaba que "en virtud de las ma de racionalización que debemos menares Final causó sorpresa en la
atribuciones que la ley confiere al discutir ". industria petrolera . En el MARNR
Despacho a su cargo, se ve en la Indicaron que debió presentarse también causó similar sorpresa
obligación moral de salvar su voto oportunamente una evaluación cuando se presentó al Gab inete
en la aprobación de un proyecto,
antes que su localización sea acor -
dada por los funcionarios compe-
tentes, los cuales como bien saben
los directivos de PDVSA, han de-
mostrado siempre un gran espíritu
de colaboración y francos deseos
de soluciones a los problemas exis-
tentes".
Posteriormente, el MARNR apro-
bó las 12 plantas petroquímicas de
Pequiven y 5 plantas satélites adi-
cionales . También autorizaron la
instalación de la Nueva Refinería de
Oriente, la ampliación del complejo
Criogénico de Oriente, y los tanques
para almacenar orimulsión incluyen -
do el oleoducto·con capacidad para
bombear 500 mil barriles diarios, y
otro oleoducto submarino de 8 kiló-
metros con dos boyas en la terminal
de Jose.
Se Instalarán 20 plantas petroquímlcas en el área de Jose
Los funcionarios del MARNR di-
jeron que no se oponen a los proyec -
tos petroleros, pero advierten que ambiental de los dos proyectos, an- Ejecutivo un proyecto que no había
aprobaron un aproximado de 20 tes de ser presentado al Gabinete sido evaluado ni aprobado .
plantas petroleras y petroq u ímicas y Ejecutivo como se hizo previamente Aparentemente, no hubo comu -
encuentran posteriormente insertos a través de un convenio conjunto nicación adecuada entre PDVSA y
dos proyectos para ser ubicados entre el MARNR y PDVSA, para la el MARNR aunque se asegura de
entre Puerto La Cruz y Clarines. evaluación ambiental entre Boca de fuentes confiables, que el MARNR
"No estamos viendo la cuestión Uchirre y Barcelona, de un área de está en disposición de aprobar los
en términos de bolívares y población aproximadamenle 120 kilómetros de dos nuevos proyectos, a condición
-dijo un alto funcionario del costa. de que la industria petrolera retire
MARNR- . Respetamos las funcio - Expresaron que la Nueva Refi- otros proyectos autorizados . El
nes de otros Despachos y organis- nería de Oriente se ubicó original - espíritu de ese Despacho es dismi -
mos, pero la tarea de este Ministerio mente cerca del área de producción nuir la contaminación ambiental, ya
es velar por el ambiente". de Hamaca . Más tarde Corpoven . que muchos de los proyectos de
Dijeron que las 20 plantas incor presionó para instalar la NAO den - Pequiven han sido diferidos en el
porarán unos 150 mil nuevos habi- tro del complejo de Jase. Existían tiempo .
tantes a la zona, por la lógica resul - argumentos válidos que el MARNR Los técnicos del MARNR han
tante de 15 mil empleos directos y aceptó . Había que trasladar al sur señalado que el arco andino costera
variosmiles más de empleos 1nd1 - equipos en módulos de 1.500 tone - hacia Guayana y Maracaibo, cubre

------ - - -
22 Mayo-Junio 1993

un área del 10O por ciento del territo- hidroeléctrico del 66 por ciento del capricho de PDVSA, aprovechar la
rio nacional y concentra el 90 por total nacional. El sector occidental infraestructura existente en Jase sino
ciento de la población del país. del eje cuenta con 3 millones de una realidad económica, más aún
Recomienda que los nuevos des- hectáreas para fines agrícolas y 7 en estas circunstancias cuando
arrollos petroleros serían más apro- millones de hectáreas pecuarias. escasean los recursos, dijo una
piados en el eje Orinoco-Apure, Existe la posibilidad de comuni- fuente petrolera. Tampoco es una
donde se concentra la mayor parte cación a lo largo de 1.900 kilómetros imposición de los socios, sino una
de los recursos naturales para el de vías fluviales, que permitirían la práctica internacional de países
desarrollo del país. estructuración de un sistema de donde existen leyes ambientales tan
En ese eje están concentrados transporte multimodal. estrictas como las venezolanas.
20.300 millones de barriles de cru- La industria petrolera tiene sus Ninguna de las empresas a las que
dos pesados, ta11toen la Faja del argumentos. Advierten que las con- estamos asociados resistiría una
Orinoco como en el área de Apure. centraciones de procesos industria- crítica en sus países de origen, de
En minería hay 2.300 millones de les de petróleo, petroquímica, y mi- que están contaminando el ambien-
toneladas de hierro y aluminio. En el nerales con destino a la exporta- te en Venezuela.
sector oriental del eje hay 1.050 ción, no deben instalarse· alejados Como referencia anecdótica los
millones de toneladas métricas de de las terminales de embarque. petroleros y los ambientalistas no se
fosfato y en el occidente sobran las Ponen como ejemplo Rotterdam en estiman mucho. Son frecuentes las
reservas de carbón. Holanda, la costa del golfo en Esta- críticas de la industria petrolera es-
Agregan que los aprovechamien- dos Unidos y señalan otras en México tadounidense al EPA y viceversa.
tos sobre los ríos Orinoco, Caroní y y Brasil. Los primeros estiman que muchos
Caura representan un potencial El negocio así lo exige. No es un ecologistas intentan frenar el
rrollo y la actividad petrolera. Los
ecologistas en cualquier parte del
planeta no pierden la ocasión para
repetir que la actividad petrolera ha
sido depredadora del ambiente.
En la actualidad los calificativos
se han moderado, pero los ecologis-
tas persisten en vigilar a los petrole-
ros, químicos y mineros, aunque la
presión mundial sobre la protección
del ambiente, los está obligando a
darse la mano y racionalizar sus
actividades.
No sería conveniente para el país
que se frustraran los proyectos de
Maraven con Conoco y Total. Es
importante el mejoramiento de los
crudos extrapesados de la Faja del
Orinoco, porque crudos de 9 grados
Api no tienen mercado mundial y
son las reservas de las que más
dispone Venezuela en el mundo.

Proyectos
demejoramiento
Plantas
aprobadas
decrudosextrapesados
enJose
PIant Extensión
Proyectos en hectáreas
; 370
Pequiven -Complejo
120.000 3.200 Coquificación i¡¡¡ 230
Total-Maraven -Expansión
retardada
Corpoven -Criogénico 300
125.000 3.400 Coquificación
-NRO 1.230
retardada
150.000 Hidrogenación i Bitor 268
96.000 Hidrogenación *
t Asociaciones estratégicas 605
120.000 Hidrogenación Total 3.003
Mayo-Junio 1993 23

Petroleras
independientesse hayan revisado antes de reducirlos.
El FMI advierte un peligro cons iderable de
protestan
losimpuestos que varíe negat ivamente la perspec tiva de
crecimiento en los próximos años . El Fon-
do criticó a los países indust rializados por
fracasar en la reducción de los def icits
Aseguran quehaymejoresoportunidades fiscales, que han contribu ido a que haya
enSuramérica, Africay Rusia tasas tan elevadas de interés real, por las
rigideces estructura les , particularmen te en
Las compañías petroleras independ ientes las políticas laborales , que han dejado a
están acusando de errónea la poi ítica fiscal esos países en una posición débil para
del gobierno británico, para el desarrollo de lidiar con la continua lentitud de la econo -
nuevos campos del mar del Norte, con la mía mundial.
posible pérdida de 30 mil empleos. El crecimiento general en América Latina
El cambio de la tasa de impuestos por disminuyó al 2,3 por ciento en 1992, de un
ingresos petroleros ha sido modificada de 3,1 por ciento en 1991, debido a una baja
75 a 50 por ciento en los campos actuales, inesperada en el producto del Brasil. Ex-
pero abolida en los nuevos campos. El cluyendo a Brasil, el crec imiento regional
cambio elimina un subsidio de unos 1.200 alcanzó un promedio de 4 por ciento , y la
millones de dólares, para mantener el costo Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela , y
de lo prospectos, de alrededor de 28 cen- otros países más pequeños crecieron un 7
tavos en cada dólar. por ciento o más, según el ¡informe .
Los operadores independientes del Mar Las perspectivas a plazo medio de los
del Norte están solicitando la intervención países en desarrollo son alentadoras, tal
del Departamento de Comercio e Industria , vez mejores de lo que han sido en dece-
ante el Tesoro para que revise estos im- nios, dice el FMI. El Fondo recalca que el
puestos. Han manifestado que esta políti - éxito de muchos países asiáticos y la expe-
ca beneficiará a las grandes compañías, riencia reciente de América Latina , de-
pero perjudicará a los pequeños explora - muestra la efectividad de las políticas de
dores. reforma económica sostenidas.
Algunos ejecutivos de estas compañías Señala el informe que la deuda total de los
han manifestado que estudian la posibili- países en transición de econom ías de
dad de trasladar sus actividades hacia planeación central a económicas de mer-
Rusia, Africa y Suramérica, donde existen cado aumentó a 186.000 millones de dola -
mejores atractivos que en el mar del Norte . res en 1992. En 1991 había sido de 175.000
millones de dólares y se espera que au-
mente a 209.000 millones de dólares en
1993.
Algunas cifras claves que señala el informe:
Sinseñalesde aumento
el crecimiento
económico Crecimientoeconómico(%)
1992 1993 1994
Mundo 1.8 2.2 3.4
ElFMIcalificala situación Países Industrializados 1.5 1.7 2.9
deinsólitamente incierta EstadosUnidos 2.1 3.2 3.2
Japón 1.3 1.3 3.5
El crecimiento de la economía mundial Alemania 2.0 - 1.3 1.7
sigue siendo insólitamente incierta, lue- Francia 1.8 2.3
go de la declinación de 1991. La modesta Italia 0.9 0.3 1.9
recuperación refleja niveles de vida decli- Gran Bretaña --0.6 1.4 3.1
nantes en muchos de los países más Total G-7 1.6 1.9 3.0
pobres, y una continuación del crecimiento En desarrollo 6.1 5.1 5.1
débil en Europa Oriental, Central y la antigua Africa 0.7 2.7 3.9
Unión Soviética. Esto contrasta con senales Asia 7.9 6.7 6.6
alentadoras de crecimiento vigoroso en Oriente Medio-Europa 9.9 5.0 3.5
América del Norte. HemisferioOccidental 2.3 2.3 2.6
Una prolQngada desaceleración en Euro - Países en transición - 15.5 -8 .8 - 1.6
pa y debilitamiento agudo e inesperado en EuropaCentral - 7.5 - 1.5 2.6,
Japón, han contribuido a que estimados de Antigua URSS - 18.5 - 11.8 - 3.5
producción para 1993 en muchos pa1ses,
24 Mayo-Junio 1993

Ingresos
anualessimilares
al petróleoenla proximadécada

EloroenVenezuela
urante los siglos 16 y

D 17 la producción de oro
en el norte de Vene -
zuela fue superior a los
220 kilos, realizada con
técnicas de amalgamación, fundi -
ción de silice, licuación con plomo y
cloruro de sodio para separar el oro
de la plata.
Antes del descubrimiento de los
grandes yacimientos de oro de Su-
ráfrica a finales del siglo pasado , la
Guayana venezolana era uno de los
mayores productores mundiales . El
símbolo de la riqueza aurífera esta-
ba en el poblado de El Callao , Mocu-
pia y otras minas ubicadas en la
provincia geológica de Pastora,
donde están los famosos cinturones
verdes de roca, la gran meta de los
viejos y actuales exploradores.
El Callao producía en 1829 un
aproximado de 460 kilos de oro
anuales y para 1866 llegó a producir
900 kilos de oro, según datos del
libro Oro en Venezuela , de Alberto
Sarmentera . Una invasión de explo-
radores corsos, españoles , italianos,
británicos, franceses y venezolanos
de otras regiones del país, aporta -
ron tal vitalidad a la búsqueda y
producción de oro, que en 1885 poco
antes del descubrimiento de los
grandes yacimientos de Suráfrica
las minas de Nacupa1, Panama , La típica estampa de la búsqueda de oro de aluvión que será sust ituída
por la actividad industrial
Mocupia , Potosí y El Callao estaban
produciendo más de 8.000 kilos de minas de veta Un ion y Chile, logran- selva guayanesa y a partir de 1930
oro. do una producción de 566 kilos de se registraron descubrimientos ca-
Fue tan interesante la actividad oro en 1940. suales en las áreas de Bochinche,
en la zona de Mocupia , que actual- La inversión se incrementó en la Botanamo y Vuelvan Caras, cuya
mente la empresa británica Monarch,
procesa los desechos o colas de Provincias Amazonas
Mocupia en su planta cercana a El auríferas LaPastora Cuchivero Roraima
Callao.
Participaron muchas empresas Distritos ElCallao Km88 Botanamo Vetuari lcabarú
privadas. La más destacada fue New auríferos Cu-yuni Bochinche
Gold Fields adquiriendo la mayor Chiricayén
LocalidadesLolncreible LaAmarilla VuelvanCaras Yureba
parte de las concesiones en 1898, SantaElena
hasta que la producción disminuyó . auríferas Chocó LasClaritas LaCompensaciónMarieta
LaGloria LasCristinas Marwani Porvenir Pocara ima
En 1924 la actividad registró un
nuevo aliento con la introducción de El Dorado El Foco Polvode Oro Yacapama AltoCaroní
los procesos de cianuración y flota- El Manteco Venamo Cuyubiní Cuchivero AltoParagua
ción. Esta empresa operaba las
Mayo-Junio 1993 25

extensión todavía es desconocida . extensión de 5 kilómetros a profun- obtenido varias de las mejores zo-
En 1953 el gobierno venezolano didades de más de 1O metros. nas de concesión de la CVG .
creó la compañía Minas de Oro de El La Monarch ha evaluado unas 6 Esta compañía evaluó la mayor
Callao (MOCA) la cual estuvo ope- mil hectáreas de la CVG y tiene parte de los yacimientos auríferos
rando hasta 1966. A partir de esa derechos para explorar y explotar conocidos de la Guayana venezola-
fecha se instaló la compañía de tra- hasta el año 2.006 . na, incluyendo la concesión Oro Uno
tamiento Venorca para procesar el El grupo Cisneros a través de las del kilómetro 88 , hace varios años .
oro extraído por un sindicato de empresas Inversiones Sweety , An- Se han otorgado unas 800 con-
pequeños mineros de la región de El gostura Mining, Angostura Trading , cesiones mineras en los últimos
Callao. Angostura Supply y Equipos de An- años , y muchas compañías nacio-
En 1970 se constituyó la empre- gostura , ha organizado una nales y extranjeras han arrendado
sa estatal Minerven, para desarro- estructura para sus operaciones algunas de estas concesiones , para
llar y explotar el área de concesión mineras. Tiene contratos y cartas de realizar exploraciones en el kilóme-
El Callao Nº 7. intención con la CVG y concesiones tro 88 y otras áreas.
A finales de la década de los del Ministerio de Energía y Minas. Promiven ha completado varios
años 80 retornaron las inversiones Realiza una intensa actividad explo- programas en sociedad con grupos
en oro. La empresa bursátil Monarch , ratoria minera de aluvión en las zonas extranjeros , una de estas firmas es
identificada más tarde como una de río Chicanán , Vuelvan Caras y Promotora Minera de Guayana , para
compañía junior, estableció una so- otras áreas . desarrollar explorac ión en la zona
ciedad con la CVG y colocó accio- Tiene minas en Cuyuní , Lo In- de Bochinche y Chocó .
nes en la bolsa de valores de Lon- creíble , Cavanayen , Chicanán y el Accionistas de los bancos Bari-
dres, en base a las reservas que kilómetro 88, a través de varias venca, Confinanzas , Finalven , Ban-
aportó la filial de CVG Minerven. compañías . co Latino, Banco Mercant il, Banco
Posteriormente ha construido otras El grupo Mendoza fué la primera Construcción y Banco Federal , en
empresas filiales . Actualmente ex- organización económica del país que sociedad con empresas extranjeras ,
plota las colas de Mocupia , que se hizo incursiones en la actividad au- exploran importantes áreas mineras
han ido depositando desde finales rífera , asociado con la empresa auríferas y de otros minerales metá-
de la década de los años 20 en una Cavosa . A través de Promiven ha licos y no metálicos. Los banqueros

Es frecuente oir historias de veteranos mineros, que les han puesto en las manos medio millón de dólares
por sus concesiones mineras de Guayana
26 Mayo-Junio 1993

millones de dólare s.
En los centros mineros mundia-
les ide nt ifican el kilómet ro 88 como
el tr iángu lo de oro , porque su área
represen ta un triángu lo: las minas
San Miguel al norte, Carolina al orien-
te y la Raya y El Paují al sur . Los
expertos de Vancouver , Canadá ,
comparan ese suceso con el "Carlin
Trend ", un importante descubr imien-
to de oro a finales de los años 80,
que hizo volver la vista de todas las
compa ñías mineras internacionales
hacia esta reg ión de ras montañas
Rocosas estadoun idenses .
En estos momentos el kilómetro
88 es la vedette de l grupo de regio-
nes mineras integrado por el Bajo
Caroní , El Dorado , El Callao, Bota-
namo , Ch icanán , Rora ima ,
Cuch ivero-Amazonas y Santa Ele-
na de Uairén entre las principales .
Varias fuentes vinculadas al sec-
tor minero aseguran que existen unas
250 vetas auríferas , de las cuales
Ejecutivos y geólogos canadienses y norteamericanos adelantan sólo unas 90 han sido parcia lmente
las exploraciones de riesgo explotadas. Toma ndo en
cons iderac ión los pronóst icos de
comparten riesgos con firmas mine- gramas de exploración , en áreas varios expertos , calculan que en esta
ras internacionales de experiencia . específicas. Luis Baez, en el lote C década se podrían produc ir aproxi-
Greenw ich Ltd, pequeña compa- del área de lcabarú , Michel Mir en El madamente 10.000 tone ladas mé-
ñía "junior " que obtuvo importante Callao , Alfonzo Aguilar en Lo Increí- tricas anua les de oro , equ iva lentes
éxitos explorator ios en Sudan , ha ble, Tugom ir Yepez en Kaycuse- a 321 millones de onzas troy , las
trabajado en Venezuela las zonas lcabarú . cuales vendidas a 350 dólares la
de Los Frijoles y Botanamo. También British Petroleum Mine- onza , crear ían un vo lumen de
Las firmas venezolanas China rals, Total , Noranda Corporation , 112.000 millones de dó lares .
Clay , Prominsur , Tranarg , AAA- Shell - Billiton, Comineo , Placer La región de Guayana es visita-
Behrens y Kaycuse , han estado Dome , Arimetco lnc., M & M, IBC y da cont inuamente por ejecut ivos y
explorando en distintas zonas de Gold Fields Limited , están iniciando geólogos canad ienses y norteame-
Guayana. actividades preliminares para su ricanos , de compa ñías mineras ju-
Otros concesionarios importan- entrada directa o a través de subs i- niors, que so n las que adelantan la
tes son : diarias en la explotación del oro en explorac ión de riesgo . Después se
Molitec (Carmen Rosa y Carmen Venezuela. presenta rán las mayors, aunque ya
Mercedes) Una agresiva corriente especu- están presentes en el país a través
A. Menéndez (Choco) lativa se ha originado en las bolsas de representantes con muy bajo per-
Tubica (Libertad) de valores canadienses , de las ac- fil, buscando conces iones para en-
Mezquita (lcabarú) ciones de varias compañías mine- trar en operac iones de gran escala .
Aurisur (Placeres en la zona del ras que están perforando en el kiló- Es frecuente oir historias de ve-
Callao) metro 88 del Estado Bolívar , des- teranos mineros de la región, a quie-
Andreyev - Donally (Unín) pués de filtrarse la información de la nes les han puesto en las manos
Brewer Carías (TFA, Triunfo) presencia de 6 millones de onzas de 500.000 dólares como adelanto pa-
Corain (G. Moya , El Paují, Atlán- oro en las exploraciones que realiza ra comprar su conces ión, o asociar-
tida) la firma candiense Placer- Dome . se en la explotación de sus conce-
Reynolds Metals Co. en Socie- La compañía canadiense está siones.
dad con CVG, Tubica (lcabarú) asociada con la CVG desde noviem - El movimiento es intenso. Ve-
Prominex bre de 1991 en la zona Las nezuelan Goldfields ha adquirido
Minera La California (Paramichi) Cristinas del kilómetro 88. Sobre el el 70 por ciento de la empresa Car-
Romina difundido hallazgo , la empresa son , que significa el control de las
Salomón Cohen (El Foco) minera se limitó a decir que hará el minas de Morawana, La Raya, Sor
M & M (Krunos) reporte de sus evaluaciones, en el Teresita, La Orientales , Vemeru y
Minera Industrial Guayana . primer trimestre de 1993. Posterior también el 70 por ciento de Queens-
Veteranos mineros a título per- a esta información las acciones de take, que entre otras posee Bizka-
sonal han realizado limitados pro- Placer-Dome se han capitalizado 240 tarra, a la entrada de las riquísi-
Mayo-Junio 1993 27

mas minas Las Cristinas . La empresa Minex que


Esta compañía y otras
no se detendrán ahí. Avan-
había inaugurado hace
dos meses una moderna
CONTRALA CORROSION
zarán hacia las zonas de
Chicanán, El Dorado, Tu-
planta procesadora de oro Aumente al Máximo la
vendió también a la em-
meremo. Los grupos fi- presa Goldfields , por una Protección de Equipos, Piezas y
nancieros Yorktown Secu- suma estimada en 63 mi- Estructuras de Hierro y Acero
rites y Robert Friedland, llones de dólares . La em-
muy conocidos en el ne- presa poseía la mina Oro
gocio minero han finan- Uno en el corazón del kiló-
ciado unos 50 millones de metro 88.
dólares para estas opera- . Todavía se esperan
ciones. más operac iones especu-
Se estima que en el lativas en las empresas
último mes se han movili- CrystalleX/Eurus Resour-
zado unos 100 millones ces, Consolidated Madi-
de dólares en compras de son Holdings Ltd, lnterna-
acciones y concesiones. tional Kengate Ventures,
Una de las mayores trans- Bank Finalyen y Gold Re-
nacionales mineras es serve Corporation, entre
Placer-Dome, que se fue las compañías extranjeras
de la mina de Omai en que están en el kilómetro
Guyana, para entrar en so- 88.
ciedad con CVG en el kiló- Ya se observa el des- ElimineCostos de Mantenimiento
metro 88. Cambiar, otra pliegue de aviones a poca GALVANIZAR ES LA SOLUCION
gigantesca firma minera, altura con equipos espe-
ocupa el lugar de Placer- cializados incorporados, El Galvanizado es la solución más efectiva, económica y
Dome en la mina guyane- identificando anomalías de duradera para proteger de la corrosión equ ipos , piezas
sa, del vecino país. minerales . Cada 200 me- y estructuras metálicas industriales.
Aseguran que la franja tros hacen pruebas geo- El Galvanizado forma una aleación en la super ficie del
de piedras verdes de quí micas y toman mues- metal , evitando su oxidación .
Omai, sigue hacia Vene- tras cada 1Ometros perfo- • Su costo es menor que El de un buen sistema de
pintura anticorrosiva .
zuela y esta es la fiebre rados. Mientras en las • No requiere costos adiciona les de manten im iento .
que envuelve a los mine- minas surafricanas se tra- • Aumenta la vida útil de servic io de manufacturas , con
ros, donde los garimpei- baja hasta 2.000 metros el co.psecuente ahorro de capital.
ros son un accidente in- de profundidad. En sólo 2 Suramericana de Galvanizados C.A., es la empresa
significante. Los planesde minas venezolanas el ta- Galvanizadora líder en Venezue la y la exce lencia de sus
ladro ha descendido a más servicios es lograda gracias a un estricto control total de
las empresas son las mi- calidad .
nas de veta y no trabajan de 150 metros (Minerven).
el aluvión. LaminadeOmai
en Guyana es cónsidera- Fuentes: Libro Oro en Ve-
da la mayor de Suraméri- nezuela, de Alberto Sar-
ca en estos momentos. mentero. Minerven. MEM.

GALVANIZAR
ES CONSERVAR
CARACAS OF. DE REPRESENTACION: Centro Comercial
Los Samanes, Urb. Los Samanes, Piso 1, Ofic. 104 . Telfs. :
(02)93 .3 7 .15 -93 .26 .82 -93 .50.40 . Fax: 93 .3 7 .15. Apartado
Postal 67138, Caracas 1061.
MARACAIBO OF. DE VENTAS: Av . 15 con Calle 89 -B,
Centro Emp. de Occidente , Piso 10, Ofic . 101. Telfs .:
(061 )51.l 0.44 -51. l 0.39 . Fax: 51.l 0.41. Telex : 622 97 . Apto .
1293.
PLANTAS Y OFICINAS PRINCIPALES: Yia Palito Blanco,
Parque Industrial La Concepción. Telf .: (062)61.043 .
28 Mayo-Junio 1993

Elfuturodesarrollo
minero
enezuela es uno de los ELpaíspuedeproducirenmayoro menorescalatodaslasmaterias

V países del mundo me- primasminerales


jor favorecidos de re- ·
servas minerales, ya
que debido a sus ca-
racterísticas geológicas, presenta
una gama impresionante de recur-
salespotásicas,
conocidas
molibdeno
, conla excepc1on
y boratos
de f/uontas, nitratos,

sos minerales.
Se han ubicado o evaluado mi-
nas de hierro, oro, titanio, tungste-
no, vanadio, cromo, manganeso,
níquel, silicio, plomo , zinc, cobre,
antimonio, estaño, niobio, torio ,
tántalo, uranio y mercurio , barita,
bentonita, calizas, dolomitas,
magnesita,feldespato,arcillasblancas,
arenas silíceas, mármoles , grafi-
to, cianita, asbestos, olivino, cuarzo,
talco, yeso, mica, diamantes , flint
clay, caolín, granitos, fosfatos y
diatomita . En relación a minerales
energéticos, el país posee una de
las reservas más altas de petróleo,
gas, carbón y turba de América
Latina.
Puede decirse que con excep-
ción de fluorita, nitratos, sales po- Han evaluado reservas de hierro superiores a 14 millones de toneladas métricas
tásicas, molibdenoy boratos, nuestro
país puede producir a menor o sustitución de importaciones, y en triturado y parcialmente microni-
mayor escala, todas las materias relación al segundo, se requiere zado en el país para su uso direc-
primas minerales conocidas. un aumento del volumen de em- to. Sin embargo , existen zonas
Desde hace años se intenta pleo, capacitación de personal, me- con mineralizac iones de barita en
diversificar la economía venezo- joramiento de la capacidad geren- los estados Aragua (Santa Isabel-
lana, haciéndola cada vez menos cial y elevación del nivel del sala - El Chino), Bolívar (Cerro Impac-
dependiente de la actividad petro- rio real . to) , Táchira (Formación La Quin-
lera, para fomentar en breve pla- Adquiere especial relevancia el ta) y Zulia (Piché); bentonita en el
zo la creación de nuevas indus- desarrollo de industrias extracti - estado Falcón · (desde Morrocoy
trias que contribuyan al crecimiento vas y procesadoras de minerales hasta Riecito), Nueva Esparta
socio-económico del país, para lo que sirvan como fuente generado- (Margarita Oriental) , Bolívar (Gua-
cual asume gran importancia la ra de insumos para los sectores curipia, Bolívar Nororiental) y Ca-
consideración de dos aspectos de- industriales, agrícolas y pecuarios rabobo (entre Patanemo y Puerto
finidos como prioritarios a corto nacionales y foráneos. Cabello) y el vanadio en el estado
plazo como lo son los desequili- Guárico (Chacao). De estos mine-
brios de la balanza de pagos y el Demanda petrolera rales sólo la dolomita se produce
incremento de las tasas de em- actualmente en el país.
pleo. La industria petrolera nacional
Con respecto al primero, es ne- demanda considerables volúme- Refractarios
cesario que las nuevas Industrias nes de barita, bentonita, dolomita
contribuyan a incrementar las ex- y vanadio, importándolas en for- La industria de refractarios re-
portaciones no tradicionales y a la ma de mineral bruto que luego es quiere de magnesita, cianita , flint
Mayo-Junio 1993 29

clay dolo a y no m es
quecon excepc de la oo om
se importan y quepodrian
actualmente
ser producidos
cdo se el país por
depositosos de los mis os . La mag-
nesita se ub ca e los es ados
a Espart a ( argar a
rienta.: oesde 10 as a La
Asunción) y estado c o·eoes (T
naqu I o), e' in e ay (are as alu-
mínicas com pactas) se encuentran =
en el estado Tách ira, e o mo en
el estado Cojedes {Tin aqu illo) y la
cianitaa en el estado Cojedes . as ,
como pequeñas manifestaciones
en la Peninsula de Araya esta do
Sucre.

Cerámica y vidrios

La industri a de la ce rámica . sa-


nitarios y vidrios requiere ins umos
principales co mo fe ldespa to . arc i-
llas, s ílice , cao lín. Ve nezue la se
autoabastece de fe ldespato , arc i-
llas blancas , sílice y cao lín. Sólo
importa cao lín ultram icron izado de
alta ca lidad , pud iendo convert irse
en un importante exportador de
estas materias pr imas .
En efecto , existen importantes
reservas de feldespato en los es-
tados Cojedes (flanco sur de las
montañas de Cojedes septentr io-
nal), Bolívar (flanco centro or ien-
tal de la Cordillera And ina) , Méri-
da (región central) y Yaracuy (zona Las últimas cifras de reservas de carbón se acercan a O mil mlll ones de to neJadas metrlcas
central Y..oriental) , arcillas blancas
en el estado Lara (zonas centro (Lizardo , Sanare-Yaracuyba re y ental y occ idental. Yeso ubicado
oriental y meridional) , Caolín en el Riec ito), .Tách ira (zona centra l y en los estad os T áchir a. Ya racuy
estado Bolívar (zona nororiental : surorienta l) , Mér ida (región cen- (Guá rico y Sucre, marmol es de
oeste del río Caroní, kilómetro 88 tral) y Zulia (reg iones orienta l y diversos colores en los estados
y Upata) y sílice en los estados noroccidental de la Sierra de Per i- Falcón (suroriental), Miranda (central),
Falcón (nororiental), Lara (suroc- já) . As í mismo , el pa ís no produce Lara (occidente) y Carabobo. Granitos
cidental), Monagas (central), Tru- toda la cal agrícola que requiere de gran variedad en el estado Bolívar
jiJlo (septentrional), Táchira (meri- para aumentar su producción ali- (reg ión norte ), estado Cojedes {El .
dional) y Guárico. mentaria . Baú l) y Guá rico (zo na norte ) , as -
bestosenlosestadosFalcón , Yaracuy,
Fertilizantes y alimentos Construcción Aragua y Nueva Esparta y princi-
palmente en el estado Cojedes .
La industria nacional de fertili- Las industrias del cemento y la
zantes y de alimentos para anima- construcción consumen como in- Siderúrgica
les demanda importantes volúme- sumos básicos cal izas, arc illas ,
nes de roca fosfática, como mate- yeso , mármoles , granitos y asbes- La industr ia siderúrg ica naci o-
ria prima. La primera de ellas utili- tos . En todo el país , con excep- nal demanda cons iderab les vo lu-
za superfosfatos y ácido fosfórico ción del Escudo de Guayana, existen menes de manganeso , níquel ,
importado, a pesar de existir im- inmensas reservas de calizas de tungsteno , vanadio , cromo , cab al- ·
portantes depósitos fosfáticos_ en diferentes tipos, tales como las to y carbón metalúrgico , los cua -
el país. Cabe destacar los deposi- localizadas en las regiones cen- les los importa en forma bruto o
tas de fosfatos en los estados Falcón tral, centro occidental, andina, orí- manufacturada para adaptarlos a
30 · Mayo-Junio 1993

su proceso productivo. Sin


embargo, existen zonas
con mineralizaciones de
manganeso en Guayana ,
Indicios y Evaluación de minas
Bolívar y Táchira; níquel
en Aragua y Carabobo; Recursos
tungsteno en Bolívar ; el Minerales M.M.T.M. Ubicación Geográfica
cromo ubicado al norte Antimonio (*) Yaracuy
del país desde el estado Arenas Silíceas 65 Falcón, Lara, Monagas, Trujillo,
Falcón hasta el estado Táchira y Guárico
Nueva Esparta y el car- Arcillas Blancas 20 Lara y Táchira
bón en los estados Zulia , Asbestos 2 Cojedes, Aragua y Nueva Esparta
Táchira , Anzoátegu i y Barita (*) Bolívar , Táchira, Arag ua, Zulia
Falcón. Bauxita 8.489 Bolívar y Delta Amacuro
Bentonita 10 Cojedes
Pinturas, cauchos Calizas 1.000 Todo el Territorio Nacional excepto el
Escudo de Guayana
Las industrias de pin- Caolin 40 Bolívar y Barinas
tura , caucho , plástico y Carbón 9.900 Zulia, Guárico, Anzoáteg ui, Aragua ,
cosméticos demandan para Táchira y Falcón
Cianita (*) Cojedes y Sucre
sus operaciones grandes Cobre
cantidades de carbonato 4 Aragua, Guárico, Anzoátegui , Arag ua,
de calcio, talco, ocre, óxidos Táchira y Zulia
Cromo 38 Falcón y Aragua
de titanio, plomo, zinc, cobre Cuarzo y Cuarcita (**) Carabobo y Anzoátegu i
y aluminio. El carbonato Diamante (***) Edo. Bolívar
de calcio existe en varias Diatomita (*) Mérida y Carabobo
zonas de los estados Lara, Dolomita 100 Falcón, Nueva Esparta , Bolívar y
Falcón y Aragua, pero es Carabobo
en el estado Monagasdonde Estaño, Niobio y Tantalo (*) Territorio Federal Amazonas y Estado
se presentan extensos ya- Bolívar
cimientos factibles de ser Feldespato 11O Cojedes, Barinas, Mérida y Ya racuy
explotados a gran escala. Fosfatos 1.965 Falcón, Yaracuy , Táchira , Mérida y
Se han detectado mani- Zulia
festaciones de talco y Grafito 5 Falcón y Cojedes
e_steatita en los estados Hierro -14 .000 Bolívar, ·Lara, Miranda , Apure y Delta
Cojedes, Yaracuy, Ara- Amacuro
Manganeso 2 Bolívar
gua y Nueva Esparta y se
Magnesita 8 Nueva Esparta y Cojedes
han efectuado trabajos eva- Mercurio •(**) Lara y Yaracuy
luativos detallados en Ca- Mica (**) Trujillo , Mérida, Nueva Esparta
bimba,(YaracuyMeridional). Molibdeno (*)
El ocre está localizado Aragua y Yaracuy
Níquel 56 Aragua, Cojedes y Yaracuy
en la región sur del esta- Oro (***)
do Lara. El titanio está Bolívar, Territorio Federal Am azonas
Plata {asociada
ubicado en el Estado Ya- con metales base) 5 Mérida
racuy en la región de San Plomo y Zing 5 Mérida, Yaracuy , Lara, Zulia, Aragua y
Quintín, el plomo y zinc Sucre
en los estados Mérida (Bai- Sal Zulia, Falcón, Anzoátegui , Sucre y
ladores), Aragua (Villa de Nueva Esparta
Cura). Yaracuy (Cocuai- Talco 2 Yaracuy , Aragua y Nueva Esparta
ma), Lara (Barquisimeto Titanio 15 Yaracuy , Bolívar y Guárico
norte) y Sucre (El Rincón- Tierras raras Bolívar
Chanchunchun--EI Encan- Tungsteno 2 Bolívar
to). El cobreen los estados Turba Bolívar y Delta Amacuro
Mérida (Bailadores),Aragua Uranio (**) Táchira, Territorio Federal Amazonas y
(Villa de Cura), Guárico Cojedes
(Chacao), Yaracuy (Co- Vanadio 10 Guárico
Yeso 80 Táchira, Yaracuy, Guárico y Sucre
cuima), Trujillo (Quebrada
La Quinta-El Chivato),
(*) Indicios no evaluados. (*)Indicios no evaluados. (***) No evaluados en su totalidad
Táchira (Seboruco-Cerro
Mono) y en Zulia (Caño
AGA Venezolana , C.A., en su
decisión de escatimar esfuerzos
para ofrecer soluciones prácticas y
satisfacer necesidades de las
exigentes industrias petrolera y
petroquímica, los sectores
pro ductivos más grandes e
importantes de la economía nac iona l;
ofrece a todas las operadoras y
empresas especializadas . un servic io
confiable en el suministro de:
• Oxígeno • Hidrógeno
• Helio • Argón
• Acetileno
• Mezclas especiales de gases
• Alambre MIG
• Alambre Arco Sumergido
• Electrodos Especiales
• Electrodos Comunes
• Unidades criogénicas - Tanques y
seml -trailers - para el transporte
rápido y seguro de gases especiales
• Máquinas y Equipos soldar
• La más variada y completa red de
distribuidores y centros de servicios .

A G A C A E A N U E V A S p o s B L O A O E S
32 Mayo-Junio 1993

Tigre y Villa del Rosario}. De estos Bolívar y el Territorio Federal Ama- Impuesto sobre la Renta, vi-
mineralesVenezuela solamente pro- zonas , registrando en los últimos gente a partir de 1987, modifi-
duce aluminio procedente de sus años importante s incrementos en ca de manera ventajosa al in-
yacimientos de bauxita ubicados su producción. versionista la base tributaria de
en el estado Bolívar (Los Pijiguaos}. Existen grandes reservas en las actividades mineras y las
La industr ia eléctrica utiliza en depósitos diamantíferos aluviona- tarifas a ser aplicadas .
su proceso productivo grandes vo- les en el estado Bolívar (Río Caro- Igualmente contempla las po-
lúmen es de cobre , plomo, zinc, ní y área de Guaniamo}. . sibilidades de exoneración to-
aluminio, titanio y estaño. El esta- Puede afirmarse que en Vene- tal o parcial del pago de im-
ño está localizado en las zonas zuela están dadas las condiciones puestos de los enriquecimien-
metalogénicas del estado Bolívar. para el desarrollo de la industria tos provenientes de la explota-
La industriade transporte,equipos, minera. ción y tratamiento de minerales
herramientas,maquinariasy utensilios Existe un amplio potencial de considerados de interés nacio-
consumen grandes proporciones recursos minerales de alta ca- nal, beneficios que hasta el mo-
de hierro y acero en sus activida- lidad. mento se han extendido al carbón
des productivas . Venezuela se au- Los múltiples usos industriales a
y los fosfatos.
toabastece de mineral de hierro, de estos minerales garantizan Los impuestos derivados de la
lo cua l la ha convert ido en un im- su mercado bien sea a través aplicación de la Ley de Minas
portante exportador de esta mate- de la vía de sustitucion de las son insignificantes y a veces
ria prima. importac iones o de la apertura nulos en relación con la renta-
El oro tiene singular importan- de un interesante mercado de bilidad económica de las ex-
cia como metal, tanto por su uso exportac ión. plotaciones .
industrial como monetario. Vene- El país posee ventajas compa-
cuenta coninteresantesrerursos rativas en costos energéticos.
auríferos ubicados en el estado La reforma parcial de la Ley de

Volumen de Producción Minera


(Miles de toneladas métricas)

92/81 92/91
Minerafes 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 188 1989 1990 1991 1992 % %

Hierro 15.531 11.701 9.449 13.371 14.754 16.753 17.782 18.932 18.390 20.366 20 .988 19.333 2,01 -7, 89
Carbón 46 47 39 51 41 57 238 1.072 2.113 2.146 2.696 1.998 40 ,89 -2 5,89
Bauxita 245 522 702 786 1.514 1.052 92,62
Caliza 18.184 14.464 12.209 11.651 13.907 15.686 17.520 16.776 14.904 13.321 11.440 14.266 -2,1 8 24,70
Dolomita 248 290 239 87 274 303 257 313 230 300 300 275 0,94 -8 ,33
Yeso 205 237 213 142 189 257 247 222 319 249 244 - 28,28
Arcilla 2.891 2.385 1.839 1.868 2.050 1.967 2.177 2.561 3.504 2.809 1.629 -5 ,08 -42 ,01
Caolín 34 16 16 13 19 15 30 24 16 15 39 37 0,77 - 5,13
Arena y Grava 8.540 7.403 5.826 5.989 6.338 6.545 7.226 7.305 5.036 4.744 4.608 4.944 -4 ,85 7,29
Granito 814 1.431 771 336 656 530 418 353 267 262 370 47 -2 2,84 -87 ,30
Fedespato 42 37 37 40 42 36 43 97 84 101 138 169 13,49 22,46
Arensa Silíceas 315 201 230 334 297 349 455 455 396 443 343 703 7,57 104,96
Fosfatos 21 6 3 3 9 173 98 84 174 138 161 10 -6 ,52 -93,79
Anfibolita 258 169 183 297 261 174 164 273 212 200 - 5,66
Cuarzo 79 42 111 105 99 41 51 78
Granzón 2.671
Oro<2> 922 902 1.084 1.741 2.214 2.511 3.417 3.502 5.113 6.334 6.524 7.553 21 ,07
Diamante 491 435 279 273 215 212 113 128 213 337 297 478 -0 ,24 60,94

(1) CifrasReportadas. (ll)Cifras sujetas a revisión . (1)1ncluye Arcilla Bianca y Roja. (2)Miles de Gramos . (3)Miles de
Nota: Mármol, cifras Inferiores a 1000 T.M . FUENTE: Dirección de Minas . Enero 1993
Mayo-Junio 1993 33

CartaGeológica
Nacional
na de las acciones más chas empresas, pueda ejercer con

U importantes realizadas
para reactivar la minería
nacional , es la creac ión
de la Oficina Coord ina-
dora de Prestación de Servicios Geo-
lógicos Mineros (Servigec:imin), para
administrar y ejecutar servic ios de
eficiencia su función rectora.
Osorio dice que se.ha centraliza-
do toda la informacion geológica-
minera en el Centro de Análisis de
Informac ión Geológ ico Minera
(CAIGEOMIN) . Se han ejecutado di-
versos estud ios sobre oferta y de-
asistencia técnica. manda de minerales , los cuales ser-
Zonia Osorio de Femández , di- virán de base para la elaboración del
rectora sectorial de Servigeomin se- programa nacional de abastecimien-
ñala que esta oficina será una célula to de materias primas minerales .
básica del futuro Instituto Geológi- Han realizado act ividades explo-
co-Minero Nacional que con mayo~ ratorias de minerales de cobre , fos-
res recursos realizará el levanta- fatos y calizas en la región zuliana,
miento de la Carta Geológica Nacio- se evalúa el potencial geotérmico de
nal y el Banco de Datos Geológico- la región nororiental en El Pilar, y
Minero para determinar las nuevas _ actividades exploratorias de calizas
zonas potencialmente atractivas y carbón en la región centro-occi-
para la explotación minera. dental.
La oficina dispone de equipo pro- Están en proceso de evaluac ión
fesional de geólogos, geofísicos, per- Zonia Osorio de Fernández señala la cuenca carbonífera nor-occiden-
foradores , géografos y técnicos de el Muro minero tal de Falcón , las lutitas pirofilíticas
la Dirección General Sectorial de de Sobare , y las calizas de magne-
Minas y Geología del Ministerio de único en el país para examinar mi- sio en el Estado Lara. En la región de
Energía y Minas. nerales no metálicos. Guayana se añadieron 2.000 kiló-
Realiza estudios especiales bajo El año pasado elaboramos 3 im-. metros cuadrados a la cartografía
contrato de Geología , Minería, Pros- portantes proyectos de perforación geológica y se trabajó en la prospec-
pección Geofísica , Geología Mari- en las minas de carbón de Naricual, ción de zonas fronterizas . En los
na; Geotécnicos, Topografía y Per- de fosfatos en el Táchira y pruebas Andes se concluyó la evaluación de
foración y Análisis de Petrografía , para corregir los deslizamientos del fosfatos en las zonas de San Joa-
Gemología y análisis cuantitativos terreno, en un monumento histórico quín de Navay y de Mérida . Se eva-
de metales preciosos. de San Luis, agrega Osorio. luaron los carbones de Rubio y Santo
En su laboratorio de La Urbina La Oficina ha realizado un diag- Domingo en el Estado Táchira .
cuenta de equipos sofisticados para nóstico integral del sectorgeológico- En base a todos estos estudios
examinar los minerales con pruebas minero y está estructurando un sis- las reservas medidas de carbón en
químicas y petrografías. tema de control de las empresas el país se situaron en 508 millones
Zonia Osorio de Fernández se- mineras estatales, para que el des- de toneladas métricas y las de fosfa-
ñala que Servigeomin es utilizado pacho de Energía y Minas, ente al tos en 21 millones de toneladas mé-
por el Banco Central de Venezuela cual están legalmente adscritas di- tricas .
para avalar la calidad del oro que
entregan los mineros. Hacen trabajos
de campos y exámenes de laborato-
rio. El año pasado realizaron 2.500
exámenes de laboratorio, 35 por
Discuten
la nueva
ciento de los cuales fueron de petro-
grafía para detectar la calidad de los
minerales.
Leyde Minas
Son variadas las actividades -
señala Osorio-. Hemos realizado La promulgación de una ley de

E
a petición de la PTJ exámenes quí- minas.
micos de varias muestras de pintu- rwinArrieta El establecimiento de una políti-
ras para un posteriorexámen quími- embajador venezolano ca nacionál minera.
co. Además del laboratorio central en Kuwait, expresó los El fortalecimiento regional en
en La Urbina, hay otro en Ciudad aspectos fundamentales para im- función de la minería .
Bolívar y un tercero en San Félix, el pulsar el desarrollo minero. La conservación ambiental como
SERVIGEOMIN
GEOLOGIA . Geología reg ional y detallada a escalas' sedimentaria para ingeniería lit oral. MlNERIA.
convenientes. Es tudios de r ecursos minerales Asistencia técnica a empresas mineras. Estudiosde
específicos, ubicaci ón, evaluación y reservas es timada s. mercado de minerales. Formulación y evaluación de
Estudio , técn ic os en áreas de minería, mineralogía, sistemas gerenciales a empresas mineras . ESTUDIOS
metalur g ia y diseño . PROSPECCION geofisica GEOTECNICOS. Derrumbes, deslizamiento ,
Estudio con métodos E léc trico s, sísmicos, urb anismo, via lid ad hasta ni ve l de anteproyecto.
gravimétricos y magnéticos . E lectro magnéticos TOPOG RAFI A-PERFOR ACION . Levantamientos
radiométricos aplicados a la minería. aguas subterráneas topo g ráfico s a escalas r eg ion a les y de detalle .
y estudio geotécnicos . GEOLOGIJ\ MARlNJ\. Mapas Perforaciones ex plora1ori as e n minería y geotécnia.
batim étrico . Distribución de sedimentos Contamina- AMBlENTE. Estudios Je imp ac to ambiental.
ción de playa s. Sedimentación costera Dinámica

Sede: Ministerio de Energía y Minas, Torre Oeste, Piso 8, Parque Central, Caracas Venezuela . Teléfonos 507 58 58 13 507 58 14
Mayo-Junio 1993 35

factor prioritario y básico de la que se realicen y las diferentes La segregación normativa por
actividad minera. Corporac iones de Desarrollo , concepto de la calidad y ·po de
La Ley de minas es la columna cuando estas últimas posean los mineral es, objeto de explota-
más import ante de este proyecto , delegaciones de autoridad en los ción tales como los no metálicos.
porque se echarán las bases para el asuntos relativos a la minería , La eliminación de la discreciona-
estab lecimi ento de unas reglas de con el fin de evitar el peregrinaje lidad de los funcionarios que
juego claras que garanticen la segu- y el ruleteo de los solicitant es. nan los derechos adqu iridos ,
ridad jurídica requerida para que los La simplificación de los procedi- luego de haber cump lido caba l-
pequeños, medianos y grandes mientos y la reducción de los mente con las disposicion es es-
mineros, inviertan los grandes re- lapsos tanto para el otorgamien- tablecidas en las leyes , para
cursos económ icos y técnicos exigi- to de las conces iones, como para respetar dichos derechos y con-
dos para una actividad de alto ries- la aprobación de los diferentes jurar la formac ión de potencia les
go. perm isos requeridos , estab le- focos de corrupc ión .
Arrieta señala que el Parlamento ciendo para estos últimos la figu- El fortalecimiento de la regionali-
debe cons ider ar las siguientes reco- ra del silenc io adm inistrativo. zac ión por la vía de una rac iona l
mendaciones en la discusión de la La unidad de la conces ión en transferencia de competencia ,
nueva ley de Minas; cuanto a la exploración y exp lo- para coadyuvar al desarrollo
Estab lecimi ento de la autor idad tación de los recursos minerales económ ico y soc ial de las dife-
única en el Ministerio de Energ ía que contenga , cuya función la rentes regiones donde se encuen -
y Minas como órgano rector de la determine una notificación for - tran los recursos minerale s .
política minera nacional. mal hecha a la autoridad compe- La normalizac ión del cooperati-
La taquilla Unica para la recep- tente. vismo, as í como de la minería
ción , tramitación y exped ición de La homologación e igualdad jurí- social o artesana l, para que de-
las solicitudes de perm isos y do- dica para que no existan desven- jen de ser una actividad informal
cumentos de toda índole, reque- tajas y privilegios , tal como suce- y establezcan una relación armó-
ridos por los Ministerios de Ener- de entre un título concesionario y nica con la gran minería.
gía y Minas , MARNR, Defensa , los contratos de operac ión, estos La conservac ión ambiental como
las Gobernac iones de los Esta- últimos derivados de la figura de cuest ión de princ ipios , en coordi-
dos en función de las respectivas la asignación estab lecida por la nación con las leyes y normas
transferencias de competencia vía de delegación . específicas que rigen la materia.

EN LA OFICINA:

Ahorrar no ~<

energ1a
olvides

luces,
· y otros ·
aparatos
Es pensar en tu futuro ... · eléctricos

¡Ahorra energía ahora! • Evita que a tu nevera le


llegue n los rayos solares
directamente
• Aprovecha el espacio
La energía es lo que multiplica • Mantén en tu cocina máximo
la capacidad de trabajo del hombre de gas la llama azul
Tapa los recipientes
y es indispensable para el desarrollo que pongas a hervir
de la sociedad moderna.
36 Mayo-Junio 1993

Cavecon
cuestiona
elaumento
dela retención
delISLR

Lacrisisllegaa laingeniería
1 recorte de proyectos y lkerAnzola,presidente
deCavecon estimaqueel sectorregistrará
programas de la indus-
pérdidasesteaño. Laremisión
al Fiscode500mí/Iones debolívare
s
tria petrolera desde
mediados de 1992, ha dela retención
delimpuestoevaporará la totalidaddelosfondos
originado una contrac- delasempresas
ción en el sector de profesionales de
ingeniería , gerencia e informática con vendieron alrededor de 1O mil
llevando al desempleo a más de 8 millones de bolívares el año pasado
y la retención para enviar al Fisco
mil profesionales de esas especiali-
dades. será de 500 millones de bolívares,
Las pequeñas y medianas em- que las dejará con un flujo de caja
presas están tambaleando por la' negativo, convirtiéndose el Estado
postergación de las inversiones de en deudor de estas empresas.
los sectores públicGs y privado, en Anzola dice: "Sabemos que el
las áreas de petróleo, aluminio, acero gobierno necesita dinero sin entrar a
y electricidad. A la crítica situación considerar su forma de administrar-
de supervivencia se agregan nue- lo, pero en lugar -de concentrarse en
vos desembolsos por el programa servicios profesionales, bien podría
de guarderías infantiles y aumento ampliar la base de retención de otros
de las cotizaciones del seguro so- sectores ".
cial. Agrega que retener 500 millones
Ante este cuadro desolador de de bolívares a las empresas que
escasez de trabajo, las compañías atraviesan una etapa de contrac-
están comprometiendo su patrimo- ción, no sería de mucha utilidad para
nio, para mantener en nómina a los el Fisico en las actuales circunstan-
profesionales que durante más de cias , pero devastador para este sec-
una década se han ido formando en tor. Las empresas han estado
estas. sometidas en 1993 a una serie de
Pero la reciente reforma al regla- medidas y desembolsos que las han
mento del impuesto sobre la renta, ale¡ado de una operación económi-
aumentando del 2 al 5 por ciento la ca y financiera sana.
lker Anzola: Los consultores se alejan
retención sobre ingresos brutos de operaciones rentables Anzola discriminó el incremento
obtenidos por servicios profesiona- de los nuevos desembolsos :
les crea una perturbación de tal mag- profesionales , equivalente a un in- El programa de guarderías infan-
nitud, en el débil flujo de caja que es cremento del 150 por ciento. Era el 1 tiles representa entre el O.5 y el 4 por
unainvitaciónal cierrede lasempre- por ciento en 1992, subió al 2 por ciento del ingreso bruto . El seguro
sas que han resistido la fuerte esca- ciento en enero de 1993 y ascendió social se incrementa entre 0.5 al 2
lada impositiva. a 5 por ciento a partir de marzo de por ciento . Las tasas de interés
lker Anzola, presidente de la Cá - 1993 . representan del 5 al 18 por ciento y
mara Venezolana de Empresas Con- Esta medida convertirá al Estado la retención del impuesto sobre la
sultoras (CAVECON), solicitó del en deudor de las empresas consul- renta escala del 2 al 4 por ciento del
Ministeriode Hacienda,una recon- toras, con la consiguiente problemá - ingreso bruto.
sideraciónde la recientereformaal tica para la devolución de los cargos Señala el presidente de Cavecon
reglamento parcial del impuesto retenidos en exceso por la adminis - que estos incrementos de costos Y
sobrela renta,paraevitarel colapso tración gubernamental. gastos de operaciones , equivalen al
de muchascompañíasconel consi- Sería más razonable la retención 15 por ciento del ingreso bruto. Nin-
guiente desempleode más profe- del impuesto sobre la renta, a un guna empresa puede soportar tal
sionalesdel sector. valor cónsono con los resultados de impacto sin alterar su equilibrio fi-
Anzolacalificade confiscatoriala la_actividad, producto del enriqueci - nanciero, ni siquiera haciendo gran-
medida, al aumentardel 2 al 5 por miento neto, dijo el presidente de des esfuerzos por reducir oostos Y
ciento la retenciónsobre los ingre- Cavecon. gastos.
sos brutosobtenidospor servicios Las compañías afiliadas a Cave - Anzola agrega que la utilidad en
Mayo-Junio 1993 37

operaciones para la gran mayoría se reducirá al 44 por ciento en rela- 1989 negativo
de las empresas del sector oscila ción al mismo año. 1990 negativo
entre 2 a 1O por ciento, lo cual basa- Anzola dijo que las empresas del 1991 el 1O por ciento
do en una tasa de impuesto del 30 sector han soportado una continua- 1992 negativo
por ciento equivale a un impuesto da reducción de la disponibilidad Cavecon está sol icitando del
definitivo entre el 0.5 a 3 por ciento. financiera después de cancelar el Ministerio de Hacienda la reconsi-
Lo que es más grave, según nues- ISLA. En 1988 se ubicó en el 8 por deración de la retención del 5 por
tros estimados: la utilidad consolida - ciento, en 1989 4 por ciento, en 1990 ciento del ISLA, sobre los ingresos
da del sector de ingeniería será y 1991 el 9 por ciento. No hubo brutos
negativa para 1993, lo que implica disponibilidad financiera en 1992 y . En virtud de ello se propone que
que la medida de retención origina se estima que al cierre de 1993 el enriquecimiento neto, sea un por-
una total sustracción de fondos. tendrá resultados negativos. centaje representativo de los hono-
Se estima que para finales de Anzola hizo las siguientes obser- rarios profesionales y equivalentes
1993 el ingreso en bolívares de la vaciones sobre la rentabilidad del al valor del estipendio . Se estima
actividad de consultoría se habrá capital de trabajo en el sector, des- que el valor del estipendio nominal
limitado al 32 por ciento en relación pués del impuesto y la inflación. promedio del sector se ubica en el
al año 1988, y el número de empleos 1988 el 14 por ciento 15 por ciento.

Laorimulsión
saledela Fajaal mar
itor obtuvo un présta- Bitorobtuvoun financiamientoparaterminarla construcción
del terminal

B mo de 4.500 millones
de bolívares de cinco
bancos internaciona-
les, como primer tramo
de financiamiento de 600 millones
de dólares, para consolidar el plan
de expansión a mediano plazo de la
deJose.Losbancosfirmaronel préstamocuandose sabía queel
Presidentede la Repúblicaibaa ser sustituido
cargar tanqueros de hasta 250.000
TPM (1.5 millones de barriles) y será
la plataforma del crecimiento futuro
Negro hasta el PTO (patio de tan-
ques de Oficina) con capacidad para
5 millones de barriles. Faltan otros
orimulsión. de la orimulsión. 56 kilómetros y subestaciones de
La primera entrega es modesta Cuando esté concluida la termi- bombeo para conectarse con Jase.
pero el trasfondo es grande. Es un nal en Jose para tanqueros de gran Bitar tiene 3 grandes comprado-
préstamo sin garantía que no com- calado sólo quedarán las anécdotas res a largo plazo en estos momen-
promete el patrimonio de la Repúbli- del trabajo con las uñas, realizado tos. Mitsubishi 800 mil toneladas,
ca, ni de Petróleos de Venezuela. por Bitor para colocar la orimulsión Power Gen en Gran Bretaña , aire-
en los mercados internacionales. De dar de 1.1 millones de toneladas y el
Fue firmado el 19 de mayo en Nueva
York cuando ya se había anunciado entrada se reducirán 5 dólares por resto la planta de New Brunsw ick,
que el Presidente de la República toneladas los costos de flete. La en Canadá.
sería enjuiciado por el Congreso. orimulsión después de procesaaa Un buen mercado para la orimu l-
El préstamo será cancelado en en Cerro Negro es llevada a Punta sión de sería Estados Unidos y Bitor
3,5 años en base a los ingresos Cuchillo, donde se carga en peque- hace fuertes contactos de comercia-
provenientes de los contratos a largo ños tanqueros que la llevan hasta lización en ese sentido. El primer
plazo firmados por Bitar, con empre- los puertos internacionales. paso podría ser Florida Power Light,
sas eléctricas de Europa y Extremo Un trabajo difícil y agotador por- la poderosa firma de la Florida, que
Oriente. Faltan otros 83 millones de que hay que detenerse en 14 puntos podría ser el trampolín para entrar
dólares que serán anunciados opor- logísticos . Los barcos no pueden en el mercado estadounidense.
tunamente. cargarse en su totalidad , por las La orimulsión como producto en
Las gestiones del financiamiento dificultades de la travesía en el Ori- promoción resulta costoso . Tiene la
se habían iniciado durante la ges- noco. Fuera del canal rellenan los misma facilidad de manejo que el
tión de Joaquín Tredinick, pero los tanqueros usando gabarras . residual pesado y la eficiencia de
sucesos del 27-N frustraron la firma. El oriducto de Morichal-Jose tie- combustión del carbón. El producto
ne una tubería de 36 pulgadas y un se forma añadiéndole agua al bitu-
Jorge Zemella, actual presidente de
tramo final de 8 kilómetros por deba- men natural y aditivos químicos (que
Bitar califica el hecho como la salidas
jo del mar hasta una boya fuera de la Bitar identifica . como polvos
de la Faja al mar.
costa. Tendrá capacidad para bom- mágicos) . Cuando Bitar esté
Los recursos de este financia-
bear 500 mil barriles diarios de ori- vendiendo 100 mil barriles diar ios de
miento serán utilizados para conti-
mulsión. Está construí do con presu- Orimulsión estará cubriendo sus
nuar la construcción de un terminal
puesto de Bitar un oleoducto de 162 costos y no necesitará auxilios
de exportación en Jose, que será
kilómetros desde el área de Cerro financieros de PDVSA.
concluido a finales de 1994. Podrán
38 Mayo-Junio 1993

Nuevas
formasdeaprender
rancisco Ferri, presiden- Cepet, el centrode formacióny adiestramiento
de la industria petrolera.
te de Cepet , dijo que hay disponedeequipossimuladores deperforac,on
, reventones y control de
nuevas formas de apren-
der ensamblando la ca-
pozos, queadiestrana lostrabajadores paraenfrentarsea docenas de
pacidad y habilidades de situaciones quesepresentan en el trabajo
los traba jadores , con los métodos
de com ités técn icos y de los institu- del 3 por ciento hacia el resto del
tos de educac ión formal para poten- período 1995- 1998
ciar los recursos de aprend izaje en Los reque rimientos principales
disc iplinas no convencionales . serán en las ingenierías claves del
Ferr i en su expos ición al Semi- negoc io: petróleo, químic a. mecáni-
nar io naciona l en educac ión y ca, geología, geofísica, computacion
recursos humanos , organ izado por sist emas y electricidad/electrónica.
Fedecamaras y la Fundac ión Cepet adq uirió dos equipos si-
Educac ión industr ia-Funde i, cele- mulado res de reventone s y control
brado el 18 de marzo pasado en de pozos de la más avanzad a tecno-
Barqu isimeto , expresó que la nueva logía, los cuale s forman parte de la
organ izac ión económica mundial, dotación del Centro de Adiestramien-
ejerce competit ividad en el manejo to de Perforación, instalado en
de nuevos conoc imientos teóricos- Anaco- San Tomé, anunció Ferrí.
práct icos y habilidades diferentes. Invirtieron 37 millones de bolíva-
Si a esta nueva concepción que res en estos equipos totalmente com-
demanda el sector product ivo le putarizado s y portátiles , para adies-
agregamos la composic ión de la trar a los operarios en su propio tipo
oferta que en calidad y cantidad de trabajo: un taladro. En el mismo
ofrece el sector educativo , llegamos Ferry habló de nuevas opciones simulan todos los problemas que se
a la conclusión que es necesar io pueden presentar en un pozo duran-
fortalecer nuestras propias institu- aprovechados para transm itir a las te la perforación .
ciones y mecanismos de adiestra- nuevas generaciones . El simulador WS-3000 consta de
miento, para elevar los niveles de Ferri explicó que actual mente 4 paneles. Uno para el instructor,
productividad. Cepet trabaja con 30 comités técni- otro de control del taladro , un tercero
Ante esta realidad hemos incor- cos, 1Ode ellos atienden las necesi- de estrangu lación y el cuarto para el
porado opciones educativas con dades de óficios básicos o artesana- participante . Crea 28 diferentes si-
nuevos elementos que facilitan el les como instrumentación , equipos tuaciones en perforación y 22 en
desarrollo de programas de capaci - rotativos , buceo , soldadura , mecá- control de pozos . Este es el único
tación . nica, electricidad , operaciones de simulador que imita las dos fases del
Ferri mencionó los siguientes : plantas petroquímicas y refinación. proceso de perforac ión del taladro Y
Adiestramiento asistido por com- En el año 1990 participaron en el control.
putadora. adiestramiento 32.720 personas , El simulador KS-3000 está dise-
Utilización de ambientes multi- aumentó a 49.869 en 1991 y el año ñado para imitar problemas que pue-
medios. , pasado ascendió a 92.445 partici- den presenta rse durante la perfora-
Sistemas expertos . pantes, equivalentes a 6.1 millones ción de un pozo y se utilizará para el
Comités técnicos. de horas/participantes , en las cinco adiestram iento de las cuadrillas en
Estos trabajos de equipo repor- divisiones del país: central , metro- el sitio de trabajo. Estos dos equipos
tan diferentes beneficios. Diagnosti- politana, occidente , oriente y para- y un tercero por adquiri r, el RS-
can necesidades de adiestramiento guaná. 3000, cubrirán un ciclo de entrena-
relacionados con problemas opera- Las necesidades de adiestra- miento global desde el gerente de
cionales, cambios tecnológicos y miento y recursos humanos de la perforación hasta los arenilleros.
nuevos proyectos. corporación energética nacional Cepet ha creado cinco divisiones
Intercambio de conocimientos y está en relación a sus necesidades ubicadas en las áreas operaciona-
experiencias técnicas/operaciona- El plan anterior fue expansivo, pero les de la industria petrolera.
les entre los expertos de las dife- el actual puede calificarse de man- La de occiden te está ubicada en
rentes operadoras y filiales, que son tenimiento indicando un incremento Tamare, costa oriental del lago de
·En la zonacomprendidaentre
Maturín y la costa de Paria,
estadoMonagas,en un área de
tierras cenagosasy de difícil
icceso,LAGOVENadelantael
programa exploratorio más
importante desarrollado por
nuestra industriapetrolera:el
proyecto"Pantano Oriental".
Obtenerinformaciónsísmicaen
terrenos anegadosy en una de
las regionesmás húmedasdel
país, requiere de equipos
sismográficos de gran flexi-
bilidad operacionaly avanza-
da tecnología.Para llevara cabo
esta ardua tarea, personal
técnico y cuadrillas espe-
cialmente entrenados utilizan
lanchas"voladoras",buquesy
helicópteros.
Este levantamiento sismo-
gráficodeunos6.500kilómetros
de líneas sísmicas, tiene por
objeto la búsqueda de pro-
misoriosyacimientosde crudos
livianosy medianos.

TRADICION DE VANGUARDIA
FILIAL DE PDVSA
40 Mayo-Junio 1993

Maracaíbo donde los programas de


ad 1estram 1ento están or ientados
hacia la producción , concentrándo-
se en geolog ía, yacimientos , perfo-
Tecnofluor
enla ruta
ración, producción, gas , planes de
contingencia y el Programa Nacio-
nal de Aprendizaje , para capacitar
derangointernacional
artesanos en las áreas especializa- DennysBernhart
elogióla expertícia
·venezolana
enel manejo
das de la industr ia.
En Paraguaná , donde están in- decrudospesados·
sta ladas las dos refinerías más im-
portantes del país, el entrenam iento enys Bernhart, expuso
Q.t
se orienta hacía la refinación y los
procesos petroquímicos instrumen-
tacíón y control de procesos, forma-
c1on artesanal y adiestramiento al
personal de la flota petrolera.
La división de oriente con sede
en Puerto La Cruz y dependencias
D la primera charla ma-
gistral en el décimo
quinto Congreso vene-
zolano de Ingeniería
química, destacando los aspectos
fundamentales del químico del fu-
turo para desarrollar nuevos pro-
TECNOruJIOO

en Anaco, San Tomé y Maturín , cesos industriales no contaminan-


orienta su enseñanza a la explora- tes , aclarando que será necesaria ZULIA
c1on, producc1on, perforación , refi- mucha creatividad en los futuros
nación y gas licuado . químicos , porque les_toca partici- del mundo a nivel de procesamien-
En Valencia está ubicada la divi- par muy de cerca en la vida de las to. Destacó el rol pionero de Vene-
sión central con dependencia en futuras galaxias. zuela en esta materia. Agregó que
Morón. El adiestramiento está dirigi- Bernhart, es presidentede Fluor el país cuenta con la experiencia
do hacia el mercado nacional, in- Latinoamericana, una transnacio- necesaria para manejar los proce-
spección de equipos, corrosión y nal de primera línea en ingeniería, sos de refinación de estos crudos
apoyo al área de fertilizantes. Sus que se asoció con la empresa de de alta densidad , lo cual será un
actividadesse extienden a Barinas y ingeniería nacional, Tecnoconsult, beneficio mutuo para Fluor y la
Barquísimeto. para ejecutar proyectos petroleros industria petrolera venezolana.
La división metropolitana está en y petroquímicos en el país. Atribuyó a la tecnología química
Sartenejas en la sede central de Indicó la teciente asociación de un papel preponderante para en-
Cepet. Focaliza sus enseñanzas al Fluor con Rockwell para trabajar frentar los retos de los productos
desarrolloejecutivo,formación ge- en un módulo lunar donde se pue- 9uímicos y petroqu ímicos, sin da-
rencial,profesional, supervisión, idio- da habitar en el futuro para lanzar- nar el ambiente. Señaló que la in-
mas y los programasde formación se después a la exploración de dustria petroquímica está caracte-
de secretarias. otras galaxias. Los químicos ten- rizada por ciclos económicos de
Para esa proyecciónha estable- dremos que investigar y preparar abundancia y es un aspecto en el
cidoconveniosde cooperaciónaca- el ambiente, para resistir climas que estamos familiarizados.
démicacontodaslas universidades siderales, superficies sin oxígeno Advirtió que la demanda de ener-
nacionales y variasextranjeras.Entre y dominar la falta de gravedad para gía seguirá en ascenso, paralelo a
las extranjerasestánla Universidad transportarse. las nuevas tecnologías para hacer
de Oklahoma,Edimburgo, Colegio Tendremos que diseñar y cons- productos mejores , sin incremen-
de Estudiosde Petróleode Oxfordy truir materiales super especializa- tar los costos y promover el bienes-
el InstitutoFrancésdel Petróleo. dos y ropas para ir al polo norte sin tar social.
Cepet ha suscritoconvenios con sentir frío y en contraste fabricar Fluor está vinculada con Tecno-
los INCE regionales,aprovechando otras fibras que resistan el que- consult en la firma Tecnof luor, en el
los recursosde infraestructurade mante calor de la entrada a la estudio de la ingeniería básica de la
estasorganizaciones. Se han firma- atmósfera sin sudar. Nueva Refinería de Oriente, en pro-
do acuerdosconla EscuelaNáutica, Bernhart se refirió a la sociedad yectos de las refinerías Amuay y
la Escuela Superiorde la Marina de Fluor con Tecnoconsult y el Cardón, y estará presente en las
Mercantey conel IESA de gerencia resultado exitoso de la transferen- nuevas plantas de mejoramiento
financierapara ejecutivosde la in- cia tecnológica a la empresa vene- de crudos pesados de la Faja del
dustria. zolana. Orinoco.
Ferriexpresóen el seminariode Dijo que Tecnoconsult estaba El presidente de Fluor Latinoa-
Barquisimeto,que todoslos esfuer- en la ruta para optar por la califica- mericana estuvo en Caracas el 24
zos que se realizanen la formación ción de empresa ISO-9000 de de mayo para su charla magistral,
de recursoshumanos,reforzaránla categoría internacional. pero Fluor llegó en 1956 al país,
capacidad de competenciade las También elogió la experiencia para reconstruir la planta de extrac-
empresasy lograrloes el reto em- venezolana en dominar la tecnolo- c1on de vanadio de Morón. Ahora
presarialde esta década. gía para procesar los crudos extra- está más vinculada al país asocia-
pesados, descartados en el resto da con Tecnoconsult. ·
1951 1993

CENTECSOLÁR CENTECDE VENEZUELA


Grupo de turbomaquinaria. Servicios de instalación Equipos y controles para el manejo de líquidos y gas.
y mantenimiento de turbinas a gas, compresores Representante exclusivo de: V álvul_as de Seguridad
centrífugos, turbogeneradores y turbinas a vapor. (Alivio), Válvulas de Instrumentación y Válvulas
Representante exclusivo de Solar TurbinesInc. y Manuales (Aguja) Anderson-Greenwood(AGCO),
Coppus Murray Inc. Servicios en las áreas de: y Lonergan.Válvulas de Bola y Actuadores Orbit.
compresión de gas, generación eléctrica, bombeo Válvulas de Tapón Orbit Truseal y Nordstrom
de líquidos, automatización de plantas de (ex-Rockwell). Válvulas de Globo, Compuerta y
compresión. Consultoría, evaluación y manteni- Retención Edwards (ex-Rockwell). Medidores y
miento de turbomaquinaria. Entrenamiento de Reguladores de gas Equimeter (ex-Rockwell) .
personal en sitio. Contratos de operación y Medidores para Líquidos, Rotámetros y
mantenimiento en instalaciones del cliente. Controladores Brooks.

CENTECRANDALL
Equipos y accesorios para estaciones de servicio, Proyectos de ingeniería de proceso y construcción de
plantas de distribución. Instalación y manteni- plantas para gas natural y productos de refinería,
miento de dispensadores y bombas, equipos para plantas de amina, punto de rocío, refrigeración, partes
plantas de llenado y aeropuertos. Despacho de internas para torres, etc. Representante exclusivo de
gasolina por tarjetero automático. Representante la RandallCorporationsubsidiaria de Asea Brown
exclusivo de Gilbarco, Autogas y Garsite. Boveri.

Multicentro
Empresarial Torre·s·,Piso16,Av. Feo.de Miranda,Chacao,Caracas
delEste,Ed.Miranda, 1060
ORCINA
CORPORATIVATelfs:(02)263.2755/263.4922,
Telex:27204cENVE
27258CENSO,
Fax: (02)261.7501-263.3014

REGION OCCIDENTAL REGION CENTRAL REGION ORIENTAL


MARACAIBO CARACAS PUERTO LA CRUZ
Calle78(Dr.Portillo)
Esq.Av.3-D,Res.Tamara, Av.Nueva
Granada,
Esq. 1Trans.LasAcacias Torre
. Unión,Piso6, Ofc.6-2,
Telfs:(061)911140/446
Tlx:75121·
Fax:918380 Edf.Pompei,
P.B.,Telf: (02)618151-624380 Calle LibertadesquinaCalleFreiles
CIUDAD OJEDA Telex:21565CENCA-Fax: (02)261.7501 Tell: (081)672363-691827- Fax:(081) 691896
CalleAmparo#118,LasMorochas, VALENCIA
Tlf:(065)21456-27394 Fax:27975 Urb.lnd.Garabobo,
Tlx:75121 5ta.Transv.
Galpón82-A-40 ANACO
PUNTO FIJO -346911-334711-321334Calle Comerc
Telf: (041)343237 io (ladoQta.Ar
icagua)Telf:(082)
Av.México #4,Tlf:(069)454138
Fax: 452867 Fax:(041)346840 21281 /822Telex:82254 - FAX:
(082)21822
42 Mayo-Junio 1993

G_apitales
de Venezuela
y Perúenel casinomásgrandede la región

Inversiones
latinoamericanas
ennacionesindustrializadas
capitales venezolanos y peruanos inver-

D
e acuerdo al informe "In- centraron en países desarrollados y en
ternac ionalización de tos llamados paraísos fiscales , mientras tían 4.5 millones de dólares en el centro
empresas . latinoamerica- Chile, Colombia y Perú se orientaban en de juego más grande de América Latina
nas ·, de Wilson Pérez otras naciones de ta misma región. inaugurado el 21 de mayo en Lima.
Núñez , experto de la Co- Las cifras más recientes de junio de En el nuevo casino de 600 metros
misión Económica de las Naciones Uni- 1992 calculaban la inversión brasileña cuadrados , el cuarto que se instala en
das para la América latina y el Caribe, en el exterior en 4.139 millones de dóla- Lima en 1993, posee 13 mesas de "black
entre 1988 y 1990 siete países latinoa- res. Según Pérez Núñez , sólo el 8 por jack" 6 de "baccarat", 4 ruletas de poker
mericanos tenían inversiones de 7.461 ciento se localizaba en países en vías de el "chemin de fer" y 352 máquinas traga-
millones de dólares en el exterior , cifra desarrollo . Brasil pasó de 707 millones monedas, con el aliciente de exquisitas
que duplica la inversión de toda la región de dólares en 1983 a 1.601 millones de bebidas gratis .
para 1975. dólares en 1992. Según la agencia EFE los propieta-
El estudio realizado por la Cepal Estados Unidos fue el principal país rios del casino, no identificados, asegu-
revela un crecimiento dinámico de las receptor de las colocaciones de Brasil, ran que el casino contribuirá a revitaliza,
inversiones de las empresas latinoame- México y Venezuela. Más del 95 por el centro de la capital peruana, donde la
ricanas en el exterior de la región, inicia- ciento de la inversión venezolana en alcaldía está gastando 5 millones de
do a mediados de la década de los años Estados Unidos está dirigida a la refina- dólares para remozar plazas, iglesias,
80, y pronosticando que tiene la tenden- ción de petróleo, la de México a nego- casas coloniales, inmuebles antiguos y
cia a profundizarse. cios de manufacturas minerales no calles en la zona monumental.
Las inversiones argentinas , brasile- metálicas y cemento. Esta zona fué declarada patrimonio
ñas mexicanas y venezolanas se con- Adicional a las cifras de la Cepal, cultural de la humanidad por la Organi-
zación de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco) .
Reservas internacionales de la República* El gobierno estima captar un 20 por
ciento de todas las ganancias del casi-
Bs. 727.159 Bs. 727.806 Bs. 749.953 Bs. 751.191 Bs. 774.292 no, que según han indicado dedicará a
26-03-93 19-03-93 12-03-93 05-03-93 26-02-93 inversiones sociales.
Millones de bolívares
Reservas de PDVSA en el Banco Central* Tasas de cambio
Bs. 3.855 Bs. 3.744 Bs. 9.733 Bs. 6.008 Bs. 3.790
26-03-93 19-03-93 12-03-93 05-03-93 26-02-93 Período Compra Venta
Millones de bolívares (Bolívares/ U.S.A. $)
1992
Indice de precios al mayor Enero 62,07 62,15
(Base: 1984=100) Febrero 64,65 64,75
Variación Marzo 65,00 65,10
Mar. Mar. Porcentual Abril 65,10 65,17
Ramas de actividad comercial 1993(%) 1992 Mayo 65,55 65,60
Junio 66,22 66,27
Indice general 1.090,5 822,0 32,7 67,35
Alimentos 1.081,7 849,7 27,3 Julio 67,30
Agosto 68,20 68,25
Bebidas y Tabacos 1.375,2 942,9 45,9 69,38
Textiles y Prendas de Vestir 667,0 544,3 22,5 Septiembre 69,34
Octubre 76,65 76,75
Calzados y Artículos de Cuero 990,0 712, 39,0 78,05
Ferretería y de Construcción 1.035, 793,7 Noviembre 78,00
Diciembre 79,45 79,55
Maquinarias, Equipos y Repustos 888,8 705,3 26,0
Aceites y Lubricantes 2.723,7 1.565,9 73,9 1993
Joyería y Relojería 811,6 550,0 47,6 Enero 81, 15 81,25
Equipos y Artefactos del Hogar 750, 629,0 19,3 Febrero 82,55 82,65
Materias Primas Agrícolas y Pecuarias 1.316,4 999,5 7 Marzo 84,58 84,68
Productos Químicos Industriales y Otros 1.550,7 1.073,6
Papel, Libros y Revistas 995, 804,0 23,8 Semanal:
Artículos de Fotografía, Cinematografía 748,0 653,5 14,5 12-03-93 84,05 84,15
18-03-93 84,50 84,60
Artículos Diversos 1.054,7 799,4 31,9 84,85
FUENTE: Muestra de establecimientos comerciales mayoristas situados en el Are a Metropo-
26-03-93 84,75
02-04-93 84,60 84,70
litana de Caracas, Los Teques, San Antonio de los Altos, Valencia, Maracay,
Cagua,Turmero,Tejeríasy Guacara, diseñada por el B.C.V. Fuente: B.C.V.
CON
LAENERGIA
DECADAF
9.000INDUSTRIAS
FUNCIONAN
FUERADECAS
l eficaz funcionamiento de un parque industrial en el 93% del territorio
E nacional , capaz de generar trabajo para miles de venezo lanos, es posible
gracias al esfuerzo diario de los hombr es y mujeres que trabajan en CADAFE
y sus empresas filiales, quienes se dedican a llevar con sus empresas filiales
la electricidad hasta los más recóndito s lugares del
pa1s.
LLEGA DONDE VENEZUELA LLEGA
44 Mayo-Junio 1993

Prefieren
unamejorcarteradecréditosy mayoresresultados

Losbancos
reducen
laexpansión
n los últimos 15 meses to entre los distintos instrumentos Los depositantes tanto particula-
los depósitos a Plazo Fijo de captación. Se explica porque los res como empresas han preferido
han sido la modalidad bancos han pagado sus más altas colocar en depósitos a plazo fijo y
de inversión más atracti- tasas en estas colocaciones a 30 ahorros, que de¡arlos ociosos en
va y de mayor crecimien- días. cuentas corrientes,

DEPOSITOS TOTALES DEPOSITOS A LA VISTA


(Millones de bolívares) (Millones de bolívares)
Marzo 93 Marzo 92 Marzo 93 Marzo 93 Marzo 92 Marzo 93

R. Monto R. Monto % R. Monto R. Monto %


Provincial 1 166 .613 1 147 .477 12,98 Provincial 1 47 .799 41 750 14.49
Latino 2 120 .512 2 112.527 7 ,10 Unión 2 37 . 082 2 33 . 702 O, 03
Venezuela 3 116 .215 3 104 .924 10 ,76 Venezuela 3 32 .544 5 28 .549 13,99
Maracaibo 4 105 .927 6 68 .274 55,15 Mercantil 4 29.414 4 28 .576 2.93
Mercantil 5 97 .740 4 88 ,848 10,01 Latino 5 24 .652 3 32 .833 -24,92
Unión 6 84.411 5 75 .706 11 ,50 Construcción 6 23 .309 7 22 .004 5,93
Construcción 7 58 .887 8 44 .715 31 ,69 Consolidado 7 21 .015 8 18 .817 11,68
Consolidado 8 58 .166 7 54.585 6,56 Maracaibo 8 19 .649 6 25 .432 -22,74
Progreso 9 43 .753 14 19.681 122,30 Industrial de Venezuela 9 18 .400 9 18 .722 1,72
Metropolitano 10 39 .240 9 34 .360 14,20 ltalo Venezolano 10 13 .073 14 8 770 49,06
Industrial de Venezuela 11 32 .730 10 34 .249 ·4,43 Caracas 11 10.918 17 6.286 73,69
!talo Venezolano 12 31 .934 13 20.702 54 ,25 Internacional 12 10 .792 12 9 807 10,04
La Guaira 13 29 .829 11 31 .575 -5 ,53 Caribe 13 9 .383 13 9496 -1,19
República 14 23 .223 23 12.779 81,73 Metropolitano 14 8.865 10 12.364 -28 .30
Bancor 15 23 .080 15 19.240 19,96 Progreso 15 8 .561 20 4 795 78,53
Principal 16 21.975 18 15.849 38,65 La Guaira 16 7 ,065 11 10 .421 -32.
Exterior 17 21 .911 20 14.483 51 ,28 Exterior 17 7 .053 16 6.736 4,71
Internacional 18 21.255 12 22 .474 -5.43 República 18 6 .402 18 6.257 2,31
Lara 19 20 .277 16 17.085 18,68 Bancor 19 6 .270 , 15 7.732 -18,91
Caribe 20 19 .311 17 16.783 15,06 Lara 20 6.122 19 5.577 9,78
Caracas 21 16.095 19 15.044 6,99 Caroní 21 5.224 25 3 .051 71,20
Occidental de Descuento 22 14.475 21 13.927 3 ,94 Principal 22 5.04 7 21 4.376 15,32
Barinas 23 12 .430 25 8.991 38,24 Orinoco 23 5 .003 22 4.304 16,23
Orinoco 24 11.520 22 13 .775 - 16,37 Venezolano de Crédito 24 4.246 24 3 .383 25,50
Profesional 25 10 .615 29 4.842 119 ,20 Occidental de Descuento 25 3 .666 23 3.950 -7,21
Venezolano de Crédito 26 10.249 24 10,583 -3 ,16 Citibank 26 3 .232 26 2.651 21,94
Caroni 27 9.302 27 5.487 69,52 Occidente 27 2.441 28 2.097 16,40
Federal 28 8.561 28 5.147 66 ,33 Popular 28 2.033 33 1.860 9,30
Occidente 29 5 .662 30 4 .114 37 ,60 Banfoandes 29 1.968 30 1.984 -0,80
Capital 30 5.088 32 3.607 41 ,04 Capital 30 1.624 32 1.887 -13,92
Banesco 31 4. 772 26 7.087 -32,66 Sofitasa 31 1.563 36 849 84,10
Sofrtasa 32 4 .708 34 2.672 76,16 Federal 32 1.452 27 2.479 -41,40
Banfoandes 33 4 .339 31 3 .791 14,47 Guayana 33 1.292 31 1.928 -32,99
Amazonas 34 4 .026 40 1.389 189,84 Banfocoro 34 1.200 35 1.263 -5,0Z
Andino 35 4 .012 37 2 .030 97 ,59 Profesional 35 1.123 34 1.847 -39, 19
Citlbank 36 3 .303 35 2.662 24 ,09 Amazonas 36 1.039 40 420 147,26
Popular 37 3 .220 33 2.952 9,05 Barinas 37 1.008 29 2.097 -51,89
Plaza 38 3 .002 39 1.479 102 ,86 Plaza 38 845 39 562 50,31
Banfocoro 39 1.847 38 1.755 5,25 Andino 39 725 38 660 9,85
Guayana 40 1.824 36 2.437 -25, 16 Banesco 40 701 37 784 -10,62
Extebandes 41 721 41 972 -25,79 Extebandes 41 214 41 292 -26 ,45
Brasil 42 33 42 27 19,51 Brasil 42 33 42 27 19,51
Tequendama 43 15 43 o 100,00 Tequendama 43 14 43 o 100,00

Total Mercado 1.276.827 ,27 1.071.106,32 19,21 Total Mercado 394.082,17 381.398 ,10 -3,33

FUENTE: Balances de Publicación (S.A.I.F.)


Mayo-Junio 1993 - 45

En un resumen de Softline Con- Banco Maracaibo fue el banco de les, a la vista y Plazo Fijo.
sultores que cubre de marzo de 1992 mayor crecimiento en los últimos 12 Los tradicionales bancos gran-
a marzo de 1993, en los seis rubros meses. des, Venezuela, Mercantil, Unión,
más importantes del sistema finan- Fue significativo el movimiento Consolidado , se mantuvieron en los
ciero nacional, el Banco Provincial del Banco Progreso que saltó del 8 primeros puestos durante los 12
mantuvo el primer lugar en Depósi- puesto 14 al 9 en depósitos totales, meses del año.
tos Totales , depósitos a la vista, del 18 al 11 en depósitos a plazo fijo En la práctica las altas tasas de
depósitos a plazo y cartera de crédi- y del 9 al 4 en Ahorros, que repre- interés han sido negativas para el
tos. El Banco Industrial de Venezue- sentan un crecimiento de 122 por sistema financiero. Muchos bancos
la ascendió al primer escalón de ciento , 169 por ciento y 119 por han tenido menos utilidad en opera-
Inversiones en Valores . El Banco ciento respectivamente . ciones , y han registrado pérdidas en
Latino conservó el primer lugar en El Banco Construcción se man- la intermed iación financiera .
Ahorros , posición que tuvo en años tuvo firme en la séptima, sexta y Existen muchos otros factores
anteriores el Banco Venezuela . El cuarta posición en depósitos tota- negativos influidos por las altas ta

DEPOSITOS A PLAZO DEPOSITO$ DE AHORROS -


(Millones de bolívares) (Millones de bolívares)
Marzo 93 Marzo 92 Marzo 93 Marzo 93 Marzo 92 Marzo 93

R. Monto R. Monto % R. Monto R. Monto %

Provincial 1 92 .162 73.284 25 ,76 Latino 72 .901 1 50.660 43 ,90


Maracaibo 2 71.020 5 22.400 217 ,04 Venezuela 2 53.578 2 44 .519 20,35
Mercantil 3 51.555 2. 42.444 21,47 Provincial 3 26 .652 3 32 .442 -17,85
Construcción 4 30 .606 9 17.415 75,74 Progreso 4 21 .346 9 9.744 119 ,06
Venezuela 5 30.092 3 31.854 -5,53 Unión 5 19.600 4 22 .104 -11,33
Unión 6 27.728 6 19.899 39,34 Mercantil 6 16.771 6 17.826 -5,92
Metropolitano 7 23.675 10 17.004 39 ,23 Maracaibo 7 15.257 5 20 .440 -25,36
Consolidado 8 23 .138 7 18.981 21,90 Consolidado 8 14.012 7 16.786 -16,52
Latino 9 22 .958 4 29.033 -20,93 Industrial de Venezuela 9 13.607 9 14.402 -5,52
La Guaira 10 18.576 8 17.636 5,33 Principal 10 9.776 13 6.124 59,63
Progreso 11 13.844 18 5.141 169,28 República 11 7.673 19 4.445 72 ,64
Exterior 12 13.711 13 6.261 119,00 Metropolitano 12 6.700 16 4 .991 34 ,23
Bancor 13 12.715 19 4.891 159,94 ltalo Venezolano 13 6.541 10 9.074 -27 ,91
ltalo Venezolano 14 12.319 22 2.857 331 ,11 Caribe 14 6.052 12 6.540 -7,45
Lara 15 11.454 12 8.580 33 ,49 Construcción 15 4 .971 14 5.295 11
Barinas 16 10.516 14 5.961 76,42 Caracas 16 4.349 15 5.114 -14 ,96
República 17 9.146 24 2.076 340,55 La Guaira 17 4.187 22 3 .518 18,99
Occidental de Dcto . 18 7.875 15 5.447 44 ,55 Bancor 18 4.095 11 6.616 1O
Profesional 19 7.292 28 752 869 ,07 Banesco 19 3.666 17 4.632 -20 ,86
Principal 20 7.151 16 5.348 33 ,72 Caroní 20 3.608 26 2.125 6976
Internacional 21 11 9.471 -25,77 Internacional 21 3.431 23 3.195 7,39
Federal 22 6.604 23 2.197 200 ,49 Venezolano de Crédito 22 3.309 21 4.008
Caribe 23 3.874, 29 746 419 ,03 Orinoco 23 3.265 20 4.197 -22 ,21
Orinece 24 3.252 17 5.273 -38,33 Occidental de Descuento 24 2.933 18 4.528
Venezolano de Crédito 25 2.692 21 3.191 -15,63 Lara 25 2.700 24 2.927 -7,75
Capital 26 2.502 27 994 151,64 Profesional 26 2.198 25 2.242 -1,95
Amazonas 27 2.453 30 715 243,10 Banfoandes 27 1.761 27 1.537 14,55
Andino 28 2.202 34 433 408,27 Sofitasa 28 1.575 30 1.205 30 ,69
Occidente 29 1.758 31 643 173,45 Occidente 29 1.462 29 1.374 6,41
Sofitasa 30 1.570 32 618 153 ,88 Popular 30 1.158 31 1.048 10,51
Plau 31 1.395 35 323 331 ,40 Exterior 31 1.145 28 1.485 -22 ,89
CAaracas 32 827 20 3.643 -77 ,28 Andino 32 1.083 32 936 15,72
Industrial de Venezuela 33 722 26 1.124 -35 ,70 Capital 33 961 34 726 32 ,38
Banfoandes 34 610 37 269 126,22 Barinas 34 904 33 933 -3,11
Caroní 35 470 36 310 51 ,30 Plaza 35 761 35 593 28,18
Banesco 36 405 25 1.669 -75,75 Banfocoro 36 567 37 445 27 ,46
Extebandes 37 328 33 468 -29,88 Amazonas 37 533 39 253 11o,19
Banfocoro 38 79 39 46 71 ,91 Federal 38 504 36 470 7,29
Citibank 39 70 41 11 535 ,47 Guayana 39 496 38 421 17,71
Guayana 40 35 38 87 -58,95 Extebandes 40 177 40 211 -15,78
Popular 41 27 40 43 ,96 -36 ,35 Tequendama 41 o 41 o 100,00
Brasil 42 o 42 o 0,00 Citibak 42 o 41 o 0,00
Tequendama 42 o 42 o 0,00 Brasil 42 o 41 o 0,00

Total 536.459,76 369.559,68 45,16 Total Mercado 320.148,53 8,16

FUENTE: Balances de Publicación (S.A.I.F.) ·FUENTE : Balances de Publicación (S.A.I.F.)


46 Mayo-Junio 1993

sas de interés sobre las drés Pérez por un presidente provi- competencia bancaria .
empresas, aunque en la práctica el sional, culminaron una etapa de Se ha presentado un cambio de
Banco Central de Venezuela ha perturbación que han retardado en actitud en los banqueros venezola-
tenido que escoger entre el menor el escenario económico, que se den nos. El año pasado la banca se
de 2 males: altas tasas de interés o las condiciones para controlar la in- orientaba al crecimiento y muchos
protección del bolívar contra la salida flación , bajas tasas de interés y es- institutos preferían mostrar creci-
de dólares. El BCV optó por esta tabilidad cambiaría . miento y sacrificar utilidades.
última. La banca atraviesa un período Finalmente, la banca entendió
La inestabilidad política de los difícil. En el último año ha tenido que que ser más grande no es necesa-
dos intentos de insurrección militar someterse a un proceso importante riamente ser me¡or. El esfuerzo de fa
y la decisión de la Corte Suprema de capitalización , preparándose para mayoría de los banqueros en la
de Justicia, calificando un juicio de la reforma del sistema financiero y la actualidad , es el fortalecimiento de
mérito para la sustitución del presi- entrada de la banca extranjera al la institución , mejorar la cartera cre-
dente de la República, Carlos An- país, que traerá un proceso de mayor diticia y obtener buenos resultados
.
CARTERA DE CREDITOS INVERSIONES EN VALORES
(Millones de bolívares) (Millones de bolívares)
Marzo 93 Marzo 92 Marzo 93 Marzo 93 Marzo 92 Marzo93

R. Monto R. Monto % R. Monto R. Monto


Provincial 118.701 1 80 .539 47 ,38 Industrial de Venezuela 38 .919 6 5 .959 553 04
Latino 2 82.218 2 73.509 11,85 Provincial 2 18.530 1 41 191 -55 ,01
Venezuela 3 76 .007 4 61.23 24 ,05 Latino 3 16.748 5 8658 93 44
Haracaibo 4 67 .168 6 35.001 91 ,90 Progreso 4 13.470 14 2 .867 369.83
Mercantil 5 62.563 3 61.290 2,08 Unión 5 7 833 4 9190 77
Unión 6 52 .417 5 45.884 14,24 Mercantil 6 6.013 8 5353 12 32
Consolidado 7 38.411 7 33 .635 14,20 Venezuela 7 5. 7 36 3 10 .490 -45 .32
Construcción 8 36 .881 8 27 .808 32,63 Federal 8 5.396 32 347 454 ,59
Industrial de Venezuela 9 30 .019 10 14.559 106, 18 Lara 9 4.266 10 4 .340 -1.69
Metropolitano 10 24 .303 14 11.239 116,23 República 10 3 .503 15 2 742 27.75
La Guaira 11 21 .160 9 18.018 17,44 Caribe 11 3.403 18 2437 3963
Exterior 12 16.995 12 11.505 47,72 Principal 12 3.397 17 2475 37 25
Progreso 13 16.870 17 8.834 90 ,96 Internacional 13 2.512 29 542 363.48
ltalo Venezolano 14 16.011 15 9.693 65,18 Venezolano de Crédito 14 2.450 12 2.973 -17,59
Caribe 15 14.160 16 9.529 48 ,61 Consolidado 15 2.366 9 4.946 -52,17
República 16 13.978 23 5.857 138,63 ltalo Venezolano 16 2.284 25 938 143,54
Bancor 17 12.207 20 7.585 60,92 Construcción 17 2.025 21 1.507 34,35
Principal 18 12.056 19 7.644 57 ,71 Maracaibo 18 1.743 7 5.853 -70,21
Caracas 19 12.049 13 11.321 6,43 Profesional 19 1.464 37 190 670,57
Lara 20 11.469 18 8.227 39,41 Bancor 20 1.444 13 2.913 -50,41
Internacional 21 9.638 11 12.268 -21.44 La Guaira 21 1.398 20 2.145
Occidental de Descuento 22 7.627 22 6.162 23 ,78 Banesco 22 1.366 16 2.623 -47.90
Venezolano de Crédito 23 6.831 21 6.693 2,06 Occidental de Descuento 23 1.325 19 2.169 -38,91
Orinoco 24 6.512 24 5.750 13,25 Caracas 24 1.234 26 928 33,04
Profesional 25 4.707 26 2.812 67,37 Popular 25 1.000 27 726 37,68
Barinas 26 4 .491 25 3.061 46 ,71 Orinoco 26 933 11 3.406 -72,60
Occidente 27 3.871 27 2.473 56,52 Capital 27 818 33 333 145,26
Capital 28 2.875 28 2.181 31,78 Barinas 28 697 22 1.279 -45,49
Sofitasa 29 2. 724 33 1.266 115,04 Citibank 29 696 24 974 -28,46
Caroní 30 2.409 30 1.609 49 ,68 Amazonas 30 645 38 127 404,59
Banesco 31 2.168 32 1.332 62,74 Exterior 31 623 28 599 3,95
Amazonas 32 2.158 38 712 203 ,12 Guayana 32 492 23 1.047 -52,95
Andino 33 2.124 35 1.198 77,32 Plaza 33 484 31 438 10,51
Banfoandes 34 2.062 31 1.428 44 ,38 Banfoandes 34 449 39 83 440,19
Plaza 35 1.394 39 582 139,45 Caroní 35 419 34 323 29,80
Federal 36 1.208 36 1.125 7,44 Banfocoro 36 381 30 497 -23,31
Citibak 37 1.140 29 1.804 -36,79 Metropolitano 37 226 2 10.613 -97,86
Popular 38 1.121 34 1.258 -10,84 Occidente 38 225 35 232 -3,01
Banfocoro 39 775 41 623 Andino 39 219 40 74 195,58
Extebandes 40 747 37 1.067 -30,00 Brasil 40 103 41 50 106,00
Guayana 41 677 40 446 51,94 Extebandes 41 67 42 26 151,28
Brasil 42 36 42 32 11,16 Sofitasa 42 49 36 192 -74,32
Tequendama 43 14 43 o 100,00 Tequendama 43 42 43 o 100,00

·Total Mercado 802.975,46 598.535,37 34,16 Total Mercado 157.414,76 144.813,22 8,70

FUENTE: Balances de Publicación (S.A.I.F.)


V E P C A

GERENCIA, INGENIERIA, CONSTRUCCION, PUESTA EN MARCHA , MANTENIMIENTO

20 AÑOS DE INGENIERIA VENEZO LANA


SEDE PRINCIPAL, CARACAS
Edf. "Centro Profesional VEPICA", Calle 4 con Calle 11, La Urbina, Caracas 1070
Telfs.: (02) 241.10.11, 241.04.11, y 241.70 .77. Telex : 21605 y 25545
Fax: (02) 241.36.21, 242.40 .70 y 242.10 .76
SEDEMARACAIBO SEDEPUERTO CRUZ SEDE PUERTO ORDAZ SEDE MATURIN
Edf. Banco Centro Comercial ·caur a·. Edf. Planta Baja,
Av.5 Julo, Piso 8, Oficinas a 8-6, Planta Alta, Oficinas 9 y 10, 72, Carrera 6, Maturín,
Edo. Av. La Alta Vista, Puerto Ordaz, Edo. Monagas.
Telf.: 92.12.36, Edo. Edo. Bollvar. Telfs .: (091} 41.29.63,
91.33.18. Telfs.: (081) 67.04.85, Telfs .: (086) 61.49.96, 41.46 . 11 41.17 .49.
67.05.79 y 67.04 .64. 61.55.10 61.29.26. Fax: (091) 41.22.97
(081) Fax: (081) 67.05.47. Fax: (086} 61 .53 .79.
Construcciones
Petrolerasy Marítimas

petroLAGO e.a.

Montaje de refinerías y plantas industriales

Construcción y mantenimiento de oleoductos


y gasoductos

Construcción de estaciones
de flujo y plantas compresoras

Montaje de tanques
de almacenamiento

Construcción de tuberías
submarinas

Obras marítimas

Obras civiles

MARACAIBO: CARACAS: MATURIN:


Centro Comercial Montielco, Edif. La Pirámide, Ofic. 202, Calle 7, Centro Empresar ial
Pent House. Av . 20, Apartado 2893. Prados del Este. Apartado 88214 . "Milmay" , Ofic. 202 y 203.
Tlfs.: (061) 52.10 .64 / 65 / 68. Tlfs. : (02) 979.88.86 / 5786 . Tlfs. : (091) 26 .395
Telex; 62526 PETRO ve Telex 24410

También podría gustarte