Está en la página 1de 1

4. ¿Qué tipo de productos de comercio justo existen?

El paso del tiempo a generado que la actividad del comercio justo se expanda a la comercialización
de cada ves mas diversos tipos de productos.

Aproximadamente el 60% de las ventas anuales de productos de Comercio Justo en el mundo son
alimentos, y la mitad de estos, café. Adicionalmente cerca del 30% de las ventas son de productos
artesanales y el restante 10% se compone por productos como muebles, juguetes, textiles, entre
otros.

5. ¿Dónde comprar productos de comercio justo?

El principal canal de distribución son las tiendas de comercio justo que surgieron en 1958 en
Estados Unidos.

La Asociación Europea de Tiendas de Comercio Justo establece los siguientes criterios para las
tiendas:

a) Vender productos de Comercio Justo.


b) Informar sobre sus objetivos, el producto, su origen y el productor.
c) Participar en campañas para mejorar la situación de los productores e influir en las
políticas nacionales e internacionales.
d) Ser abiertas y transparentes en su estructura y actividades.
e) Estar comprometido con los objetivos del comercio justo.
f) Posibilitar que las personas que están en las tiendas participen en las decisiones que les
afectan.

6. ¿Cómo reconocer un producto de Comercio Justo? ¿Qué garantía tiene el consumidor?

Existen sistemas de certificación y sellos de garantía, que avalan a la organización o el producto y


permiten vender los artículos en comercios convencionales. Las organizaciones encargadas de esto
son:

 IFAT (Asociación Internacional de Comercio Justo).


 FLO (Organización del Sello de Comercio Justo).
 Distintivo CEJC “Justo Aquí” que otorga la coordinadora estatal de comercio justo.

7. Organizaciones de la coordinadora estatal de comercio justo

La coordinadora estatal de comercio justo cuenta actualmente con 32 organizaciones vinculadas


en España.

También podría gustarte