Está en la página 1de 50

Las lesio3 n es y la

preparació n física
del fu tbo lista

J o sé L u is P r esa Ca lza d o
Índice
•Relación, factores y epidemiología de las lesiones
•Concepción de la lesión
•Cadena lesional
•Multiples factores
•Lesiones:
•Factores
•Prevención y actuaciones
•Conclusiones
INTRODUCCIÓN

Causa Efecto

Preparación física Lesión

Multiples factores Lesión


Factor desencadenante
Factores lesionales

1. Factores ambientales (campo irregular, duro, etc)


2. Factores intrínsecos (genéticos)

3. Factores relacionados con el entrenamiento


4. Lesiones anteriores
5. Material deportivo (tacos de las botas, …)
6. Hábitos higiénicos
7. Factores del juego ( juego violento)
8. …..
Epidemiología
Epidemiología

• A edad número de lesiones


• A nivel número de lesiones
Causas
1. Mala preparación física ¿¿¿???
2. Exceso de carga
3. Intensidad de trabajo
Epidemiología: Causas
Volumen de trabajo

Año Autor Metros recorridos

1952 Winterbottom 3.300


(profesionales ingleses)
1962 Wade 1.600 - 5.500
(profesionales ingleses)
1976 Reilly y Thomas 8.700
(profesionales ingleses)
1996 Bangsbo 11.100 - 11.500
(profesionales daneses)
Epidemiología: Causas
Intensidad de trabajo
Competición Acciones explosivas
Campeonato del Mundo 1954 70

Campeonato del Mundo 1966 90

Campeonato del Mundo 1974 140

Campeonato del Mundo 1986 170

Campeonato del Mundo 1990 180

Campeonato de Europa 1992 185


Estudios
Los 11 (FIFA)
Consideraciones

• ¿Cómo prevenir ? ¿Qué hacemos?


• Lesiones osteoarticulares//lesiones
musculotendinosas

Concepción tradicional:
• Flexibilidad pasiva (Estiramientos)
• Buen calentamiento
Consideraciones
Conceptos:
Cadenas cinéticas
Cadenas lesionales
Compensaciones

“Cuando aparece la lesión ya


llevas mucho tiempo lesionado”
3. Lesiones
3.1. Lesiones osteoarticulares (66 %)
Esguinces de tobillo
Esguinces rodilla
3.2. Lesiones musculotendinosas (33%)
Contusiones
Distensiones, roturas fibrilares y contracturas
Tendinitis
Fascitis plantar, periostitis tibial, etc
Esguinces de tobillo

• Mecanismo : flexión
plantar + inversión
Lig.lateral externo
(+++ haz peroneo
astragalino anterior)
Más graves esguinces
Lig.lateral interno
Esguinces de tobillo: Factores
• Varo de las rodillas y talón
Esguinces de tobillo: Factores
• Acortamiento tríceps sural
• Pierna corta
• Tibial anterior (inversor)
• Debilidad peroneos
Esguinces de tobillo: Prevención

• Potenciación peroneos
• Estiramientos tríceps sural y tibial anterior
• Propiocepción
• Trabajo isométrico
• Correcciones ortopédicas
Esguinces de tobillo: Prevención

McGuine and Keene (2006)


Esguinces de rodilla

• Mecanismo : valgo
LCP
Lig.lateral interno +++
Ligamento lateral LLE LLI
externo ( lesiones
asociadas graves) LCA
Esguinces de rodilla: Factores

• Valgo fisiológico
• En flexión y Fuerza

rot externa
el ligamento
está distendido
Esguinces de rodilla: Prevención
• Potenciación
sartorio+semitendinoso+recto interno
• Propiocepción
• Trabajo isométrico
• Correcciones ortopédicas
Pata de
LLI ganso
Lesiones osteoarticulares
Lesiones osteoarticulares
Osteopatía de pubis

• Osteoartropatía pubiana, tendinitis de los


adductores, entesitis de los aductores,
pubalgia, etc.
Lesión musculotendinosa// osteoarticular

Importancia:

Cadenas lesionales
Osteopatía de pubis

• Tipos:
– Alta (inserciones rectos abdominales)
– Baja (inserciones de los adductores)
Osteopatía de pubis: Factores
• Pierna corta
• Técnica de carrera
• Hiperlordosis
• Acortamiento recto anterior
• Acortamiento isquiotibiales
• Desequilibrio pared abdominal
• Acortamiento adductores
• Acortamiento psoas ilíaco
Osteopatía de pubis:
Cadena lesional posterior
• “Cuando aparece ya llevas mucho tiempo
lesionado”

1
Acortamiento
isquiotibiales
Osteopatía de pubis:

2
Flexión de rodilla
Osteopatía de pubis:

3
Flexión rodilla apoyo
Intervención abdominal
Rectificación lordosis
Osteopatía de pubis: Cadenas
lesionales
Acortamiento isquiotibialesÆ +++ bícepsÆ rot
externa tibialÆ acortamiento rotadores externosÆ
Mayor elongación y estrés para los adductores

Acortamiento recto anterior cuádricepsÆ pelvis


anteversiónÆ lumbares a hiperlordosisÆ psoas
acortadoÆ estrés pubis
Osteopatía de pubis: Factores
Pierna corta
Cuadrado lumbar
Desequilibrios unilaterales

Pierna dominante: acortamiento del psoas


Pierna dominante: acortamiento rotadores
externos
Osteopatía de pubis: Tratamiento
Concepción tradicional:
•Reposo
•Antiinflamatorios
•Potenciación adductores

Concepción actual:
•Reposo
•Antiinflamatorios

•Deshacer las cadenas lesionales


Osteopatía de pubis:
Tratamiento y recuperación
1. Reposo
2. Medidas antiinflamatorias
3. Deshacer la cadena lesional
Osteopatía de pubis:
Prevención
• Trabajo abdominal (oblicuos +++)
• Trabajo abdominal especial
• Localizar acortamientos ( rot. Externos +++)
• Trabajo excéntrico adductores
• Fuerza+flexibilidad
Lesiones musculotendinosas

• Contusiones
• Distensiones-roturas fibrilares-contracturas
• Tendinitis
• Fascitis plantar, periostitis tibial, etc.
Distensiones-roturas fibrilares-
contracturas
• Muy difíciles de diferenciar
• Son compatibles ( rotura fibrilarÆ reflejo miotático +
contractura de defensa)
• Contractura Tendinitis o rotura fibrilar

Rotura fibrilar
Aparece en un momento puntual (acción explosiva)
Posible aparición de hematoma tardío
Imposibilidad de continuar
Distensiones-roturas fibrilares-contracturas:
Factores
• Falta de flexibilidad
• Desequilibrio agonistas-antagonistas
• Alimentación: Rica en carnes rojas
• Deshidratación
• Fatiga muscular y sobreentrenamiento
• Infecciones: Caries
Cadenas lesionales
Acortamiento recto anterior

Anteversión de pelvis

Asciende el isquion

Isquiotibiales distendidos

RIESGO
Prevención

• Factores alimenticios+ caries+ deshidratación


+sueño +…
• Fuerza+flexibilidad
• Equilibrio agonistas-antagonistas
• Estimulación reflejo miotático:
rebotes+flexibilidad activa
• Coordinación intermuscular
Intervención
• Concéntrico-excéntrico
• Trabajo individualizado fuerza
• Reflejo miotático
Concéntrico-excéntrico
Trabajo de fuerza individualizado
Fecha
Addison Trabajo tren superior
03-oct-07
Mesociclo Objetivo Máquina Carga Contraste
Compeición II Fuerza explosiva--> mejora de la Pectoral 3 series
Microciclo 1 x
40
Competitivo VI velocidad de aceleración 10 repet --
Trabajo tren inferior Remo 3 series
x
Máquina Carga Contraste 2 24
10 repet --
Glúteo 3 series Polea alta 3 series
1 60
x -- x
8 repet zancadas 3 0
10 repet --
Ext. Cuádriceps 3 series Press Banca 3 series
2 54
x 41 4 33
x
6 repet 5 saltos 10 repet 5 planchas
Gemelo de pie 3 series Press hombro 3 series
3 76
x 57 5 0
x
12 repet 5 saltos 10 repet 0

Isquiotibiales 3 series 4 series

4 45
x 34 6 43 kg
x
12 repet.
6 repet pataleo+flex
Trabajo compensatorio
Prensa cuádriceps 3 series
Abdominal alto(100)- bajo(100) oblicuos (100)
5 108
x 81 Trabajo propioceptivo
6 repet -- Excentrico prevención rotuliano(10)
Sóleo 3 series Fortalecimiento tobillos

6 65
x 20 Observaciones:
12 repet -- "Un buen deportista agradece que le corrijan un fallo, así no lo volverá a
Abd-adductor sentado 3 series cometer. Un mal deportista negará el fallo"
7 45
x -- Firma:
10 repet la rueda
Reflejo miotático

•Preactivación del reflejo miotático


•Calentamiento
•Previo ejercicios velocidad
•“Rebotes” grupos musculares MMII
Tendinitis
• Aquílea +++
• Cuadricipital y rotuliana
Tendinitis//TENDINOSIS

Factores:
Deshidratación
Cadenas lesionales +++
Sobreentrenamiento (trabajo pliométrico)
Superficies duras
Intervención
• Trabajo excéntrico

• Trabajo de fuerza individualizado


• Técnica correcta (multisaltos-NO IMPACTO)
• Correcta planificación, ….
Consideraciones finales
• Recuperador deportivo:
rehabilitación+entrenamiento
• Cadenas lesionales
• Lesión: Tratar la causa, no sólo el síntoma
• Importancia propiocepciónÆlesiones
osteoarticulares
• Fuerza+flexibilidad+reflejo
miotáticoÆlesiones musculotendinosas
Muchas gracias
por su atención

También podría gustarte