Está en la página 1de 6

SOLUCIONARIO EXAMEN FINAL DE

CONSTRUCCIÓN 1
Pregunta 1:

¿Se puede realizar el cableado de las instalaciones eléctricas antes del

vaceado del techo, porque?

No se puede realizar el cableado de las instalaciones eléctricas antes del


vaceado del techo, porque antes del vaceado se coloca solo las tuberías para
las instalaciones pero no se colocan los cables debido a que en el momento del
vaceado, los cables puedan estar en riesgo de contactarse con el agua del
concreto.

Pregunta 2:

¿En qué caso será necesario utilizar encofrado en cimientos corridos?

En los casos extremos en que el terreno no pueda soportar la carga del


cimiento corrido, se hará necesario el encofrado del fondo mediante un tablero.

Pregunta 3:

¿Por qué se hace necesario vaciar el falso piso antes del vaciado del

techo?

Es conveniente vaciar primero el falso piso antes el techo debido a que nivela
el piso para la colocación de los puntales y evita el hundimiento de estas.

Pregunta 4:

¿Cuál es la diferencia entre longitud d anclaje y longitud de desarrollo?

Longitud de desarrollo es la longitud adicional en el acero longitudinal y longitud


de anclaje es la longitud que se adiciona al final del fierro pero es 12 veces el
diámetro.
Pregunta 5:

¿En qué caso se usa junta fría?

Una junta fría se utiliza cuando se interrumpe la producción o mezclado del


concreto por un periodo tal, que el mismo inicia el proceso de fraguado antes
de que el proceso de mezclado continúe.

Pregunta 6:

¿Mencione tres diferencias entre viga y columna?

Viga:

 Elemento estructural horizontal.


 Sostienen a las losas o techos.
 Trabajan a flexión.

Columnas:

 Elemento estructural vertical.


 Sostienen a las vigas.
 Trabajan a flexocompresion.

Pregunta 7:

¿En qué terrenos es recomendable utilizar mampostería?

En terrenos compactos con asentamientos pequeños que no afecten la


estructura.

Pregunta 8:

¿Se puede hacer traslapes en zonas de críticas de vigas de

confinamiento, porque?

Sí, pero se aumenta 50% más de refuerzo.

Pregunta 9:
¿A qué se denomina losas nervadas, y cual a su parecer seria su

problema fundamental?

Las losas nervadas son aquellos que están compuesta por vigas a modo de
nervios, que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies
de los pilares del edificio. El problema fundamental es el punzonamiento.

Pregunta 10:

¿Menciones dos diferencias entre losa aligerada y losa plana?

Losa aligerada:

 Transmiten cargas en las vigas.


 No está en el riesgo de fallar por punzonamiento.

Losa plana:

 Transmiten directamente las cargas a las columnas.


 Fallan por punzonamiento.

Pregunta 11:

¿El peso del acabado en una estructura con losa aligerada y de una losa

maciza serán iguales, porque?

El peso del acabado es igual porque en la norma E020 de cargas del


reglamento nacional de edificaciones es igual a 100kg/m2 pero si hablamos el
peso de la losa más el acabado son diferentes; ya que el peso por el tipo de
losa es diferente también está en la norma mencionada de cargas.

Pregunta 12:

¿Puede en una obra haber supervisor e inspector a la vez, porque?

No; el inspector es como el supervisor pero no puede haber a la ves; solo


puede ser en el caso que hay siempre y cuando cada uno este dedicado a
diferentes áreas en la obra.

Pregunta 13:
¿Mencione tres funciones del supervisor en la obra?

1. Verificar la calidad de materiales.


2. Velar por el cumplimiento de todo lo que este en los planos.
3. Representar al ente beneficiado en obra de manera que se obtenga una
obra de calidad para el beneficio de la misma.

Pregunta 14:

¿Se puede hacer estribos cuadrados en columnas circulares, por qué?

No; uno por el diseño y dos por el proceso constructivo.

Pero puede darse el caso y excepciones de reforzar muchísimo más ahí si tal
vez podamos usarlo pero en la norma no recomienda nada parecido sobre este
tipo de refuerzo.

Pregunta 15:

¿Qué es eflorescencia y si se podría evitar?

Es el efecto de las sales presentes en el agregado o en los materiales con las


que se trabaja en una obra; si se podría evitar al usar materiales que están
expuestos a sales o sino usando aditivos; mayormente hay en el hormigón y en
los ladrillos esas sales y se blanquea el muro con el paso del tiempo.

Pregunta 16:

¿Mencione el procedimiento para la elaboración de un testigo de

concreto?

En primer lugar hacemos nuestro diseño de mezcla de acuerdo a la resistencia


que queremos obtener luego recién procedemos a hacer nuestra mezcla con
agregado grueso, fino, agua, cemento y/o aditivos; toda esa mezcla primero lo
echamos en el cono de abrhams para hallar el asentamiento. Luego de haber
hallado el asentamiento procedemos a echar la mezcla en los moldes para
preparar los testigos para esto los moldes deben de estar engrasados; cuando
se hecha la mezcla se hecha en tres partes de volumen en cada parte de
volumen se varilla 25 veces y se da unos 12 golpes en los laterales del molde.
Luego de terminar de llenar los moldes lo dejamos un día hasta que se fragüe y
al día siguiente los retiramos del molde y lo sumergimos en agua con cal al
cabo de 28 días o 7 recién lo sacamos y obtenemos nuestro testigo listo para
llevarlo a la maquina compresora para probar su resistencia.

Pregunta 17:

¿Se podría decir que en una partida de limpieza de terreno, esta

considera la demolición de una construcción existente, porque?

Esto es de acuerdo al consultor y a los lineamientos de cada ministerio donde


se va a presentar el proyecto pero generalmente se hace aparte esas partidas
para evaluar independientemente.

Pregunta 18:

¿Se puede utilizar hormigón para dosificar concretos para un sistema

porticado de propiedad de un privado, porque?

No, porque la resistencia que ofrece el hormigón es de 100kg/m2 pero en este


tipo de estructuras la mínima resistencia que se utiliza es de 210kg/m2.

Pregunta 19:

¿Se puede utilizar fierro liso de 3/8” para estribos de un sistema

aporticado?

No. tiene que ser corrugado y no liso.

Pregunta 20:

¿Si fuera residente de una obra de edificación de 100m2, que

procedimientos realizaría hasta la segunda quincena iniciado la obra?

Como nos dice hasta la segunda quincena, entonces hace referencia hasta un
mes y medio; las partidas que realizaría hasta ese tiempo serian:

Limpieza de terreno, trazo nivelación y replanteo, excavación de zanjas, obras


de concreto simple como solado, cimientos corridos.

También podría gustarte