Está en la página 1de 1

Prácticas del lenguaje para 1º año

Ejercitación: Clasificación de narradores

1. Clasifica el narrador del cuento “Bicicletas III”. ¿En qué persona gramatical se expresa
y qué conocimientos tiene sobre los personajes y las acciones de la historia? Transcribe
una cita textual para justificar tu respuesta.

2. Ahora, identifica el tipo de narrador de los siguientes fragmentos literarios. ¿Es interno
o externo? ¿En qué persona gramatical se expresa? ¿Qué conocimientos tiene sobre los
personajes y los hechos de la historia?
a) “…Yo quedé desanimado. El prefecto parecía atónito. Durante varios minutos estuvo en
silencio e inmóvil, mirando a mi amigo…”
b) “Mi madre permanecía arriba con mi padre y yo me ocupaba silenciosamente de arreglar la
mesa. Tenía miedo de lo que podría ocurrir. Sentía ganas de correr, sin saber adónde.”
c) “El tipo parecía cansado. Se abrió camino lentamente entre la multitud, cruzando el vestíbulo
de la estación…” (Dick, Philips. “El viajero abandonado”)
d) “El capitán Nemo fue el primero en desembarcar emocionado; estaba decidido a tomar
posesión de las tierras”.
e) “A lo lejos, en el extremo del túnel, Víctor creyó distinguir un resplandor”.
f) “Observé la manera en que Víctor fruncía los ojos, como si a lo lejos, en el extremo del túnel,
hubiera visto un resplandor”.
g) “El muchacho no hizo comentarios. Dio otro golpe en la caja y en un momento después el
trabajo estaba concluido…” (García Márquez, Gabriel. “La mala hora”)
h) “Dieron las ocho de la noche. Carlos se puso de pie y miró fijamente el reloj de pared antiguo.
Tomó su abrigo y salió por la puerta que estaba abierta de par en par”.

3. a) Escribe el fragmento literario h) como si fueras el protagonista. Realiza los cambios


que estimes necesarios. b) Luego, escríbelo con un narrador omnisciente.

Prácticas del lenguaje para 1º año

Ejercitación: Clasificación de narradores

1. Clasifica el narrador del cuento “Bicicletas III”. ¿En qué persona gramatical se expresa y qué
conocimientos tiene sobre los personajes y las acciones de la historia? Transcribe una cita textual para
justificar tu respuesta.

2. Ahora, identifica el tipo de narrador de los siguientes fragmentos literarios. ¿Es interno o externo?
¿En qué persona gramatical se expresa? ¿Qué conocimientos tiene sobre los personajes y los hechos
de la historia?
a) “…Yo quedé desanimado. El prefecto parecía atónito. Durante varios minutos estuvo en
silencio e inmóvil, mirando a mi amigo…”
b) “Mi madre permanecía arriba con mi padre y yo me ocupaba silenciosamente de arreglar la
mesa. Tenía miedo de lo que podría ocurrir. Sentía ganas de correr, sin saber adónde.”
c) “El tipo parecía cansado. Se abrió camino lentamente entre la multitud, cruzando el vestíbulo
de la estación…” (Dick, Philips. “El viajero abandonado”)
d) “El capitán Nemo fue el primero en desembarcar emocionado; estaba decidido a tomar
posesión de las tierras”.
e) “A lo lejos, en el extremo del túnel, Víctor creyó distinguir un resplandor”.
f) “Observé la manera en que Víctor fruncía los ojos, como si a lo lejos, en el extremo del túnel,
hubiera visto un resplandor”.
g) “El muchacho no hizo comentarios. Dio otro golpe en la caja y en un momento después el
trabajo estaba concluído…” (García Márquez, Gabriel. “La mala hora”)
h) “Dieron las ocho de la noche. Carlos se puso de pie y miró fijamente el reloj de pared antiguo.
Tomó su abrigo y salió por la puerta que estaba abierta de par en par”.

3. a) Escribe el fragmento literario h) como si fueras el protagonista. Realizar los cambios que estimes
necesarios. b) Luego, escríbelo con un narrador omnisciente.

También podría gustarte