Está en la página 1de 13

Características del Silicio y el Germanio

(desde el punto de vista químico y atómico).


Índice

Contenidos Página

Introducción ................................................................................................................ 2

Desarrollo del tema ..................................................................................................... 3

Características del Silicio y el Germanio (desde el punto de vista químico y atómico). ............ 3

Como se encuentran el Silicio y el Germanio en la naturaleza, como se producen o se


extraen, cuál es su tratamiento para convertirlo en material utilizable en la fabricación de
componentes electrónicos .......................................................................................................... 5

Mencione en que otras aplicaciones, además de la electrónica, se utilizan el Silicio y el


Germanio. .................................................................................................................................... 6

Glosario de términos ................................................................................................... 8

Bibliografía de consulta ............................................................................................. 10

Anexos ....................................................................................................................... 11

Grupos o familias de la Tabla Periódica .................................................................................... 11

1
Introducción

En los últimos años las investigaciones realizadas por un gran número de científicos, sobre el
comportamiento al paso de la corriente eléctrica en los materiales llamados semiconductores,
han dado por resultado una serie de descubrimientos y adelantos de tal naturaleza que su
desenlace es casi imposible prever.

Desde que apareció la primera aplicación en 1915 con el detector de galena, hasta 1939-40,
se puede decir que fue un periodo de incertidumbre, luego en 1948, apareció el transistor de
puntas; en 1950 el transistor de Shockley; en 1953 el diodo de túnel; en 1958 el tecnetrón, y
en 1960 los circuitos integrados, etc. .

Quizá ninguna técnica ha hecho tan rápidos progresos como la de los semiconductores, los
cuales son capaces de representar los mismos papeles que los tubos de vacío, pero con
numerosas ventajas.

En la presente investigación se presentan las características químicas de dos elementos


utilizados en la electrónica, asimismo, la forma y el origen de donde se pueden encontrar, y
finalmente, se presentan cuales son otras aplicaciones no electrónicas que estos elementos
tienen.

2
Desarrollo del tema

Características del Silicio y el Germanio (desde el punto de vista químico y atómico).

El silicio y el germanio forman parte del grupo 14 de la tabla periódica (ver anexo). Cada uno
de los elementos de este grupo tiene cuatro electrones en su capa más externa (de valencia),
con una configuración electrónica ns2p2. En la mayoría de los casos estos elementos forman
compuestos a través de enlaces covalentes. La energía de ionización de los elementos de
este grupo disminuye conforme se incrementa el tamaño del átomo y aumenta el número
atómico.

Los elementos del grupo 14 representan el grupo que mejor ilustra las tendencias de las
propiedades no-metálicas a metálicas conforme se desciende dentro del grupo, lo cual trae un
decremento en la electronegatividad.

El silicio y el germanio, ambos metaloides, tienden a formar iones positivos (cationes) +4. El
silicio y el germanio presentan estructuras cúbicas semejantes a la estructura del diamante y
se clasifican como no-metales o metaloides en gran medida debido a sus propiedades como
semiconductores. Estos elementos son de electronegatividad intermediaria en donde se
observa enlaces covalentes localizados, pero para los cuales las separaciones energéticas de
valencia s-p son suficientemente pequeñas para resultar en bandas levemente separadas.

Las propiedades del Silicio son intermedias entre las del


Carbono y el Germanio. En forma Cristalina es muy duro y poco
Soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo.

Aunque es un elemento relativamente iner te y resiste la acción


de la mayoría de los ácidos, reacciona con los Halógenos y
álcalis diluidos.

El silicio transmite más del 95% de las Longitudes de onda de la


Radiación infrarroja.

3
El silicio tiene un Punto de Fusión de 1.411 °C, un Punto de Ebullición de 2.355 °C y una
densidad relativa de 2,33. Su masa atómica es de 28,086.

El estado del germanio en su forma natural es sólido. El germanio


es un elemento químico de aspecto blanco grisáceo. El número
atómico del germanio es 32. El símbolo químico del germanio es
Ge. El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o
de 939,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de
ebullición del germanio es de 3093 grados Kelvin o de 2820,85
grados celsius o grados centígrados.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SICILIO


Nombre: Silicio Símbolo: Si
Número atómico: 14 Masa atómica (uma): 28,0855
Período: 3 Grupo: IVA (carbonoideos)
Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4, -4

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GERMANIO


Nombre: Germanio Símbolo: Ge
Número atómico: 32 Masa atómica (uma): 72,61
Período: 4 Grupo: IVA (carbonoideos)
Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4,

4
Como se encuentran el Silicio y el Germanio en la naturaleza, como se producen o se
extraen, cuál es su tratamiento para convertirlo en material utilizable en la
fabricación de componentes electrónicos

El silicio se obtiene de las siguientes formas:

 Mediante aluminotermia a partir de la sílice, óxido de silicio, y tratando el producto con


ácido clorhídrico en el cual el silicio es insoluble.

 Reducción de sílice con carbono o carburo de calcio en un horno eléctrico con


electrodos de carbono.

 Reducción de tetracloruro de silicio con hidrógeno (para obtenerlo de forma muy pura).

 El silicio hiperpuro se obtiene por reducción térmica de triclorosilano, HSiCl 3, ultrapuro


en atmósfera de hidrógeno y posterior fusión por zonas a vacío.

El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre.

El silicio está presente en el Sol y las estrellas y es un componente importante de los aerolitos
(una clase de meteoritos). También se encuentra en las tectitas, una clase de vidrio natural de
origen desconocido.

En la Tierra es, después del oxígeno, el segundo elemento más abundante de la corteza
(28,2% en peso), aunque no se encuentra libre sino como óxido (sílice) (S iO2) (en todas sus
variedades: arena, cuarzo, cristal de roca, amatista (con impurezas de Fe 3+), ágata, pedernal,
jaspe y ópalo) y silicatos ( grupo SiO3-2, sin duda alguna, el grupo más importante y variado de
los minerales sobre la Tierra

El germanio Se obtiene como subproducto en los procesos de obtención de cobre, zinc y en


las cenizas de ciertos carbones. Para la purificación ulterior se utiliza el proceso
llamado fusión por zonas.

5
En la corteza terrestre se encuentra en un 1,5x10 -4% en peso. El metal se encuentra además
de en la argirodita, en la canfieldita [4Ag2S.(Sn,Ge)S2], germanita, ranierita [sulfuro de cobre,
hierro, cinc y arsénico con hasta un 7% de germanio], otros minerales de cinc, carbón,..

El elemento se obtiene de la germanita y ranierita o, más importante, como subproducto en


los procesos de obtención de cobre, cinc y en las cenizas de ciertos carbones (ésta última
constituye la mayor reserva futura de germanio). Cualquier compuesto del elemento existente
en los minerales se transforma en GeCl4, covalente que, al ser volátil (P.E. 84ºC), sirve para
separarlo de los demás elementos presentes en los minerales (arsénico fundamentalmente)
por destilación fraccionada.

Mencione en que otras aplicaciones, además de la electrónica, se utilizan el Silicio y


el Germanio.

El germanio es utilizado en:

 Por ser transparente a la radiación infrarroja se emplea en forma de monocristales en


espectroscopios infrarrojos (lentes, prismas y ventanas) y otros aparatos ópticos entre
los que se encuentran detectores infrarrojos extremadamente sensibles.

 El óxido de germanio se aplica en lentes gran angular de cámaras y en objetivos de


microscopio.

 El germanio se utiliza como detector de la radiación gamma.

 Los compuestos organogermánicos se están utilizando en quimioterapia, pues tienen


poca toxicidad para los mamíferos y son eficaces contra ciertas bacterias.

El silicio es utilizado en:

 La arena y arcilla (silicatos) se usan para fabricar ladrillos y hormigón; son un material
refractario que permite trabajar a altas temperaturas.

6
 El metasilicato de sodio, Na2SiO3, es una sal empleada en detergentes para tamponar
e impedir que la suciedad entre en el tejido: los iones metasilicatos, SiO 3-2,se unen a
las partículas de suciedad, dándoles carga negativa, lo que impide que se agreguen y
formen partículas insolubles.

 Al acidificar el ortosilicato de silicio se obtiene un precipitado gelatinoso de sílice (sílica


gel) que se emplea como agente desecante, soporte para catalizadores, cromatografía
y aislante térmico.

 La sílice (arena) es el principal ingrediente del vidrio, uno de los materiales más baratos
con excelentes propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas.

 Las siliconas son derivados poliméricos del silicio. Se utilizan para juguetes,
lubricantes, películas impermeables, implantes para cirugía estética, ...

 El carburo de silicio se utiliza como abrasivo importante, para componentes


refractarios.

7
Glosario de términos

 Número Atómico (Z): Es el número de protones que contiene un átomo en su núcleo.

 Masa Atómica: Es la masa de un átomo. Se expresa en unidades de masa atómica (La


unidad de masa atómica es la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12).

 Período: Es cada una de las filas del sistema periódico. Representa el número de
capas que se están llenando o están llenas de electrones.

 Grupo: Es cada una de las columnas del sistema periódico. En cada grupo se
encuentran elementos de propiedades parecidas. Todos los elementos de un mismo
grupo se caracterizan por poseer la misma distribución electrónica en la última capa o
capa de valencia.

 Bloque: Es un conjunto de elementos caracterizados por estar ocupando un orbital con


electrones. Existen 4 bloques: s, p, d, f, según se estén ocupando orbitales s, p, d o f,
respectivamente, con electrones.

 Valencia: Se define como valencia de un elemento el número de átomos de hidrógeno


que pueden unirse con un átomo del mismo o ser sustituidos por él.

 Configuración electrónica: Indica cómo se distribuyen los electrones en los orbitales


atómicos. Para ello, los electrones van ocupando los orbitales en orden creciente de
energía.

 Radio Atómico: El radio atómico es la distancia que existe entre el centro del átomo y la
corteza (suponiendo al átomo como una esfera rígida). Se determina por medidas de
longitudes de enlace entre dos átomos. Es, en realidad, el valor medio de los datos de
diversas moléculas que contiene al átomo en estudio.

 Radio Iónico: Es el radio de un átomo que se encuentra en una red iónica. Dicho átomo
poseerá carga positiva o negativa, llamándose ion.
8
 Radio Covalente: Es la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos del mismo
elemento unidos por enlace covalente.

 Energía de Ionización: Es la energía necesaria para extraer un electrón de un átomo de


un elemento que se encuentra en estado gaseoso, se forma un catión: X (g) (+ Ei) =
X+(g) + e-.

 Electronegatividad: La electronegatividad mide la menor o mayor atracción (y, por tanto,


desplazamiento) que un átomo ejerce sobre el par de electrones de un enlace con otro
átomo. se caracteriza mediante un número, que fue asignado por Linus Pauling.

 Afinidad Electrónica: Es la energía que se desprende cuando un átomo de un elemento


en estado gaseoso capta un electrón, formándose un anión: X(g) + e- = X-(g) (+AE).

 Densidad: Es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo. Se define


como el cociente entre la masa y el volumen que ocupa dicha masa. d = m / V.

 Punto de Fusión: Temperatura a la cual una sustancia cambia del estado sólido al
estado líquido o viceversa. Es un valor constante y una propiedad característica de
cada sustancia.

 Punto de Ebullición: Temperatura a la cual una sustancia cambia del estado líquido al
estado gaseoso o viceversa. Es un valor constante y una propiedad característica de
cada sustancia.

 Volumen Atómico: El Volumen Atómico es la relación que existe entre la masa de un


mol de átomos del elemento y su densidad. Representa el volumen ocupado por un mol
de átomos (6,023·1023 átomos) del elemento.

9
Bibliografía de consulta

Sitios Web:

 La enciclopedia de las ciencias y la tecnología en México,


http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/QUIMICA_DE_ELEMENTOS.html, consultado el 20
de agosto de 2014

 Tabla periódica de los elementos químicos.
http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/germanio.htm, consultada el 21 de
agosto de 2014.

 Elementos de la tabla periódica.


http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/ge.html.
consultada el 21 de agosto de 2014.

10
Anexos
Grupos o familias de la Tabla Periódica
(Masas atómicas en uma)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Ia IIa IIIb IVb Vb VIb VIIb VIII Ib IIb IIa IVa Va VIa VIIa 0
1 2
1H He
1,0079
4,0026
4

3 4 5 6 7 8 9 10

2 Li Be B C N O F
12,010 14,006 15,999
Ne
20,179
6,941 9,0122 10,811 18,9984
7 7 4 7
12
11 13 14 15
M 16 17 18
3 Na Al Si P S Cl Ar
22,989 g 26,981 28,085 30,973
32,066 35,4527 39,948
8 24,305 5 5 8
0
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
39,098 44,955 50,941 51,996 54,9380 55,845 58,933 58,693 74,921
40,078 47,867 63,546 65,39 69,723 72,61 78,96 79,904 83,80
3 9 5 1 2 4 6
42
37 38 39 40 41 44 43
46 45 47 52 48 54 49 50 51 53
Rb Y Nb M Tc Rh Ag Cd In Sn Sb I
5 Sr 88,905 Zr 92,906 Ru 102,90 Pd 107,868 112,41 114,81 118,71 121,76 Te 126,904 Xe
85,467
8
87,62
9
91,224
4
o (98,9063
)
101,07
5
106,42
2 1 8 0 0
127,60
5
131,29
95,94
55 56 57 * 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
132,90 137,32 138,90 180,94 192,21 195,07
208,98 (208,98 (222,02 204,38
178,49 183,84 186,207 190,23 196,967 200,59 207,2 (209,99)
5 7 6 8 7 8 3 0 ) )

87 88 89 * 104 105 106 108 110 112 114 115


107 109 111 113 116 117 118
7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uu Uu Uu Uu
Uuu Uut Uuh Uus Uuo
(223,03 (226,03 (227,03 (261,11 (262,11 (263,12 (265,13
(264,12) (268)
n (272) b ( ) q p (289) ( ) (293)
) ) ) ) ) ) ) (269) (277) (285) ()

11
58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Serie lantánidos Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
140,116 140,908 144,24 (144,913) 150,36 151,964 157,25 158,925 162,50 164,930 167,26 168,934 173,04 174,967
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
Serie actínidos Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
232,038 231,036 238,029 (237,048) (244,06) (243,06) (247,07) (247,07) (251,08) (252,08) (257,10) (258,10) (259,10) (262,11)

12

También podría gustarte