Está en la página 1de 34

En este manual se explicará detalladamente los pasos para la instalación de

un servidor FTP en Linux – Ubuntu, implementado para una red que está
conformada por dos servidores WEB alojados en diferentes equipos. Ambos
servidores están configurados y administrados por dos dominios (galileo.lab
– voyager.star). Para ellos se integrarán ambos servicios en cada máquina
con el fin de que por medio del acceso al FTP se puedan ejecutar y modificar
dichos sitios.

SITIOS:

1 SERVIDOR: * www.galileo.lab
* sec.galileo.lab

2 SERVIDOR: * www.voyager.star
* conf.voyager.star
FTP (File Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Archivos), es un
protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red
TCP (Protocolo de control de transmisión), basado en la arquitectura cliente servidor.
Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos
desde él, para enviarle o modificar archivos, independiente del sistema operativo
utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red
TCP7IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y 21.

La utilización de un servidor FTP ejecutado en un equipo servidor conectado a Internet


tiene como función principal permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores
y ordenadores. Las aplicaciones mas comunes de los servidores FTP suelen ser el
alojamiento WEB, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus paginas web y
sus archivo correspondientes.
El cliente FTP puede conectarse a dicho servidor por medio del acceso anónimo
(servicio libre para todos los usuarios que permite acceder a los archivos sin
necesidad de tener un “User ID” o cuenta de usuario con contraseña
preestablecida).

El acceso al FTP también puede ser por modo usuario el cual contiene privilegios
para el ingreso a cualquier parte del sistema de archivos del servidor, modificar
archivos existente y subir otros archivos; generalmente se enlazan determinadas
cuentas de usuarios para que se ingrese únicamente con esta autentificación (login).

 SERVIDOR FTP BASADO EN WEB

Este tipo de aplicación permite que al ingresar al servicio FTP ya sea de forma
anónima o por medio de un acceso de usuario (login y password) nos conectemos
inmediatamente al servidor HTTP o WEB, haciendo que el FTP aloje sitios web.
Paso número 1

Para la instalación y configuración del servidor FTP en ambas


máquinas Linux-Ubuntu debemos ingresar a la terminal como súper
usuario y ejecutar el comando apt-get install vsftpd; para bajar el
paquete e iniciar la ejecución del mismo.
Paso número 2

Ya terminada la instalación del paquete nos dirigimos al directorio: nano


/etc/vsftpd.conf e inmediatamente ingresamos al archivo de configuración.
Estando allí, descomentamos la línea anonymous_enable=NO (deshabilitar el
ingreso como usuario anónimo al FTP), al igual que local_enable=YES (permite
ingresar como usuario “contraseña – autenticación) y local_umask=022 (Permite al
usuario anónimo subir ficheros al directorio siempre que este activada la escritura
global).
Luego modificamos las líneas:

 chroot_local_user=NO: No permite a los usuarios locales el acceso a la


maquina.

 chroot_list_enable=YES: Enajaulamiento de usuarios

 chroot_list_file=/etc/vsftpd.user_list: Especifica que los usuarios del servidor


FTP tengan permiso para acceder por medio de ésta ruta.
Paso número 5

Procedemos a crear los usuarios que van a poder acceder al servidor


utilizando el comando adduser y el nombre del usuario, posteriormente se
establece la contraseña que deseamos sea asignada a estos.

NOTA: Este procedimiento se realizará en ambos servidores FTP (galileo.lab


– voyager.star) y los usuarios a crear tendrán el nombre del host de dichos
sitios Web (www – sec, www – conf).

Al momento de reiniciar el equipo se muestra la lista de los usuarios


creados y a los cuales se podrá acceder con una cuenta.
Paso número 6

Como siguiente paso, añadiremos cada uno de los usuarios creados anteriormente
a la carpeta correspondiente para hacer de la misma el home de ese usuario.

Después, estando parados en /var/www cambiaremos de usuario propietario a


(sec.galileo.lab) para que este pueda tener acceso y control total sobre dicho sitio
al cual pertenece.

Por último redireccionamos cada uno de los usuarios al archivo de configuración


vsftps.chroot_list para que estos tengan permiso de acceder por medio de ésta
ruta; con el comando nano editamos el archivo y verificamos que hayan quedado
registrados cada uno de los usuario.

• www (galileo)
• sec (galileo)
• www (voyager)
• conf (voyager)
Paso número 7
El servidor FTP tiene una dirección IP reservada por el DHCP (172.16.0.3).

Como siguiente paso pasamos a reiniciar el servicio con el comando:

service vsftpd restart

Para probar este servicio lo haremos desde la consola, nos logeamos como “ftp
www.galileo.lab”, inmediatamente nos pide un nombre de usuario y una contraseña,
le damos ls para listar todos los archivos que allí se encuentran (índex pagina web) y
con el comando get descargamos el archivo para hacerle algunas modificaciones y
comprobar que el servicio de FTP nos permite modificar, descargar y volver a montar
en el sistema de archivo; en este caso lo descargaremos en el directorio /var/www ya
que ésta es la ruta para los sitios web. Después de haber hecho algunas
modificaciones, con el comando put volvemos nuevamente a subir el archivo.

Como podemos ver el la imagen, hemos comprobado que el servidor FTP integrado
con el servidor WEB, está funcionando correctamente.
Paso número 8

Ahora probaremos nuestro servidor FTP en modo gráfico, nos dirigimos a la


barra superior, desplegamos las opciones y seleccionamos lugares – carpeta
personal, presionamos Ctrl + L para sacar la barra de búsqueda de
direcciones; en ella editamos ftp://www.galileo.lab ó ftp://172.16.0.3,
inmediatamente nos piden autenticación (usuario - contraseña), en este caso
nos logearemos con el usuario de www y efectivamente accedemos al
Servidor de Archivos, el cual contiene el Índex de la página Web de dicho
sitio.

Damos doble clic al archivo index.html e inmediatamente nos redirecciona al


contenido del mismo.
Paso número 9

Ingresamos al explorador y en la barra de direcciones (browser) editamos


ftp://www.galileo.lab, nos pide autenticación, escribimos la correspondiente
y nos lleva al entorno FTP donde nos muestra los archivos contenidos.
Paso número 10

Es muy importante tener en cuenta que las maquinas en funcionamiento


deben estar en red interna para su efectiva conectividad.

Desde el cliente XP ingresamos al símbolo del sistema y podremos acceder


al FTP de la máquina en la cual esta instalado este servicio. Podemos
hacerlo con todos los usuarios registrados en el sistema.

También podría gustarte