Está en la página 1de 31

Registro de Rayos Gamma

(Naturales y Espectrales)
Generalidades.
• El registro de GR fue introducido en la industria petrolera en 1939
por well Survey inc.

• Se basa en mediciones radiactivas de las rocas y/o formaciones


en un pozo, producto de la desintegración natural existente de pequeñas
cantidades de elementos radiactivos.

• Registro de litología de las formaciones


atravesadas por un pozo.

• Puede ser corrido en pozos entubados lo que lo hace muy útil


como una curva de correlación en operaciones de terminación o
modificación de pozo.
• Complementar el registro SP, sustituto para la curva de SP en pozos
perforados con lodo salado, aire o lodos a base de aceite.

• Herramienta muy útil como curva de correlación en operación de


terminación o reparación de pozos
FUNDAMENTOS
Tipos de radiación
Rayos gamma (γ): La mas importante para el funcionamiento de la
sonda de detección de rayos gamma. No tienen una forma ni tamaño
definido, por lo que se consideran como ondas electromagnéticas similares
a los rayos X, las ondas de radio y la luz misma.

• Cuando existe un contacto entre los rayos gamma con la materia,


reaccionan como si se trataran de partículas (también llamados
fotones), permitiendo así que los rayos gamma tengan una penetración
mucho muy grande.

• Gracias a esta propiedad es posible poder obtener información de las


formaciones en pozos incluso aun cuando se tuvieran varias tuberías de
revestimiento.
Mecanismos de absorción de
rayos gamma.

• Efecto Fotoeléctrico: este mecanismo de absorción ocurre cuando el


nivel de energía con el que incide un fotón en la formación es baja (menor a
100KeV).

• Efecto Compton: Se produce a niveles de energía intermedias


(entre los 100 KeV y los 1.02 MeV), cuando un fotón incidente colisiona
contra un electrón orbital.

• Producción de pares: Ocurre a diferencia de los 2 mecanismos


anteriores en la interacción de los fotones y el núcleo de los átomos cuando los
niveles de energía con los que incide un fotón en las formaciones son altas
(mayores a 1.02 MeV), produciéndose con ello una producción de pares. Se
produce un positrón (electrón de carga (+)) y un negatrón (electrón de carga
negativa (-)) de altas energías, ambos con una energía de 0.511 MeV por la
colisión que ocurre al penetrar el fotón el material.
Detección y medición de los
rayos gamma.
• Contadores Geiger-müller: Constan de una pequeña cámara y
un filamento central mantenido a un voltaje fijo de 900-1000v como
detector.
• Cámara de ionización: Consta de una cámara cilíndrica con gas
inerte a altas presiones y una barra céntrica mantenida a un voltaje de 100v.

• Contadores de centelleo: 3 partes principales


* cristal (puede ser de yoduro de sodio activado por talio),
* fotomultiplicador
* discriminador.

Actualmente las sondas de rayos gamma utilizan este tipo de detector, ya que
resultan mucho más eficaces que los Geiger-müller al sólo necesitar unas cuantas
pulgadas de longitud.
Utilidad del Registro RG

Refleja el contenido de arcilla de las formaciones pues los minerales


arcillosos contienen una mayor cantidad de material radiactivo,
tendiendo a concentrarse en arcillas y lutitas, a diferencia de las arenas,
areniscas y calizas.

En formaciones limpias refleja un nivel de radiactividad muy bajo, a


menos que contaminantes radiactivos como ceniza volcánica o residuos de
granito estén presentes o que las aguas de formación tengan sales radiactivas
disueltas.

Por lo tanto, una curva de rayos gamma nos indicará la diferencia de


radiactividad entre uno u otro tipo de roca.
El Registro GR se lee de izquierda a derecha
Aplicaciones del registro GR

 Determinación de la litología

 Determinación de la Granulometría

 Correlaciones pozo a pozo

 Detección de discontinuidades y transgresiones

 Control de la profundidad en pozos


 Evaluación en perfiles de inyección

 Determinación del volumen de las arcillas en la formación


Fórmulas para determinación
de Volumen Arcilloso
Correcciones ambientales para
el GR.

• Velocidad de la sonda

• Respuesta de la herramienta

• Correcciones por condiciones de pozo

• Posición de la herramienta en el agujero


Ventajas / Desventajas
 Ventajas  Desventajas
1. Operable en agujero descubierto o entubado
1. Afectada por:
2. Operable en cualquier tipo de lodo.
2. Presión mayor de 20,000 psi.
3. Combinable con otras herramientas.
3. Temperatura mayor de 350 °F.
4. Medir radiación generada por la formación.
4. Cavernas.
5. Definir contactos litológicos.

6. Definir el volumen de arcilla.


5. Derrumbes.

7. Presencia de lutitas.

8. Presencia de formaciones limpias.


Parte transgresiva: se identifica por la superposición de facies mas profundas,
correspondientes a litologías de grano más fino, sobre otras más someras, de
tamaño de grano grueso. Debido a esto, en el perfil de Rayos Gamma se observa
un aumento en los valores dela señal, indicando predominancia de la litología
de grano fino.

El descenso del nivel del mar, o el exceso en el aporte de sedimentos


(progradación), constituye la parte regresiva de un ciclo. Esta parte representa el
avance de la línea de costa hacia el océano y el desplazamiento de áreas de
acumulación de sedimentos hacia el mar.

Los depósitos así generados se identifican por la superposición de facies mas


someras sobre otras mas profundas. En el perfil de Rayos Gamma se observa el
decaimiento de la señal, que indica disminución del contenido de arcillas.
Rayos Gamma Espectral (NGT)

Este registro, mide al igual que el Registro de Rayos Gamma


Convencional, la radiactividad natural y total de las rocas; la
diferencia entre ambos viene dada por el hecho de que en la
variante espectral no sólo se registra la radiactividad total, sino
que se mide además el número de rayos gamma y el nivel de
energía de cada uno, lo cual permite determinar las
concentraciones de Potasio, Torio y Uranio radiactivos en la
formación.
• Elementos radiactivos: uranio, torio y potasio
• El principal elemento radiactivo es el potasio, encontrado
generalmente en arcillas ilíticas y en menor cantidad en feldespatos, micas y
glauconita.

• La materia orgánica adhiere Uranio y Torio, entonces las rocas


generadoras son radiactivas.

• Este registro se mide en unidades API.


 La mayor parte de la radiación por rayos Gamma en la tierra
se origina por la desintegración de 3 isótopos radiactivos:
Potasio 40 (K40), Uranio238 (U238) y Torio 232 (Th232).
Cada uno de estos elementos radiactivos al desintegrarse lo
hace con un nivel de energía constante y diferente entre sí, lo
que permite, ajustando ventanas de energía determinar la
concentración de cada uno de estos elementos. Esto es muy
útil si se tiene en cuenta que K y Th los encontramos
mayoritariamente en arcillas y lutitas, mientras que
generalmente en las fracturas hay presencia de sales de
Uranio. Es esto, precisamente lo que permite que sea
utilizado para la determinación del volumen de arcilla.
 Por ejemplo:

A veces las rocas que no son lutitas también tienen niveles elevados de
radiación gamma. La Arenisca puede contener mineralización de uranio,
feldespato potásico, la arcilla de relleno, o fragmentos de roca que hacen
que se tienen lecturas más alto de lo habitual gamma. Carbón y dolomita
puede contener absorbidos uranio. depósitos de evaporación pueden
contener minerales como el potasio carnalita. Cuando este es el caso, el
registro de rayos gamma del espectro se puede hacer para identificar estas
anomalías.
Los incrementos de uranio se asocian al incremento de materia orgánica.
Por ejemplo las altas concentraciones de Uranio con una baja relación
Torio/Uranio se relacionan a depósitos de lutitas negras. Las areniscas
con alto potasio en el gamma se deben más que todo a la presencia de
feldespatos y micas así como a glauconita.
Perfil de rayos gamma
espectral: Este perfil muestra
la concentración individual de
los elementos Uranio (U),
Torio (Th) y Potasio (K)
presentes en la formación.
Esto se logra mediante la
medición del número de rayos
gamma que llegan al detector
y el nivel de energía de cada
uno de ellos para poder
determinar la concentración
de estos tres elementos.
 Perfiles Radiactivos

En las pistas 2 y 3 se presentan las concentraciones de cada uno de


los tres elementos, la unidad del K es en porcientos y la de los otros
es en ppm (parte por millón). En la pista 1 se presentan dos curvas, la
curva de rayos gamma total (SGR), exactamente como el perfil de
GR convencional y adicionalmente la de los elementos Th y K, libre
de Uranio (CGR).

“Cuando se trabaja con las relaciones, se debe tener muy en cuenta


que ellas no indica las relaciones de las concentraciones de estos
elementos dentro de las formaciones, sino que son simples relaciones
de los valores registrados, sin tomar en cuenta las unidades de
medición de cada uno de ello”
Ventajas / Desventajas
 Ventajas
1. Identificación de litología.

2. Estudios de ambientes deposicionales.

3. Investigación de tipo de arcilla.

4. Evaluación de la corrección de los rayos gamma por arcilla.

5. Evaluación de la corrección de los rayos gama por arcilla.

6. Identificación de material orgánico y de rocas generadoras.

7. Identificación de fracturas.

8. Registro geoquímico.

9. Análisis de litología complejas.

10. Operable en agujero entubado, útil en operaciones de terminación y reacondicionamiento.

11. Correlación de pozos.


 Desventajas.

1. Afectada por:

2. Si la presión de la columna hidrostática es mayor de 20,000 psi.

3. Si la temperatura de la formación es mayor a 350 °F.

4. Presencia de cavernas y derrumbes en el pozo.

5. Si opera a través de 2 tuberías de revestimiento.


Tabla.
Conclusiones.
• El tema Registros de Rayos Gamma,
comprende diferentes aspectos como
el modo de obtención, aplicaciones,
donde hace énfasis en la manera que
se interpreta, cuáles son los valores
ya establecidos para obtener una
lectura, así como comparar las
ventajas y desventajas de este
registro con otros para poder
complementar una mejor medición y
poder reconocer las áreas de interés
con hidrocarburos.
 También se pueden identificar las zonas de agua o ubicación de domos
salinos gracias a las lecturas de radioactividad que presentan los tipo de
roca en las zonas que conforman al yacimiento.

APLICACIONES DEL REGISTRO GAMMA RAY

 Control de Profundidades

 Correlaciones

 Límites de formaciones

 Espesor de formaciones

 Litología

 Volumen de Arcilla

También podría gustarte